Un espacio para aprender y disfrutar de la música en el Imagen Fest

La música se abrirá paso hoy a partir de las 5:00 pm en el marco del IX Mercado de Diseño, Arte Electrónico y Tecnología de la vigésima primera versión del Festival Internacional de la Imagen SURTropías con eventos abiertos al público.

En el Óculo, ubicado en el nivel 2 del Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, Jaime Monsalve quien es comunicador social y periodista de la Universidad Javeriana, brindará su charla La paz y la exaltación de las músicas regionales en pandemia.

Al actual jefe musical y cultural de la Radio Nacional de Colombia y miembro del comité editorial de El Malpensante, la pregunta ¿cómo exaltar los valores culturales de los territorios asolados por la guerra cuando se está confinado por cuenta de una pandemia? le llevó a emprender un nuevo camino en busca de la inclusión musical. Con su equipo de trabajo encontraron la solución en la creación de un festival de música que de manera remota dio cuenta del desarrollo de los
sonidos regionales y campesinos de cada uno de esos lugares.

“Queremos contarles de un proyecto llamado Festival de Músicas Campesinas que es una especie de laboratorio que Radio Nacional de Colombia hizo a través
de las posibilidades virtuales a las que tuvimos que recurrir de manera muy fuerte a partir de la pandemia y cómo la imposibilidad de movernos de donde estábamos
no nos impidió que revisáramos lo que estaba pasando en las estudios donde implementamos las emisoras de paz del Acuerdo de Paz y cómo podíamos hacer
con ellos un evento cultural y musical tan importante como el que hicimos. Hoy ya son dos versiones del Festival de Músicas Campesinas”, expresa Jaime Monsalve.

Durante el Mercado de Diseño, Arte Electrónico y Tecnología se realizan presentaciones públicas en las cuales se exhibirán propuestas sonoras, audiovisuales y performáticas, de diversos artistas y colectivos.

Una de ellas es la programada a las 6:00 pm en el parqueadero del Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, en la que se presentará el showcase Kon Tiki, el sol en el sur a cargo de Julián Andrés Restrepo Buitrago. La propuesta en vivo pretende evocar paisajes oníricos futuristas que contrastan e invitan al oyente a construir memoria mediante las percepciones de un espacio que se pierde en la historia.

Del mismo modo, hoy se sigue celebrando la Primera Feria Salmona Distrito Creativo desde las 10:00 am hasta las 7:00 pm. Este evento es una oportunidad para que quienes hacen parte del Distrito Creativo, se encuentren y den a conocer sus servicios y productos al público como una manera de visibilización, activación económica y reconocimiento de las pequeñas, medianas y grandes empresas y emprendimientos. Se realiza en el parqueadero del Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona.

Mercado de Diseño, Arte Electrónico y Tecnología del Imagen Fest, un imperdible

El Festival Internacional de la Imagen, con el fin de aportar al fortalecimiento de las industrias creativas y culturales del país, realiza la IX versión del Mercado D+A+T, un escenario de diálogo que tendrá lugar en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona y que busca la identificación de oportunidades y el desarrollo de intercambios comerciales, artísticos y culturales enmarcados en las dinámicas del ecosistema creativo regional, nacional e internacional.

“El Imagen Fest es un espacio de encuentro por naturaleza. Sabemos que vamos a encontrar a un montón de personas que conectan con unos temas y reflexiones similares de cómo se está moviendo el mundo, cómo nos relacionamos con la tecnología, cuál es el rol del diseño. Vale la pena aprovechar este espacio para conversar sobre otros temas que tienen que ver más con la cadena de valor: cómo se hacen sostenibles los emprendimientos creativos y culturales y cómo los artistas y creadores logran gestionar sus procesos en la cotidianidad”, afirma Diana Carolina Montoya, coordinadora del Mercado.

Para esta edición el Mercado se articula con el lanzamiento de Salmona Distrito Creativo y el desarrollo de su primera Feria Salmona que se realizará el jueves y viernes 21 en las instalaciones del Centro Cultural.

Por su parte, la programación del Mercado, que irá hasta el viernes 21 de octubre, inició con la segunda versión de Mesas de Edición, enfocadas en el trabajo colectivo entre editores latinoamericanos y fotógrafos locales; además, tendrá como encuentro central una conversación alrededor de plataformas y festivales locales y regionales en la que participarán público general y representantes de eventos como la Feria del Libro de Manizales, Festival Internacional de Cine de Manizales (FICMA), Video Sobre Ruedas, Festival Pereira Querendona, Festival Narrativas Urbanas y la Muestra del Libro Autogestionado (MULA).

Los asistentes podrán disfrutar de actividades completamente gratuitas y abiertas al público, como encuentros para la circulación de contenidos creativos y culturales, showcases (presentaciones en vivo) y charlas detonantes. Estos son algunos de los imperdibles:

10:00 am – 12 pm

Encuentros de plataformas para la circulación de contenidos creativos y culturales. Espacio de diálogo entre representantes de ferias y festivales a través de la metodología “Café del Mundo” en la que los participantes comparten su visión y experiencia en torno a los retos y oportunidades para la circulación de contenidos creativos.

2:00 pm – 2:30 pm

“Inspirándonos en las culturas prehispánicas para crear videojuegos de éxito”. Charla detonante con Rafael Eduardo González Otoya (Perú). Esta charla detonante va a tratar acerca de cómo las historias que forman parte de las culturas prehispánicas son una fuente de inspiración valiosa para crear videojuegos de éxito.

2:30 pm – 3:00 pm

“El diseño como base para el emprendimiento”. Charla detonante con Paola Torres (México). La creación de un nuevo negocio requiere del diseño, ya sea de un producto o de un servicio. En esta plática se establecen algunos puntos que deben ser tomados en cuenta para generar emprendimientos que tengan impacto en la sociedad. Así mismo, se advierte sobre los aspectos que se deben evitar en el proceso.

3:00 pm – 3:30 pm

“Mugre Diamante”. Charla detonante con Ana Jurado (Colombia). Encuentro con la diseñadora visual Mugre Diamante para conocer cómo explora las narrativas urbanas y cuáles son sus influencias e intereses a la hora de crear murales y transcribir las calles a través de letras en aerosol.

3:30 pm

“Transducciones, resonancias y membranas”. Charla Detonante con Nicole L’Huillier (Chile). Basado en la configuración y características de una membrana vibracional, “La Membrana” es un concepto estimulante y productivo que propicia modos vibracionales de pensar y ser en el mundo.

4:00 pm – 5:00 pm

Universos FICMA. Pseudologías fantásticas y otras parafrenias creativas. El Festival Internacional de Cine de Manizales se une a la Primera Feria Salmona. Distrito Creativo con una muestra de cortometrajes chilenos. Historias que serán el. abrebocas del Festival, a realizar la semana próxima.

