El XXI Festival Internacional de la Imagen cumplió con la SURtropía

La SURtropía y Chile como país invitado se tomaron el XXI Internacional de la Imagen realizado del 17 al 21 de octubre de 2022.  La SURtropía como un pensamiento tejido alrededor de diferentes centros, algo que imagina el pensar alternativo para dar solución a los grandes desafíos del territorio.

Este año el certamen, organizado por la Universidad de Caldas y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, tuvo tres particularidades que lo reafirman como centro global para el encuentro de diseñadores, artistas y científicos en torno a temas que interrelacionan la cultura digital con los debates contemporáneos sobre los grandes desafíos del siglo XXI.

1.- Cumplió 25 años de creación y llegó a la edición número 21 más fortalecido que nunca, pensando en perspectiva de reflexionar el ámbito de las artes electrónicas en la región, con novedades como la realización por primera vez en Colombia del Congreso Internacional sobre Teoría e Historia del Diseño, un congreso que reunió a destacados académicos e investigadores de diferentes lugares del mundo.

2.- Volvió a realizarse de forma presencial después de dos años de virtualidad por efectos de la pandemia del Covid 19, logrando la asistencia de 5.300 personas durante toda la semana, 67 invitados y 882 profesionales inscritos procedentes de Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Escocia, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Italia, Lituania, México, Perú, Portugal, Reino Unido y Uruguay.

3.- Se expandió a la ciudad de Bogotá, gracias a un convenio entre la Universidad de Caldas y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, circunstancia que propicio nuevos aliados tales como la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, el Planetario Distrital y el Instituto Goethe.

Este año el festival se realizó en honor al diseñador, profesor y uno de los fundadores del certamen, Carlos Adolfo Escobar Holguín, fallecido este año, por el legado que dejó en el evento. También se hizo un homenaje a Marco Maria Gazzano, artista, teórico italiano y profesor de la Universidad Roma III, quien visitó al menos seis veces el festival.

Con un equipo de producción de 264 personas, la programación del XXI Festival Internacional de la Imagen ofreció 345 actividades en Manizales y Bogotá durante toda la semana, una diversidad de temas que comprendió: Exhibiciones, Paisajes Sonoros, Puentes Sonoros, Seminario Internacional, Foro Académico Internacional de Diseño, talleres y conferencias, paneles académicos, presentaciones de póster, propuestas audiovisuales en Cine(y)Digital, conversaciones, eventos académicos alternos, Mercado de Diseño, Arte Electrónico y Tecnología.

Este último se especializó en sesiones de encuentros, panel y charlas detonantes, Mesas de Edición, Showcases y muestra audiovisual.

La mayoría de estas ofertas fueron abiertas al público y se llevaron a cabo en los principales escenarios de Manizales: la Universidad de Caldas, el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, el Teatro Los Fundadores, la Alianza Colombo Francesa, el Centro Colombo Americano, el Banco de la República, y otros espacios alternos.

El equipo de realización del XXI Festival Internacional de la Imagen, presidido por el arquitecto Felipe César Londoño, agradece a los siguientes aliados su invaluable compromiso con este proyecto que enorgullece a Manizales y a Colombia: Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio  y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, ICDHS, Embajada de Francia, Instituto Francés, Embajada de Canadá, Embajada de España, Agencia Española de Cooperación Internacional “AECID”, Consejería Cultural, Acción Cultural Española con el programa “PICE”, Instituto Goethe, Parque Explora y Exploratorio de Medellín, ARTBO, 1era Feria Salmona Distrito Creativo.

Así mismo el apoyo de: Ministerio de Cultura – Programa Nacional de Concertación Cultural Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, ICETEX, Alianza Francesa de Manizales, Centro Colombo Americano de Manizales, Centro Cultural del Banco de la República de Manizales, ABC Publicidad, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Instituto Distrital de las Artes, Politécnico Grancolombiano, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Los Andes, Universidad del Cauca, Universidad Javeriana,  RAD, Línea Estratégica de arte ciencia y tecnología, Fundación Cultural Arca y Plataforma ARTKA, Festival Equinoxio Universidad Nacional de Colombia, Cinemateca de Bogotá,.Chec, Alcaldía de Manizales, En minutos Podcast. Colonos. Estudio creativo, Somos diseño gráfico, Cactus Taller Gráfico, D-Gart Lab, Feria Internacional de Cine de Manizales – FICMA, Procolombia, Confa GQR – Gestión de Riesgos y Seguros Solidaria, Industria Licorera de Caldas, Cooperativa de Caficultores de Manizales, Tostao, Specialty Boutique Coffee, Café Tío Conejo, La Cúpula, BBC, Juan Sebastián Bar, Pancho Panadería, Mercaldas, Buñuelos y más.

El Festival Internacional de la Imagen se consolida así en una apuesta cultural esencial para Manizales, Colombia y el mundo, de todos para todos. Es por ello que nos volveremos a encontrar en la edición número 22 que se realizará del 29 de mayo al 4 de junio de 2023, entre Manizales y Bogotá, y será host del XII Simposio Internacional de Innovación en Medios Interactivos SIIMI/2023 y del 22.ART -Encuentro Internacional de Arte y Tecnología Interactivos.

 

 

Bibliotecas humanas en Festival de Saberes

La Universidad de Manizales realizó la semana del 24 al 28 de octubre el Festival de saberes desde las humanidades, con actividades relacionadas con el cine, la lectura, el deporte, entre otras.

Uno de los espacios que destaca Gonzalo Tamayo Giraldo, director del Departamento de Humanidades, es el denominado Bibliotecas humanas: “En el marco del festival varios profesores de la institución se han unido para vincularse a este espacio en el que nos hacen diversas donaciones de saber”, expresó.

Germán Guarín, Dairo Sánchez Buitrago, Miguel González, César Augusto Sepúlveda y Fanny Bernal fueron parte de este selecto grupo de profesionales que compartieron sus saberes con los asistentes a sus charlas, realizadas en el Observatorio Astronómico de la institución.

El Festival de saberes desde las humanidades: la solidaridad como propuesta para vivir juntos es organizado y promovido por las facultades de Ciencias Sociales y Humanas y Ciencias de la Salud, Biblioteca y Centro de Recursos, Programa de Comunicación Social y Periodismo, División de Desarrollo Humano y Departamento de Humanidades.

Biblioteca Universidad de Manizales: 50 años al servicio de la comunidad universitaria

A propósito del Día Internacional de las Bibliotecas destacamos la historia de la Biblioteca y Centro de Recursos de la Universidad de Manizales, un espacio que lleva 50 años aportando al conocimiento y transformando vidas desde la lectura, la investigación y la asesoría académica a la comunidad universitaria.

En 1972 se crea la Biblioteca de la Universidad de Manizales con un total de 30 volúmenes. En 1994 este centro de recursos se traslada para el lugar que ocupa en la actualidad con un fondo bibliográfico de 17 mil volúmenes. En lo que va del 2022 tiene 22.700 libros físicos y 11 mil electrónicos.

En 1998 se adquieren los primeros computadores para acceso a internet, en el 2002 se cuenta con 12 computadores y se adquiere un sistema de bases de datos de publicaciones seriadas especializadas en ciencia y tecnología, además se adecua un espacio para servicios de información digital con capacidad para 40 estaciones de trabajo.

“La Biblioteca debe jugar un papel muy importante en el acompañamiento investigativo a los profesores, estudiantes, semilleros y líneas de investigación para fortalecer los vínculos entre la comunidad universitaria, esto permite fortalecer el uso de las plataformas que hay en el espacio. Continuaremos comprometidos con la proyección social, ya que aunado a la investigación se generan vínculos con otras instituciones educativas a través de la alianza SUMA”, indica María Isabel Urrego Pérez, directora de la Biblioteca y Centro de Recursos de la Universidad de Manizales.

La Biblioteca ofrece espacios agradables para la comodidad de la comunidad universitaria, en la cual se incluye espacio abierto con cocineta de aromáticas para lectura al aire libre y un espacio cubierto para el trabajo colaborativo.

Hoy la Biblioteca cuenta con préstamo de material bibliográfico, salas de estudio, préstamo de computadores, pone al servicio de los grupos y líneas de investigación su experiencia profesional y conocimiento en la formación, generación de estrategias de búsqueda y recuperación de información, además del manejo de diversos recursos bibliográficos digitales; también cuenta con un centro de escritura que ofrece asesorías individuales y grupales en materia de escritura académica, las cuales pretenden orientar al usuario en la redacción y la estructura propia de textos como: ensayos, artículos, anteproyectos, proyectos y tesis de grado, entre otros.

Ya se acabó: últimos paisajes sonoros del Festival de la Imagen

En la noche del 21 de octubre se realizó, dentro del Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores, la función de la última ronda de paisajes sonoros participantes del XXI Festival Internacional de la Imagen.

