Tierra y creación girarán en el XXIII Festival Internacional de la Imagen

A pocos días para que comience el Festival Internacional de la Imagen, Manizales y Bogotá se preparan para recibir esta propuesta de arte y diseño que, en su vigésima tercera edición, girará en torno a la Geopoiesis, concepto que invita a conectarnos con la tierra y las formas de creación humana.

Entre el 6 y el 12 de mayo, se llevarán a cabo los conversatorios, talleres y muestras monográficas que contarán con la presencia de estudiantes, docentes, investigadores del arte y el diseño y una nómina de lujo en invitados internacionales.

En este 2024, la alianza entre la Universidad de Caldas y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, así como las conversaciones que ha hecho la producción del festival con los Ministerios de Ciencias, Tecnologías y Cultura, permitirá que las temáticas en arte y diseño, articuladas a la Geopoiesis, se extiendan a más territorios urbanos y rurales.

“La idea de este año es apostarle a entender mejor esto de las redes colaborativas. Cómo nos interconectamos a través de flujos de información; cómo cambian nuestras ciudades. Actualmente, por ejemplo, se habla de ciudades inteligentes y de villas inteligentes, porque también se incluye la ruralidad. En el festival se ponen sobre la mesa los lenguajes emergentes que se nutren de otros lenguajes como la IA y los saberes ancestrales. Todo esto para pensar futuros que preserven la supervivencia planetaria”, afirma Felipe César Londoño, vicerrector académico de la Jorge Tadeo, Director y uno de los fundadores del Festival Internacional de la Imagen.

El arte, el diseño, la cultura, las tecnologías, las memorias colectivas y los conocimientos arraigados en el territorio se presentan como herramientas para educar, cuestionar y construir acciones que se puedan desarrollar en las ciudades y municipios, alrededor de temas coyunturales como el cambio climático, la conservación biológica o la conservación del patrimonio cultural, entre otros.

“En el festival, por ejemplo, hemos tenido invitados que son biólogos, astrónomos, sociólogos. Es fascinante ver esos diálogos tan disímiles, pero al mismo tiempo tan propios”, agrega Carolina Salguero Mejía, coordinadora del proyecto del Festival de la Imagen.

Algunos de los invitados geopoiéticos:

Asher Remy-Toledo: productor cultural radicado en Nueva York (nacido en Colombia) con más de dos décadas de experiencia en el sector. Es el fundador y actual director de Hyphen Hub, una organización sin ánimo de lucro con sede en Nueva York que trabaja en la intersección del arte y la tecnología creativa.

Roberta Bosco: periodista, comisaria de exposiciones, investigadora y docente, especializada en arte contemporáneo, arte electrónico y cultura digital. Desde 1998 escribe en el diario El País, donde durante 12 años tuvo una sección semanal sobre arte y nuevas tecnologías.

Simón Londoño: Director de arte y diseñador gráfico con base en Cali y nacido en Medellín, fundador del estudio de diseño SL Studio, creado en 2018. En su trayectoria ha desarrollado más de 150 marcas para diversos países e industrias.

Entre peleas y parrandas

Exhibición en Manizales del pintor Esteban Ocampo

El pasado 14 de diciembre, en Grandoli Bar, se inauguró la exposición artística del manizaleño Esteban Ocampo Giraldo. Las cinco obras de gran formato que integran la exposición están acompañadas por una selección de miniaturas a modo de testimonio de la trayectoria del artista y permiten ver el trabajo reciente en perspectiva.

La exhibición, promocionada mediante la imagen del «Bonche futbolero» no posee un nombre, al preguntarle la razón el artista respondió «no pienso desde antes en una serie, a medida que voy creando empiezo a ver que las obras pertenecen a un conjunto». Su proceder parece el de la memoria —muy presente en su obra— que también va acumulando imágenes, impresiones y enjambres de recuerdos que cobran sentido con el discurrir del tiempo.

En esta manera espontánea de crear destacan unos ideales artísticos despreocupados por la conceptualización, como él afirma: «para esta serie no hice bocetos previos, me puse al frente del lienzo en blanco y dejé que fluyera», lo que es bastante acorde con sus exploraciones artísticas, exhibidas con nombres igualmente apropiados: Fragmenticos, Salpicón con ñapa, De todo & chill, títulos que sugieren anarquía, amalgama, un compendio heterogéneo y consistente donde, como ocurre frecuentemente en nuestra gastronomía, la lucha por el protagonismo de cada pieza individual le da el sentido de cohesión y unidad al conjunto.