5:00 pm – 5:30 pm

Digital Cosmos A/V. Showcase de José Miguel Luna. Digital Cosmos explora el paisaje sonoro, la bio acústica, la música dance, el ambient, el techno, el glitch, la electroacústica y la síntesis de sonido junto con. proyección visual audio reactiva generada en tiempo real; utilizando el análisis de datos y la algorítmica para evocar pequeños mundos visuales y sonoros que oscilan entre el orden y el azar.

5:30 pm – 6:30 pm

Parabellum. Showcase de la Fundación Cultural Arca. Parabellum es un artista y productor colombiano de música electrónica, influenciado por subgéneros del techno, como: industrial, acid, gabber, noise y modular. Ha decidido con el tiempo convertir su música en una propuesta live, generando sus propios sonidos, atmósferas y diversas frecuencias del techno.

La violación de una actriz de teatro

Crítica teatral.

Javier Casanga y Carla Zúñiga. Chile

Historia particular con la que nos encontramos en esta obra de teatro tradicional, en el sentido de que el lugar de cuestión mismo es el teatro: un director de escena es un violador en serie de actrices jóvenes en el momento de los entreactos en que se quedan solas. En general estamos acostumbrados a escuchar en los medios que denuncian entrenadores deportivos, directores de casting de tv o cine, profesores y otros con gran poder de convocatoria y selección. El caso particular de esta obra, refiere que la actriz busca a su violador, se casa con él, tiene hijos y muchos años después se da cuenta de que no fue un sueño, pues recibe cartas de otras mujeres a las que les pasó lo mismo y por lo tanto despierta y se quiere morir, se niega a seguir representando la obra de su director donde hace chistes de homosexuales (quien hace chistes sobre homosexuales debe morir) y sobre la violación (quien hace chistes sobre la violación debe morir).

Esta pieza presenta una gran fuerza dramática, la actriz que interpreta a la mujer violada tiene un carácter con mucha potencia. Dos mujeres en escena: la actriz y su representante, quienes poco a poco develan el secreto, el gran misterio de las mujeres abusadas que se niega a reconocerlo, porque al parecer lo han vivido como un sueño. La protagonista se quiere morir y se niega a salir a escena cuando reconoce la realidad. La sala queda altamente consternada por el episodio, que, aunque ficcional, se vive con gran intensidad, arrastra una gran emocionalidad en los espectadores, porque incluso la representante que se niega al principio, termina reconociendo que ella también cayó en las garras nefastas de un violador venido de las entrañas mismas del teatro. Sin embargo, al parecer el interés de la obra no es solo mostrar al director de teatro como un violador en serie, sino al hombre abusador como un ser repugnante que debe ser arrojado por la ventana (acuerdo unánime en la sala). El argumento fundamental de la obra se reduce a la violación con la única consecuencia posible de la muerte del mismo, insinuada al final de la obra. Temática de gran acuerdo y éxito de público. Aplauso cerrado.

*Docente Universidad de Caldas.

Belles Places

Crítica teatral.

Grupo: Mètis` Gwa. Francia: Guyana y Guadalupe.

Vuelve la Danza al festival y no faltan los reclamos de los amantes del teatro de fábula, de acción dramática, la necesidad de escuchar historias con moraleja (la disyuntiva entre el bien y el mal que en esencia plantea el teatro, según Marco Antonio De la Parra); debate superado seguramente, pues el arte escénico tiende a la totalidad y se presenta en múltiples formas; entre ellas la Danza que requiere de un exquisito gusto de apreciación, el movimiento exacto, la coreografía perfecta, los bellos cuerpos sobre el escenario dibujando planimetrías y estereometrías. La Danza es arte y así no cuente historias, queda el placer estético de su contemplación, así sea efímero, lo que cuenta es el momento exaltado, la experiencia transformadora que se pueda vivir en el aquí y el ahora.

“Belles Places” deja la sensación de algo bonito, técnicamente hecho, una iluminación perfecta, y una música, monocorde y electrónica, con ausencia de tambores e instrumentos en vivo. Y así aparezcan traducciones de las mujeres que hablan en francés en la parte alta del escenario, cada espectador es libre de saber si la lee o ve la danza circense (imposible hacer las dos cosas a la vez).

Las bailarinas no tienen que comunicar nada porque no están contando nada, ellas viven su propia experiencia personal en el escenario, como si estuvieran ensayando, realizando su training; no hay ninguna diferencia entre hacerlo para ellas o hacerlo para el público, porque las verdaderas artistas deben vivir en función de su propio espíritu creativo y no depender de un observador externo: llámese espectador, crítico o historiador.

Esta pieza de verdad es un “avance en la búsqueda de un Circo coreografiado caribeño” como dice su directora, sin embargo, para que la palabra “Circo” no le quede grande, deberían incluir números de riesgo, payasos y el varieté propio de esta empresa, para ser fiel a la tradición y entrar en lo espectacular; pues un Circo sin emoción, peligro y el público crispado al cien por ciento, ni en el caribe ni en el territorio podrá tener éxito.

*Docente Universidad de Caldas.

ESCRITURA(S) tema central del FIAC

El Festival Internacional de Arte Contemporáneo se realizará en Manizales del 20 al 23 de septiembre de 2022 y ESCRITURA(S) es el tema central:

La escritura es rastro, huella y testimonio -casi siempre trágico- del transitar humano por la tierra. Dibujar líneas sobre una superficie produce vértigo porque cada trazo se enfrenta a la muerte, fija lo pasajero y evita que el aliento se pierda en el aire.

Se trata de una operación compleja, la vida busca perpetuarse por otros medios, invade piedras, papiros, pieles, paredes y pixeles. Las grafías son fragmentos cuidadosamente seleccionados de memoria que viajan por el tiempo y llegan a nosotros como ecos del pasado y resonancias de futuros inciertos, correspondencias, envíos que -probablemente- no tendrán respuesta.

Ahora bien, la escritura no es una simple traducción del habla, existen lenguas que se han garabateado con alfabetos misteriosos, inexactos, encriptados, imágenes que se alejan de los sonidos que torpemente pronunciamos. En la antigüedad, las palabras se confundían con la esencia de las cosas, eran consideradas portadoras de cifras, indicios o conjuros secretos, obsesionaron a lingüistas, filólogos, criptólogos, cabalistas, religiosos, poetas y hechiceros.

El mundo parecía disponerse como un libro a su lectura, sin embargo, en el presente hay quienes piensan que cada signo conduce a otro, una palabra a otra, una letra a otra, una marca a otra, una imagen a otra, como si el significado no pudiera ser fijado, siempre diferido en el laberinto del lenguaje humano.