Dando inicio a la muestra, a las 7:30 p.m., se presentó “Piel de Bahareque”, una propuesta del dj Julián Cardona y del artista Sebastián González que contó con la participación de Laura Puerta, Cristián Valencia, Cristián Guevara y Sebastián Gil. El paisaje sonoro tuvo como base la investigación del mismo nombre realizada por el Banco de la República a partir de su curaduría titulada: “Colección Patrimonio Arquitectónico de Manizales (1989-1993)”, un conjunto de fotografías de las fachadas del Centro Histórico de Manizales; dicha investigación hacía una revisión histórica de la arquitectura republicana de la ciudad con motivo de la reapertura de la sede municipal del Banco. La propuesta mostrada en el teatro no era pregrabada: aunque muy seguramente guionizada y ensayada, la pieza fue construida en directo durante la media hora que duró la presentación; mientras que unos participantes manipulaban la cámara y el foco, otros editaban en computadores la grabación y la transmitían en vivo por la pantalla del auditorio. El producto resultante a nivel visual, en escala de grises y con efectos de color azul y rojo, mostraba manos que dibujaban fachadas y planos de antiguas casas con jardines en el centro, que ponían sobre la mesa recortes de imágenes antiguas de construcciones del antiguo Centro Histórico de Manizales (Palacio Arzobispal, Edificio Estrada, Edificio Manuel Sanz, Edificio Tamanaco, etc.), que rompían y arrugaban copias de fotografías pertenecientes a la investigación del Banco, que pasaban frente a la cámara trozos de bahareque, alambre, roca, madera y teja, pero también mostraba videos grabados por la Avenida Santander y visuales que se asemejaban a tomografías computarizadas, todo ello con efectos de superposición, espejo y multiplicación de la imagen que daban como resultado una pieza hipnótica. A nivel sonoro el paisaje ofrecía, desde instrumentos de viento, sonidos de gente en la calle y música techno, hasta ruidos de respiración y latidos que, por momentos, se aceleraban y se calmaban, además de voces que leían poemas de la escritora manizaleña Maruja Vieira.

La obra que cerraría la gala, y la oferta de los paisajes sonoros de la presente versión del Festival de la Imagen, sería “Cajitas Surtidas” de la agrupación “Los RuidOsitos” (no confundir con “Ruidositos”). Lo primero que resaltaba era la pinta de los miembros del grupo: todos llevaban pequeños ositos de peluche. Y a pesar de la guitarra eléctrica que tenía colgada uno de sus creadores, a nivel sonoro la pieza no incluía tonalidades muy tradicionales: música techno, sonidos de claxon, de xilófonos, de pájaros, de mosquitos, de gotas de agua cayendo, del mar, ruidos industriales, de una olla hirviendo, de motos, de timbres, de estática y de zapatos chirriando sobre piso recién encerado, etc. Dicho rango de sonidos, la mayoría desagradables y tocados a destiempo, contrastaban en demasía con las imágenes ofrecidas por el paisaje: mar, bosques, bichos sobre hojas y nubes, aunque editados para hacerlos muy pixelados, dotaban de un aspecto relajante a una ambivalente pieza. Al terminar el paisaje sonoro las luces se encendieron y uno de “Los RuidOsitos” dijo una frase que no solo señalaba el estado de su presentación, sino que servía muy bien para resumir el punto en el que se hallaba el XXI Festival Internacional de la Imagen: “ya se acabó”.

*Estudiante Artes Plásticas. Universidad de Caldas.

Tipografía, archivo y pintura en el Festival de la Imagen

La fría tarde del 20 de octubre contó con un cálido espacio de reflexión en el marco del segundo volumen del programa “Mesas de Edición”, parte del XXI Festival Internacional de la Imagen, realizado en el Banco de la República y transmitido en vivo en la página de Instagram del evento. El primer trío de charlas fue realizado el día 19 de octubre, contando con la participación de importantes nombres para la fotografía y edición regional como el de Stefanny Rodríguez, pereirana directora de la editorial “Luz de Luna Editores”, y el de Lania Lex, manizaleña directora de la academia de fotografía “Fotograma”.

La sesión dio inicio con el conversatorio entre el moderador Santiago Mesa, la diseñadora Paola Irazabal y el fotógrafo Cristóbal Olivares. Paola habló sobre su experiencia trabajando con libros de arte de exposiciones, previa a la fundación de su empresa editorial “Estudio Pi”, sobre la neutralidad política del diseño en un mundo en el que es necesario tomar posiciones, sobre el papel del diseño en el mundo de la edición y la necesidad de la mirada de un diseñador al momento de formular un proyecto editorial. Cristóbal por su parte presentó su editorial “Buen Lugar”, reflexionó sobre el papel del fotógrafo y de la fotografía en las manifestaciones, sobre sus intereses artísticos y sobre las prácticas contemporáneas de archivo. Al final de la charla se formó un interesante diálogo sobre el auge de los fanzines y su importancia dentro de una industria de las publicaciones regida por los intereses temáticos de las editoriales.

El siguiente conversatorio se dio entre el moderador Daniel Montoya, y las periodistas Laura Mejía y Vilena Figueira. Mientras que Laura comentó su experiencia como directora del medio de comunicación colombiano: “Baudó Agencia Pública” y los motivos que la llevaron a fundar dicho espacio, Vilena relató sobre su trabajo en la Biblioteca Nacional de Venezuela y el valor de estos espacios en la preservación de la memoria. Ambas respondieron a cuestionamientos en torno al periodismo en la época de la posverdad, a la figura del fotógrafo como agente político, a la investigación y al archivo.

La tercera y última mesa de diálogo de la tarde, y de la presente versión del Festival, fue una charla, moderada de nuevo por el artista Santiago Escobar, entre la diseñadora gráfica y profesora de la Universidad Nacional Clara Victoria Forero y el diseñador y filósofo Daniel Montoya. Clara Victoria habló sobre la necesidad de la búsqueda de un camino personal al momento de construir la imagen de un proyecto de investigación creación, sobre la importancia de tener claro el lenguaje y la técnica al momento de tomar decisiones dentro de una propuesta creativa, sobre la academia como un lugar en el cual pensar y formular la imagen propia y sobre el valor del diálogo entre pares para la formación de una propuesta. Daniel, por su parte, provocó un debate entre los asistentes al mencionar teorías filosóficas en las que plantean a la fotografía como mera copia de la realidad, elevando a su vez a la pintura como verdadera forma de representación; también planteó relaciones entre la filosofía y la fotografía y cuestionó el nivel de acceso al conocimiento científico dentro de las universidades y por fuera de ellas. Al final de la charla hubo un espacio en el que se discutió sobre fotolibros y sobre lo difícil que resulta presentar proyectos artísticos editoriales dentro de ámbitos académicos.

Como se mencionó anteriormente, las charlas fueron transmitidas en vivo y guardadas en el perfil de Instagram del Festival de la Imagen, preservando no sólo lo dicho allí sino también la temperatura de cualquiera que hubiese decidido refugiarse de la niebla en su casa mientras les oía.

*Estudiante Artes Plásticas. Universidad de Caldas.

Un espacio para aprender y disfrutar de la música en el Imagen Fest

La música se abrirá paso hoy a partir de las 5:00 pm en el marco del IX Mercado de Diseño, Arte Electrónico y Tecnología de la vigésima primera versión del Festival Internacional de la Imagen SURTropías con eventos abiertos al público.

En el Óculo, ubicado en el nivel 2 del Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, Jaime Monsalve quien es comunicador social y periodista de la Universidad Javeriana, brindará su charla La paz y la exaltación de las músicas regionales en pandemia.

Al actual jefe musical y cultural de la Radio Nacional de Colombia y miembro del comité editorial de El Malpensante, la pregunta ¿cómo exaltar los valores culturales de los territorios asolados por la guerra cuando se está confinado por cuenta de una pandemia? le llevó a emprender un nuevo camino en busca de la inclusión musical. Con su equipo de trabajo encontraron la solución en la creación de un festival de música que de manera remota dio cuenta del desarrollo de los
sonidos regionales y campesinos de cada uno de esos lugares.

“Queremos contarles de un proyecto llamado Festival de Músicas Campesinas que es una especie de laboratorio que Radio Nacional de Colombia hizo a través
de las posibilidades virtuales a las que tuvimos que recurrir de manera muy fuerte a partir de la pandemia y cómo la imposibilidad de movernos de donde estábamos
no nos impidió que revisáramos lo que estaba pasando en las estudios donde implementamos las emisoras de paz del Acuerdo de Paz y cómo podíamos hacer
con ellos un evento cultural y musical tan importante como el que hicimos. Hoy ya son dos versiones del Festival de Músicas Campesinas”, expresa Jaime Monsalve.

Durante el Mercado de Diseño, Arte Electrónico y Tecnología se realizan presentaciones públicas en las cuales se exhibirán propuestas sonoras, audiovisuales y performáticas, de diversos artistas y colectivos.

Una de ellas es la programada a las 6:00 pm en el parqueadero del Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, en la que se presentará el showcase Kon Tiki, el sol en el sur a cargo de Julián Andrés Restrepo Buitrago. La propuesta en vivo pretende evocar paisajes oníricos futuristas que contrastan e invitan al oyente a construir memoria mediante las percepciones de un espacio que se pierde en la historia.

