Han clonado a Tyrone: el placer del cine irrelevante

Recientemente recordé esos años en los que Manizales se quedó sin salas de cine hasta la apertura de Cinemark en Cable Plaza. Ver que esta cadena también abandonó la ciudad me hace sentir que estoy hablando de historia patria, aunque solo quiero compartir una anécdota pequeña: recuerdo que cuando podía asistía semanalmente como un peregrino a aquellas salas y que de manera bastante asequible pude ver una serie de películas tan inocuas e irrelevantes que no retengo en la cabeza, ni pasaron a la historia del cine, ni se las menciona en ningún lado. Lo que sí recuerdo y atesoro con cariño es el ritual: llegar temprano, ver el corto nacional y los tráilers y emocionarse al momento de bajar las luces y ver el logo animado de la productora de turno. Esta nostalgia no implica el deseo de regresar tampoco, más importante es mantener estas memorias del cine como motivo de reunión, alegría y fascinación, como asumo que permanece en la mente de la mayoría de cinéfilos. Con la transformación que ha ocurrido desde hace dos décadas en las industrias culturales, las películas se han tornado tan cínicas y desencantadas de sí mismas, que algo de eso se nos ha pegado a todos los espectadores.

Hemos venido experimentando también un progresivo uso del cine como herramienta de propagación de ideas progresistas. Entiendo el estrecho vínculo entre cine y política, las dinámicas del poder y la economía inherentes a la producción audiovisual, la forma como se proyecta la ideología personal en el argumento y en la estética hacen que resulte ineludible relacionar la política con el cine, aplica lo mismo para cualquier obra de arte. La incapacidad de identificar esto o la decisión voluntaria de ignorarlo es la que termina degradando las obras a meros panfletos. Ni siquiera hay relación con la “profundidad” del mensaje que quieran comunicarnos, el problema es que las ideas que se quieren transmitir pasan por encima de una propuesta estética sin afectarla. La falta de fe en las instituciones nos dio el cine criminal, los detectives privados, los policías rebeldes y una serie de narrativas y personajes adicionales que refuerzan esta idea, así como la fe en las instituciones nos dio el género bélico, las investigaciones policiacas y el cine judicial.

La ideología personal ya está implícita en el subgénero de cada narración, no es coincidencia el aluvión de distopías adolescentes que pobló la pantalla grande la década pasada, películas que cuestionan el orden social y la autoridad hechas a la medida de su público. Esta quizás fue la última de las tendencias del cine comercial que integraba ideología con argumento. Si admitimos que el cine de superhéroes, la sucesora de las ficciones adolescentes, preserva esta relación entre ideología y argumento, tendríamos que admitir dolorosamente que la pasividad y abulia de los jóvenes de esta generación hace necesario alguien que los salve, no sabemos de qué, y que solucione sus problemas. Pero esto es solo especulación.

Más que un ataque hacia la tendencia de la última década del cine comercial, con sus personajes desencantados y autoconscientes encaramados encima de franquicias que toman la vía del menor esfuerzo de contar con una base fiel de fans que da por sentado el estudio, la idea es celebrar y aplaudir las producciones que toman vías diferentes.

El 21 de julio, es decir, el mismo fin de semana del estreno simultáneo de Barbie  y Oppenheimer, la plataforma Netflix estrenó sin hacer mucho ruido El clon de Tyrone. Las dos razones que me llevaron a verla fue un fotograma que vi en el que aparece Jamie Foxx con un vestido y un abrigo vinotinto sosteniendo un revólver dorado y la etiqueta en IMDb que mencionaba que pertenecía al género de ciencia ficción. La sugerencia de que esta película presentaba una estética y universo retrofuturistas me llamó la atención, aunque después de verla, parece ubicada en un presente alternativo y los anacronismos hacen parte del comentario por parte de su director, Juel Taylor, sobre los barrios negros en los suburbios estadounidenses y la historia que se repite una y otra vez.

Sin ánimo de arruinar la experiencia ofreciendo detalles del argumento, me encantó ver cómo de un conflicto de microtráfico en un barrio negro deviene en una película con acción, humor, conspiraciones y ficción especulativa. Sobre todo me sorprende que funcione esta amalgama después del escepticismo que dejó una década de pastiches e hibridación de géneros que solo producían argumentos mediocres y hacían del recurso un simple guiño a los cinéfilos sin interesarse por comprometerse con las convenciones de cada género sino decantarse inmediatamente por la senda del mínimo esfuerzo, autorreferencialidad y clichés.

La interpretación de un actor consagrado Jamie Foxx ayuda bastante a que esta narración funcione, también John Boyega, que hace un muy buen trabajo para venir del establo de Star Wars y Teyonah Parris, que también ha cometido sus pecados vestida de enterizo para una serie de Marvel, pero también ha sido actriz en una película de Spike Lee y una súper serie como Mad Men. Este trío es el protagonista, el guion utiliza el recurso clásico del equipo formado a la fuerza con personas que ni se la llevan bien ni se entienden pero se ven forzados a cooperar y le funciona bastante bien al proyecto dadas las habilidades individuales de sus actores sumadas a la química que lograron generar en el set de rodaje.

También necesito advertir, para no generar expectativas muy altas, que esta película no es ninguna obra maestra del séptimo arte, que no desafía ningún paradigma, no experimenta, no reinventa nada, antes bien, se siente fresca en su sencillez, en su deseo de no sobresalir demasiado por las razones equivocadas y en la correcta decisión de la dirección de dar el paso a un lado para permitir que su elenco principal se divierta.

Mejor aún, mucho de Han clonado a Tyrone se siente como un patio de recreo en el que un equipo tomó los lugares comunes y clichés del género, incluidos los prejuicios racistas con los que se configuran algunos personajes afroamericanos y se divirtieron haciendo una versión retorcida —o enderezada— de una narración que combina la blaxploitation y la ciencia ficción de serie B.

Mientras el debate en redes estuvo encendido con comentarios contra Barbie, referencias a la historia de Max Oppenheimer y memes sobre la disputa entre Cristopher Nolan y Warner Bros, que llevó a estrenar el mismo fin de semana sus películas, el evento conocido como Barbenheimer, la productora Netflix sacó un muy buen producto de consumo que me hace recordar esos tiempos de ver cine de gama media, con buenos actores y sin presupuestos exagerados, seguramente costosa, pero no para llevar a nadie a la quiebra.

Este es el camino que las plataformas deberían seguir recorriendo, en lugar de pelear directamente con los mayores estudios intentando comprar derechos de autor de propiedades intelectuales que nadie conoce y no tienen ninguna relevancia cultural (como por ejemplo El hombre gris), vale la pena que se rescate este espacio para las películas más modestas, sin grandes pretensiones y, por ende, más aptas para el consumo de nichos pequeños; buenas películas que no pasarán a la historia, que no serán recordadas en una década y, lo más importante, tampoco tienen la necesidad.

* Escritor. Realizador de cine.

 

Master de la Cultura

El pasado mes de mayo se llevó a cabo en la ciudad de Manizales el Burger Master, actividad que convocó durante una semana a distintos restaurantes para ofrecer sus mejores hamburguesas a precios flexibles y así competir para ser premiados y calificados.

Como parte de las imágenes del concurso se registraron largas filas en las entradas de establecimientos, mesas de servicios completas, despliegues publicitarios y cientos de personas dispuestas a pagar, degustar y calificar.

¡Hay gente para todo! pensaba mientras observaba a los jóvenes que hacían fila sin importar la lluvia o el tener que esperar.

Simultáneamente, en las actividades de distintos espacios culturales de la ciudad llegan voces constantes sobre el porqué la participación de las personas en estos escenarios se percibe cada vez más inestable, estancada, poca e incluso sufrida.

Este sinsabor sobre el porqué la participación hacia las actividades de programación cultural en su diversidad de formatos en la actualidad baja (imperceptible, oculta, tímida o desconocida), se expone ante una ciudad que por su trayectoria histórica ha sobresalido por la circulación de eventos internacionales y nacionales, que en su trasegar en la gestión pública y privada de la cultura no dudó en invertir para su infraestructura especializada como en su producción de eventos denominados de alto impacto, para que acogiera a los más destacados del arte, la cultura y la ciencia provenientes de distintas regiones.

Sin lugar a dudas este intercambio de estrellas reconocidas ha estado acompañado, estimulado, nutrido y activado por el movimiento cultural local como cuota telonera, productora, creativa, trabajadora, gestora y comunicadora.

Es perceptible desde los distintos espacios proyectados para la actividad cultural, el cuestionamiento con respecto al por qué (incluso más que al cómo) un concurso nuevo logra instalarse rápidamente en los públicos de la ciudad.

No está demás preguntarse si: ¿A Manizales le gusta la cultura?

La cuestión por el gusto en este caso se discute a partir de lo que crea y direcciona al movimiento de personas en función de sus afectaciones, expresadas en prácticas que motivan a los públicos a salir, a desplazarse, a degustar, a invitar, a gastar, a discutir, a repetir, a abrirse a las expectativas y a hacer fila sin pensar en el clima.

La relación-acción con la estética a partir del problema por el gusto y su impacto, sigue por el momento distante aun de su comprensión como posibilidad de apertura sensible a través de la cultura.

La participación de la sociedad en la cultura, su satisfacción o impacto, pareciese que no estuviera direccionada únicamente por el valor económico que se le otorga a esta actividad para su desarrollo.

El gusto en esta sintonía se convierte en uno de los tantos lugares que nos llama a dialogar como a cuestionar si la ciudad de Manizales no está muy lejos de ser la ciudad de las puertas abiertas y la fábrica de atardeceres que mejor y más hamburguesas come en serie, mientras se acrecienta su disgusto por la vida cultural.

* Gestora Cultural navegando por las aguas del Diseño y la Creación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cita en Bestiario

Vale la pena mencionar que el primer libro de relatos que Julio Cortázar publicó con su nombre fue Bestiario y que después de leer esos clásicos del género, nuestra opinión sobre el mundo y su contenido no sigue siendo la misma. En su último relato se mezclan herbarios, con fornicarios, juegos de niños, peleas de adultos, miradas sin malicia y acercamientos maliciosos, comedias y tragedias como es la vida misma.

Por su parte, uno de los nuestros, Alfredo Iriarte con su estilo mordaz y sarcástico nos dejó en su Bestiario Tropical unos precisos y preciosos retratos de los sátrapas que han infestado nuestra sufrida América. Es que para bestias, algunos humanos.

En Bestiario (publicado en 1959), el mexicano Juan José Arreola generó una propuesta en la cual los animales se mostraron fieles a su propia naturaleza, pero desplegaron una serie de actitudes fatalmente emparentadas con las de los humanos. Podrán imaginar todo lo posible allí, con las ratas, las hienas, los lobos, los elefantes, etc.