El arte contemporáneo se relaciona con la escritura de muchas formas, ha comprendido que las letras -antes que otra cosa- son dibujos, diagramas, códigos, garabatos, material visual y plástico. Por esta razón, los invitamos a producir textos, intervenirlos, rescatarlos, reutilizarlos, distribuirlos, reproducirlos, editarlos, citarlos, tacharlos, traducirlos, codificarlos, decodificarlos, transmitirlos, transcribirlos, encriptarlos, instalarlos, ensamblarlos.

LÍNEAS CURATORIALES

Notaciones y caligrafías
En esta línea se esperan propuestas que trabajen la relación entre arte y escritura, escritura creativa, poesía visual, libro de artista, video-ensayo, experimentación caligráfica, graffiti, etc.

Traducciones y encriptaciones
En esta línea se esperan propuestas que trabajen interviniendo textos precedentes, apropiaciones, palimpsestos, redistribuciones, montajes, etc.

Trazos y Tachaduras
En esta línea nos preguntamos por lo que está al margen de la escritura, por lo que no ha sido escrito o se ha contado por otros medios, instalación, dibujo expandido, cartografía, etc.

El festival tendrá como sedes el Centro Cultural Rogelio Salmona, Centro Cultural Banco de la República, Centro Colombo Americano, Centro de Museos y Alianza Francesa.

45-51, la Casa para el arte contemporáneo en Manizales

Cualquier persona puede proponer, pero no proponer cualquier cosa, es la consigna de Casa 45-51, un punto de encuentro para compartir conocimientos, vivencias, inquietudes, proyectos, conversaciones, a partir de la cultura y el arte contemporáneo.

La idea fue lanzada hace algunos meses por un colectivo de colegas y amigos del que hacen parte Santiago Dussán, Carolina Castaño, Alejandro Valencia y Laura Puerta y el colectivo No Museo. Y cayó en tierra abonada: en una casa abandonada que les prestaron durante dos años, situada en el emblemático barrio Lleras de Manizales, la cual fue adecuada en sus elementos esenciales, conservando vestigios del desamparo que soportó por años, como memoria de lo que ha sucedido en su interior.

“Surge de la necesidad que hay en la ciudad de Manizales de tener un espacio para la creación, la investigación y la experimentación en el arte contemporáneo”, manifiesta Laura Puerta, espacio que también pretende llenar un vacío al “apoyo absolutamente deficiente por parte de las administraciones locales y nacionales a las artes, particularmente a las artes plásticas y visuales”.

La inauguración es el 28 de julio con la exposición denominada Tomo 1 en la que participan las estudiantes de Artes Plásticas Alejandra Hernández, Juliana Clavijo y Estefanía Ayala. Además el Muro de Lujo, un lugar para la creación de artistas urbanos y grafiteros. En esta ocasión el invitado es Mr. Serranoski, quien se encargará en adelante de coordinar esta propuesta.

El plan de Casa 45-51 es presentar exposiciones de artistas invitados por convocatoria abierta o cerrada, con obras no precisamente terminadas, ya que el objetivo es la experimentación, concepto que explica así Laura Puerta con la variedad de actividades de apoyo, como el Club del Clavo, que se ofrecerán al público para acercarlo a diferentes temáticas, “por ejemplo el sexo del que poco se habla en Colombia”:

Este es un espacio de todos, que partió de la vinculación de varios artistas, quienes donaron obras para realizar una subasta destinada a la adaptación de la casa y en este mismo sentido será su financiación. “Es un emprendimiento que estamos haciendo ad-honorem, cada uno de nosotros tiene sus propios proyectos, vamos caminando en la medida de lo humanamente posible, la ciudad debe que entender que este tipo de esfuerzos tiene costos de tiempo, de dinero, etc. Uno de los compromisos de los artistas que expongan en  Casa 45-51, es que realicen una charla o un taller y así mantener la programación. Todos estamos aportando: las personas que donaron obra, las que las compraron. Tenemos también un programa de donaciones mensuales a partir de $20.000 destinado a los gastos de las actividades y, en la medida de lo posible, para darle una bolsa de trabajo a los artistas invitados para que desarrollen sus propuestas experimentales, es algo simbólico pero es algo que en la ciudad no se hace”, indicó por último la artista y una de las gestoras de este proyecto, Laura Puerta.

 

 

 

El arte: legado de la Comisión de la Verdad para construir la paz

La poeta Juana Echeverri, el fotógrafo Santiago Escobar y el músico César López se sentaron frente a los espectadores reunidos en la sala principal del Teatro Los Fundadores el 30 de junio, para demostrar a Colombia porqué el arte y la creatividad son los instrumentos idóneos para parar la guerra, al contrario de las armas letales que por más de 60 años han desangrado a este país con los actos violentos atroces que han dejado millones de víctimas, un relato amplio depositado en el informe de la Comisión de la Verdad:

Santiago Escobar con la curaduría de la exposición en la que participaron 14 fotógrafos nacionales; César López con su memoria sonora para la paz “Resistir hasta el final” que recoge expresiones musicales autóctonas de varias regiones del país y su concierto Hasta que amemos la vida; Juana Echeverri con los versos que irradia por las escuelas de la geografía caldense con su proyecto Encantapalabras.

Así se refiere Juan Echeverri a su experiencia, durante dos años y medio, en la mesa social de diálogo de la Comisión de la Verdad en representación del departamento de Caldas:

A raíz de mi participación como constructora de paz con el Colectivo Cultural y Pedagógico EncantaPalabras y con la Red Nacional de Mujeres Nodo Caldas, tuve la oportunidad de asistir al evento de apertura y posesión de la Comisión de la Verdad en la ciudad de Bogotá, acto que me conmovió profundamente.

Más adelante, durante el trabajo que realizó la Comisión de la Verdad territorial Eje Cafetero, fuimos convocadas a la mesa de diálogo social de mujeres por la Coordinadora, Katherine García Ochoa, a raíz trabajo que veníamos realizando desde la Red Nacional de Mujeres Nodo Caldas con mujeres víctimas del conflicto armado en distintas regiones del departamento. En esta mesa confluimos con el CEDAT de la Universidad de Caldas, la oficina de asuntos de género Defensoría del Pueblo y otras organizaciones, para acompañar y visibilizar a las mujeres víctimas, sobrevivientes del conflicto armado, con respecto al cumplimiento de las obligaciones adquiridas por el Estado para garantizar los derechos y las garantías de no repetición y no continuidad.

Así mismo, con el colectivo cultural y pedagógico EncantaPalabras y su proyecto Poesía para la Paz, fuimos convocados para hacer parte del Baúl de la Esperanza donde están consignadas propuestas artísticas, pedagógicas y de paz que tienen que ver con la formulación de recomendaciones para las garantías de no repetición y no continuidad, tenidas en cuenta en la transmedia que la Comisión entrega a la sociedad colombiana; en este reservorio está publicada la cartilla “Poesía para la Paz y la Inclusión en tiempos de pandemia” que contiene poemas y textos de niñas, niños y jóvenes de instituciones educativas de Caldas, cono este de Emily Reyes Trejos de 15 años
I.E Portachuelo:

En una zona donde las personas se quieren
encontramos a las mejores del mundo.
Ellas agradecen el apoyo
que todos brindan cada día al mundo;
es similar a un manzano
entre los árboles silvestres
que viven para deleitar
a quienes se sientan en su sombra
y su fruto les llena de paz y cariño.