Del mismo modo, hoy se sigue celebrando la Primera Feria Salmona Distrito Creativo desde las 10:00 am hasta las 7:00 pm. Este evento es una oportunidad para que quienes hacen parte del Distrito Creativo, se encuentren y den a conocer sus servicios y productos al público como una manera de visibilización, activación económica y reconocimiento de las pequeñas, medianas y grandes empresas y emprendimientos. Se realiza en el parqueadero del Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona.

Paisajes Sonoros- Live en el Centro Cultural y de Convenciones Teatro los Fundadores (feat. Lluvia y Truenos)

Durante la lluviosa noche del 19 de octubre se presentaron cuatro paisajes sonoros en el Centro Cultural y de Convenciones Teatro los Fundadores en el marco del XXI Festival Internacional de la Imagen. La encargada de dar inicio a la gala fue: “Puente” de Adeline Charneau y Pablo Andrés Cardona Correa. El aspecto visual del paisaje, creado por Adeline, ofrecía, a través de un video en formato 1:1 en escala de grises, una serie de animaciones con variados protagonistas (ojos, planetas, armónicos, esqueletos, nebulosas, etc.) que aumentaban y reducían su tamaño, yendo de lo general a lo particular y viceversa y provocando reflexiones en torno a conceptos como los fractales, mandalas y rizomas. La banda sonora de la pieza, obra de Pablo, se caracterizaba por sus múltiples bajos y un ritmo que, en otro espacio y lugar, bien podía poner a bailar a los asistentes de una fiesta.

La inexplicable presencia de un piano en medio de la tarima del teatro, que limitaba la visual de las proyecciones, cobró razón de ser al empezar “Endless/Xenosinte” de Gisela Frick Hassenberg. En cuanto a lo sonoro, el paisaje se hallaba formado por un conjunto de cantos de aves nativas de Chile a los que se sumaba el acompañamiento de un piano tocado en vivo y cuya melodía, a pesar de estar vagamente guiada por una partitura, era producto principalmente de la aleatoriedad. A nivel visual la pieza proyectaba una serie de fotografías de montañas, bosques, plantas y ríos que reafirmaban el interés de la artista por hablar de la naturaleza, todo ello contribuyendo a la creación de una hermosa y relajante atmósfera.

La noche continuaba con la presentación de “Laser Drawing” de Alberto Novello, quién se instaló, junto con una serie de dispositivos, en una mesa en medio de la silletería del auditorio para dar rienda a su propuesta. Controladores y un láser que despedía haces de luz color rojo, amarillo, blanco, verde, azul, magenta, violeta y naranja, formaban figuras geométricas y abstractas por la pantalla y pared de la sala: un espectáculo sin mayores pretensiones en la que el deslumbre de lo técnico resultaba siendo lo más importante. Y, similar a lo sucedido con “Puente”, el aspecto sonoro de la pieza no solo marcaba el ritmo de las luces, sus formas y colores, sino que bien podía servir como repertorio para una fiesta de música electrónica.

El cierre de la noche vino de cuenta de Belén Álvarez Doreste, de nombre artístico Lajalada, que hizo un pequeño concierto en el que tocó la música de su álbum “DMÑNNS” (acrónimo que hace referencia a uno de sus singles: “demañanose”). Su melodiosa voz, a la que añadía un efecto de eco que intentaba simular la experiencia propuesta en el disco, y la música electrónica eran acompañadas por un amplio rango de visuales que iban desde imágenes de Digimon hasta las líricas de sus canciones.

Mención especial a los truenos que, pese a lo aislado de la sala, hicieron lo posible por participar en cada una de las presentaciones. Sus intervenciones, más que molestarles, seguramente terminaron alegrando a los artistas.

*Estudiante Artes Plásticas. Universidad de Caldas.

Mercado de Diseño, Arte Electrónico y Tecnología del Imagen Fest, un imperdible

El Festival Internacional de la Imagen, con el fin de aportar al fortalecimiento de las industrias creativas y culturales del país, realiza la IX versión del Mercado D+A+T, un escenario de diálogo que tendrá lugar en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona y que busca la identificación de oportunidades y el desarrollo de intercambios comerciales, artísticos y culturales enmarcados en las dinámicas del ecosistema creativo regional, nacional e internacional.

“El Imagen Fest es un espacio de encuentro por naturaleza. Sabemos que vamos a encontrar a un montón de personas que conectan con unos temas y reflexiones similares de cómo se está moviendo el mundo, cómo nos relacionamos con la tecnología, cuál es el rol del diseño. Vale la pena aprovechar este espacio para conversar sobre otros temas que tienen que ver más con la cadena de valor: cómo se hacen sostenibles los emprendimientos creativos y culturales y cómo los artistas y creadores logran gestionar sus procesos en la cotidianidad”, afirma Diana Carolina Montoya, coordinadora del Mercado.

Para esta edición el Mercado se articula con el lanzamiento de Salmona Distrito Creativo y el desarrollo de su primera Feria Salmona que se realizará el jueves y viernes 21 en las instalaciones del Centro Cultural.

Por su parte, la programación del Mercado, que irá hasta el viernes 21 de octubre, inició con la segunda versión de Mesas de Edición, enfocadas en el trabajo colectivo entre editores latinoamericanos y fotógrafos locales; además, tendrá como encuentro central una conversación alrededor de plataformas y festivales locales y regionales en la que participarán público general y representantes de eventos como la Feria del Libro de Manizales, Festival Internacional de Cine de Manizales (FICMA), Video Sobre Ruedas, Festival Pereira Querendona, Festival Narrativas Urbanas y la Muestra del Libro Autogestionado (MULA).

Los asistentes podrán disfrutar de actividades completamente gratuitas y abiertas al público, como encuentros para la circulación de contenidos creativos y culturales, showcases (presentaciones en vivo) y charlas detonantes. Estos son algunos de los imperdibles:

10:00 am – 12 pm

Encuentros de plataformas para la circulación de contenidos creativos y culturales. Espacio de diálogo entre representantes de ferias y festivales a través de la metodología “Café del Mundo” en la que los participantes comparten su visión y experiencia en torno a los retos y oportunidades para la circulación de contenidos creativos.

2:00 pm – 2:30 pm

“Inspirándonos en las culturas prehispánicas para crear videojuegos de éxito”. Charla detonante con Rafael Eduardo González Otoya (Perú). Esta charla detonante va a tratar acerca de cómo las historias que forman parte de las culturas prehispánicas son una fuente de inspiración valiosa para crear videojuegos de éxito.

2:30 pm – 3:00 pm

“El diseño como base para el emprendimiento”. Charla detonante con Paola Torres (México). La creación de un nuevo negocio requiere del diseño, ya sea de un producto o de un servicio. En esta plática se establecen algunos puntos que deben ser tomados en cuenta para generar emprendimientos que tengan impacto en la sociedad. Así mismo, se advierte sobre los aspectos que se deben evitar en el proceso.

3:00 pm – 3:30 pm

“Mugre Diamante”. Charla detonante con Ana Jurado (Colombia). Encuentro con la diseñadora visual Mugre Diamante para conocer cómo explora las narrativas urbanas y cuáles son sus influencias e intereses a la hora de crear murales y transcribir las calles a través de letras en aerosol.

3:30 pm

“Transducciones, resonancias y membranas”. Charla Detonante con Nicole L’Huillier (Chile). Basado en la configuración y características de una membrana vibracional, “La Membrana” es un concepto estimulante y productivo que propicia modos vibracionales de pensar y ser en el mundo.

4:00 pm – 5:00 pm

Universos FICMA. Pseudologías fantásticas y otras parafrenias creativas. El Festival Internacional de Cine de Manizales se une a la Primera Feria Salmona. Distrito Creativo con una muestra de cortometrajes chilenos. Historias que serán el. abrebocas del Festival, a realizar la semana próxima.

5:00 pm – 5:30 pm

Digital Cosmos A/V. Showcase de José Miguel Luna. Digital Cosmos explora el paisaje sonoro, la bio acústica, la música dance, el ambient, el techno, el glitch, la electroacústica y la síntesis de sonido junto con. proyección visual audio reactiva generada en tiempo real; utilizando el análisis de datos y la algorítmica para evocar pequeños mundos visuales y sonoros que oscilan entre el orden y el azar.

5:30 pm – 6:30 pm

Parabellum. Showcase de la Fundación Cultural Arca. Parabellum es un artista y productor colombiano de música electrónica, influenciado por subgéneros del techno, como: industrial, acid, gabber, noise y modular. Ha decidido con el tiempo convertir su música en una propuesta live, generando sus propios sonidos, atmósferas y diversas frecuencias del techno.

¿Hace ruido una mata de un vivero de Samaná al caer si nadie está ahí para escucharla?