Podríamos decir lo mismo de esta serie en la que los protagonistas son el conjunto de cuerpos comprimidos en un pequeño espacio que recuerdan su obra Mañanas (2021), aunque sumándole abigarramiento a la anatomía, que pasa de estilizada a hiperbólica: es un salpicón de extremidades, de emociones, de voluntades que a la par que luchan por sobreponerse en el juego o en la pelea, algo de calidez y consuelo encuentran en el anonimato de pertenecer a esos racimos de brazos y piernas, a ese cuerpo imposible, a esa quimera.

La exposición estará hasta el 22 de diciembre y disponible a la venta una serie de impresiones en lienzo con una selección de obras del autor.

 Imágenes cortesía de Esteban Ocampo Giraldo.

* Escritor. Realizador de cine.

Sakas, finalista en premio de diseño CLAP

La 10° edición del Premio Internacional de Diseño CLAP eligió como finalista al libro juvenil “Sakas”, de la escritora manizaleña Adriana Villegas Botero, en la categoría de mejor diseño de personajes, creación de la Diseñadora Visual, próxima a graduarse, e ilustradora Luisa Bedoya, nacida en Supía, también clarinetista del programa de bandas de Caldas.

Este es el concepto del jurado, compuesto por más de 70 miembros de 20 países:

Los Sakas son seres mágicos que residen en las personas, tienen el poder de despertar el amor en quienes los albergan. A través de esta trama se abordan preocupaciones actuales de los niños, ofreciendo una reflexión sobre la importancia del amor y la familia en un mundo que aísla y una tecnología sin sentimientos. Con un escenario así: una sola locación, un cuarto nocturno, un celular y algunos recuerdos que traen a colación algunos personajes de la vida de Camia, fue todo un rato hacer el diseño de personajes, ya que la misma historia es oscura. Por otro lado los Sakas son invisibles y representan también un dilema para ponerlos en un libro ilustrado, la resolución se ha realizado a través del color y elementos que representan su presencia más que su corporeidad misma.

La larga trayectoria de los premios Internacionales CLAP es intensa y muy fructífera informa la organización. “Una trayectoria de rigor y seriedad los ha catapultado como los premios de referencia con mayor reconocimiento en el continente americano y con más apoyo del sector, lo que los convierte en los de más difusión y en un referente de calidad dentro de esta profesión. Los más de cuatrocientos trabajos presentados en las últimas convocatorias son la mejor prueba de su consolidación”.

Los premios Internacionales CLAP son los únicos premios que cuentan con el apoyo de un jurado internacional compuesto por las principales organizaciones y colectivos profesionales del ámbito del diseño de Iberoamérica.

Matiz Taller Editorial colección Matizando Lectores, de la cual hace parte Luisa Bedoya, quien acompaña a los autores en la ilustración de sus obras. Ella señala sobre su papel en este proyecto:

“Yo creo que la magia de los cuentos es que nos dan el poder de imaginar un mundo de fantasía dentro de ellos. Todos los lectores sabemos que al adentrarnos en la narrativa simultáneamente nuestra capacidad de imaginación se activa y al tener un personaje que además de representar ese relato, se relaciona gráficamente con el género y obtiene una personalidad. El concepto ilustrativo se basa en crear personajes y escenarios únicos relacionados con nuestra identidad, que también despierten ese amor por la lectura en los niños, los hagan reflexionar, se apersonen de lo nuestro y que además los conviertan en esos bellos recuerdos de la infancia”

 

Exposición Diálogos Yo Diseñador, Tú Vestido, reconocida en Salón Bienal de Investigación-Creación

La Universidad Autónoma de Manizales celebra un logro sin precedentes, con la exposición “Diálogos: Yo Diseñador, Tú Vestido” galardonada como obra de investigación – creación destacada del SID 14 y SABIC 2023. El reconocimiento fue otorgado por la Universidad de Nariño y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, en reconocimiento a los docentes Margarita María Ríos Montoya y Diego Alexander Escobar Correa del Grupo de Investigación Diseño y Complejidad.