Aquí podemos dar un salto casi mortal para llegar a Sartre quien en su obra de teatro A puerta cerrada, en la cual interactúan varios personajes en un recinto sin acceso al exterior y tratan de hacer pactos o alianzas, unos con otros y cada vez recomponiendo alianzas o acuerdos mutuos, que van incumpliendo o deshaciendo, y que al final los conducen a afirmar, el infierno son los otros.

Esto contrasta con lo planteado por el premio nobel 1968,Yasunari Kawabata, quien en un emotivo discurso de recepción del premio, lleno de lirismo, tradición, bellas descripciones, amor por la naturaleza y sus manifestaciones y con un reconocimiento por la labor de los traductores quienes han permitido por su trabajo el acceso a esas obras, manifestó:

Cuando vemos la belleza de la nieve, cuando vemos la belleza de la luna llena, cuando vemos la belleza de los cerezos en flor; es decir, cuando somos acariciados y despertados por el esplendor de las cuatro estaciones, es cuando más pensamos en quienes amamos, y deseamos compartir con ellos ese placer. La emoción ante lo bello despierta fuertes sentimientos de amistad, deseos de compañía, y el término camarada puede tomarse en el sentido de ser humano. La nieve, la luna, las flores, palabras que expresan el sucederse de las estaciones, abarcan en la tradición japonesa la belleza de las montañas y de los ríos, de las plantas y de los árboles, todas las innumerables manifestaciones tanto de la naturaleza como de los sentimientos humanos.

Ese espíritu, ese sentir hacia los amigos que despierta la nieve, la luz de la luna, las flores, es también fundamental para la ceremonia del té, que es una unión en el sentimiento, una reunión   de amigos en una estación agradable.

Este preámbulo para ubicarnos en Germán Eugenio Restrepo Arango (Pereira, 1958), abogado de la Universidad de Caldas, consultor en derecho penal, docente universitario, ha sido columnista del diario La Patria de Manizales, igualmente escritor y poeta con Mención Especial en 1999 en el IX Premio Internacional de Literatura en Colliure, Francia. Además del ejercicio de su profesión se ha interesado por la búsqueda de la verdad para encontrar no solo el conocimiento sino encontrarse a sí mismo. Con relación a uno de sus temas de estudio se ha identificado por lo planteado por Epicuro sobre la muerte:

Así pues, el más espantoso de todos los males, la muerte, no es nada para nosotros porque, mientras vivimos, no existe la muerte, y cuando la muerte existe, nosotros ya no somos. Por tanto la muerte no existe ni para los vivos ni para los muertos porque para los unos no existe, y los otros ya no son.

Él la aborda con uno de sus personajes, en su relato así:

La muerte es  nuestra sombra y nace con nosotros y nos enseña su naturaleza incorpórea en los sueños. Cada que me acuesto en la noche y despierto al día siguiente, comprendo minúsculamente el señorío de la muerte y aprendo de mi fatuidad y de mi fragilidad humana, demasiado humana. Es un bello milagro del existir. Tengo muy presente mi   muerte, o mi futura desencarnación y convivo con su misteriosa e inesperada visita. Me preparo para esa nueva iniciación que es partir; decir adiós a lo que un día fui, para encarnar la verdadera presencia que soy. Esa es mi verdadera naturaleza.

En su constante indagación sobre el motivo por el cual estamos acá ha trasegado muchos caminos con rituales iniciáticos en escuelas gnósticas, masonerías, movimientos rosacruces, budismo, filosofías orientales, y un largo etc. Ha participado en regresiones, lecturas de tarot, sondeos del inconsciente, aceptación de duelos, interpretación de sueños, acompañamiento a enfermos terminales y otras actividades esotéricas y metafísicas, de las cuales ha ido aprendiendo y asimilando. Toda esta estructuración la encontramos en una juiciosa lectura que hagamos a su primera novela Diatriba de un ángel caído, publicada el año pasado.

Entendemos por diatriba un discurso escrito u oral en el que se injuria o censura a alguien o algo, pero en el Diccionario de Filosofía de José Ferrater Mora, hay una más amplia explicación, que es la usada por los estoicos, como una forma de expresión que se propone reproducir las conversaciones sostenidas entre el maestro y sus discípulos. Su propósito es principalmente didáctico. La diatriba implica un intercambio de opiniones y una casi siempre prolija discusión entre varias personas sobre las tesis principales.

Se nos presentan una serie de personajes trágicos unos, cómicos otros, unos patéticos, otros ridículos, pero todos fácilmente identificables en nuestro propio entorno, muchas veces varias de esas características conjugadas en una sola persona, pues en la fauna humana es lo que somos o lo que encontramos.  No sabemos esos ángeles a que religión pertenecen de las ochocientos cincuenta que hay reconocidas en Colombia.

Los llamados del escritor desde el comienzo a que abandonemos la lectura constituyen un desafío, un acicate a no hacerlo y en cambio a buscar en ella algo tan recóndito que solo una atenta lectura logre desentrañar, aunque no ayude mucho su pronóstico:

No sé si soy un ángel de Luz o un ángel caído… Me reconocerás en las páginas que caerán en tu corazón –¡qué desgastada palabreja, hirsuta, ambivalente; eminentemente fisiológica!— como un bálsamo o como una bendición. Y me sentiré reconocido en tu mirada, en una torpeza humana y en esas condiciones de tu destino que todavía no has podido comprender, que no comprenderás y que el día en que entiendas eso de incomprensible, de inaudito e inexplicable que tiene tu vida, ese día o esa noche morirás.

La interacción de estos personajes con otros ángeles caídos va fraguando tal escepticismo que no solo se ve reflejado en sus actuaciones sino en sus pensamientos y elucubraciones que el escritor nos presenta matizadas de esoterismo, doctrinas y otros ingredientes que a veces no parecemos capaces de digerir o entender. Hay mucho escepticismo frente a la familia, el matrimonio y en general en las relaciones humanas a tal punto que ese negacionismo nos hace recordar lo expuesto al final de la vida por Amado Nervo

Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida,/porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;/Porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino;/que si extraje la mieles o la hiel de las cosas,
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:/cuando planté rosales coseché siempre rosas.

…Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:/¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!

Hallé sin duda largas las noches de mis penas;/mas no me prometiste tan sólo noches buenas;
y en cambio tuve algunas santamente serenas…/Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

Algunas descripciones están tan bien desarrolladas que parecen vivencias propias, al estilo de Aldous Huxley, como es el caso de la experiencia en la selva con algo como la toma del yagé:

Me fui sumiendo en un extraño sopor, como si sombras superpuestas, cayeran sobre mí, pesadamente. Mire las estrellas, la luna y los arboles encumbrados que lo cerraban todo, dejando ver escasamente un fragmento del cielo negro. Las arcadas me hicieron inclinar y me retiré de la fogata, pues no soportaba las ganas de trasbocar. Perdí la noción del espacio y del tiempo y me sumergí en algo que no podía definir y menos comprender. Muchos colores vivos danzaban en mi mente y, sobre el pasto, serpientes de colores se movían, generándome una desabrida sensación de  desequilibrio e inestabilidad. Me perdí en un confuso horizonte de  lejanías, de evocaciones y una mutable sombra, lo   invadió todo y me hizo deleznable e incierto.

Son tantas las experiencias y los deseos de compartirlas a través de la escritura, que en el libro encontramos más de una historia y todas relacionadas formando una amalgama que exige un lector no solo interesado, sino dispuesto a desentrañar su propia versión de ángel, demonio o dios que es lo que ejercemos con nuestra voluntad y a veces solo con nuestro deseo, para eso son los sueños. Y ahí tenemos al escritor recordándonoslo: Tener historias que contar, es sencillamente haber vivido y haberlo hecho con intensidad y con la hondura que brinda la vida. Estamos todos invitados al banquete de la vida y podemos escoger, si entramos o nos quedamos afuera, fisgoneando. Yo escogí entrar. ¿Tu estas afuera? ¿O ni siquiera te has sentido invitado?

Varias veces el ángel de la diatriba menciona el diario del nobel de Literatura Yasunari Kawabata, que le sirve de inspiración y de norma, por la forma tan precisa y preciosa de escribir, pero debe tener mucho cuidado con su acción final, pues volviendo al discurso de aceptación del Nobel, decía Kawabata: En mi ensayo La visión en los últimos momentos digo: Por muy desencantado que se pueda estar del mundo, el suicidio no es una forma de iluminación; por muy admirable que sea, el hombre que se suicida está lejos del reino de la santidad. Yo no admiro ni estoy de acuerdo con el suicidio. Tuve otro amigo que murió joven, un pintor vanguardista. También pensó en el suicidio en los últimos años, y sobre éste escribí en el mismo ensayo lo siguiente: Parece que ha dicho una y otra vez que no hay arte superior a la muerte, que morir es vivir. Para él, nacido en un templo budista y educado en una escuela budista, el concepto de muerte era muy diferente al occidental. De aquéllos que reflexionan, ¿quién no habrá pensado alguna vez en el suicidio?

Pero como todo lo categórico es circunstancial, acongojado, enfermo, solitario y triste por la muerte de su amigo Yukio Mishima, quien lo había definido como un “viajero perpetuo”, se suicidó en un pequeño apartamento a orillas del mar, se cree que inhalando gas.

Si lo que buscamos desde el comienzo es la definición del ángel caído, solo la conoceremos al final:

Ser un ángel caído y soportar como mortal, el peso acuoso de la eternidad, es algo difícil de entender. Tener la condición de expatriado, exiliado o de proscrito, es llorar sufrientemente por todo lo que existe y sentir que nuestra fragilidad es lo que realmente nos aproxima a seres tan perecibles y transitorios como nosotros mismos y es saber que el niño que soy no ha muerto aún, asesinado por un mundo venal donde no es posible ni   la esperanza, ni la fraternidad y donde no caben ni los niños, ni los ancianos.

La descripción de la vida, sus comedias, tragedias, sus logros y frustraciones, sus triunfos y fracasos, sus aciertos y desaciertos, sus alegrías y tristezas, es lo que nos ha tocado y tocará afrontar y resolver, en cada etapa y hasta el final, por eso la disposición que tengamos frente a su acontecer se constituirá en la clave para continuar. Los obstáculos no serán más que nuevos desafíos, cuya superación traerá nuevas satisfacciones o desengaños, pero aprendizajes. No podemos rendirnos, debemos estar pendientes de inesperadas situaciones.

* Profesional en Filosofía y Letras Universidad de Caldas

Texto leído en la presentación del libro Diatriba de un ángel caído de Germán Eugenio Restrepo, el día 29 de agosto de 2023 en Bestiario Galería Creativa de Manizales.