Tres exposiciones se inauguraron en tres sitios de Bellas Artes (la Pinacoteca, la Rotonda y el Galpón) el día martes 18 de octubre en el marco del XXI Festival Internacional de la Imagen. La primera, titulada: “Cortina de Ruido” y ubicada en la Pinacoteca, es una obra instalativa del artista Juan David Duque Ocampo en la que se presenta un dispositivo, similar a unas persianas verticales hechas con cuadrados de madera unidos unos con otros, junto con un vídeo en donde se enseña el proceso de su manufactura. El artefacto se activa por medio de un sensor puesto en el umbral de la sala en la que se ubica, el cual envía una señal al dispositivo cuando algo se mueve en su campo de visión, produciendo el movimiento de las ‘persianas’ y de cada una de sus partes que resultan chocando entre sí y generando un sonido, al principio hipnótico, casi relajante, que se torna en un molesto ruido entre más tiempo pasa y más iteraciones se presencia. La pieza plantea una reflexión en torno al ruido y su existencia ligada al movimiento, a la vida: si la sala se queda sola la pieza no se acciona y reina el silencio. “Cortina de Ruido” resulta siendo una forma curiosa en la que el artista replantea el conocido cuestionamiento de “si un árbol cae en un bosque y nadie está cerca para oírlo, ¿hace acaso algún ruido?”, ofreciendo su respuesta: sólo hay ruido si hay alguien ahí para oírlo.

“Yerberito” es el segundo de los productos expositivos lanzados el martes en Bellas Artes. Aunque pueda parecer que esta exhibición se halla emplazada en la Rotonda, los dibujos de plantas, las macetas con plantas y el televisor distribuidos en dicho espacio circular no son más que la superficie de un proyecto alojado principalmente en la internet: un herbario en el que se habla de doce plantas y de sus usos medicinales, cuatro videos en los que varias mujeres hablan desde la biología y la tradición, el cultivo y la comercialización sobre las plantas y, por último, el registro de una video instalación. Aunque, eso sí, la muestra presencial ofrecía una deliciosa aromática con hierbas, manzana, maracuyá y uvas que, claramente, resultaba exclusiva de la exhibición física.

Por último, el Galpón de Bellas Artes albergó una serie de propuestas que iban desde lo documental a lo performático. En “Soñando Presentes” se habla de la memoria histórica de un par de corregimientos del municipio de Samaná, Caldas: San Diego, del que se reflexiona en torno a la figura histórica del padre Daniel María López quien participó en la fundación y consolidación del corregimiento; y Encimadas, para el que se proponen una serie de entrevistas y fotografías en las que se conversa sobre conceptos como el hogar, el apoyo y la resistencia. “Animales en la Guerra”, localizada también en el Galpón, es un videoperformance en el que unos jóvenes de Sucre meditan sobre cómo el conflicto armado afectó, no solo la vida de las personas habitantes de las zonas de guerra, sino también la de los animales que vivían en dichos territorios. Y aunque según la programación, “Mujeres Cocineras de Ideas” estaba agendada para ser presentada también en el Galpón, no se habló de ella durante el recorrido presentado.

Ahora, habiendo visto tales exposiciones queda la duda: ¿será que hace ruido una mata de un vivero de Samaná al caer si nadie está ahí para escucharla?

*Estudiante Artes Plásticas. Universidad de Caldas.

Manizales celebró 173 años con actividades para todos

Del total de las actividades programadas, el 95% fueron de acceso gratuito.

Diferentes escenarios en la ciudad se vistieron de historia, cultura y tradición, durante la semana de celebración por el cumpleaños 173 de nuestra Manizales Más Grande, y en la que se desarrollaron eventos culturales, artísticos, gastronómicos, ambientales y deportivos para todos los manizaleños.

En total, se desarrollaron 39 actividades, de las cuales el 95% fueron gratuitas, principalmente en los siguientes escenarios: Plaza de Bolívar, Monumento a los Colonizadores, Ecoparque Los Yarumos, Expoferias y la plazoleta de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional.

Los eventos deportivos predominaron en esta celebración, desarrollando la V Copa Nacional de Baloncesto, la cual congregó a más de 1200 deportistas de los departamentos del Valle, Risaralda, Antioquia, Chocó, Cauca, Meta, Nariño y Caldas; el Torneo Mundialito que tuvo en competencia a 800 deportistas aproximadamente; la muestra de freestyle y motocross con 297 deportistas, así como competencias automovilísticas, como el cuarto de milla y trepadores.

En lo que respecta a cifras, el aforo de los principales eventos se comportó de la siguiente manera:

-Semana de Acción por el Desarrollo Sostenible, 3.800 asistentes.

-Plaza de Bolívar: Concierto Orquesta Sinfónica de Caldas, 1.000 asistentes; Concierto vallenato y de despecho, 3.854 asistentes y encuentro de Dj´s salseros, 7.900.

-Expoarte en el Monumento a los Colonizadores, 4.122 visitantes.

-Festival Grita, 9.700 asistentes.

-Manizales Racing desde Expoferias al Batallón, 2.500 asistentes.

-Feria Infantil en el Ecoparque Los Yarumos, 5.139 asistentes.

-Facultad de Arquitectura, 1.600 asistentes.

-Neptuno Summer Fest, 1.600 espectadores.

-Motocross, moto velocidad y freestyle, 5.200 asistentes.

-Drag Racing, 1.500 asistentes.

Con este tipo de celebraciones en Manizales se demuestra una vez más, que es una oportunidad para la reactivación hotelera y del turismo en la capital caldense; teniendo en cuenta las cifras reportadas por Cotelco Capitulo Caldas, en las que indicó una ocupación del 78%, desde el lunes 10 hasta el domingo 16 de octubre; presentando un incremento en el pico de ocupación del 81.2% de miércoles a domingo, fechas en las que se concentraron el mayor número de eventos.

Igualmente, durante la semana del cumpleaños, del 10 al 17 de octubre, ingresaron a la Terminal de Transportes de Manizales 68.370 pasajeros.

Acciones conjuntas con instituciones públicas como la Secretaría de Gobierno, Policía Metropolitana y el Ejército, para la protección y la seguridad ciudadana durante esta festividad, arrojan como resultado el buen comportamiento ciudadano, que permitió que toda la programación se desarrollara sin alternaciones del orden público.

El presupuesto asignado para este cumpleaños, fue de $587.500.000 pesos, en los que se destaca la eficiencia y gestión de los recursos, obteniendo un resultado positivo en las utilidades por valor de $64.000.000 pesos, dineros que impactarán positivamente la consecución de ingresos, ayudando al sostén de los gastos de funcionamiento de la Entidad.

Los dineros se invirtieron principalmente para temas de presentaciones artísticas y culturales y el desarrollo de eventos como Reto Sazón, Expoarte, el Concierto Sinfónico y Festival de Músicas Andinas Colombianas; la contratación de organismos de socorro, logística, producción técnica e impresos.

La Alcaldía de Manizales y el Instituto de Cultura y Turismo, agradecen la participación de los patrocinadores que hicieron posible la realización del cumpleaños 173: Aguas de Manizales- Emas- Invama- InfiManizales- ILC- Bavaria- Terminal de Transportes de Manizales- CHEC- SUSUERTE- Aladino- Pastelería Venecia- Okey Aloe- Coca Cola- Celina- Monte Rojo- La Chispa

20 años Licenciatura en Artes Escénica UdeC

La Licenciatura tuvo sus albores lejanos en 1955 cuando llegó un profesor de cerámica a Bellas Artes, Antonio Madero, creó el primer grupo de teatro y fomentó institucionalmente el interés por las artes escénicas; posteriormente Ernesto Gutiérrez Arango, rector de la Universidad de Caldas en el año 1965, es convencido para que construya el tradicional “Galpón”, el cual inicia actividades en 1968.

En 1985, la Universidad de Caldas decide promover las Artes Escénicas a través de la creación de un Laboratorio Teatral, idea impulsada por Óscar Jurado. Luego en 1987, Octavio Arbeláez Tobón –decano de Bellas Artes de la época– invita a los profesionales Carlos Arturo Álzate, egresado de la ENAD y a Gerardo Quintero Castro egresado de la Universidad del Valle, para que formulen a la universidad un proyecto intermedio de estudios teatrales; posteriormente se integra al equipo Oscar Jurado y en 1988 con el visto bueno institucional se crea el
Departamento de Artes Escénicas e inician la preparación de estudiantes en modalidad informal.

En 1990 se realiza un Plan de Estudios para formalizar en la Universidad de Caldas la Escuela de Teatro y para perfeccionarlo pasan por Manizales personajes como Luis Miguel Climent, Ana María Orozco, e invitadas de la Universidad de Antioquia como Ana Cecilia Saldarriaga y Patricia Cardona, además de la participación activa
en su trayectoria final de Gilberto Leyton y profesores del área de Estudios Educativos de la Universidad de Caldas.

En agosto de 2000, el Consejo Superior de la Universidad de Caldas aprueba la creación de un programa de educación formal en Artes Escénicas denominado: Licenciatura en Artes Escénicas con Énfasis en Teatro, con la misión de impulsar el desarrollo de la investigación, la formación y la proyección de las artes escénicas en el departamento de Caldas y la región centro occidente del país. En junio de 2001, el Ministerio de Educación Nacional otorga la acreditación previa a la Licenciatura en Artes Escénicas, y en el primer semestre de 2002 se inicia el programa formal. En el año 2007 se gradúan los primeros Licenciados en Artes Escénicas.

Hasta el momento el programa ha tenido cuatro cambios en el pensum, en la búsqueda permanente por actualizarlo y ajustarlo a las necesidades de una cambiante realidad. En la actualidad hay más de 300 egresados, grupos de teatro, Docentes, animadores, promotores en diferentes medios e innumerables proyectos de creación artística, que, en ciernes, crecen y se proyectan a las comunidades con fuerza inusitada.