Este reconocimiento de orden internacional se basa en su destacada participación en el 14º Seminario Internacional de Investigación en Diseño – SID 14 y sus eventos afines: el 12° Encuentro de Semilleros de Investigación en Diseño ENSID 12, el 3° Salón Bienal de Investigación + Creación SABIC 2023, y el 5° Foro Académico de Investigación en Diseño.

El evento se llevó a cabo del 4 al 6 de octubre de 2023 en las instalaciones de la Universidad de Nariño.

El seminario anual, de carácter itinerante, se enfoca en reflexionar sobre las contribuciones del diseño hacia la mejora de la calidad de vida humana y la sociedad en general. La exposición “Diálogos: Yo Diseñador, Tú Vestido” es el resultado del proyecto de investigación-creación “El vestido como texto: significado de las propuestas de moda de los diseñadores colombianos”, el cual fue financiado por el Patrimonio Autónomo Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Francisco José de Caldas, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Este logro no solo enaltece a los autores del proyecto, sino que también representa una validación a la investigación-creación en el ámbito institucional y un reconocimiento a las perspectivas de investigación en diseño de modas a nivel nacional.

Los docentes expresaron su gratitud afirmando que “este reconocimiento no solo es importante para los autores del proyecto, sino que también es un reconocimiento para el diseño de modas y para el diseño nacional. Es una validación a la investigación-creación que cada vez se fortalece más en nuestro país y toma un lugar relevante dentro del mundo de la investigación. Estar aquí en este evento también permite darle lugar a los procesos académicos que estamos llevando a cabo en la Universidad Autónoma de Manizales. Es una ventana que se abre frente a los académicos y a los pares de diseño de modas en nuestro país, colocando nuestros procesos en el mismo horizonte que los de nuestros pares”.

La exposición “Diálogos: Yo Diseñador, Tú Vestido” no solo es una muestra de creatividad, sino también una contribución significativa a la epistemología del diseño de modas y a las narrativas del diseño de moda en Colombia, que hasta ahora habían sido poco estudiadas, por lo que este reconocimiento marca un hito importante en la trayectoria de la Universidad Autónoma de Manizales y en el ámbito de la investigación-creación en diseño de modas a nivel nacional

«El arte nos puede llevar a perdonar lo imperdonable»

Conversación con Santiago Urrea del festival Narrativas Urbanas

 El 27 de agosto Los días de la ballena, una película sobre la juventud, el arte urbano y la intolerancia de los bienpensantes hacia las formas alternativas de habitar el mundo, inició el programa del tercer día de FICMA. Santiago Urrea, miembro del comité organizador del festival de Narrativas Urbanas y la corporación Emergiendo, al final de la función extendió una invitación al festival que este año celebra su décima entrega. A modo de Corolario de FICMA 14 y como puente para el evento cultural de esta semana, presentamos la conversación que mantuvo con nosotros sobre arte callejero.

¿Cuál es el vínculo que tiene Narrativas Urbanas con Los días de la ballena?

La película viene circulando desde el 2019 y la hemos presentado en otros espacios.  Nos gusta cómo muestra desde el cine todo lo que involucra hacer arte callejero en una ciudad. Vinimos invitados por Federico Zapata, director de FICMA, porque él consideró que era un buen espacio para que conversáramos sobre la ciudad, el arte, la estética y lo comunitario desde el cine.

Relacionado con el tema de FICMA este año, “pedagogías de la libertad”. ¿Cómo se establece la relación entre arte urbano y la escuela, la adolescencia y el proceso de formación personal?

Desde nuestro festival nos conectamos muy profundamente con estos espacios no formales de educación, ahí vemos es una educación para el espíritu, para poder expresar nuestra visión del mundo y de la vida. Uno no solo lee libros, uno lo lee todo. Por ejemplo, podemos mirar a la calle y ver cómo el que los carros circulen por el carril derecho habla de nuestra organización social y de nuestras leyes. Ahora, con los muros es mucho más interesante.

La educación formal no debe absorber lo informal, hay contextos y lugares de encuentro diferentes como FICMA o como nuestro festival en los que buscamos armonizarlas, expandir el mundo a través del arte.

¿Narrativas Urbanas trabaja exclusivamente con muros?

Decir que son solo muros sería reducir el festival a pintar alrededor de un tema. Nosotros pensamos que el arte necesita de un proceso previo. Gestionamos espacios de diálogo entre los habitantes y los artistas y en el muro queda plasmada la experiencia, el producto de la interacción y de la reflexión.