En la fotografía Alba Quintero, Germán Eugenio Restrepo, Germán Sarasty.

La “Romería de Zamarrilla”, un estreno de la Orquesta Sinfónica de Caldas para América

El director español maestro D. Francisco Javier Gutiérrez Juan, estrenó para el continente americano con la Orquesta Sinfónica de Caldas, la noche del 28 de agosto en el Auditorio de la Universidad Nacional, la obra “La Romería de Zamarrilla”, del músico malagueño de origen alemán nacido en 1905, Emilio Lehmberg, primera vez que suena fuera de España.

D. Francisco Javier Gutiérrez Juan, es Vocal de la Sección de Música del Excmo. Ateneo de Sevilla y director titular de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla.

La composición “La Romería de Zamarrilla” ganadora en 1930 del Premio José María Izquierdo del Ateneo de Sevilla, está inspirada en una fiesta popular malagueña, un poema sinfónico en cinco movimientos, de carácter cíclico y con una clara influencia del flamenco que presenta bulerías al golpe, secciones libres tomadas de falsetas más propias del flamenco, verdiales, así como lenguajes impresionistas y neotonales que se mezclan con el flamenco. Su estreno tuvo lugar el 13 de abril de 1932, en el Teatro de la Exposición (actual Lope de Vega).

En 2012, después de haber estado perdida durante gran parte del siglo XX, ”La Romería de Zamarrilla” fue recuperada por el propio Gutiérrez Juan, según explicó. Con el concierto en Manizales arrancó una gira por América en la que dirigirá además de la Orquesta Sinfónica de Caldas, la Unión de Orquestas Sinfónicas del Caribe, la Orquesta Sinfónica de Popayán, la Banda Sinfónica y Coro de la Universidad del Atlántico, el Ensamble de Metales de la Universidad del Cauca, además de impartir clases de Dirección de Orquesta en la Universidad del Cauca (Popayán) y en la del Atlántico (Barranquilla). Cerrará con el estreno de la versión de banda de esta misma obra en Brasil al frente de la Orquestra Municipal De Sopros “Agostinho Duarte Martins” de Lençóis Paulista, ciudad esta última donde también impartirá clases de Dirección de Orquesta.

El maestro D. Francisco Javier Gutiérrez Juan manifestó su alegría y orgullo por la oportunidad de presentar este estreno con la Orquesta Sinfónica de Caldas de la cual reconoció su calidad artística, oportunidad que dijo le representa a la institución figurar en medios de comunicación españoles.

En este concierto también se presentó como solista el trompetista español Fran Rivero, quien hizo gala de su conocimiento y virtuosismo en la interpretación del instrumento mediante el Concierto para Trompeta en mi bemol mayor de Joseph, además de un hermoso arreglo de la canción francesa “A mi manera”, «Comme d’habitude», que emocionó al público presente en el auditorio.

(Con información del Ateneo de Sevilla).

 

Angélica M. Torres con su documental “Pirsas” participa en festival de San Sebastián

El cortometraje documental “Pirsas” de la cineasta nacida en Manizales, Angélica María Torres Tamayo, participará en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, uno de los principales eventos cinematográficos a nivel mundial, como parte de la Competencia Oficial NEST, enfocada a recibir y visibilizar producciones de estudiantes de cine de todos los rincones del mundo. Es el trabajo de grado de Angélica para la Maestría en Gestión y Producción Cultural y Audiovisual de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

El hermano de la artista, Iván, murió el 18 de marzo de 2006, cuando una avalancha en el Nevado del Ruiz sepultó a un grupo de 14 niños scouts del grupo No. 4 Pirsas, fallecieron 11, que ascendían al volcán Nevado del Ruiz y tomaban un baño en el sitio conocido como La Gruta.

Su familia se desmoronó después de la tragedia. Ella tenía 9 años. 15 años después, ya convertida en una cineasta, Angélica decidió invitar a sus papás a hacer el mismo recorrido que hizo su hermano antes de morir para tratar de entender el dolor y las ausencias que terminaron sometiéndola a una especie de abandono. Su mamá fue la única que aceptó embarcarse en ese viaje y tener esa difícil conversación con ella. El resultado de esa experiencia es “Pirsas”.

“Es un aliciente muy grande, como un rayo de sol que le calienta a uno el pecho. Estábamos buscando abrir en un festival que fuera el ideal, nos soñábamos que este pudiera ser y sin duda esta selección me da el aliento de querer seguir soñando, escribiendo, creando y aprendiendo”, dijo la directora Angélica María Torres Tamayo cuando se enteró de la selección del cortometraje para San Sebastián. Para ella, esta historia “va más allá de ser una reflexión frente al duelo, es una reflexión también sobre la vida de estos niños que murieron de una forma valiente y felices de hacer lo que estaban haciendo”.

La edición 71 del Festival de cine de San Sebastián se llevará a cabo en esa ciudad española, del 22 al 30 de septiembre próximos. “Pirsas” competirá con otros 12 cortometrajes escogidos entre las 421 propuestas enviadas al certamen.

Además de la producción colombiana habrá participación de Bélgica, India, Japón, Lituania, México, Países Bajos, Polonia, Portugal, Suiza y España.

 

La violencia religiosa en la cotidianeidad

Históricamente como sociedad, los colombianos hemos estado rodeados de una moral mayoritariamente basada en las doctrinas cristianas. Esto se debe a las herencias colonizadoras españolas, y aunque lo que supuestamente se intentó fue una hibridación de creencias espirituales, finalmente se dio una evangelización completa donde se terminaron desapareciendo los símbolos que representan la cosmovisión indígena americana, y aparecieron todas las figuras y símbolos creados para satisfacer al Cacique y al Papa.

Los últimos meses en Colombia se han conmemorado dos días muy importantes para la libertad religiosa y de cultos. El 04 de julio se conmemoró el Día nacional de la libertad religiosa y de cultos, el cual se institucionalizó desde el año 2016 cuando el entonces presidente Juan Manuel Santos firmó el decreto que estableció la celebración anual de este día en una reunión con más de 100 líderes cristianos, católicos, protestantes, judíos, musulmanes, de organizaciones sociales internacionales como Open Doors y el Consejo Mundial de Iglesias.

Además, el 22 de agosto se conmemoró el Día internacional de las víctimas de persecución religiosa, fecha designada por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en mayo de 2019, con el objeto de honrar a las víctimas y los supervivientes de actos de odio y violencia originados por la religión o las creencias, quienes a menudo permanecen en el olvido.

Estas dos fechas nos llevan a recordar que desde 1991 Colombia es un estado aconfesional, es decir, no tiene ninguna religión oficial que obligue a los ciudadanos a profesar una única creencia, y el estado tampoco debe tener una relación única con una sola expresión espiritual o institución religiosa. Aunque todavía nos encontramos con personas e instituciones que parecen ser un reflejo de la constitución de 1886, y promulgan a los cuatro vientos la necesidad de continuar de manera indefinida “hasta que la muerte nos separe”, con el matrimonio iglesia estado, un matrimonio decimonónico y anquilosado.

Sin embargo, aunque han pasado más de 30 años desde ese cambio constitucional, los colombianos tenemos todavía muy arraigados comportamientos culturales y sociales que durante siglos predominaron en nuestro entorno y que nos han llevado a transferir de generación en generación actos discriminatorios, excluyentes y de odio frente a otras personas y comunidades que no profesan y no practican nuestras creencias espirituales o religiosas.

No debemos cansarnos de hacer pedagogía sobre este tema y recordar que el artículo 18 de la Constitución Política garantiza la libertad de conciencia, indicando que nadie será molestado por sus convicciones o creencias, y que el artículo 19 ibídem reconoce la libertad de cultos que permite a todas las personas profesar libremente su religión y difundirla en forma individual o colectiva.

También debemos recordar constantemente que cuando se habla de discriminación y de violencia contra personas que profesan creencias espirituales diferentes, no estamos haciendo referencia únicamente a los actos de discriminación físicos que en muchas etapas de la historia de la humanidad se han transformado en masacres y genocidios, y que la violencia tampoco puede verse como simplemente los actos físicos ejercidos contra otro para evitar sus prácticas religiosas.

Cuando se hace alusión a la discriminación y a la violencia, se están teniendo en cuenta comportamientos que en ocasiones no son tan evidentes, como negar el acceso a otros derechos conexos como el libre desarrollo de la personalidad, o violencias simbólicas y psicológicas.

Seguimos pensando que somos buenos practicantes de doctrinas religiosas y espirituales solo porque no matamos y no robamos en sentido estricto, no somos corruptos, ni cometemos actos contra la humanidad propia ni ajena. Sin embargo, cuando hacemos evaluaciones completas y estrictas sobre nuestros comportamientos, lo que encontramos son excusas que nos ayudan a mantenernos moralmente intactos ante los demás y a reclamar una actuación moral de más alto nivel por parte de quienes nos rodean.

Basados en esas percepciones de superioridad moral que cada uno de nosotros tenemos, materializamos todo tipo de violencia contra los demás, discriminamos, satanizamos, señalamos, borramos, eliminamos cualquier intento de disidencia frente a nuestras convicciones religiosas y espirituales. Es en este punto donde terminamos cometiendo actos de violencia que inicialmente por no llegar al maltrato físico, justificamos como evangelización y enseñanza de mi propia doctrina.

Para esos ejercicios de evangelización solemos usar lenguajes ofensivos, lenguajes que eliminan la posibilidad de debate, palabras que anulan la inteligencia del otro, símbolos que pueden ser agresivos para la libre expresión del pensamiento, expresiones como: “usted no está en el camino”, “usted no va al cielo”, “usted se quema en el infierno”, “usted este perdido”, “usted es mundano”, “usted no ha leído bien”, “ustedes roban”, “ustedes engañan”, “usted vive en pecado”, “usted no ha sido iluminado”, “usted no ha sido elegido”, entre millones de expresiones más. Sumado a lo anterior, podríamos decir que la violencia es mucho más fuerte cuando estos discursos van dirigidos a niños y niñas que apenas están en construcción de su discernimiento y comprensión del mundo.

Estas violencias simbólicas cotidianas también aparecen desde las instituciones públicas y privadas, desde el establecimiento de costumbres de unos impuestas a otros. La utilización de la religión y sus símbolos en campañas políticas o en planes de gobierno, recordemos que en países como Colombia la ley y la religión han sido aliadas constantes, se ha utilizado la ley para declarar eventos religiosos como patrimonios culturales, se han utilizado los poderes ejecutivos para emitir decretos en nombre de personajes religiosos, se han santificado leyes y se han legalizados cultos.