Semestralmente se producen ejercicios académicos que se proyectan dentro y fuera de la institución, proyectos en convenios internacionales con otras universidades, se publican libros, artículos en revistas, se participa en festivales
universitarios e independientes, se asiste a encuentros y seminarios artísticos y de investigación.

Existe en el departamento de Artes Escénicas el grupo de investigación “Teatro, Cultura y Sociedad”, creado en 2007 y clasificado en categoría “B”, grupo macro que coordina y dirige los más importantes proyectos que están en desarrollo. Cuenta con un Festival Internacional de Teatro Universitario, semilleros de investigación,
encuentros de danza e investigación, taller permanente de Dramaturgia. Tuvo la primera revista indexada de teatro en Colombia en categoría B. (2007-2019).

Como licenciatura, el programa tiene una doble posibilidad: formar creadores escénicos y docentes. Los campos artísticos son actuación, dirección, plásticas, danza, escritura y a nivel pedagógico. El departamento de Estudios Educativos ofrece componentes especializados, que preparan los estudiantes para cumplir una creativa función como maestros.

La Universidad de Caldas se ha propuesto a través del programa en Artes Escénicas ofrecer una alternativa única de carácter artística teatral, que llene las expectativas de una ciudad y un departamento con vocación para las artes escénicas, pues nos alimenta históricamente el Festival Internacional de Teatro de Manizales creado en 1968, el Intercolegiado de Teatro, además de eventos institucionales, comunitarios y municipales, que se mantienen a través del tiempo y sustentan un imaginario que nos permite crecer y cualificarnos para estar todos los días a la altura de las circunstancias.

El programa Licenciatura en Artes Escénicas cuenta con un grupo de profesores de la más alta calidad académica, formados en las principales universidades del país. A partir del momento en que hubo egresados fueron vinculados como profesores y en virtud de su excelente desempeño han contribuido a elevar los niveles de competitividad del programa. Entre los docentes actuales, 4 de ellos tienen estudios de doctorado, el resto con estudios de maestría y vinculados directamente con la creación artística, la investigación, la producción y en general en los diferentes niveles de la cadena de creación escénica.

El Departamento de Artes Escénicas se proyecta en un futuro inmediato con un programa de Danza, Maestría y doctorado, proyectos que suplan las necesidades del medio local, regional y nacional.

La licenciatura aporta a Manizales un importante trabajo de investigación propio de la academia y que no se le puede exigir al movimiento teatral independiente, pues los grupos tiene la misión de producir obras de teatro, en cambio la universidad tiene una responsabilidad social y cultural, expresada en investigaciones teóricas, producción artística, eventos de investigación, intercambios no solo de estudiantes sino de docentes.

Un importante número de egresados se han constituido hoy en la ciudad de Manizales en grupos de gran impulso en gestión y producción teatral, aportando innovación en contenidos y la capacidad de afrontar otros retos, pero también en el resto del país se desempeñan en trabajo docente y creativo en cine y televisión. Y para muestra un botón: al día de hoy los cargos administrativos representados en la dirección de programa y dirección de departamento en la Licenciatura están en manos de egresados del programa, quienes, con lujo de responsabilidad y capacidad profesional, trabajan para elevar niveles académicos y profesionales de la institución.

(Fuente oral consultada: Gerardo Quintero Castro).

*Licenciado en Artes Escénicas. Docente.

Manizales, como Ciudad Universitaria, debe tener una política clara de atracción hacia personas especializadas en diferentes ámbitos

Del 17 al de octubre de 2022 Manizales es centro mundial del diseño, el arte y la ciencia merced a la celebración del Festival Internacional de la Imagen que se realiza desde hace 25 años gracias a una red internacional de profesionales que año tras año se vinculan con sus conocimientos de vanguardia. Con Chile como país invitado y  el eje central las Surtropías, se hará realidad la fiesta de la imagen que, en esta ocasión expandido a Bogotá, integra diversidad de actividades representadas en 600 obras y proyectos de más de 30 artistas: cine, conciertos, exposiciones, conferencias.

El Arquitecto Felipe César Londoño es el Director del Festival Internacional de la Imagen y aquí nos cuenta el impacto ha tenido el certamen en la vida cultural de Manizales:

En el mundo contemporáneo el diseño y la imagen se convirtieron en temas fundamentales para el desarrollo de la academia, el gobierno, la economía, el arte. ¿Por qué? ¿Lo proyectó así el Festival de la Imagen hace 25 años?

Efectivamente, el Diseño cada día adquiere más protagonismo en la sociedad y la cultura. Su origen, como disciplina profesional, prefiguraba esta situación, sobre todo porque siempre se consideró como un puente entre el arte, la ciencia, la tecnología y la sociedad. El Diseño tiene el importante papel de posibilitar entornos y procesos adecuados, siempre teniendo en cuenta el bienestar del ser humano y el cuidado del ambiente. Diseño Visual, en concreto, se concentró en la imagen como un fenómeno presente en la sociedad, indagando a partir de allí en tópicos que se relacionan con lo fijo, lo móvil, lo ambiental y lo digital. 30 años después de creación de la carrera y 25 años de inicio del Festival Internacional de la Imagen, estos principios continúan vigentes. El Festival, que retomó la estructura del Festival Internacional de Video y Artes Electrónicos que se realizó en Buenos Aires en la década de los 90’s, dirigido por el artista Carlos Trilnick, se pensó desde un amplio espectro de lo audiovisual, no exclusivamente como un evento de diseño, sino que comenzó a indagar sobre las fronteras con el arte, los procesos de creación, la aplicación tecnológica y el trabajo interdisciplinario. El Festival se ha preguntado por las distintas maneras de ver el mundo y cómo transformarlo a partir de la mirada de artistas y diseñadores que han estado a la vanguardia dentro de contextos cambiantes, quienes además han intercambiado y ampliado conceptos y exploraciones en torno a temas de interés general, como paz, cambio climático, participación y ambiente, entre otros.

¿Cómo ha impactado el Festival de la Imagen en estos 25 años la vida y la historia de Manizales?

Manizales, como hemos afirmado varios, es una ciudad de conocimiento y una ciudad propicia para realizar eventos por su carácter universitario y por su entorno natural privilegiado. Gracias al Festival, desde la Universidad de Caldas hemos podido impulsar procesos académicos de pre y posgrado, que han impactado la vida de miles de jóvenes en los ámbitos del Diseño Visual y la Creación. El Festival, así como otros grandes procesos que han surgido desde el Departamento de Diseño Visual, como la Revista Kepes, ha visibilizado el pensamiento y los proyectos y obras que se realizan por los creadores locales y nacionales ante expertos internacionales de muy alto nivel que cada año visitan el evento. 25 años después de inicio, constatamos que Manizales es un referente en el diseño y la creación electrónica internacional, por el flujo de personas y exhibiciones que cada versión presenta y por la acogida que tiene cada año sus convocatorias. Para el 2022, por ejemplo, y con el tema de la SURtropia (un concepto que quisimos relacionar con un pensamiento tejido alrededor de diferentes centros, pensamientos alternativos en torno a la diversidad de los territorios, y que se relacionan con el ambiente, el clima, la migración, la paz, entre otros), hemos recibido cerca de 600 obras y proyectos de diferentes países del mundo, y acogemos a Chile como país invitado, con la participación de más de 30 artistas de este país en los campo del cine, las artes electrónicas, la fotografía, el diseño, entre otros.

¿Qué debe hacer Manizales como ciudad universitaria para sacarle más provecho a un certamen que congrega a profesionales de todo el mundo en temas de vanguardia?

Sin duda, hay grandes tareas pendientes. Una de ella es definir una estrategia para que los trámites de realización de un evento de esta magnitud se realicen de una manera ágil. Hoy contamos con grandes apoyos públicos y privados de la ciudad para realizar el evento, pero los presupuestos públicos en cultura aún son reducidos y lo que nos entregan no alcanzan a cubrir muchos de los grandes gastos que tiene el Festival. Manizales, como Ciudad Universitaria, debe tener una política clara de atracción de personas especializadas en diferentes ámbitos de diversos lugares del mundo, y ello implica tener escenarios adecuados para ello, una conectividad permanente en espacios públicos y privados, una movilidad área, interregional y local que haga posible el traslado sin dificultad entre los diferentes espacios, ciudades y países. Las personas que llegan a Manizales, desde los diferentes países, se enamoran del paisaje, de la amabilidad con las que son acogidas, del talento de los jóvenes de la ciudad y de las ideas que desde allí surgen y que hacen posible que campos como el Diseño y la Creación se observen desde ópticas originales y se proyecten al mundo en perspectivas diferentes a las tradicionales. En tener conciencia de estos aportes que el Festival de la Imagen y los otros eventos que la ciudad realizan, en lo que nos debemos concentrar para sacarle provecho a este gran potencial.