Una vez entregado el Informe Final, las Comisionadas y Comisionados han sido enfáticos en decir que la tarea comienza en el sentido de la divulgación y apropiación del informe por parte de la sociedad; y allí el papel de más de tres mil organizaciones aliadas es fundamental para trabajar por el legado de la Comisión con miras a la transformación cultural que necesita el país.

El sentido de mis palabras el 30 de junio del 2022 en el evento del Teatro Los Fundadores, al lado de los artistas Santiago Escobar y César López, tiene que ver con la convicción de la potencia de la poesía y el arte como caminos valiosos para la sanación de las historias personales y la memoria colectiva, sobre todo en nuestras realidades colombianas afectadas por esta larga guerra.

 

El Baúl de la Esperanza es una reunión de muchas voces de la territorial de eje cafetero de la Comisión de la Verdad que invita a reflexionar con proyectos o iniciativas de la sociedad, y hace recomendaciones para que el conflicto armado en esta región no continúe ni se repita. https://elbauldelaesperanza.co/ideas-para-la-no-repeticion/

Se lució el Taller de Ópera de la Universidad de Caldas

Varios elementos se confabularon para el éxito del bello espectáculo que nos ofreció a ritmo de jazz el Taller de Ópera de la Universidad de Caldas el 6 de julio pasado: la luna que brillaba en una noche despejada, 90 artistas en escena y un público que colmó “hasta las banderas” la sala del Teatro Los Fundadores de Manizales. Cerca de 200 personas se quedaron por fuera.

El protagonista fue el musical Hombres de honor, que el Maestro Nelson Monroy, director del Taller de Ópera de la Universidad de Caldas, al que se unieron Danza Lab,  la Big Band y Artes Escénicas de la universidad así como otros artistas independientes, explica aquí, ad-portas de la presentación:

Por su parte la directora de Danza Lab y coreografía del musical, Claudia Patricia Leguizamón, expone su experiencia con Hombres de honor:

 

El siguiente es el testimonio del Maestro en Música Javier Esteban Muñoz, director de la Big Band de la Universidad de Caldas, encargado de conducir el espectáculo:

 

Y el director escénico, dramaturgia e iluminación, Maestro Camilo Díaz Fajardo, hizo el siguiente resumen de lo que fue el musical:

 

El Taller de Ópera de la Universidad de Caldas fue fundado hace 31 años por los profesores Nelson Monroy y Claudia Patricia Leguizamón. Es un proyecto cultural de la Vicerrectoría de Proyección Universitaria y la Facultad de Artes y Humanidad con 59 producciones en su haber.

Hombres de honor, realización propia, contó con el apoyo del Festival Internacional de Teatro, el Instituto de Cultura y Turismo, Infi Manizales y el Teatro Los Fundadores.

La difícil coyuntura presupuestal que atraviesa el sector cultural, agravada por las altas erogaciones para Sayco, desafortunadamente no hacen posible la segunda función.

Programa Hombres de Honor

Fotos: Facultad de Artes y Humanidades Universidad de Caldas.

 

Abierta convocatoria Co-crea 2022

Con la participación de la viceministra de Creatividad y Economía Naranja, Adriana Padilla Leal y la directora general de CoCrea, María del Pilar Ordoñez, se presentó a empresarios y creadores de Caldas la convocatoria CoCrea 2022, en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona de la Universidad de Caldas.

CoCrea es una entidad que nace con el propósito de generar oportunidades para el ecosistema cultural y creativo del país por medio de mecanismos innovadores como el incentivo tributario que permite la inversión en cultura y la posterior deducción del impuesto a la renta de un 165% del valor aportado.

La vicerrectora de proyección universitaria, Patricia Salazar Villegas manifestó que este espacio es una oportunidad muy importante para financiar iniciativas culturales en la ciudad con el apoyo de los Ministerios de Cultura, Comercio, Industria y Turismo, Cámara de Comercio de Bogotá, Confama, Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Universidad de Valle.

La viceministra de Creatividad y Economía Naranja, Adriana Padilla Leal explica que pueden participar todos los gestores culturales, emprendedores, artistas y creadores por medio de la formulación de su proyecto que será evaluado por CoCrea para la búsqueda de inversores privados que le apostarán a la cultura como valor agregado, reconociendo el potencial creativo y cultural de los territorios.

Este espacio beneficiará toda el área cultural de la Universidad gracias a que el CCU Rogelio Salmona es zona ADN, por lo que los proyectos que se desarrollen aquí y la agenda cultural recibirán recursos para su ejecución.

La directora de CoCrea, María del Pilar Ordoñez manifiesta que este programa busca generar un mapa de oportunidades para beneficiar proyectos creativos en áreas como el arte, el patrimonio cultural, el diseño, la publicidad, entre otros.

CoCrea promueve el encuentro entre empresarios y creadores, constituyendo a la consolidación de la identidad colombiana en una nueva narrativa de país que pretende dar cuenta de la amplia diversidad y riqueza cultural y creativa de Colombia.

La convocatoria está abierta a todo el ecosistema creativo del departamento y se contará con la participación de la Secretaría de Cultura del departamento, la Gobernación de Caldas, Universidad de Caldas, la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas  y el Instituto de Cultura y Turismo de Manizales en el acompañamiento de los proyectos que se vinculen.

Conoce más aquí.

50 años UManizales. Muchas manos aportan

Tres semanas de trabajo que se resumen en 15 días, 150 horas y 20 galones de pintura finalizaron el 10 de junio con la terminación del nuevo mural ubicado en la entrada principal del campus de la Universidad de Manizales.

La muralista Alejandra Arias Antia, conocida como Goldin, junto con más de 100 colaboradores, entre estudiantes, profesores, administrativos, pensionados y graduados de la Universidad de Manizales, le pusieron color a la entrada principal.

Esta construcción colectiva, que se asemeja a la creación de la institución, en la que muchas manos aportan, está conformada por diversas imágenes, cada una con un significado asociado a los 50 años de historia que cumple la universidad.

La idea surgió desde el año pasado en reuniones entre los representantes estudiantiles del Consejo Superior y del Consejo Académico con el rector, Duván Emilio Ramírez, quien expresó que desde el inicio la idea era que los estudiantes participaran en el proceso, para que así fuera una actividad colectiva, como lo fue la construcción de la Universidad.