Que no se confunda el reconocimiento de una libertad con el uso sin lintes de una libertad, que no se confunda religión mayoritaria con religión oficial, que se comprendan los alcances de la palabra violencia y dejemos de verla solo como el maltrato físico, que se comprenda la dimensión de una discriminación desde la acción y la omisión. Que dejemos de celebrar y comencemos a conmemorar, porque en este asunto sobre la libertad religiosa y de cultos han sido las víctimas y los silenciados quienes han construido con sus muertes el camino de vida para que otros podamos practicar libremente nuestras convicciones espirituales.

* Músico, compositor, abogado y docente de la Universidad de Manizales y de otras universidades. Especialista en Investigación Criminal y Magíster en Derecho. Doctorando en Literatura.

Agosto de 2023

 

El Banco de la República celebra su centenario en Manizales con lujo de detalles

Los últimos meses de este año 2023 serán de celebración en Manizales en el marco del centenario del Banco de la República. Junto a Mujeres Escritoras Centenarias de Caldas, los meses de agosto y septiembre tienen eventos muy especiales. El primero es el Coloquio de Historia el 24 y 25 de agosto. El 13 de septiembre se inaugura la exposición de curadurías situadas, “El rigor de la mirada”, un hito en la historia del país. El 14 de septiembre gran concierto de regalo a Manizales, 100 años del Banco de la República con el Cuarteto Cañizares (España). Del 18 al 22 de septiembre Semana Internacional del Cambio Climático.

La conexión con las comunidades artística y académica formadas, son el soporte de la programación cultural que ofrece del Banco de la República, pero, puntualiza la Gerente en Manizales, Ivonne Paola Mendoza, todo eso no tendría sentido sino se conecta con otros grupos, porque parte de democratizar un proyecto cultural son los públicos diversos. “No podemos seguir siendo unos pocos los privilegiados ya que este es un proyecto oficial donde las personas muy cultas encuentran un lugar, pero también las personas que están en proceso de formación cultural. La apuesta del banco es lograr un equilibrio y en este sentido hemos hecho propuestas muy interesantes con comunidades vivas de aprendizaje de ida y vuelta,  es retador porque no estábamos acostumbrados a salir”. Algunas las describe a continuación, junto a otras que también hacen parte de la celebración en Manizales de los 100 años de creación del Banco de la República.

COLOQUIO DE HISTORIA REGIONAL

“El XIV Coloquio de Historia este año hará énfasis en historia económica y de la banca regional y empresarial del Gran Caldas hace un siglo con invitados del Banco de la República, así como historiadores y economistas de nuestro departamento. Comprenderemos el boom que hubo en la economía cafetera y cómo a partir de eso vinieron asociadas una cantidad de cosas, como por ejemplo, Manizales fue una de las ciudades donde primero tuvo presencia el banco de la República en su creación en 1923 y a su vez, una de las ciudades que tenía mayor número de bancos emisores de moneda. Son datos impresionantes que hemos venido conociendo con nuestros investigadores invitados. Tenemos unos aliados increíbles: la Universidad de Caldas, la Universidad de Manizales, la Universidad Autónoma de Manizales y la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas.

Destacamos la presencia de una de las investigadoras más importantes del Banco de la República, María Teresa Ramírez, coautora del libro de los 100 años. Nos va a contar detalles del banco: cómo se crea, por qué se crea, cuándo se acuña la primera moneda, el primer billete, cómo fue hacer el papel de emisor, además de algunos hitos importantes para la historia económica del país. De manera muy particular, acabo de leer el libro del maestro Albeiro Valencia Llano, definitivamente es nuestro gran historiador, la forma, la escritura, cómo enlaza un tema con otro, comprende perfectamente la relación capital económico, capital social y capital cultural con una profundidad sociológica muy interesante. Él va a estar acompañándonos con la historia de la banca local en el momento que tuvimos 10 bancos en Manizales, más que en Medellín. Era como una ebullición bancaria sobresaliente. Entonces vamos a unir la historia del Banco de la República con la historia de la banca regional. Tendremos una investigadora que hablará sobre las empresas familiares del Gran Caldas y cómo estas han sido durante el siglo 20, principios del 21, soporte de la economía regional. También vamos a tener los análisis económicos sobre la variación del comportamiento económico en Caldas en los últimos 100 años. El investigador principal de la Cámara de Comercio de Manizales expondrá cómo se ha ido estructurando el empresariado manizaleño, y el Jefe de Estudios Regionales del Eje Cafetero del Banco de la República se referirá a la economía histórica y actual de la región. Otros invitados hablarán sobre cómo se arraigó el sistema de impuestos para fortalecer económicamente un estado a fines del siglo 19 y principios del 20, entre otros temas”.

EXPOSICIÓN EL RIGOR DE LA MIRADA

Luis Caballero. Colección Banco de la República.

“Manizales fue escogida hace 3 años como la sucursal piloto para el proyecto curadurías situadas, un hito en la historia del país, proyecto que busca trastocar la estructura muy firme de los museos donde hay un curador muy importante y darle el paso a la ciudadanía para que sea ella la que asuma un proyecto curatorial.

Venimos trabajado desde hace 3 años con una comunidad de líderes y lideresas que trabajan por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en Manizales y que se dedica a los asuntos de género. Llevan este tiempo curando una exposición sobre su sentir, sobre la forma de entender su lugar en el mundo y en esta ciudad. Escogieron 6.000 obras originales de la Colección de Arte del Banco de la República, algunas de las cuales estarán en Manizales, con un por qué, con un para qué, para comunicarnos a los manizaleños sus sentires. La exposición se llama El rigor de la mirada, cómo nos miramos los seres humanos ante la diversidad. Fue un laboratorio de co-creación fantástico. Todos aprendimos juntos.”

Curaduría: Yolanda Patricia Villa, Carlos Hernán Buriticá, Leonardo Gil Henao, Johana Patiño López, Andrea Zúñiga Delgado, La Diva.

Apoyo a investigación, gestión y curaduría: Sandra Milena Concha Escobar, Ivonne Mendoza Niño, Sigrid Castañeda Galeano, Julien Petit, Víctor Jurado Loaiza.

GRAN CONCIERTO CUARTETO CAÑIZARES DE ESPAÑA

“El 14 de septiembre a las 7:00 p.m. en el Auditorio de la Universidad Nacional, es el gran concierto 100 años del Banco de la República. Un regalo para la ciudad, único, espectacular, con el Cuarteto Cañizares (España), de los mejores grupos en la actualidad de flamenco. Esperamos a todos los manizaleños y manizaleñas. Será un homenaje a tres comunidades, invitadas especiales, con las que hemos construido lazos solidarios en nuestra programación cultural: comunidad Solferino, comunidad Bajo Andes y comunidad San José”.

SEMANA INTERNACIONAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO

“Cerramos septiembre con la Semana Internacional del Cambio Climático, del 18 al 22. Manizales será el centro de discusión del país sobre cambio climático. Es una apuesta increíble de cerca de 17 empresas de esta ciudad, públicas y privadas, lideradas por el Banco de la República y la Universidad de Manizales. Una semana retadora donde en las mañanas encontraremos una franja académica con invitados del orden local, nacional e internacional y se cierra el viernes con un evento al que todo Manizales debía asistir: La cumbre de los niños por el cambio climático, qué nos dicen los niños sobre el cambio climático, porque debemos hablar menos y escuchar más. Por las tardes habrá intervenciones artísticas y recorridos ciudadanos, con varias experiencias para que la gente interesada se inscriba.

Quisimos darle mucha fuerza al conocimiento local, creo que Caldas se ha tomado en serio el tema del cambio climático, tenemos experiencia, tenemos investigación, tenemos intervención práctica de transformaciones culturales para mitigar el cambio climático, todo lo tenemos acá, nos falta mostrarlo.

El Banco de la República  tiene entre sus planes estratégicos trabajar en todas sus áreas por el cambio climático en una agenda que se va a mantener durante muchos años. Contaremos con la participación de las empresas de servicios públicos de la ciudad, la Gobernación de Caldas, la Alcaldía de Manizales, Corpocaldas, las universidades Católica, de Caldas, la Industria Licorera de Caldas, un trabajo en red increíble que demuestra que en Caldas se puede trabajar en equipo. Les agradezco haber acudido al llamado. Vamos a salir 17 empresas a hablar sobre cambio climático diciendo en esta región somos piloto de muchas cosas y queremos apostarle a la transformación de nuestras prácticas para mitigar el fenómeno”.

MUJERES CENTENARIAS DE CALDAS

“Mujeres Centenarias de Caldas es uno de los proyectos más completos, tiene todo para un proyecto cultural pues se realiza alrededor de un diálogo institucional con las personas conocedoras del tema.

En primer lugar, tuvimos la fortuna de encontrarnos con Adriana Villegas, unir nuestros intereses y decir aquí hay una cosa poderosa que no hemos hecho, un camino por construir con las escrituras silenciadas de las mujeres. La mayoría necesitan un lugar en la historia de la literatura no solo de Caldas sino del país, es una deuda que tenemos con ellas y Caldas es pionera en colocarlas en un lugar muy merecido.

Segundo, es un proyecto que no es en el corto plazo pues se compone de tres fases: corto plazo, mediano plazo y largo plazo.  Este año es el corto, empezamos el entrante en el mediano plazo y eso permite que además de unas conferencias va a dejar productos, contenidos para que se siga divulgando, se conozca y deje una semilla.

Se están grabando todas las conferencias para que queden en YouTube, se está poniendo en la enciclopedia del Banco de la República una entrada con el rostro, la biografía y las obras de todas las mujeres centenarias. Ya las pueden encontrar. Están quedando unos contenidos que, si todos nos sale bien, también va a haber un proyecto editorial, es el largo plazo.

El tercer elemento de un proyecto emblemático son los aliados. Que sería de este sin La Patria que publica en Papel Salmón la biografía de todas estas mujeres y hace entrevistas por radio; que sería de esto sin la Universidad de Manizales que graba las conferencias y las reproduce todos los sábados al medio día. Tenemos 5 pendones en diferentes sitios de la ciudad para que la gente sepa de esos nombres, para que la gente sepa que existieron, para que la gente sepa que son nuestros.

Y, por último, este proyecto tiene la cereza del pastel que lo hace único. Contamos con la suerte de encontrar una profesora excepcional, un colegio abierto y unas niñas increíbles: el colegio Perpetuo Socorro. Decidieron crear un semillero de investigación sobre las mujeres escritoras caldenses. Estudian previamente cada autora, vienen a todas las sesiones, hacen las mejores preguntas y al final van a escribir sobre ellas. Así que es además un semillero de escritura creativa para 20 niñas. Este componente ya justifica el proyecto. En la última sesión, en noviembre, serán protagonistas del cierre de esta primera etapa y se les entregará certificación”.

