Volver

Deuda II

Por: Daniel Santiago Salguero *

Fecha de publicación: 29/06/2021

A propósito de ¨Estéticas de la colaboración¨ de Humberto Vélez.

Quiero hablar de Humberto Vélez y no sé por dónde empezar. Su trabajo es complejo y extenso.  Lo más importante de identificar en la obra plástica y colaborativa de Vélez, o lo más trascendental, sucede en el plano de lo social.

Humberto Vélez, ciudad de Panamá 1965. Vive entre Londres y Rio de Janeiro según biografías de internet. No lo conozco personalmente. Estudió leyes y ciencia política en la Universidad de Panamá y cine con una beca en la famosa escuela ¨San Antonio de los Baños¨ Cuba, donde exploró el género documental y de paso, como dice él en una de sus entrevistas, aprendió a escuchar, a mediar y a hacer de puente entre comunidades. Aquí quiero meter la cucharada y decir que quizás hizo de ¨canal¨ entre comunidades (es un chiste) (lo digo por lo de panameño) (…).

Aunque quiero evitar hablar de mí, debo aceptar que el estilo de escritura al que acudo aquí, y en general desde hace años, es autorreferencial y lo hago precisamente para ponerme en diálogo con lo que cito y para traerlo a la actualidad y darle algún tipo de uso.

Dicho esto, encontré ahora algo que me interesa del trabajo de Vélez y es precisamente que comenzó su carrera con una cámara como mediación (entre él y el paisaje, entre él y lo demás), y terminó convirtiendo su obra en acontecimientos o eventos, no ya representaciones bidimensionales de la realidad sino presentaciones en sí mismas que se volvieron después objetos, videos, fotografías. Pero ¨la estética de la colaboración¨ es la que realmente importa y se ¨evalúa¨. Podríamos decir entonces que la estética que busca en su obra sucede en una cuarta dimensión que se apoya en las demás.

¨Estéticas de la colaboración¨ es un concepto que él mismo inventó y puso en uso. Ya lo veremos ejemplificado. Dije que me interesa este ¨conflicto¨, que nombré anteriormente entre presentación y representación, porque en mi proceso personal como artista me pasó algo similar: hacía fotografías al comienzo de mi carrera y terminé haciendo eventos y después desarrollando laboratorios de investigación creación, para, paralelo, fotografiarlos. Ese hecho significa haberle dado la vuelta por completo al medio y al soporte, me pasó inconscientemente creo, pero ahora me hace mucho sentido. Me refiero a esto de empezar construyendo imágenes bidimensionales y terminar produciendo acontecimientos que suceden en el plano de lo real, lo cotidiano, el encuentro entre personas (la performancia). De lo que hablo es un problema artístico estético-teórico complejo, por ahora no iré más allá.

Volviendo al trabajo de Humberto Vélez, debo continuar por nombrar y describir algunos de sus proyectos más relevantes para que el, la o le lector, entienda de qué hablo.

Vélez ensayó a lo largo de un mes con una banda que solo se presenta públicamente durante la celebración de independencia de Panamá. Quebrando con las tradiciones, Vélez y la banda marcharon en horas y lugares ¨errados¨ como en el puente que comunica sur y centro América sobre el Canal, a donde tenían permiso denegado de entrar. De esta manera visualizó y expuso a su sociedad el orden invisible de las cosas que aún pervive en sus leyes e imaginarios.

Este proyecto fue concebido como un performance radial para la 7th Bienal de Panamá. Se trata de una carrera imaginaria de caballos comentada por un narrador profesional (en este caso el padrastro de Vélez). Los nombres de los caballos son el punto crítico de la obra: Miss Panamá, Negro de Mierda, Visa Americana, AIDS, Papa Rico, Extranjera, One Dollar, Oligarchy y I have a Dream. Esta pieza sonora puede escucharse aquí.

Vélez organizó un partido de futbol conformado por artistas visuales.

Una de las obras más contundentes de Vélez: organizó un desfile de nuevo a la hora y en el lugar errados, donde juntó músicas y presencia de diferentes comunidades de inmigrantes y los mezcló con sus elementos identitarios.

Para una invitación que le hizo la Tate Modern, produjo este ring de boxeo (una práctica común en el sector donde se encuentra el museo) y sobre este produjo conciertos y presentaciones de baile, además de peleas amistosas entre boxeadores.

Para esta ocasión Vélez organizó un concurso de belleza entre físico culturistas. Ver video aquí.

Bodydream (Mister Regenta 2008) Photo © Len Grant © Humberto Velez and Len Grant

Para la bienal de Cuenca, Vélez organizó un concurso de belleza de llamas adentro de un museo. Video aquí.

Para esta invitación que le hizo el Centro Pompidou, Vélez organizó un evento de nadado sincronizado con raperos locales, bailarines urbanos y poetas.

Este fue el primer proyecto que conocí de Vélez. Fui invitado junto a otro grupo de artistas a desarrollar una residencia y un proyecto para la galería de arte de la Universidad de York en Toronto en 2012. Él era el artista con quien habían trabajado previamente a nuestra residencia. Así que tuve la oportunidad de ver una retrospectiva de su trabajo montada en esta sala, pero además escuché los relatos de cómo se llevó a cabo ¨The awakening¨, performance colaborativo que sucedió en The Art Gallery of Ontario, un museo de culturas y de arte moderno y contemporáneo canadiense en Toronto, donde Vélez realizó una ceremonia ritual con invitación a importantes abuelos y abuelas indígenas y representantes de sus comunidades, junto con un grupo de parkour de la ciudad. De nuevo puso en diálogo elementos distantes, y de nuevo nos confirmó que su obra sucede, sobre todo, en el campo de las experiencias y del oxímoron, o sea, no trabaja desde la idea de contradicción sino, por el contrario, desde la intención de crear nuevos significados al juntar elementos (o comunidades) que se contraponen tradicionalmente o no se asocian, pero que en diálogo generan una nueva significancia de sí en sus contextos.

Para finalizar cito algunas ideas importantes señaladas por Luis Canmitzer en el texto: ¨Vélez, el artista ciudadano¨, escrito en 2011 para una publicación a propósito de su retrospectiva:

¨Humberto está más interesado en cómo el arte transforma y cambia las instituciones que en cómo las instituciones cambian el arte.¨

¨Él cree que la galería de arte contemporáneo debería servir con una función social además de estética. Servir a un propósito pedagógico además del artístico.¨

¨Vélez nos enseña que es imperativo que incorporemos las complejidades de las comunidades con las que convivimos.¨

¨Él se enfoca en el rol del artista como mediador.¨

¨ Su trabajo se basa en la construcción física de una imagen ficcional.¨

*Artista Visual.

Otros artículos del autor:

Deuda I