“Queríamos ver la Universidad más colorida y que los estudiantes tuvieran ese sentido de pertenencia. El objetivo era embellecer las áreas poniéndole un toque estudiantil que incluyera la historia de la Universidad en una línea de tiempo, donde cada dibujo tiene un significado acerca de cómo se han transformado vidas”, dijo Juliana Vargas Rojas, representante de los estudiantes ante el Consejo Superior.

Conozca el significado de las diferentes imágenes que se pueden apreciar en el mural:

Fauna. Cóndor, barranquillo, colibrí, zorro, azulejo, mono, sapo y afrechero.

Flora. Yarumo, café, orquídea, guadua, frailejón, anturio negro y el Nevado del Ruiz.

Línea de tiempo.

UManizales ganó Danza Khawala

Gined Melo Morales, estudiante de II semestre de Psicología de la Universidad de Manizales, ocupó el primer lugar como solista de salsa en el Campeonato Nacional Universitario de Danza Khawala realizado en la Universidad del Bosque de Bogotá. Compitió con cinco solistas más que pasaron a la final, provenientes de diferentes lugares del país y que representaron a sus instituciones educativas.

Así mismo, Camila Aristizábal Duque y Diego Alejandro Erazo Burbano, también estudiantes de V y VIII semestre de Psicología, respectivamente, obtuvieron el segundo puesto en danza urbana tras enfrentarse a seis parejas que compitieron en el mismo género.

“El grupo de danzas siempre se ha caracterizado por sus impecables participaciones y esta ocasión no ha sido la excepción, dejaron el nombre de la Universidad en lo más alto. Gracias a su dedicación lograron llegar hasta la final y alcanzar los primeros lugares en dos de las categorías que más representantes tenía a nivel nacional. Esto significó un reto para nuestros estudiantes a quienes hoy es importante enaltecer por este importante logro”, comentó Catalina Buitrago Ocampo, coordinadora de Deporte y Cultura de la División de Desarrollo Humano de la Universidad de Manizales.

La solista ganadora y las siete parejas que compitieron en este torneo hacen parte del grupo de Danzas de la Universidad de Manizales.

El Centro de Museos de la Universidad de Caldas inició travesía de la mano de Confa

El Museo Rodante inició su travesía por 14 municipios del Departamento de Caldas, una estrategia del Centro de Museos de la Universidad de Caldas que tiene como objetivo generar espacios culturales y educativos que ayuden a promover y a conocer la historia de nuestro país, a través de la exhibición de rocas, minerales y fósiles.

Para la Vicerrectora de Proyección Universitaria de la Universidad de Caldas, Patricia Salazar esta es una iniciativa muy importante pues cumple la misión de la institución de llevar el conocimiento a la sociedad, “pero definitivamente a veces nos quedamos en Manizales por temas logísticos o porque el museo físico está en la ciudad, el Museo Rodante nos permite entonces llevar, de la mano de Confa, las colecciones del Centro de Museos a los municipios, y no solo para que las vean sino para motivar espacios de apropiación por parte de las personas que se acercan a él”.

Por medio de espacios innovadores, niños, jóvenes y adultos podrán interactuar y conocer de manera directa el patrimonio de la región, con especies únicas que se encuentran en custodia del Centro de Museos de la Universidad de Caldas, que para esta exposición estarán al alcance de todos los asistentes.

La Caja de Compensación Familiar de Caldas continúa así en su propósito de ofrecer proyectos de alto impacto donde primen intereses hacia la cultura, la historia, exposiciones artísticas, entretenimiento y educación que permitan reunir familias y población en general y sumar acciones para lograr el propósito de contribuir a mejorar la calidad de vida.

Oficios del paisaje cultural cafetero

“Oficios del paisaje cultural cafetero” es el libro resultado de una investigación homónima en la que participaron docentes de la Universidad de Caldas en asocio con la Universidad Gran Colombia sede Armenia, y Universidad Católica de Pereira, en alianza estratégica con Artesanías de Colombia.

Este libro recopila historias de 45 exponentes de las labores artesanales en los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío, oficios presentes en el territorio identificados mediante un trabajo de campo en 22 municipios de los 51 que conforman esta región cafetera, donde se encontraron distintas manifestaciones de la artesanía tradicional, indígena y contemporánea.

El investigador y docente del departamento de Diseño de la Universidad de Caldas Juan Diego Gallego Gómez, explicó que la indagación se inició en el año 2019 con el grupo de investigación en DICOVI y el semillero de investigación USABLE, con el objetivo de conocer historias de vida, el oficio a profundidad de los artesanos, quiénes son, su cotidianidad, en una búsqueda por explorar cada rincón como persona.

Algunos de los municipios visitados para la investigación fueron Filadelfia, Aranzazu, Salamina, Aguadas, Manizales y Neira, poblaciones donde se encontraron los oficios más representativos tales como la guata de plátano, el sombrero aguadeño, el trabajo en madera de Salamina, entre otros.

El trabajo fotográfico de la publicación estuvo a cargo de la docente del departamento de Diseño Visual Paula Andrea Correa Montaño, quien buscó plasmar la esencia del artesano cafetero.

El docente investigador Gallego manifestó que dentro de las conclusiones que deja este trabajo es la visibilidad de este tipo de actividades y la recuperación de la memoria que se está perdiendo, puesto que los jóvenes en la actualidad migran de los municipios con el riesgo de perder el oficio y la historia artesanal.

Desde su lanzamiento en el mes de febrero, el libro ha participado en la muestra Diseño y Oficios en la ciudad de Bogotá con la Universidad Gran Colombia y en el Festival de la Imagen en el espacio denominado Manos Artesanas.

Los interesados pueden adquirir la publicación en la librería Panamericana desde su sitio web.

Una semana en la vida de una amonita

En el Centro de Museos de la Universidad de Caldas se llevó a cabo la presentación del comic “Una semana en la vida de una amonita”, una obra del artista colombiano Mr. Serranovski, inspirada en un fósil real que tiene aproximadamente 125 millones de años y pertenece a la colección de paleontología y geología del Museo.

El comic relata a través de la adaptación de diversos eventos geológicos y hechos científicos del planeta tierra, la posible cotidianidad de una amonita durante los 7 días de la semana.

El artista manifiesta que fue un proyecto muy divertido en el cual conoció más sobre las era geológicas, historia natural del planeta y procesos de fosilización, gracias al apoyo de docentes de la Universidad de Caldas y de la directora del Centro de Museos, Carolina Aguirre Tapasco.

Mr. Serranovski agregó que se siente satisfecho de aportar algo a la ciencia desde el comic y la narrativa humorística, convirtiendo temas complejos en algo recreativo y divertido para el público en general.

Visite el Centro de Museos de la Universidad de Caldas y conozca más de esta obra de comic y escuche aquí al artista:

Primera Política Pública de Cultura para Manizales

10 años de vigencia, hasta el 2031, tendrá la primera Política Pública de Cultura aprobada para Manizales, resultado de un extenso ejercicio de diálogos ciudadanos e institucionales iniciado en el año 2017, y parte de insumos construidos en años anteriores.