 

 

Teatro de Manizales se lució en El Galpón

Los grupos de teatro de Manizales que participaron en el 54 Festival Internacional de Teatro tuvieron el privilegio de presentarse en El Galpón de Bellas Artes, mítico escenario teatral de la ciudad donde han triunfado invitados nacionales e internacionales a lo largo de la historia del certamen anual.

Como es tradicional, las funciones tuvieron lugar a las 11:00 p.m. con masiva asistencia de espectadores, calurosos aplausos y la alegría de sus protagonistas, como lo expresan en los testimonios que recogimos:

 

TEATRO PORTÁTIL. Obra El encuentro. Jairo Gómez y Javier Humberto Arias:

 

“Ha sido una función muy bella. Excelente asistencia y aplausos plenos. La disposición escénica de la obra era para máximo 50 o 60 personas y había más de 60”.

LA ESFINGE TEATRO DE ILUSIONES. Obra: Nora: otro amor perverso. Liliana Hurtado:

“Para mí actuar en El Galpón es como si actuara en mi casa. Es un escenario emblemático no solo para la ciudad sino principalmente para todo el recorrido que he tenido en la academia. En El Galpón hemos visto crecer una carrera 20 años, hemos visto pasar a los estudiantes en su primer escenario confrontándose al público. Es hermoso El Galpón porque es un espacio que permite un proceso de aprendizaje significativo en estudiantes que ya han terminado, que se han proyectado. Para mí como actriz, como docente y como hacedora escénica siempre El Galpón representa un placer enorme, es un espacio que tiene una energía inigualable, es sentirme como si estuviera actuando en un lugar cargado de significado, es un aliado, es un amigo. Fue muy lindo participar y participar en el festival de Manizales siempre será una alegría, será un honor representar la ciudad y representar el trabajo escénico que desarrollamos dentro del movimiento teatral manizaleño”.

PUNTO DE PARTIDA. Obra: La casa de guadua. Augusto Muñoz y Gloria Nidia Giraldo:

“Para nosotros la participación en el marco del Festival Internacional de Teatro de Manizales en El Galpón de Bellas Artes nos parece un paso adelante que da el movimiento teatral manizaleño, obviamente un reconocimiento a nuestra labor incansable, a nuestra permanente búsqueda estética y poética del teatro. El Galpón de Bellas Artes es un espacio mítico en el marco del certamen y para nosotros hacedores de teatro en Manizales es motivo de orgullo presentarnos allí. Esperamos que el festival siga teniendo en cuenta al movimiento teatral de la ciudad el cual cada vez se fortalece más en la búsqueda de su estética con propuestas poéticas de sus espacios y de sus montajes teatrales.

Para Anselmo Parra Acevedo como dramaturgo y director de La casa de guadua también ha sido de vital importancia esta participación. Manizales vive teatro también con La ruta del teatro donde estamos en permanente contacto con nuestro público. Hemos participado no solo en el festival de Manizales sino en otros encuentros internacionales en Argentina, Méjico, Colombia. Ojalá este sea un punto de partida y una mirada diferente hacia el teatro manizaleño”.

ACTORES EN ESCENA. Obra: Insurrectas. Liliana Díaz:

“Para todas las personas y grupos que oficiamos teatro es muy importante lograr presentar nuestras obras en diversos festivales para tener la opinión y la visión de otros públicos y así acrecentar nuestras propuestas. En Actores en Escena consideramos muy importante la participación en el 54 Festival Internacional de Teatro de Manizales no solo para la proyección de nuestro trabajo sino para la proyección del trabajo local en un festival de esta magnitud, es importante y trascendental para la historia cultural de la ciudad.

Este año el teatro local estuvo ubicado en el emblemático El Galpón de Bellas Artes, un escenario antiquísimo de Manizales, donde nos sentimos muy bien tratados por un gran equipo técnico que nos acompañó todo el día, en el montaje, durante la función y en el desmontaje. El Galpón de Bellas Artes es un sitio muy noble para nosotros los teatreros de Manizales”.

 

 

El Niño y La Tormenta

Crítica Teatral…

Grupo: La Congregación. Teatro-Cortocinesis

Seguimos llorando sobre el escenario, pero en esta obra la metáfora se sobrepone sobre los lenguajes realistas o panfletarios. Una madre y un hijo buscan la invisibilidad, aparece una rata que lucha por sus crías y un inquilinato de esos que pululan en Bogotá y en el resto de país, porque lo que si compartimos con la capital es la miseria y la violencia. En esta puesta dialogan diferentes formas artísticas: danza contemporánea, artes plásticas y visuales, música y se combinan todas ellas para hacer un cuadro conmocionante de la realidad colombiana, de la pobreza y la desigualdad. Más allá de la fenomenología de la miseria, se presenta una poética desgarradora, dura y difícil de ver, pero en lo más profundo de su sentido hay una mirada reveladora, crítica, que expresa una profunda dignidad: la madre prefiere el Suicidio (con su hijo) antes que la degeneración de los cordones de miseria que deja como opción el capitalismo y la burguesía de este país.

Es la primera vez que observo toda una platea llorando por la muerte de una rata y además justificando que una madre se lance con su hijo de un barranco y sea una poética solución. Cómo exigirle a una madre que prefiera morirse de hambre con su hijo debajo de un puente a tener una muerte digna y refregárselo en la cara a una sociedad indolente y a una clase política incapaz de crear soluciones efectivas. Se refleja en esta pieza la realidad de una mujer abandonada por su marido y su familia, que siempre huye para no pagar el arriendo, que es obligada a convertirse en ladrona: es el espectro visto desde el otro lado, fuera de la ley (fuera del supuesto “Contrato social” que no cumple el estado), donde no hay protección y el desamparado es la constante.

“El niño y la tormenta” pone la lupa sobre la sociedad de manera distinta, parece descubrir un lado inédito donde no entra la razón, ni ninguna lógica social, para descubrir la fragilidad de millones de seres humanos, no solo en Bogotá, sino en toda Colombia, que padecen la desigualdad, la marginalidad, el acoso en todas sus formas y entonces, estas personas no pueden comportarse como la “gente de bien” que tienen sus necesidades básicas satisfechas; esa otra Colombia vive en situaciones límites: están forzados a vivir huyendo, escondidos, sobreviviendo como ratas en alcantarillas, obsedidos por las deudas; ellos son mayormente vulnerables y débiles ante las grandes dificultades que normalmente tiene la existencia humana.

En la obra hay un realismo estetizado, es una verdad social vista desde el arte, es la ingenuidad de un niño expresada desde la poesía, o la desesperación de una madre presentada desde simbolismos. La historia de los seres marginados de la sociedad que nadie quiere mirar, ni se preocupa por ellos, que son un estorbo para las clases altas y las medias, porque no tiene capacidad de pago (menudeo del que se alimenta el capitalismo): obreros, trabajadores informales o vagabundos que recorren las calles tratando de encontrar comida para vivir un día más.

(Realmente son mejores los divertimentos que mirar la cruda realidad).

Con esta obra regresó la poesía al teatro, y el aplauso cerrado al final fue unánime, ni un espectador se quedó sentado en un golpe de sensibilidad parecido al que ofició el mismo grupo el año pasado con una obra sobre Dylan Cruz. Se repite la exclusiva experiencia estética única y privilegiada en este festival. Todos los aplausos y reconocimientos para La Congregación Teatro Cortocinesis.

*Docente Universidad de Caldas

25 Cosas

Crítica Teatral

Grupo: Teatro Petra

¡El 70 % del teatro que vemos es aburrido según Peter Brook! ¡Vamos al teatro a divertirnos! ¡El teatro no debe ser moralizante! ¡El teatro pesado echa al público de las salas! Son muchas las expresiones que circulan en los bajos fondos que parecen darle una tarea al teatro, pero también hay otras funciones que le dan los jóvenes idealistas o los maestros comprometidos con el arte, con la sociedad y consigo mismos (Léase Barba, Grotowski, Brecht…). El teatro puede ser un comodín social que no incomoda, que olvida o niega los conflictos y los convierte en divertimentos. Y es muy posible que existan dramaturgos de esos que pueden jugar en todos los campos, es decir que pueden hacer divertimentos, juegos de malentendidos para pasar el rato, de donde se expulsa la ironía, la sátira y se busca una risa “fácil” (Sábados Felices, The Suso’s Show…), lugares comunes, como el pastel en la cara de los gringos. Pero hay otro tipo de humor “inteligente” que pone en cuestión los valores, que ridiculiza lo anómalo, la injusticia o los vicios de la sociedad (¿Por qué mataron a Jaime Garzón si era tan buen muchacho?). La comedia clásica nació de frente a los conflictos sociales; el entretenimiento se volvió arte en el norte.

Fabio Rubiano se identifica más con la comedia, es el género que más le gusta según sus propias palabras, y de verdad es lo que mejor hace y su estrategia dramatúrgica: el parafraseo, el ritmo de los parlamentos, el stop repentino, el suspenso, el enredo de la trama, los efectos sorpresivos, de verdad son los aspectos que más encantan a los espectadores, todos vamos a sus obras a esperar eso, ya sabemos lo que va a pasar, pero lo esperamos como si no lo supiéramos. Definitivamente el fuerte de Rubiano son las comedias, las tragedias sobre la violencia en Colombia le quedan un poco forzadas, pero, sin embargo, es bueno intercalar comedia-tragedia-comedia, así es la vida, entre tumbos y éxitos rotundos.