En el Teatro Los Fundadores en este momento está la exhibición Esos que saben, en la que vemos un ambiente marginal lleno de violencia y a la agrupación Free Convict, que surge en una cárcel y que se dedica al rap y al arte urbano. Y toda la exposición está alrededor de la escultura de una bailarina de ballet. ¿Qué lectura surge de esta imagen y, de manera más amplia, cómo ve el diálogo que establecen las bellas artes y las artes urbanas?

Los espacios convencionales son importantes también. El Teatro Los Fundadores es un lugar con mucha historia y tradición en esta ciudad y FICMA ha contribuido a recuperarlo como una sala de exhibición de cine, eso ya se había perdido. Esa relación entre las diferentes expresiones, las bellas artes y lo urbano, como una mezcla entre lo sagrado y lo profano, es importante que exista para que entendamos que pertenecemos a un ecosistema complejo.

Desde Narrativas Urbanas, consideramos que los productos de nuestra gestión no caben dentro de un museo, si lo entendemos desde el concepto canónico, sin embargo podemos ver la ciudad y sus muros como un museo a cielo abierto. Además, con las posibilidades técnicas que tenemos ahora estamos creando un museo digital. Nuestros murales del 2014 ya no existen, pero ahí queda el archivo. Vamos a estar en Bestiario haciendo una exhibición con fotografías de los murales y de sus procesos, vamos a hacer una exhibición convencional, en una galería y con la ayuda de una curadora. El arte urbano está en museos porque estas obras también expresan el mundo en el que vivimos. Pero el escenario natural es la calle, sin calle no hay Narrativas Urbanas.

Esa comparación entre “sagrado y profano” tiene otras parejas que nos enseñan en el colegio, en la casa y en la iglesia: “bien y mal”, “bonito y feo”, legal e ilegal” ¿Esa dualidad pone al arte callejero con el de la ilegalidad? ¿Qué tanto hay en un artista de criminal?

Si uno categoriza todo como bueno y malo se va a dar cuenta de que también ha hecho daño a parejas, a amigos, a la familia, y que uno también está dañado por ese mundo, somos una mezcla de ambas cosas.

Yo creo que las artes no están del lado de los criminales, sino que permiten suspender las barreras morales, que nos permiten ver lo bello más allá de la dualidad y que generan un espacio de reconciliación entre las diferentes formas como el mundo nos define.

Como comentario al margen ¿cómo lee la presencia del arte urbano en las campañas políticas que estamos viviendo? Me viene a la cabeza la del candidato que extendió un vinipel para que lo grafitearan, ¿cómo podemos leer esos “murales en el aire”?

Nosotros tenemos una relación con los espacios temporales diferente, porque los murales se quedan un tiempo ahí, el suficiente para generar una reflexión. Este otro tipo de murales me parece que son producción de basura,  algo para sentirnos bien un rato e irnos. Los debates que se han generado sobre el arte urbano están muy presentes ahora y van hacia “rayones feos no, pero murales bonitos sí porque son buenos para el turismo” y no entienden que sin los rayones, sin tags no hay arte urbano, no hay artistas que de la noche a la mañana se vuelvan muralistas gigantes. Esas son unas soluciones que anulan la diferencia, hacen que lo que me hace ruido se acomode a mis formas.

¿Ve un sobretono totalitario en ese gesto?

Yo creo que se quiere limitar lo que las demás personas quieren ser, como diciendo: “usted sea hasta donde yo lo deje”. Parafraseando esta idea liberal de que mi libertad llega hasta donde empieza la del otro, nos están diciendo: “su libertad llega hasta donde a mí me molesta”. Si no reconocemos que hay un conflicto ahí y no lo gestionamos de formas alternativas y no violentas, va a ser muy limitada la forma como vamos a poder gestionar nuestros conflictos más grandes como sociedad.

Retomando la idea de los valores de bien y mal, y que nosotros somos seres dañados y que han dañado, ¿considera que en el arte hay forma de generar esa sanación y esa reparación de los daños?

Muchas veces pensamos que la justicia es solo lo punitivo y que solo se hace justicia cuando alguien va a prisión, pero la justicia admite otro tipo de registros. Uno puede empezar a reconciliarse con el mundo con un gesto, una palabra, un abrazo.