El proceso fue adelantado por el equipo técnico del Instituto de Cultura y Turismo, con el apoyo del Grupo de Teoría y Práctica de la Gestión Cultural de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.

“La política, dijo el Gerente del Instituto de Cultura y Turismo de Manizales, Camilo Naranjo, tiene como objetivo garantizar el ejercicio pleno de los derechos culturales de las ciudadanías y el desarrollo de las capacidades del sector cultura del municipio de Manizales, con la promoción del enfoque diferencial y las acciones afirmativas que contribuyan al reconocimiento y respeto de la diversidad e integridad cultural de los distintos grupos poblacionales, comunidades y ciudadanía”.

Es así como mediante la generación de condiciones técnicas, institucionales, financieras, normativas y sociales, se busca, a través de principios fundamentales como la responsabilidad, el enfoque diferencial, la inclusión, la participación ciudadana y la cultura ciudadana, propender por una ciudad con mejor calidad de vida y mejores condiciones económicas.

Los seis ejes estratégicos que conforman esta carta de navegación, y de los que se deprenden las líneas de acción de la política, facilitarán la articulación entre entidades públicas, privadas y comunitarias; así como la gestión de recursos y el fortalecimiento de las capacidades ciudadanas en los procesos culturales de la ciudad.

Los ejes son:

. Eje Estratégico 1: Cultura como factor de desarrollo: económico, social y territorial.

Líneas: La cultura y el tejido productivo: (gestión, financiación y desarrollo económico); desarrollo del tejido cultural local; cultura y desarrollo urbano y territorial; la Cultura y el desarrollo social.

Eje Estratégico 2: Transversalidad de la cultura.

Líneas: Transversalidad de la cultura en las políticas afines del gobierno local; transversalidad de la cultura en las líneas de acción del gobierno local y transversalidad interna dentro del área de cultura.

. Eje Estratégico 3: Acceso a la cultura.

Líneas: Acceso a la cultura y factor precio; acceso a la cultura y comunicación y diversidad; acceso a la cultura, infraestructura y equipamiento, y acceso a la cultura y creación de públicos.

. Eje Estratégico 4: Cultura y participación ciudadana.

Líneas: Participación como ciudadanía cultural organizada y Participación, y actividades y servicios culturales.

. Eje Estratégico 5: Memoria y la innovación en la construcción de la identidad local.

Líneas: Cultura memoria e identidad local, y cultura, creación, innovación e identidad local.

. Eje Estratégico 6: Alternativas de recuperación y fortalecimiento del sector en el escenario pandemia y pos-pandemia.

Línea: Mitigación de efectos pandemia y pos-pandemia.

El Instituto de Cultura y Turismo coordina el cronograma de socializaciones de la política pública con los actores culturales, como el Consejo Municipal de Cultura, los Consejos de Áreas Artísticas de Manizales, integrantes y líderes de procesos culturales, así como los usuarios y comunidades donde hay presencia de las Casas de Cultura y Bibliotecas Públicas.

Paralelo a estos espacios, se está trabajando en la construcción del Plan de Acción de la Política, que, de acuerdo a lo establecido, debe realizarse a los cuatro meses siguientes a la expedición del decreto de la política.

 

Una vida entre tesoros

Investigadores, escritores, estudiantes y usuarios en general de la Biblioteca del Banco de la República de Manizales se quedarán sin Alonso Ignacio Parra, el guía y consejero que por 40 años y 8 meses los ha atendido con diligencia y amabilidad en la búsqueda de documentos, registros, lecturas que conforman el patrimonio bibliográfico, hoy con cerca de 90.000 libros, de este centro cultural de la ciudad. Alonso se retira para gozar de su jubilación.

Inició la vida laboral en el Banco el lunes 25 de mayo de 1981, día en que la Biblioteca abrió sus puertas al público de Manizales con 17 jóvenes empleados a quienes denominaron “el kínder de Aurelio”, nombre del Gerente de ese entonces Aurelio Trujillo. Alonso tenía 22 años de edad y junto a Jairo Benavides de 25 “éramos los dos más viejos porque los demás, 16 hombres y mujeres, de 17 años en adelante. En esa época no había restricciones laborales para los menores”.

Prácticamente todo el tiempo trabajó en el área cultural, excepto algunos días que le correspondió buscar billetes del robo al Banco de la República en Valledupar, “colados” en el comercio, una actividad que desarrollaban entre las 11:30 a.m. y la 1:00 p.m., y denominaban “tareas”.

Recuerda Alonso que la Biblioteca al principio tenía capacidad para 115 personas, que se inició en la sede antigua del centro de la ciudad con las colecciones particulares de Jorge Santander Arias y de Silvio Villegas, que solo se prestaban libros para leer y consultar dentro de las instalaciones y que el horario era de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. en jornada continua. Que la primera directora fue Gloria López de Robledo y la primera persona al frente de la añorada Sala de Música Valentina Marulanda.

Para el poeta y gestor cultural Juan Carlos Acevedo Ramos, asiduo visitante a la Biblioteca del Banco de la República en su rol de escritor y tallerista, Alonso Parra siempre ha sido un aliado, diligente y conocedor de la colección como pocos. “Su disposición para resolver las necesidades e inquietudes de los usuarios, su larga experiencia, le permiten complementar las búsquedas que día a día se presentan”.

Esta es la entrevista completa a Alonso Ignacio Parra días antes de su retiro definitivo de la Biblioteca, circunstancia que lo conducirá a un descanso pletórico de ricas experiencias, gracias a su contacto con los tesoros que lo acompañaron durante 4 décadas largas.

 

Maestro Jesús Franco

Paz en la tumba del Maestro Jesús Franco. Falleció el viernes 21 de enero de 2022. Nació en Sevilla (Valle) y desde muy joven se trasladó a vivir en Manizales, ciudad donde desarrolló su fructífera y reconocida vida artística y profesional como profesor, durante muchos años, del programa de Artes Plásticas de la Universidad de Caldas.

Connotado acuarelista, este texto escrito por el profesor Octavio Hernández Jiménez introduce el libro Caldas en las acuarelas de Jesús Franco, editado por la Gobernación de Caldas con motivo de la celebración de los 90 años de edad del Maestro Chucho Franco en el año 2019.

La región del Gran Caldas ha sido por su geografía, hidrografía, topografía y por su alma impregnada de verdes diluidos en agua, un edén para los artistas que pintan con acuarela. Teodoro Jaramillo (Ibagué, 1913 – Manizales,1983), profesor de acuarela en Bellas Artes de Manizales, recorrió el país fijando su mirada en lugares como las playas del Pacífico y las viviendas de los negros de ese litoral; de esos recorridos dejó sus documentos gráficos en acuarela. Robert Vélez Sáenz (Manizales, 1918 – 1989), fue arquitecto, retratista en óleo, acuarela y acrílico. Bernardo Arias (Pácora, 1945), ha trabajado con acierto el grabado y la pintura sobre papel, con magníficas obras en técnica mixta con tinta, óleo y acuarela. Jenaro Mejía (Manizales, 1951), es arquitecto y pintor de acuarela y óleo.