25 Cosas es una comedia muy original, eso de dejar las cosas para la memoria entre el público es genial, de entrada, ya provoca risa, sin empezar la obra los admiradores de Rubiano no pueden parar de reír y luego aparece Marcela con ese histrionismo característico, con esa capacidad explosiva y de contención que posibilita el desarrollo de escenas disparatadas. Además. el apoyo de otros actores famosos, no más el hecho de ver a Julián Román ahí frente a uno parece imposible (los actores de T.V. son de carne y hueso. Increíble), todos sentían maripositas en el estómago, parecía mentiras, la farándula en pleno furor. Sala llena, eso sí es teatro ¡Dios mío! aplauso cerrado. Lo que pasa es que todos son muy buenos, en la capital si saben hacer las cosas: el centralismo, “La economía naranja”, las co-producciones con teatros Afortunados; el artista es artista así sea en la miseria (atentamente Julio Mario Santo domingo). Tema para una comedia: Los marginados del teatro en Colombia.

Tal vez hacer comedia en Colombia en épocas tan convulsas, en momentos de búsqueda de la “Paz total” sea especialmente difícil, ¿De qué deberíamos reírnos ahora dónde el dolor se cierne sobre el país? Y tal vez hay un exceso de quejas en el teatro colombiano, todos lloran sobre el escenario, los muertos y la “comisión de la verdad” no es un chiste malo, es una realidad dolorosa, sin embargo, hay que reír para sanar el alma, se requiere la fiesta para que resucite el ánimo y para que el mito macondiano además de “pintoresquismo para el exterior” adquiera sentido para nuestra memoria e identidad.

*Docente Universidad de Caldas

La resurrección de los condenados

Crítica Teatral

Grupo: Teatro Tierra y Ensamblaje Teatro

Los grupos en mención y sus directores Juan Carlos Moyano y Misael Torres, son referentes obligados del Teatro en Colombia (Teatro con mayúscula), siempre han estado en la resistencia cultural a través del teatro: las posiciones revolucionarias, la historia, la tradición, la sospecha y en general actitudes contestarías, críticas y de un privilegiado desarrollo estético. Caso contrario de algunos grupos en Bogotá que se volvieron “revolucionarios” y hasta de izquierda, cuando hubo presupuestos para la paz, cuando la “Comisión de la verdad” financió el teatro, entonces la “Verdad” se volvió importante para ellos. (Para muestra un botón: El grupo “La candelaria” estuvo en déficit 50 años, por sus posiciones políticas, sin embargo, es el grupo más importante en Colombia y fuera. Ahora proliferan los grupos que ponen en escena “La verdad”: se volvió rentable, incluso para los festivales, que antes los programaban de manera marginal.

“La resurrección de los condenados” tiene como marco de referencia la obra “Cien años de soledad” y eso ya nos convoca en un origen mítico común, nacido de un imaginario macondiano poblado de personajes y tramas que subyacen en un “inconsciente colectivo”, tal vez dormido y subyacente, que el autor Gabo tuvo la magia de narrar como un universo pintoresco para el mundo. A partir del texto literario se crea la fabulación dramática en las que el equipo creativo intenta “exorcizar las secuelas de una guerra irregular”, investigada y referida ampliamente en el informe presentado por la “Comisión de la verdad”. Es entones esta puesta en escena un producto artístico ligado a dicho informe y por lo tanto los lugares comunes, las cifras, la temática propia y los derivados de una situación irracional de violencia en Colombia, vuelven a materializarse sobre el escenario en la misma virulencia y crueldad que ya lo hicieran en el pasado los grupos mencionados a través de bellos y literales “Panfletos”, que ayer prohibidos y perseguidos por el Régimen, hoy representan la oficialidad.

“La palabra resurrección alude a la no repetición de la violencia” en palabras de Juan Carlos y Misael y los condenados somos todos. Por ello en esta resurrección teatral aparece no solo la historia de la violencia en Colombia, sino la historia del teatro que ha resistido por décadas: aparece la vaca que en otrora desfilara por el escenario en “Guadalupe años sin cuenta”, los coros, las filas en los laterales, la iluminación y una gramática muy propia de la llamada “Dramaturgia del actor”, estrategia creativa definitiva en la estética preponderante de la “Creación colectiva”. “Tierra” y “Ensamblaje” son dos términos de gran potencia simbólica para contar nuestra trágica y primaveral historia; ellos son voces autorizadas y comprometidas desde siempre con este perturbado devenir.

Hay un afán de decir muchas cosas, (porque ahora se pueden decir) y tal vez eso no les permite tener la claridad para organizar el discurso. Así la obra a veces aparece caótica, bombardeada por una simultaneidad de signos que puede llegar a apabullar a un espectador y no aparece la idea poética, o el mensaje, que pueda estar detrás del entramado escénico.

Muy seguramente el Teatro Los Fundadores (un estadio) no contribuye a la comunicación de ciertos espectáculos que requieren intimidad, cercanía; el gran espectáculo visual es propicio allí,

la atención que requiere la palabra, el gesto mínimo puede perderse, escabullirse en la lejanía. Sin embargo, en “Resurrección…” están Moyano y Torres con sus equipos creativos, con la estética que los representa, haciendo la historia hoy sobre el escenario, como la han hecho desde tiempos aquellos…

(Especialista consultado sobre la historia del teatro en Colombia: Calos Julio Jaime)

*Docente Universidad de Caldas.

Las agrupaciones manizaleñas Caza Retazos y X2 Teatro en el espacio público de la ciudad

El viernes 7 de octubre, en las horas de la tarde, las personas que acudimos a la programación de Teatro de Calle, propuesta en el marco del 54 Festival Internacional de Teatro de Manizales en la Plaza de Bolívar a las 3 p.m. y en  el Parque Ernesto Gutiérrez, a las 4 p.m.,  también conocida como La Plaza Andina,  tuvimos la oportunidad de vivir gratamente dos obras inspiradas en la conciencia planetaria que por estos tiempos de Cambio, sobre todo de cambio climático, es el relato que circunda en el espacio de las realidades micro y macro existenciales de la humanidad en su conjunto como especie dominante del planeta.

Seguramente, quienes acudimos como público convocado o bien los transeúntes a esas horas por estos espacios públicos de Manizales, quedamos atrapados en una tarde que se llenó de colores y energías circulares que emergían desde las puestas en escena, en el primer caso, Bio-Cruces del Grupo Caza Retazos y en el segundo momento con la puesta en escena El Rey de Los Pájaros del grupo X2 Teatro.

En la obra Bio-Cruces, escenificada en la Plaza de Bolívar, se sintió transcurrir un ambiente  de energía trazado plásticamente en  fuego mandálico amarillo y rojo que invitó a vivir el movimiento, la contradicción, las  torres del poder de los humanos como especie , llámense política, económica o social, pero que en todo caso resultan  débiles frente a las fuerzas impajaritables de un planeta que soporta los desórdenes ocasionados por los humanos desde las territorialidades: el  cuerpo humano ,el cuerpo social  o el cuerpo universal . Una Especie humana que paradójicamente, con toda su racionalidad, pareciera haber olvidado el cuidado de lo simple de la Vida, la armonía de los cuatro elementos: el agua, el fuego, la tierra y el aire.  Y es precisamente el Bio-Cruces del mundo actual, el del consumismo capitalista, sus guerras y destrucciones con las consecuencias fatales para todo lo que represente la vida. Esto constituye el tema denunciado artísticamente en esta obra, en la que también se dieron pinceladas referenciales a las realidades del conflicto colombiano y sus motores de corrupción y prácticas de intolerancia frente al reconocimiento de la diversidad como relato hacia la Paz. Los códigos teatrales de sus músicas, vestuarios, personajes de la juglaría y la escatología, hicieron denuncias, premoniciones del desastre, pero siempre contando a los espectadores con el colorido y alegría de la esperanza de la Vida misma. Una escena en particular, resultó conmovedora. El momento de la regresión humana hacia sus orígenes simiescos, en donde la lucha de la manada es por el reparto de un trozo de banano. Como vivencia incluyente del Arte, el teatro callejero me permitió ver llegar a varios habitantes de calle a divertirse por unos momentos y aplaudir como espectadores al finalizar la obra.

Ya a las 4 de la tarde en el parque Ernesto Gutiérrez o también Plaza Andina, detrás del gran telón Negro ubicado en el centro del parque, se ven los artistas preparando sus gigantes muñecos de varillas que representan las aves emblemáticas de la región cafetera: los búhos, barranqueros y colibríes.

Una vez dispuestos todos los elementos, se inicia la obra EL Rey de Los Pájaros, con una bella canción hacia la Paz como necesidad apremiante por un nuevo país que ame y viva la tolerancia, el respeto, la diversidad cultural y la armonía y cuidado de la naturaleza.