Andrea Salazar, una mujer que nos acompañó en un foro sobre impunidad, tratando el tema de violencia sexual, nos contaba que pudo empezar a sanar porque lo habló, pero también porque lo empezó a ver en un muro, que era una denuncia pública: esto pasa en Manizales, en nuestros trabajos, en nuestros hogares.

El informe de la Comisión de la Verdad habla de “nombrar lo innombrable” y el arte nos puede llevar a perdonar lo imperdonable, porque lo saca del cuerpo, lo vuelve físico, pasa por otros lados del cuerpo y por otros cuerpos, por las manos de artistas, por las voces, por nuestros ojos y los de la ciudadanía. La sanación tiene un componente individual, pero también uno colectivo. Andrea contaba que otras mujeres hablaron, vieron los murales, contaron sus historias y se tejió un sentimiento colectivo poderoso.

Todos somos vulnerables por igual porque todos somos mortales, pero luego nos precarizan y nos hacen más vulnerables mediante las violencias. Esa vulnerabilidad se alivia con la hospitalidad pero no la de atender visita, sino la que acoge, brinda cariño y escucha, y eso además nos da la potencia artística para crear. El arte no me permite entender más las cosas, me ayuda a sentirlas mejor, nos permite disponernos corporal y estéticamente para recibir a las otredades.

Escritor. Realizador de cine.

El Banco de la República celebra su centenario en Manizales con lujo de detalles

Los últimos meses de este año 2023 serán de celebración en Manizales en el marco del centenario del Banco de la República. Junto a Mujeres Escritoras Centenarias de Caldas, los meses de agosto y septiembre tienen eventos muy especiales. El primero es el Coloquio de Historia el 24 y 25 de agosto. El 13 de septiembre se inaugura la exposición de curadurías situadas, “El rigor de la mirada”, un hito en la historia del país. El 14 de septiembre gran concierto de regalo a Manizales, 100 años del Banco de la República con el Cuarteto Cañizares (España). Del 18 al 22 de septiembre Semana Internacional del Cambio Climático.

La conexión con las comunidades artística y académica formadas, son el soporte de la programación cultural que ofrece del Banco de la República, pero, puntualiza la Gerente en Manizales, Ivonne Paola Mendoza, todo eso no tendría sentido sino se conecta con otros grupos, porque parte de democratizar un proyecto cultural son los públicos diversos. “No podemos seguir siendo unos pocos los privilegiados ya que este es un proyecto oficial donde las personas muy cultas encuentran un lugar, pero también las personas que están en proceso de formación cultural. La apuesta del banco es lograr un equilibrio y en este sentido hemos hecho propuestas muy interesantes con comunidades vivas de aprendizaje de ida y vuelta,  es retador porque no estábamos acostumbrados a salir”. Algunas las describe a continuación, junto a otras que también hacen parte de la celebración en Manizales de los 100 años de creación del Banco de la República.

COLOQUIO DE HISTORIA REGIONAL

“El XIV Coloquio de Historia este año hará énfasis en historia económica y de la banca regional y empresarial del Gran Caldas hace un siglo con invitados del Banco de la República, así como historiadores y economistas de nuestro departamento. Comprenderemos el boom que hubo en la economía cafetera y cómo a partir de eso vinieron asociadas una cantidad de cosas, como por ejemplo, Manizales fue una de las ciudades donde primero tuvo presencia el banco de la República en su creación en 1923 y a su vez, una de las ciudades que tenía mayor número de bancos emisores de moneda. Son datos impresionantes que hemos venido conociendo con nuestros investigadores invitados. Tenemos unos aliados increíbles: la Universidad de Caldas, la Universidad de Manizales, la Universidad Autónoma de Manizales y la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas.