En Riosucio XXXIX Encuentro de la Palabra ‘Encuentro de Encuentros’

Del 17 al 20 de agosto se desarrollará en Riosucio el XXXIX Encuentro de la Palabra ‘Encuentro de Encuentros’, espacio que congregará a propios y visitantes para disfrutar, no solo de la literatura, sino de otras expresiones artísticas como la pintura, la fotografía y la música.

Este evento, apoyado por la Secretaría de Cultura de Caldas, es una de las manifestaciones culturales más importantes que se lleva a cabo anualmente en este municipio del alto occidente y que tiene como propósito el fortalecimiento de las tradiciones locales.

Al respecto, Moisés Badillo, promotor de lectura, escritura y oralidad de la Red Departamental de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, expresó: “Son cuarenta años que han convertido a Riosucio en un meridiano cultural importante en el departamento y en el país. Durante este tiempo han podido participar diversas figuras nacionales e internacionales en todos los ámbitos, no solo literatos, escritores y poetas, sino dramaturgos, pintores y cineastas. Es una amalgama de todas las expresiones artísticas que vienen a complementar el Festival de Poesía, el evento más importante de este encuentro”.

Es así como durante cuatro días en ‘La perla del Ingrumá’ se tendrán diferentes actividades como conversatorios, foros, obras de teatro, exposiciones de arte, presentaciones de libros y conciertos.

El encuentro comenzará el jueves con la inauguración de varias exposiciones artísticas y fotográficas que estarán ubicadas en distintos sectores del municipio, entre ellas sus plazas. Para cerrar el día, estará el cantautor colombiano Jorge Velosa en el conversatorio “En verso y en prosa con Jorge Veloza”, en el Teatro Cuesta.

“Este año celebramos la versión número 39 del Encuentro de la Palabra donde tendremos invitados muy especiales. Contaremos con los espacios principales como la noche de poesía, exposiciones permanentes y espacios musicales. Como invitados especiales tendremos a los maestros Jorge Veloza, Víctor Gaviria y Juan Manuel Roca, así como la noche musical que cerraremos con el grupo Manglares”, aseveró Ana Bahena Obando, directiva de la Corporación Encuentro de la Palabra.

El viernes se realizará la presentación del libro “El Carnaval de Riosucio es una liberación”, de Alejandro Calvo Bañol, así como la noche de poesía que en esta oportunidad se denomina “Noche sinfónica”, contará con el acompañamiento de artistas de diferentes ciudades del país. Así mismo, se desarrollará el homenaje al Encuentro de la Palabra por sus años de existencia.

Finalmente, el fin de semana se tendrá el taller de poesía, el concierto en homenaje a compositores riosuceños, una muestra gastronómica local y el foro con el reconocido cineasta Víctor Gaviria. Como gran cierre de este evento, el día domingo se presentará la agrupación del pacífico Manglares en la Plaza de San Sebastián.

Para consultar la programación puede acceder al siguiente link:
http://www.culturadecaldas.gov.co/noticias/encuentro-de-la-palabra

“Aves, café y la Sierra Nevada”

Daniel Ocampo Rincón, Comunicador Social y Periodista de la Universidad de Manizales, con su empresa Vencejo Films y el cortometraje “Aves, café y la Sierra Nevada”. fue el ganador de la categoría “Eco-cortos” como “Mejor película” en el Festival Internacional de Cine en las Montañas que se realizó en Salento (Quindío).

Esta producción, grabada en la Sierra Nevada de Santa Marta, habla sobre aves migratorias y cómo algunos sistemas productivos pueden llegar a ser amigables con las aves para mejorar el medio ambiente, la calidad de vida de las poblaciones e incluso las condiciones mismas de productos como el café. Es su más reciente trabajo audiovisual y ha obtenido premios en los dos festivales en los que ha debutado, ya que también fue distinguido como “Mejor cortometraje” en el Festival Internacional de Cine de Barranquilla.

“Es un documental muy bonito, muy interesante, involucra también procesos educativos con niños en Estados Unidos, Europa y Colombia, en la zona rural de la Sierra”, señala Ocampo Rincón, quien agrega: “es un reconocimiento que nos llena de alegría porque estamos ganando festivales en Colombia; nuestras producciones ganan en el exterior ya que hay más plataformas para mostrar estos contenidos, que ahora están teniendo más auge en Colombia, entonces eso nos vuelve más visibles en nuestro país y es un gran orgullo, nos trajimos el premio y pusimos en alto el nombre de Manizales”.

El interés de Daniel por el campo audiovisual comenzó mientras estudiaba su pregrado en la Universidad de Manizales, institución que según dice, lo fue llenando de elementos para fortalecer su vocación. “Estar en una universidad reconocida hace que muchas personas de diversos lugares quieran estudiar allí, en una institución que tiene un nombre en la región y en el país. Esto para mí fue muy enriquecedor, estar en contacto con personas de diferentes facultades y regiones, con todos sus conocimientos y formas de percibir la vida y de actuar; esa fue una herramienta que, de entrada, me dio la universidad, estar en contacto con varias culturas y formas de pensar, algo que me ayudó en mi camino”.

El comunicador resalta el haber tenido profesores en muchos campos del conocimiento y seminarios con aliados externos como el Centro para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia, con invitados de talla nacional e internacional, lo que, asegura, lo fue perfilando hacia lo que quería. “El amor por la escritura y por desarrollar historias a través de todos los talleres, distintas formas de comunicar de las que tomé herramientas para aplicarlas en mi vida, para realizarme, porque para mí, mi trabajo es una forma de realización como ser humano y ciudadano”.

También destaca el hecho de contar con un estudio de televisión pues afirma que tener esa interacción con los equipos técnicos le dio un plus al momento de solucionar problemas en escenarios más grandes y la habilidad de saberse mover en múltiples roles. “Es un abrebocas para forjarnos como profesionales, toda esta sinergia de situaciones, personas, clases y comentarios hizo que mi mente se abriera y supiera que era lo que quería, y no he parado, por lo que agradezco a la Universidad e Manizales por estos espacios y por las personas que de manera genuina quisieron ayudarme, eso lo llevo siempre en mi corazón”.

Vencejo Films es una productora audiovisual manizaleña con una década de trayectoria, que nace oficialmente como marca registrada en 2017. Para conocer más sobre su trabajo, los interesados pueden seguir su cuenta de Instagram @vencejofilms o su Canal de Youtube Vencejo Films.

“Disfrutar del mismo mal” retrospectiva de pintura de Ulises Giraldo

. Fondo Cultural del Café. Carrera 22 No. 18-21 Piso 5. Edificio Alcaldía de Manizales.

En un mundo de excesos de tiempos, espacios, mismidad y déficit de sentido, encontramos al moderno Prometeo, que busca a través del fuego purificador de la creación sacarnos del juego de sombras de la caverna, para que habitemos como él (Ulises Giraldo) trayectos de cazador recolector en la “Ciudad-cuerpo”.

Cazador – recolector ya no de frutos y semillas como nuestra condición biológica en otrora lo requirió, sino cazador – recolector de símbolos, signos y señales de los reflejos de lo existente para mantener nuestra condición humana y su ismo.

Al igual que el personaje del mito y la literatura, Ulises ha obtenido la riqueza a través del viaje de retorno a Ítaca a través de la creación plástica, conceptual y objetual que resignifica la relación de las personas con los objetos y los materiales en un mundo con sobreproducción de estos en los procesos industriales.

Su pintura posee musicalidad y armonías con arquitecturas sinfónicas de “sátiro afrentoso” que nos lleva por sus bosques nocturnos y de la madrugada a contemplar series de desgarramiento como la revelación que obtiene el místico en su ayuno en sus grandes formatos.

Además, encontramos autorretratos donde logra atrapar el gesto y el carácter: flemático, alegre, risueño o temperamental de aquellas(os) que se inmortalizan en su trazo más allá del dolor vital que puede implicar su existencia.

Como el viento en el que el mismo artista se ha dejado atomizar lanzándose a un viaje cuántico, viaje del que hoy nos muestra sus fotografías, la luz que pasando por cada uno de los átomos del artista se plasma en el lienzo.

Átomos en constante movimiento, átomos en encuentros y desencuentros: el cuerpo del artista frente al cosmos, su cuerpo enlazándose con el mundo. Átomos que se juntan en armonía y en equilibrio como diría la escuela clásica, para generar belleza:

La brocha que pinta con lápices de colores entonces el ojo del espectador. Un sinfín de átomos en movimiento que nos permiten unirnos cuerpo a cuerpo con el artista el día de hoy.

Les invitamos a entrar, de la mano de Ulises, viajero, a mundos que no le teme “ni a lestrigones, ni a cíclopes, ni al fiero Poseidón”, a sentarnos sin pudor en “El diván de Freud” hasta que durmamos el mismo sueño y podamos, como diría Rafael Pombo “disfrutar del mismo mal”.

 

En el foro de candidatos a la Alcaldía: a preguntas concretas respuestas evasivas

Un sabor agridulce dejó ente los representantes del sector cultural de Manizales el foro con 11 de los 12 candidatos a la Alcaldía de Manizales que inauguró la 14 Feria del Libro de Manizales que acaba de terminar, para que expusieran sus planes de gobierno referentes a la cultura de la ciudad.

A preguntas muy concretas respuestas gaseosas, una foto de la necesidad de políticas públicas incluyentes y participativas para un sector que es vibrante y comprometido, pero con muchas dificultades para sobrevivir, por lo que requiere con urgencia respaldo institucional para llevar a cabo su labor con decoro. “La verdad el foro no nos dejó claridad, muy vagos conceptos, salvo un par de candidatos, creo que se rajaron en conocimiento de la Cultura como factor determinante del desarrollo humano y transformación social”, afirmó Clarita López de Estrada directora del Centro Colombo Americano. Y agregó: “Creo que el foro, quizá por ser un número tan alto de candidatos con un tiempo muy limitado para poder dar una visión un poco más amplia de cuál es su mirada frente a la cultura y a lo que viene en caso de ser elegidos, dejó más interrogantes que respuestas o conclusiones. Sería muy importante un nuevo debate cuando ya nos acerquemos un poco más a la fecha de las elecciones y muy interesante que los posibles y potenciales candidatos más fuertes a la alcaldía pudieran dar una visión un poco más amplia, especialmente cómo piensan que la nueva Secretaría de Cultura puede ayudar a fortalecer el sector cultural desde el apoyo a creadores, gestores, programadores de tal manera que puedan asegurar y dar sostenibilidad a sus procesos culturales y de esta manera también darle acceso a la comunidad en general porque esto es un derecho para todos”.