A los mencionados agregamos a Jesús Franco nacido en 1929, en Sevilla (Valle) y radicado en Manizales desde 1960, como profesor en el programa de Artes Plásticas de la escuela de Bellas Artes de la Universidad de Caldas. Por muchos años combinó su labor docente con la pintura en acuarela. Al jubilarse consagró su vida de artista al retiro campestre, en La Francia, al occidente de Manizales, en donde, acompañado de su esposa, los perros y su familia, además del jardín saturado de flores y de los trinos de las aves que lo visitan, cultiva varias técnicas de pintura entre ellas la acuarela, técnica típicamente inglesa que, en la última etapa de su vida, como a otro Turner, lo llevaría al óleo. Ah, y a la tertulia permanente con sus amistades.

“Chucho” Franco, hipocorístico con el que se le conoce, ha expuesto en Medellín, Bogotá, Buenos Aires, Quito, Manizales, Sevilla, Santa Marta y quince localidades más. La Imprenta Departamental de Caldas le publicó un libro de gran formato titulado Acuarelas de Franco Ospina. En estas obras se perciben las sensaciones de belleza y soledad.

En el año 2003, Jesús Franco participó en la I Trienal de Acuarelistas que se llevó a cabo en la Quinta de Bolívar de Santa Marta. Tomaron parte 74 acuarelistas de 9 países: España, Italia, México, Cuba, Japón, Francia, Rusia, China y Colombia. Por Colombia fueron seleccionados: Hernán Lemaitre, Adriana, Patiño, Clemencia Vásquez, Diomedes Vargas, Gonzalo Castellanos, Ignacio Consuegra, Jenaro Mejía, Jesús Franco, José A. Hernández, Juan Abondano, Juan Bernal, Juan Manuel Jaramillo, Luis Eduardo Villa, Manuel de los Ríos, Martha Caicedo, Ricardo y Roberto Angulo, Roy Pérez y otros artistas. Antes, había participado en el II Salón Nacional de la Acuarela realizado en Medellín, en 1982, en el que ocupó el primer puesto “Eladio Vélez”, en la categoría de Paisaje.

El poeta antioqueño Jorge Robledo compuso un tríptico de sonetos en los que evoca sensaciones inspiradas en las acuarelas de “Chucho” como la constante consagración de la naturaleza y la obra del hombre.

Cada acuarela suya, diluida con lírico realismo, representa un homenaje al paisaje del Gran Caldas. Casi siempre contempla la naturaleza andina, sus vertientes encajonadas, chorros, cascadas, las plantas de los montes y los sembrados, las descomunales moles grises como caparazones de tortugas, los troncos y los bejucos que se columpian sobre las quebradas, la sinfonía in crescendo del agua pocas veces estancada, las lagunas en que se copian las tardes, los paisajes ariscos y evanescentes por donde sube perezosa la neblina rumbo a los cafetales y los picos de nuestras montañas. El agua ha sido su materia prima y la técnica también ha sido el agua.

El paisaje real es una cosa y la visión que el artista logra hacer de él es otra. El pintor se interpone entre el público y la realidad. Como pocos pintores, Jesús Franco estaba preparado para hacerle a Caldas, en el primer Centenario de fundación (1905-2005), un reconocimiento plástico acorde con la naturaleza y el espíritu de los caldenses. Su mirada no era romántica e idealista sino más bien de particular interpretación. En sus acuarelas, la vegetación es vista con mirada evocadora representada por esa neblina que se extiende como una cortina. En las hojas, los troncos y las cortezas de sus árboles, palpita la vida.

Para la celebración del I Centenario de creación del Departamento de Caldas, Jesús Franco realizó 27 acuarelas, una por cada municipio caldense. En su propuesta ofrece panorámicas de cada una de las áreas urbanas vistas desde el entorno: una montaña, un cerro, un guadual, una cerca, la silueta de un tronco reverdecido y, en lontananza, en el centro o a un lado, el conglomerado tan apacible como una majada dispuesta a pasar, allí, la tarde.

El acuarelista no se metió por calles, callejuelas o vericuetos en búsqueda de sus habitantes o de los oficios a los que se dedicaban, sino que contempló cada pueblo según la ubicación topográfica. Se trata de un acercamiento a cada poblado. Dominando esos escenarios aparecen las torres de los templos que, en la cultura cristina, equivalen a los alminares de las mezquitas. A sus lados se desperdigan las casas del período de poblamiento, casi siempre de bahareque con tejados de barro, paredes blanqueadas con cal, zancos de guadua, abismos y cañadas, enredaderas festivas y guayacanes agobiados de flores que se mecen bajo el toldo de nubes regordetas. Expuso parte de la colección de acuarelas de los 27 municipios de Caldas en varias localidades como el Club Tucarma de Apía y el Club Chamberí de Salamina.

La Gobernación de Caldas adquirió la totalidad de esa serie de acuarelas regionales pero la ciudadanía les perdió la pista. En 2015, María Elena Estrada las trataba de ubicar en las principales oficinas del magnífico Palacio Amarillo de Caldas. Unos opinaban que, por lo menos, convendría darles un vistazo antes de que desaparecieran y otros criticaban la propuesta pues el destino de las obras de arte no es colgarlas como objetos decorativos en distintos espacios desvertebrados de cualquier contexto. En los despachos, embebidos en preocupaciones prosaicas, los visitantes de paso no sacan tiempo para mirarlas.

Es copiosa la obra del Maestro Jesús Franco. A comienzos del siglo XXI donó un conjunto de acuarelas a la Casa de la Cultura de su tierra natal que es una estancia en la amplia penumbra de sugestivos espacios. En ella instalaron las obras con apropiada iluminación. Los sevillanos manifiestan su orgullo ante el patrimonio legado por el artista al que condecoraron con la Medalla Hijo Ilustre de Sevilla, en el año 2000.

Casi una paradoja: una de las formas más etéreas del arte como es el trabajo con las manchas de agua se apresta a conservar, en el tiempo de los venideros habitantes del Gran Caldas, las caricias de unas acuarelas sensuales.

En la temporada de jubilación como profesor del programa de Bellas Artes, Jesús Franco tornó al redil del óleo sobre lienzo, con estilo semiabstracto en el que mezclaba colores y formas geométricas con sombras desvanecidas, mucha penumbra y demasiadas alegorías. Se trata de óleos con signos dispuestos en distintas atmósferas.