El personaje tierno de una niña que con su canto invita a la paz, es el preámbulo de la aparición de otro personaje: se trata del Rey de los Pájaros, una especie de narrador que utiliza la técnica de clown para atrapar al público, con su recurso de compartirles naranjas y bananos, los que son lanzados con gracia y cuidado y refiriéndose a cada espectador con su propio nombre, dando una sensación de amistad y ambiente familiar, que evoca los momentos circenses en que se da apertura al gran espectáculo en la Pista. Transcurre la obra con un bello didactismo y enseñanzas del Personaje Rey de los Pájaros, hacia el respeto por la naturaleza y cuidado de todos los seres vivos. El Rey de los Pájaros, hace la presentación de las aves emblemáticas de nuestra región cafetera como El Búho, El Colibrí y el Barranquero o Barranquillo, esta última, el ave símbolo asociado a la protección de las fuentes hídricas y los bosques andinos.

Es de destacar el nivel de elaboración de los recursos artísticos y escénicos propios del arte del teatro de calle: los Muñecos gigantes que representaron las aves emblemáticas de la región, los maquillajes y vestuarios, la concepción de los personajes, la niña que canta La Paz, el Rey de los Pájaros y el personaje gritón y bribón del Espantapájaros que evoca la necesidad del corazón humano para amar y respetar sus sueños y la armonía con la naturaleza.

De manera coincidente, en las horas del mediodía, en la clausura del cuarto congreso Iberoamericano de Teatro, tuve la oportunidad de escuchar en sesión virtual, al director y filósofo teatral Argentino Jorge Dubatti, quien precisamente hizo referencia a la relación dialéctica entre el pensar y el hacer hoy en el teatro.  Y entonces al final de las dos obras motivo de estas notas, en el primer caso, dialogué con uno de los integrantes de la agrupación Caza Retazos y luego vía Whatsapp con Geovanny Largo Director de X2 Teatro y me dijeron que ambos trabajos son de Creación Colectiva.

Quedé muy reconfortado pues constaté con lo expresado por el Profesor argentino Dubatti, que el gran aporte del teatro colombiano a la historia de la dramaturgia mundial ha sido precisamente la relación de la creación artística con la técnica y la ética. Estas dos obras de teatro: Bio-Cruces y El Rey de los Pájaros lo evidencian de manera ejemplar.

Y esta relación permanente entre la práctica y su reflexión, es decir, entre el Pensar y Hacer el Teatro, es el fundamento de lo que sigue dando vigencia a la Creación Colectiva, el gran movimiento teatral por el que trabajaron los grandes Maestros Enrique Buenaventura y Santiago García. Y es que estos dos grandes maestros del teatro colombiano siempre nos insistieron, así como el profesor Dubatti lo expresó al final del Congreso en sesión virtual, que el Artista Profesional del Teatro se hace Profesional porque hace bien lo que hace y no por el dinero o la fama, es decir, que la técnica libera el Talento y este llega a los que más ensayan, los que más trabajan la Técnica y la Ética.

Viendo estas dos obras que he comentado, se tiene la sensación de unos grandes trabajos que logran conjugar Técnica y Ética, se perciben muchos ensayos que traen el talento porque se ve la técnica y su profesionalismo. En hora buena para ellos como artistas y para la evolución del teatro manizaleño y su proyección nacional e internacional.

*Director, escritor, actor. Teatro Portátil.

 

 

La violación de una actriz de teatro

Crítica teatral.

Javier Casanga y Carla Zúñiga. Chile

Historia particular con la que nos encontramos en esta obra de teatro tradicional, en el sentido de que el lugar de cuestión mismo es el teatro: un director de escena es un violador en serie de actrices jóvenes en el momento de los entreactos en que se quedan solas. En general estamos acostumbrados a escuchar en los medios que denuncian entrenadores deportivos, directores de casting de tv o cine, profesores y otros con gran poder de convocatoria y selección. El caso particular de esta obra, refiere que la actriz busca a su violador, se casa con él, tiene hijos y muchos años después se da cuenta de que no fue un sueño, pues recibe cartas de otras mujeres a las que les pasó lo mismo y por lo tanto despierta y se quiere morir, se niega a seguir representando la obra de su director donde hace chistes de homosexuales (quien hace chistes sobre homosexuales debe morir) y sobre la violación (quien hace chistes sobre la violación debe morir).

Esta pieza presenta una gran fuerza dramática, la actriz que interpreta a la mujer violada tiene un carácter con mucha potencia. Dos mujeres en escena: la actriz y su representante, quienes poco a poco develan el secreto, el gran misterio de las mujeres abusadas que se niega a reconocerlo, porque al parecer lo han vivido como un sueño. La protagonista se quiere morir y se niega a salir a escena cuando reconoce la realidad. La sala queda altamente consternada por el episodio, que, aunque ficcional, se vive con gran intensidad, arrastra una gran emocionalidad en los espectadores, porque incluso la representante que se niega al principio, termina reconociendo que ella también cayó en las garras nefastas de un violador venido de las entrañas mismas del teatro. Sin embargo, al parecer el interés de la obra no es solo mostrar al director de teatro como un violador en serie, sino al hombre abusador como un ser repugnante que debe ser arrojado por la ventana (acuerdo unánime en la sala). El argumento fundamental de la obra se reduce a la violación con la única consecuencia posible de la muerte del mismo, insinuada al final de la obra. Temática de gran acuerdo y éxito de público. Aplauso cerrado.

*Docente Universidad de Caldas.

Belles Places

Crítica teatral.

Grupo: Mètis` Gwa. Francia: Guyana y Guadalupe.

Vuelve la Danza al festival y no faltan los reclamos de los amantes del teatro de fábula, de acción dramática, la necesidad de escuchar historias con moraleja (la disyuntiva entre el bien y el mal que en esencia plantea el teatro, según Marco Antonio De la Parra); debate superado seguramente, pues el arte escénico tiende a la totalidad y se presenta en múltiples formas; entre ellas la Danza que requiere de un exquisito gusto de apreciación, el movimiento exacto, la coreografía perfecta, los bellos cuerpos sobre el escenario dibujando planimetrías y estereometrías. La Danza es arte y así no cuente historias, queda el placer estético de su contemplación, así sea efímero, lo que cuenta es el momento exaltado, la experiencia transformadora que se pueda vivir en el aquí y el ahora.

“Belles Places” deja la sensación de algo bonito, técnicamente hecho, una iluminación perfecta, y una música, monocorde y electrónica, con ausencia de tambores e instrumentos en vivo. Y así aparezcan traducciones de las mujeres que hablan en francés en la parte alta del escenario, cada espectador es libre de saber si la lee o ve la danza circense (imposible hacer las dos cosas a la vez).

Las bailarinas no tienen que comunicar nada porque no están contando nada, ellas viven su propia experiencia personal en el escenario, como si estuvieran ensayando, realizando su training; no hay ninguna diferencia entre hacerlo para ellas o hacerlo para el público, porque las verdaderas artistas deben vivir en función de su propio espíritu creativo y no depender de un observador externo: llámese espectador, crítico o historiador.

Esta pieza de verdad es un “avance en la búsqueda de un Circo coreografiado caribeño” como dice su directora, sin embargo, para que la palabra “Circo” no le quede grande, deberían incluir números de riesgo, payasos y el varieté propio de esta empresa, para ser fiel a la tradición y entrar en lo espectacular; pues un Circo sin emoción, peligro y el público crispado al cien por ciento, ni en el caribe ni en el territorio podrá tener éxito.

*Docente Universidad de Caldas.

La caminata de los elefantes

Crítica teatral.

Grupo: Formiga Atómica. Portugal

El misterio de la muerte, del fin, es el tema sobre el que reflexiona esta obra de teatro de objetos, en la cual un actor narrador a veces cómico otras trágico ha creado sobre el escenario varios nichos con figuras muy pequeñas y proyectadas a trasluz. Se divierte hablando de la muerte y como un artífice maneja pequeños mundos agrandándolos como por arte de magia a través de pases medio ilusorios, medio realistas. Entre sus objetos el animador transporta animalillos de repisa o de juguete hacia una isla o país pequeño rodeado por una cerca eléctrica. Finalmente, su interés se concentra en una manada de elefantes y a partir de la manera como estos viven, establece una analogía con la existencia humana. Al morir el hombre que los protegía y era considerado parte del grupo, ellos hacen una caminata hasta su casa para despedirlo, en una especie de ritual que dura dos días.

“La caminata de los elefantes” es el producto de una extensa investigación en la que participan 200 niños y se refleja en este trabajo la delicadeza y asombro infantil, la capacidad de juego con las formas: las sombras y los juguetes pequeños que se vuelven grandes y reales en virtud de la verosimilitud escénica. La animación de objetos y la narración se convierte en una velada mágica que seduce la percepción de los curiosos espectadores por cada pequeño universo que aparece, por ello es necesaria la cercanía, para atraparlos como en una red y tenerlos atentos a cada movimiento… la mirada lela paralela siempre está fija… Realmente hay un gran virtuosismo en este niño grande que juega con objetos: niño de manos de seda y hombre de pasos de roca, que ficciona con dobles, con miniaturas, que proyecta paisajes y se desplaza por geografías inventadas, generando suspenso, risas y nebulosas sobre el misterio de la existencia humana.

*Docente Universidad de Caldas.