Por su parte Ivonne Paola Mendoza, Gerenta del Centro Cultural de Banco de la República, dijo: “El foro fue tan diverso como la cultura misma y yo concluiría que nos deja una gran tarea a todos los ciudadanos y ciudadanas, no solo a los gestores y a los artistas sino a todos como sociedad, de seguir trabajando y construyendo espacios para que cada vez tengamos mayor comprensión, análisis y propuestas alrededor de un tema tan estratégico para la transformación de nuestras sociedades. Concluiría que quizás lo más difícil es concretar puntualmente que se va a hacer o que se puede hacer en una sociedad donde hay una riqueza cultural fantástica y donde se pueden hacer muchas cosas. Esperemos que el futuro mandatario o mandataria pueda tener el conocimiento y estar también muy bien asesorado para concretar las importantes y urgentes líneas de trabajo que requiere el sector cultural de nuestra ciudad”.

Por último, José Fernando Usma, Golo Volador, Director de la Fundación Circo Manizales, opinó: “En realidad mi percepción en este encuentro de candidatos a la Alcaldía de Manizales no deja nada agradable para todo lo que venimos pasando. Preguntas muy concretas y respuestas evasivas. Ninguno sin excepción respondió lo que se le preguntó. Seguimos todavía dándole vueltas a asuntos recurrentes y hubo una pregunta fundamental para los candidatos que el sector cultural esperaba y era quién sería el secretario de cultura en su plan de gobierno y todos se fueron por las ramas, ninguno se atrevió a dar un nombre propio y gran parte del sector viene solicitando una respuesta sobre el titular de esa nueva cartera dentro de la alcaldía, y así irnos haciendo a una idea y que no nos nombren a un ingeniero, un educador físico… En conclusión, no dejaron nada positivo, lo que nos ratifica que para ellos el sector cultural no es de su interés, que el sector cultural sigue siendo una cenicienta y que lo utilizan simplemente para hacer política, no es un tema de su corazón”.

A propósito, este, el Laboratorio de Bufones Paz y Territorio, el único grupo de circo callejero que hay en la ciudad, se hizo acreedor a la beca de circulación internacional del Ministerio de Cultura con la obra La paz de Aristófanes versión bufonesca, homenaje a Jaime Garzón, una beca que “muchos grupos persiguen y que pocos logran concretar”. Viajarán a Santiago de Chile durante 22 días.

Se consultó a otros gestores culturales sobre su percepción del foro de candidatos a la alcaldía, pero se abstuvieron de responder.

Tres artistas colombianas cuentan la génesis de su obra creativa

La edición 14 de la Feria del Libro de Manizales tuvo entre sus múltiples invitadas colombianas a 3 destacadas artistas y profesionales de la literatura infantil, la música y la escritura combinada el oficio de antologar, quienes en sendas conversaciones dejaron testimonio ante los asistentes de los orígenes de sus respectivos oficios, con los cuales han dado gloria al país en el ámbito internacional. Son ellas:

Irene Vasco, escritora de literatura infantil con más de 40 libros publicados, y formadora de lectores. Luz Mery Giraldo, escritora y autora de varias antologías de cuento. Marta Gómez, exitosa cantautora cuyas letras, con su estilo excepcional, inspiradas en historias de nostalgias y de lucha de nuestro continente vestidas con ritmos folcloricos. En esta venida a Manizales realizó la noche del 11 de agosto un maravilloso concierto con la Orquesta Sinfónica de Caldas y las canciones de su último disco, el 21, “Filarmónico 20 años”.

IRENE VASCO

“Soy lectora del siglo pasado, tengo 71 años, soy de la antigüedad, y llegaban a mis manos muchos libros maravillosos, desde muy chiquita tuve libros que venían de España, o de México o de Argentina, no recuerdo ningún libro colombiano que haya leído en mi infancia, la mitad de las palabras no las entendía, pero leía el contexto, el contexto me iba indicando que quería decir esa palabra que yo no había oído.

Nací en 1952, todavía no existía la televisión en este país, no había pantallitas ni pantallotas. Mi mamá era una artista brasileña que llegó a Colombia casada con mi papá colombiano, en el 52 nací yo y en el 54 nació la televisora nacional de Colombia. A mi mamá comenzaron a invitarla a hacer programas para niños entonces yo crecí en una casa llena de arte donde había escritores, pintores, músicos, compositores que trabajaban para el programa de mi mamá y ella, yo siendo niña, hacía lo que se hacía antiguamente: tradición del oficio, me pasaba su conocimiento y yo era su aprendiz; por ejemplo me decía ayúdame a adaptar este cuento de Andersen para el programa del miércoles y yo leía el cuento y hacía mi propia versión; mira es que viene una niña a tocar el arpa y necesito que me ayudes a inventar un cuento para que el programa sea más divertido, y yo inventaba el cuento; mira hay que hacer una canción para… Yo me sentía grande, importante que me tomaran en cuenta, que pudiera participar en ese grupo de creación. Además, había una cosa maravillosa en la casa: mi mamá conseguía premios para los concursos que organizaba en los programas de televisión y las editoriales le mandaban libros que se quedaban en los estantes de mi casa unos días y yo los podía leer sin que se notara. Así aprendí a leer con cuidadito, yo no rayo, no subrayo, no doblo las páginas, me encanta que el libro esté nuevecito cuando lo guardo”.

MARTA GÓMEZ

En Cali fue mi infancia hasta los 14 años ciudad donde pertenecí al Coro del Colegio Benalcázar. Nos trasladamos a vivir a Bogotá y fue todo un drama para mí porque dejaba Cali y con Cali el coro con el que nos ganábamos todos los concursos, era mi vida completa. Tuve la suerte de entrar al coro infantil y juvenil de la Universidad Javeriana era maravilloso. Yo venía de practicar el canto de oído, Flora Rengifo la directora en Cali era empírica y no sabía leer partitura, lo que agradezco en el alma, pero al ingresar a la Javeriana fue un choque de decir ahora voy a estudiar música y eso me encantó porque no competía, era estudiar un instrumento, yo escogí la flauta traversa, y tocar en orquestas lo que representó dejar a un lado un poquito el canto, yo sabía que no quería ser cantante lírica. Iba al colegio por la mañana y a la universidad por la tarde y cuando salíamos hasta por la noche, antes de que me recogiera mi papá, nos poníamos a tocar guitarra en las escalas de la Javeriana y de repente empezamos a cantar rock y me enamoré de esa música y así montamos un grupo, ensayábamos todos los días. Al frente de la Javeriana había un bar cultural, Famas y Cronopios, de un chileno el cual empezamos a frecuentar, yo tenía 15 años. Tengo que decir que era una época muy sana allí íbamos a ver trova, festivales de poesía y así empecé a cantar en bares.

La Javeriana es una escuela clásica netamente y los profesores nunca me decían quédate, sigue en este mundo, era clarísimo que yo tenía que cantar. Me acuerdo a veces en conciertos de flauta, maestros que me habían visto cantar en un bar me decían cómo puedes cantar así y tocar tan feo entonces era muy claro que me estaban animando a irme a estudiar música popular. Fue así que me ayudaron a conseguir una beca en Berklee College of Music de Boston. Fue una experiencia increíble y maravillosa, lo único es que me fui de mi casa y ya no volví. Allí conocí a unos colegas con quienes conformamos una agrupación y empecé a cantar en la calle con ellos, una etapa que guardo para siempre en el alma. La calle es definitivamente la mejor escuela que hay.”

Pero esta es otra larga y fascinante historia de la trayectoria musical de Marta Gómez, una artista que de local pasó a ser nacional y ahora es una cantautora universal residenciada en Barcelona desde donde recorre el mundo, sin olvidar nunca su tierra a la que le ha dedicado muchas de sus bellas canciones.

LUZ MERY GIRALDO

“Para la realización de las antologías me dedico a leer los autores, pero también consulto con otros lectores a quienes les pregunto qué autor por su obra consideran son imprescindible y así voy conformando mi selección. Punto de partida es la lectura, una lectura que voy haciendo en bibliotecas, no solamente la personal, trato de buscar publicaciones de carácter regional lo que no es fácil porque vivo en Bogotá y no todo me llega. El criterio no es solamente a partir del gusto y de la amistad, tengo amigos que dejaron de serlo porque no los incluyo, el criterio es que que el cuento se vuelva para mí memorable, que cuando yo piense en determinado cuento o en determinados cuentos que he leído los recuerde y me sacudan, que los vuelva a vivir cuando los recuerde. Hay cuentos que uno lee, así como poemas y como novelas, que a uno se le van, se le pierden, se le esfuman. La condición es la memorabilidad, que esté siempre en mi memoria, que no se me olvide lo que se cuenta y el cómo se cuenta y en qué medida ese cuento dice mucho de la época a la cual pertenece el autor o la época que quiere referir el autor. Hay autores contemporáneos que, por ejemplo, escriben ubicándose en la colonia, entonces ahí funciona lo que me gusta, lo que me resulta memorable, lo que me parece dice de una época, dice de un autor y lo define y que el resultado sea no solamente de historia del cuento en Colombia sino de historia de Colombia. Así es como he hecho todas las antologías, en particular estos 4 tomos que quiero muchísimo, donde no sobra ningún autor, siempre falta, pero ninguno sobra, aun cuando alguno me haya reclamado porqué lo puse al lado de otro o porqué lo puse solo de cuarto, por ejemplo”.

Tertuliar con Alfredo

Yo era un muchacho estudiante del Instituto Universitario de Caldas y con muchas inquietudes, como todos los jóvenes. Los libros hacían parte de mi cotidianidad y leer era un placer y una manera de paliar las vicisitudes que por esa época me inquietaban. El compartir lecturas me daba la posibilidad de tener amigos, pues era tímido y ensimismado.

Manizales poseía un ambiente libresco, había muchas librerías en la Carrera 23, a las cuales yo acudía como a templos. Cerca al Parque Caldas estaba “Mi Libro”, de Pachón, su dueño, quien nos hacía recorrer los estantes repletos de libros como por un laberinto. “Atalaya”, de don Jorge, era otro sitio emblemático; él, su propietario, era un viejo malgeniado que se daba el lujo de atender a quien le daba la gana, porque si consideraba que alguien no merecía tal o cual libro, así lo tuviera en la librería, pues simplemente no se lo vendía, esto luego de un interrogatorio al cual sometía a los clientes.

En aquella época, mi catolicismo estaba en transición hacia un materialismo dialéctico con tintes esotéricos, por lo que revolvía mis lecturas y saltaba de un tema a otro. Por eso frecuentaba también la librería de “Las Paulinas”, que todavía existe, al frente del Club Manizales; aún conservo un afecto por este lugar, y de vez en cuando me detengo ante su vitrina para ver las carátulas de temas religiosos que alguna vez me interesaron. Hacia los lados de la Galería, había un sitio de libros usados con un hermoso y absurdo nombre, El Burro Pensante, en donde conseguí mis primeras obras de Marx, Engels, Oparin… En fin, menciono estas librerías de las muchas que había.