Ante los bosquejos de los miembros de su crecida familia y ciertas efigies de personalidades nacionales retratadas por él, se puede pensar que Jesús Franco pudo ser un buen retratista, pero prefirió el paisaje.

En etapa reciente, pintó al óleo crucifijos que, como el mismo artista lo aclaró, “no (aparecen) como una expresión religiosa sino como una denuncia frente al poder de quienes hani8uuuuuuuuuuuuuujkiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii utilizado sus conocimientos para dominar el mundo”; obas que entonan un miserere por el dolor humano. En otro cuadro exalta a Antígona a la que ve como una representación de las mujeres que lloran a sus muertos. “Como esta protagonista griega, son muchas las mujeres que han padecido la violencia, no solo en Colombia, sino también en España, la de la Guerra Civil; en Europa, la de las dos guerras mundiales, en Bosnia, Vietnam, Afganistán, Palestina, Siria, en el Cono Sur, en Centroamérica y Venezuela. En todos los sitios del planeta donde haya guerras, siempre habrá Antígonas”.

Acrílicos abstractos, pensados, analizados, con su parte oscura y su parte alegre, con la utopía de vivir, la oscuridad por donde se filtra la vida. Obra que despierta sensaciones; la forma para materializar la espiritualidad de Chucho.

Formas abstractas que, si se muestran de otra forma, se perciben otros cuadros. Lecturas diferentes según sea la forma de asumir la vida. Volcanes que explotan en la noche, y al variar su posición, aparecen otros cuadros. Cuatro cuadros en uno. Sobre la obra abstracta, Chucho monologa. “Pintarlas me libra de tanta palabrería”. Es una visión onírica, según sus propias palabras.

No todo está dicho. Falta por mencionar de su trabajo artístico los elementos biológicos de profundidades marinas, los géiseres y los cenotes de los que cada observador trae un mensaje diferente. Ante el arte, todos percibimos sensaciones distintas. Ahí están esas renovaciones que no cesan.

Acuarela, lápiz, acrílico, óleo… El renovado tiempo del óleo, con ese penetrante olor a trementina, coincidió con el tiempo del escritor polémico que saca sus ratos para redactar prosa y versos, En su vida cotidiana, Chucho ha sido, desde siempre, contestatario. En las frecuentes tertulias que convoca en su casa “La Arcadia”, al calor de su verbo insistente, de un momento a otro, las pinturas de convierten en hogueras de palabras encendidas.

“Envejecer en muy duro” confiesa Jesús Franco. El problema de los años es que muchos envejecen tanto del cuerpo como del alma. La función del artista es resignarse al envejecimiento del cuerpo, pero no permitir que envejezca el alma de los que contemplan su obra.

*Escritor.

 

En enero Feria Artesanal de Manizales

Del 1 al 11 de enero de 2022, la Corporación para el Desarrollo de Caldas realizará en el Centro de Ferias y Exposiciones la Feria Artesanal de Manizales 2022, evento mediante el cual se capacita y fortalece a los artesanos en técnicas, diseño, exhibición e innovación, como factor determinante para mejorar la comercialización de sus productos.

En esta oportunidad, con México como país invitado, se contará en el Pabellón Nacional con 260 artesanos y en el Pabellón Internacional con 17. En la plazuela de comidas se tendrán 30 expositores entre gastronomía típica colombiana, mexicana, peruana, comidas rápidas y snacks.

El horario de atención al público será de 10:00 a.m. a 8:00 de la noche.

Se mantendrán los mismos precios de la boletería del año 2019, ya que el año pasado por la pandemia no se realizó la Feria.

Boletería General: $15.000 por persona
Boletería Familiar (5 personas): $65.000
Valor parqueadero: $2.500 hora o fracción
Nota: Todo niño mayor de 7 años debe pagar boleta

De acuerdo con  los protocolos de bioseguridad, se exigirá para ingresar a las instalaciones de Expoferias el carné o el certificado de vacunación contra el COVID -19.

90 años de Bellas Artes: Maestros aquí

El artista, profesor e investigador, Maestro Vicente Matijasevic, es el curador de la exposición virtual “Maestros aquí”, con la cual se celebran los 90 años de creación del programa de Bellas Artes de la Universidad de Caldas.

“En el marco de la conmemoración de los 90 años de fundación de la Escuela de Artes Plásticas de Manizales, se llevó a cabo una curaduría de la colección de La Pinacoteca, espacio expositivo de la Universidad de Caldas. Se seleccionaron 64 obras pensando (claro está) en el interés que despierta su calidad plástica y, más importante, pretendiendo que la muestra alcance un panorama académico en beneficio de los estudiantes de artes plásticas”, expresó el Maestro.

En el siguiente video Matijasevic hace una descripción de las obras y artistas participantes:

Haga aquí un recorrido por la exposición:

https://Bellas-Artes.vr-360-tour.com/e/fsIBfaVRgxA/e

 

Una mirada al cine a través de cinco autores

La Escuela de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Manizales, puso en circulación el libro “Mecánicas del séptimo arte. Una mirada colectiva a los resortes del cine, una obra que, de acuerdo con su editor, Carlos Fernando Alvarado Duque, “responde a un interés de tipo ensayístico. Con lo difícil de la categoría, que no osamos definir, podemos decir que la voz de cada autor juega un papel central en cada uno de los textos. Dicha voz logra un diálogo flúido con la historia del cine, con obras cinematográficas específicas, con la crítica, con referentes académicos de alto vuelo, con el suelo cultural”.

Agrega que “su valor estriba, no tenemos duda, en permitir que la pluma nos traslade a una pantalla hecha de palabras que extiende la sala oscura. Por eso, al tiempo que comprendemos los resortes del cine en los últimos años, reconocemos que las palabras son ecos de las imágenes en movimiento. Podría decirse, el libro es una extensión de la pantalla”.

Este libro, anuncia Alvarado Duque, cuenta con la participación de un invitado especial, “un autor en todo el sentido de la palabra. El profesor mexicano, Lauro Zavala, referente académico en los estudios sobre cine en Iberoamérica, quien, con profunda amabilidad y generosidad, aceptó compartir una de sus acuciosas reflexiones. No cabe duda, para todos nosotros, que este gesto jalonó el proceso de concreción de la obra”.

Los siguientes son los autores y los títulos de los ensayos:

  • Andrés Rodelo. Netflix, en la mira. Pasiones y odios del cine en línea.
  • Luis Felipe Valencia Tamayo. Aún mejor que la vida. El cine y la búsqueda de representación, identidad y sentido.
  • Augusto Ramírez López. La belleza: guardiana de lo secreto. Cuando el cine de terror produce melancolía.
  • Carlos Fernando Alvarado Duque. Arte, Muerte y Cine. La estrategia del fantasma, la táctica del cadáver.
  • Lauro Zavala. La representación de la violencia en el cine de ficción.

Mecanicas del séptimo arte (1)