Pero también rodaban por la Carrera 23 las Carretas, que ofrecían libros como hoy lo hacen con frutas y verduras. Fui muy amigo de Osvaldo, un hombre alto y con aspecto de ogro que recorría la 23 de oriente a occidente y de occidente a oriente desde muy temprano, con su desvencijada carreta llena de libros de segunda.

En ese ambiente me crié y marcó mi vida. En ese ambiente empecé a conocer personas afines a mis inquietudes lectoras y fueron algunos de estos amigos los que me llevaron al primer sitio en donde conocí una tertulia. Se trataba de la tienda de Macario, en una de las cuadras que hoy ocupa el Centro Comercial Parque Caldas. Era una de esas tiendas mixtas, hoy en vías de extinción, en donde vendían productos de consumo cotidiano como arepas, panes, arroz, panela, plátanos, papa… petróleo, carbón… y en donde había unas mesitas de cantina y bultos sobre el piso en los cuales uno se podía sentar. Donde Macario se vendía también trago, y la gente, como mencioné, se sentaba en sillas o en los bultos, para charlar de todo.

Estos sitios eran como la continuación de las fondas camineras, su versión citadina, por lo que convocaban a gente diversa, desde obreros, vendedores ambulantes, zapateros… hasta escritores, profesores e intelectuales que organizaban charlas en torno a temas determinados ambientados en músicas populares como el tango, el bolero, bambucos, pasillos, son, etc.

Allí fui invitado la primera vez a presenciar una tertulia; yo era, como dije al principio, un estudiante de colegio, y cuando ingresé donde Macario, mi asombro fue enorme cuando vi a estos seres variopintos charlando de libros. Había algunos profesores de la Universidad de Caldas, y eso para mí era como estar cerca de seres enormes, pues mi gran anhelo era ingresar a la universidad y veía a quienes estaban en la universidad como inalcanzables. Era un privilegio escuchar lo que se conversaba, no participando, pues no hacía parte de estos círculos, pero el mero hecho de estar allí me inundaba de magia.

En medio de la tertulia destacaba un personaje del cual tenía alguna referencia, pues era escritor, poeta, y algún amigo me había pasado un libro suyo. Se trataba de Alfredo Bernal, profesor de la Universidad de Caldas y asiduo de la Tienda de Macario y sus tertulias. No fue inmediatamente que hice parte de estas discusiones, pero paraba la oreja para no perderme detalle.

Realmente fue cuando ingresé a la Universidad de Caldas, que pude tratar personalmente con Alfredo, quien también promovía una tertulia literaria con estudiantes y a la cual pertenecía mi amigo y compañero de estudios Jairo Hernán, fue con él con quien pude tratar a Alfredo y tener una relación más o menos cercana.

Yo nunca pertenecí a la tertulia de Alfredo Bernal, pues no he sido de tertulias de aula, siempre he preferido las de los parques o las tiendas, esas que surgen intempestivamente y con temas no preestablecidos, en medio de vahos etílicos, pero sí tuve la oportunidad de estar con él y con mis amigos Jairo Hernán y León Darío Gil, cuando conformamos el Colectivo Hojas Anchas, y Alfredo asistía a nuestros encuentros o nosotros lo visitábamos o en proyectos como el de la “7a Feria del Libro Vendible”, en donde se juntaron los libros de las bibliotecas de varias personas, y en un local al frente del Edificio El Triángulo se vendieron a muy bajos precios. Con el dinero recogido se realizó una tertulia de amigos en una finca, con todas las de la ley.

Alfredo era de tertulias, estimuladas por aguas espirituosas, porque los que somos de ese talante pensamos y sentimos que las cosas a palo seco no funcionan. Esos tiempos se han acabado y quedamos unos pocos que todavía le rendimos pleitesía a Baco para poder disfrutar de nuestros libros y charlas, en medio de poesía, música y buena compañía.

Y como la mazorca de la vida se va desgranando, pues uno de los que se ha ido es Alfredo, quien hace poco falleció en Armenia, en donde se había radicado hacía varios años. Nos queda el recuerdo de sus poemas, su guitarra y las canciones con las que nos deleitaba. Con Alfredo y mis amigos tertuliar era un goce y por eso, todavía, pero no con la frecuencia de antes, nos reunimos a botar corriente y a recordar a esos seres que como Alfredo están en nuestro panteón de la Sociedad de los Poetas Muertos.

Y como epitafio suyo, dejo este soneto de su libro “De cosa varia”, publicado en 1998 por la editorial “El Propio Peculio”:

Canción última

Todo el amor que tú me diste un día
se fue quemando como leño seco,
hoy queda ya un dolor, tal vez un eco
de ese amor que se fue y yo no sabía.

Fue como voz lejana y melodía
cuyas notas volaron hacia el cielo,
canción que como luz en el desvelo
no alumbrará ya más mi medio día.

Sin embargo el recuerdo de tus ojos,
de tus manos azules, de tus labios,
sigue en mi alma en torturante celo.

Mi vida seguirá cual sigue el viento,
sin tu voz, sin tus ojos, sin tu aliento,
hasta que al fin de mí se apiade el cielo.

Alfredo Bernal Villegas. (Dibujo de TiN)

* Poeta, anacronista y pintor; editor de «ojo con la gota de TiNta (una editorial pequeña e independiente)».

En formato digital el libro “Misión de Sabios por Caldas

Ya se encuentra disponible en formato digital el libro “Misión de Sabios por Caldas: Caldas equitativa, productiva y sostenible. Conocimiento para el desarrollo”, publicación que hace parte de los productos resultado de la Misión Sabios por Caldas, una iniciativa liderada desde la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de la Gobernación de Caldas, creada con el propósito de aportar estrategias y alternativas de solución para esta región y hacer de Caldas un territorio equitativo y sostenible.

La Misión de Sabios propuso a la comunidad caldense, volcar esfuerzos mancomunados para cumplir tres retos: una Colombia biodiversa (centrado en la necesidad de una innovación basada en la diversidad natural y cultural); una Colombia productiva y sostenible (orientado a lograr que el crecimiento del país esté basado en la ciencia) y una Colombia equitativa (basada en el conocimiento y la educación para la inclusión social).

Este libro es el resultado de las posibilidades que se generan a partir del trabajo en red, la articulación de esfuerzos y recursos, el diálogo de saberes y prácticas, el reconocimiento de la diversidad y la construcción de procesos con horizontes de equidad.

Docentes de la Universidad de Caldas que participaron son ellos: Beatriz Del Socorro Nates Cruz, Luis Fernando Castillo Ossa, Milton Hernando Rosero Moreano, Juan Diego Gallego Gómez, Napoleón Murcia Peña y Héctor Fabio Torres Cardona.

En el libro se encuentra el conocimiento construido de manera contextualizada, participativa, crítica y propositiva, en torno a la Educación, al Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) y su rol en la búsqueda de un desarrollo humano, social, económico, ambiental y cultural sustentable, donde los caldenses evidenciarán una propuesta integral que devela el estado actual de las capacidades, retos y demandas en el Departamento a corto, mediano y largo plazo; y los lineamientos y propuestas necesarias para avanzar en la consolidación de un sistema que aporte a la CTeI de manera articulada, descentralizada, democrática y sustentable.

Conozca aquí el libro.

 

Sillas y escritorios elaborados con material reciclado de envases de la ILC

Después de los exitosos resultados del programa Mi Escritorio ILC en 2022 beneficiando a 544 niños en el país, esta iniciativa del área de Responsabilidad Social Empresarial de la Industria Licorera de Caldas (ILC), continúa generando mejores condiciones para la educación de los niños del país en este 2023.

210 niños de Marmato, Supía, Riosucio, Anserma, Risaralda, San José y Belalcázar, municipios del occidente de Caldas, recibieron sillas y escritorios elaborados con material reciclado de los envases de Tetrapak y shots de los productos de la ILC.

“Este año contamos nuevamente con un convenio interadministrativo con la Gobernación de Caldas, con la finalidad de que Mi Escritorio tenga un mayor impacto frente a 2022, generando cultura ambiental con cada uno de los actores que intervienen, y consolidando el modelo de Economía Circular de la empresa, asociado al desarrollo de las regiones donde están nuestros productos”, comentó Andrés Elías Borrero Manrique, gerente general de la Industria Licorera de Caldas.

Ricardo Antonio Patiño Aguirre, rector de la Institución Educativa La Libertad del municipio de San José, agradeció a la ILC y a la Secretaría de Educación del departamento por esta innovadora iniciativa. “Es muy importante que les enseñemos a los niños cómo, lo que parecería ser basura, puede convertirse en elementos muy importantes para toda la humanidad puesto que se disminuye el impacto en la naturaleza a través de estos programas”, anotó el directivo.

Con Mi Escritorio ILC también se genera conciencia en los niños, padres y docentes sobre la conservación y sostenibilidad de los territorios, y de esta manera la ILC cumple con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU relacionados con educación de calidad (ODS 4), reducción de desigualdades (ODS 10) y alianzas para
lograr objetivos (ODS 17).

“Gracias a la Industria Licorera de Caldas por este proyecto tan hermoso y llegar a las instituciones educativas generando bienestar para los estudiantes con unas sillas y pupitres cómodos. Esa utilidad que se le da a los escritorios permite que los ambientes de aprendizaje cada día sean diferentes”, aseguró Mirtha Cataño Henao, rectora de la Escuela Normal Superior Sagrado Corazón de Riosucio.

El impacto positivo de este programa no solo es para la educación de los niños del país, sino también para 93 familias de recuperadores de residuos, vinculados al proyecto. “Contribuyeron con la recolección de 55.779 envases de Tetra Pak y 1.350 envases de Shots, para beneficiar a los 210 niños en el occidente de Caldas con este mobiliario
escolar bajo la figura de Escuela Nueva, lo cual adicionalmente contribuye directamente a la disminución de nuestra huella de carbono en 205,5 kilogramos de CO2 (gas carbónico)”, anotó Edwin Arias Giraldo, director de Asuntos Corporativos de la ILC.

El programa Mi Escritorio ILC continuará próximamente con la entrega de sillas y escritorios en municipios de Caldas y en otras regiones del país, para cumplir la meta de beneficiar a cerca de 1.200 niños, ampliando su cobertura  un 120% frente a 2022.

ILC en Feria de las Flores

Una vez más la Industria Licorera de Caldas (ILC) está presente en los eventos y celebraciones más tradicionales y masivas del país. Es el caso Feria de las Flores en Medellín que inició el pasado 28 de julio y se realizará hasta el próximo 7 de agosto.

Con la presencia en más de 25 eventos artísticos, donde estarán artistas con gran reconocimiento nacional e internacional como Yeison Jiménez, Luis Alfonso y Maelo Ruiz, entre otros, la ILC busca fortalecer el posicionamiento de marca y rotación de sus productos, encabezados por su marca líder Ron Viejo de Caldas, que en 2022 alcanzó ventas en todo el país de 30,2 millones de botellas.

“Vamos a darnos visibilidad al tener el metro y buses con publicidad de la “Feria de Flores y Rones”, vallas, activaciones de marca en centros comerciales y el carro tarima en el desfile de cierre. Estaremos en los barrios de la ciudad y tendremos presencia en lugares de moda en Medellín como lo son City Hall, Mall Bora Bora, Centauro Centro de eventos, y muchos otros sitios de consumo con actividades patrocinadas”, comentó Mateo Uribe Bernal, Profesional Universitario del área de Trade Marketing de la ILC.

El funcionario agregó que adicional a la presencia en grandes eventos, la estrategia también apunta a promoción en espacios pequeños para generar mayor impacto, en el que se ha convertido en el mercado más importante para la Industria Licorera de Caldas en el país.

“Hace varios años venimos consolidando espacios en la ciudad en los que realmente notamos un buen ejercicio con nuestros productos y donde se vende gran cantidad de botellas durante la semana, con una excelente aceptación por parte de los habitantes de Medellín y visitantes de todo el país”, anotó Uribe Bernal.

En el inicio de la “Feria de Flores y Rones”, la Industria Licorera de Caldas patrocinó el concierto en la Plaza de Toros La Macarena, donde se presentaron Hebert Vargas, Yeison Jiménez, Nelson Velázquez, Luis Alberto Posada, Nico Hernández y Luis Alfonso.

Programa de Comunicación Social y Periodismo de la UManizales recibe la renovación de su Acreditación de Alta Calidad

El Ministerio de Educación Nacional otorgó la renovación de la Acreditación de Alta Calidad al Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Manizales.

Este programa es el primero en su campo en la región, empezó a funcionar en enero de 1994, las tres acreditaciones que recibió anteriormente fueron por periodos de cuatro años mientras que esta, según resolución número 012684 del Ministerio de Educación, se otorga por un periodo de seis años.

Los miembros del Consejo Nacional de Acreditación destacaron en la resolución: “la flexibilidad del currículo que se constituye en una fortaleza del programa; la plataforma UMCentral, la emisora UMFM, el Centro de Producción Audiovisual, el Consultorio de Comunicación C3, el Observatorio de Opinión y de Corrupción, además de las publicaciones escritas que le permiten a los estudiantes poner en práctica los conocimientos adquiridos; el reconocimiento de sus profesores y el grupo de investigación en comunicación escalafonados y reconocidos por Minciencias; el número de profesores visitantes de cerca de 10 países que fortalecen la internacionalización del programa, además de los resultados de las pruebas saber pro de sus estudiantes”.

Así recibió el reconocimiento la sociedad académica del programa:

“El saber que hay una nueva acreditación para el programa me llena de alegría, sobre todo porque es un mérito bien ganado. Los profesores, las instalaciones y las materias brindadas en el programa nos preparan como profesionales íntegros para el mañana. Cada nueva acreditación es una muestra digna del trabajo bien hecho de la UManizales que busca entregar lo mejor en sus programas y yo como estudiante me siento feliz y orgullosa de ese logro tan merecido”, Ashly Fontalvo Manuel, estudiante.

“Reacreditarse es renovar la confianza, significa que estamos haciendo las cosas bien. Está es una oportunidad de seguir construyendo y resignificando Escuela”, Yon Alexánder Salazar Osorio, administrativo.

“Como graduado y como ex profesor recibo con alegría y agrado esta noticia pues la acreditación es una muestra clara de la alta calidad académica que tiene el programa, de la formación que recibimos los que hemos pasado por las aulas que nos permite estar preparados para desempeñarnos en cualquier institución nacional o extranjera, lo demuestra la destacada ubicación que tenemos quienes nos formamos en la UManizales. Felicito a todos los que hoy hacen parte del programa”, Pedro Pablo Mejía, graduado.

“Esto nos relaciona con el pasado y nos proyecta al futuro porque hay una experiencia y un camino recorrido con excelentes graduados, pero también debemos seguir proyectando cómo se va a hacer la comunicación en los próximos años”, Andrés Calle Noreña, profesor.

“Es muy importante recibir este voto de confianza del Consejo Nacional de Acreditación y del Ministerio de Educación. Quiero agradecer a cada uno de los hombres y mujeres que hacen parte del Programa de Comunicación Social y Periodismo, a los profesores, administrativos, estudiantes, graduados, empresarios que aportan desde su labor al mejoramiento de nuestros procesos. Ser una Escuela de alta calidad significa comprometernos día a día con rigor académico que nos permita seguir formando profesionales íntegros. Llegamos a los 30 años con esta gran noticia”, Richard Armando Millán, director del Programa.

“Es un reconocimiento a la historia, a la tradición, a la calidad del programa; a sus profesores, estudiantes, graduados y administrativos que han permitido que el Ministerio de Educación le otorgue este sello para la formación de nuevos profesionales. Esta nueva acreditación debe convertirse en un voto de confianza para las nuevas generaciones y los aspirantes a formarse en esta institución como posibilidad de ser profesional. Este definitivamente es el programa líder en comunicación en la región que se viene proyectando es escenarios de docencia, investigación y proyección”, Diego Enrique Ocampo, decano Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.

La Feria del Libro de Manizales, con invitados de todas las orillas

Invitados de excepción a la 14 Feria del Libro de Manizales serán los candidatos a la Gobernación de Caldas y a la Alcaldía de Manizales, quienes serán los encargados de la apertura en una apuesta por nuestra vida cultural. “Se trata de un foro que organizamos con el periódico La Patria para que nos cuenten que van a hacer por la cultura, no con la idea de que hablen mal de sus antecesores, sino para que nos digan y comprometan con lo que van a hacer por cultura en el próximo periodo. ¡Esperemos que vayan!”, manifestó el director de la feria, escritor Octavio Escobar Giraldo.

El evento tendrá lugar del 8 al 13 de agosto próximos en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, organizado por la Universidad de Caldas, institución que llega a sus 80 años de existencia, razón por la cual buena parte de la programación estará a cargo de sus profesores, los cuales mostrarán los proyectos y las iniciativas que tienen bajo su responsabilidad y que la mayoría de la comunidad no conoce.

Por otro lado anunció también una participación muy nutrida de la Universidad de Manizales, centro de educación superior que se ha involucrado activamente en el proceso desde el año pasado con motivo de su 50 aniversario.

“Otro tema importante en esta feria será el énfasis en escritores caldenses, tanto que viven aquí como en otros lugares, gracias a la feliz coincidencia de que varios están publicando sus primeras obras, para que veamos que a pesar de que hay muy poco apoyo de la Alcaldía y de la Gobernación, los escritores buscan por su lado la forma de editar su libro”. Personas tan conocidas como Jaime Monsalve y Humberto de la Calle asistirán, pero también una serie de escritores jóvenes como Julián Bernal, Juanita Hincapié, Mariana Matijasevic, María Antonia León, Juan Camilo Morales y otros. “Queremos que en esta oportunidad sean el centro. La feria ha ido cultivando un público en buena medida con autores nacionales e internacionales, esta vez le queremos proponer a ese público miremos los nuestros, así como podemos mirar a un vicepresidente miremos a los escritores jóvenes”, recalcó el director.
Y obviamente llegarán a Manizales todas las personas que participaron en la convocatoria, “que fueron muchísimas, no quisimos dejar a nadie por fuera. Hay una presencia importante de la literatura regional y nacional con Carolina Sanín, Alejandro Gaviria, José Zuleta, Margarita Cuéllar”, entre otros”.

Ante la falta de políticas públicas para la edición de libros en Caldas y Manizales, se presentarán los programas de publicación que existen en Pereira y Medellín.

La programación infantil será muy robusta gracias a la invaluable vinculación del Banco de la República, con invitadas tan importantes como Amalia Low de Japón, Irene Vasco, Claudia María Arias, Gloria Beatriz Salazar, y Jacana Jacana (Janni Benavides) de Colombia.

Escobar hizo énfasis en la razón de ser de una feria del libro: “Como su nombre lo indica una feria del libro es un evento donde se venden libros, entonces una parte muy importante de lo que nosotros hacemos es agrupar expositores, ofrecerles el espacio donde pueden mostrar sus libros. Particularmente en Manizales le hacemos mucha fuerza a las librerías. Hay ferias que hacen lo imposible para que asistan las grandes multinacionales del libro, nosotros les proponemos contratar con las librerías y traer sus materiales a través porque nos interesa que sobrevivan, que se conozcan y que estén funcionando”. Esta política no es óbice para que hagan presencia organizaciones como el Fondo de Cultura Económica, las editoriales universitarias, las editoriales independientes.
El director reiteró su invitación al público de Manizales y de ciudades vecinas para que asistan. “Una feria del libro implica que la gente se enamore de los libros, compre libros. Lo otro es una programación donde, de un lado hay una presencia literaria y valiosa pero también presencia de otros temas porque el mundo del libro va mucho más allá de la literatura”.

Este año la Feria del Libro de Manizales tiene la fortuna de contar con un apoyo significativo del Ministerio de Cultura, el Banco de la República, la Gobernación de Caldas, la Chec y la Universidad de Manizales. Los asistentes que se reúnan alrededor del libro, disfrutarán también de conciertos, exposiciones, conversaciones, cine, “encuentros para que la cultura realmente fluya y para que la cultura sea importante. Además, permite que muchos manizaleños se acerquen al Centro Cultural Rogelio Salmona que es, en primer lugar, una construcción arquitectónica impresionante y en segundo lugar un centro cultural que cada vez se debe posicionar más en el imaginario de la ciudad”, agregó.

En el año 2022 la feria del libro tuvo una presencia de más de 17.000 personas, que para una ciudad como Manizales está muy bien. La aspiración de los organizadores es que este año pase de las 20.000 personas.

Octavio Escobar, también profesor de la Universidad de Caldas, autor de más de una decena de obras de literatura, opina así sobre el libro como objeto ante el auge de los medios digitales y la cultura de la imagen. “Muchos de mis libros están en medio digital, autorizados y piratas, creo que los escritores vamos a estar enfrentados a la misma situación de los músicos. Todas esas posibilidades amplían un abanico de formas de enfrentar la narrativa, el pensamiento, al arte y eso me parece bien. Yo nunca he sido negativo ante estos fenómenos”. Actualmente trabaja en una nueva novela policiaca y Editorial Planeta le publicará en octubre de este año, una novela anterior que contiene ciencia ficción, terror, pandemia, distopía.

Conozca aquí la programación a la 14 Feria del libro de Manizales:

https://feria-libro.vercel.app/