Destacamos la presencia de una de las investigadoras más importantes del Banco de la República, María Teresa Ramírez, coautora del libro de los 100 años. Nos va a contar detalles del banco: cómo se crea, por qué se crea, cuándo se acuña la primera moneda, el primer billete, cómo fue hacer el papel de emisor, además de algunos hitos importantes para la historia económica del país. De manera muy particular, acabo de leer el libro del maestro Albeiro Valencia Llano, definitivamente es nuestro gran historiador, la forma, la escritura, cómo enlaza un tema con otro, comprende perfectamente la relación capital económico, capital social y capital cultural con una profundidad sociológica muy interesante. Él va a estar acompañándonos con la historia de la banca local en el momento que tuvimos 10 bancos en Manizales, más que en Medellín. Era como una ebullición bancaria sobresaliente. Entonces vamos a unir la historia del Banco de la República con la historia de la banca regional. Tendremos una investigadora que hablará sobre las empresas familiares del Gran Caldas y cómo estas han sido durante el siglo 20, principios del 21, soporte de la economía regional. También vamos a tener los análisis económicos sobre la variación del comportamiento económico en Caldas en los últimos 100 años. El investigador principal de la Cámara de Comercio de Manizales expondrá cómo se ha ido estructurando el empresariado manizaleño, y el Jefe de Estudios Regionales del Eje Cafetero del Banco de la República se referirá a la economía histórica y actual de la región. Otros invitados hablarán sobre cómo se arraigó el sistema de impuestos para fortalecer económicamente un estado a fines del siglo 19 y principios del 20, entre otros temas”.

EXPOSICIÓN EL RIGOR DE LA MIRADA

Luis Caballero. Colección Banco de la República.

“Manizales fue escogida hace 3 años como la sucursal piloto para el proyecto curadurías situadas, un hito en la historia del país, proyecto que busca trastocar la estructura muy firme de los museos donde hay un curador muy importante y darle el paso a la ciudadanía para que sea ella la que asuma un proyecto curatorial.

Venimos trabajado desde hace 3 años con una comunidad de líderes y lideresas que trabajan por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en Manizales y que se dedica a los asuntos de género. Llevan este tiempo curando una exposición sobre su sentir, sobre la forma de entender su lugar en el mundo y en esta ciudad. Escogieron 6.000 obras originales de la Colección de Arte del Banco de la República, algunas de las cuales estarán en Manizales, con un por qué, con un para qué, para comunicarnos a los manizaleños sus sentires. La exposición se llama El rigor de la mirada, cómo nos miramos los seres humanos ante la diversidad. Fue un laboratorio de co-creación fantástico. Todos aprendimos juntos.”

Curaduría: Yolanda Patricia Villa, Carlos Hernán Buriticá, Leonardo Gil Henao, Johana Patiño López, Andrea Zúñiga Delgado, La Diva.

Apoyo a investigación, gestión y curaduría: Sandra Milena Concha Escobar, Ivonne Mendoza Niño, Sigrid Castañeda Galeano, Julien Petit, Víctor Jurado Loaiza.

GRAN CONCIERTO CUARTETO CAÑIZARES DE ESPAÑA

“El 14 de septiembre a las 7:00 p.m. en el Auditorio de la Universidad Nacional, es el gran concierto 100 años del Banco de la República. Un regalo para la ciudad, único, espectacular, con el Cuarteto Cañizares (España), de los mejores grupos en la actualidad de flamenco. Esperamos a todos los manizaleños y manizaleñas. Será un homenaje a tres comunidades, invitadas especiales, con las que hemos construido lazos solidarios en nuestra programación cultural: comunidad Solferino, comunidad Bajo Andes y comunidad San José”.

SEMANA INTERNACIONAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO

“Cerramos septiembre con la Semana Internacional del Cambio Climático, del 18 al 22. Manizales será el centro de discusión del país sobre cambio climático. Es una apuesta increíble de cerca de 17 empresas de esta ciudad, públicas y privadas, lideradas por el Banco de la República y la Universidad de Manizales. Una semana retadora donde en las mañanas encontraremos una franja académica con invitados del orden local, nacional e internacional y se cierra el viernes con un evento al que todo Manizales debía asistir: La cumbre de los niños por el cambio climático, qué nos dicen los niños sobre el cambio climático, porque debemos hablar menos y escuchar más. Por las tardes habrá intervenciones artísticas y recorridos ciudadanos, con varias experiencias para que la gente interesada se inscriba.

Quisimos darle mucha fuerza al conocimiento local, creo que Caldas se ha tomado en serio el tema del cambio climático, tenemos experiencia, tenemos investigación, tenemos intervención práctica de transformaciones culturales para mitigar el cambio climático, todo lo tenemos acá, nos falta mostrarlo.

El Banco de la República  tiene entre sus planes estratégicos trabajar en todas sus áreas por el cambio climático en una agenda que se va a mantener durante muchos años. Contaremos con la participación de las empresas de servicios públicos de la ciudad, la Gobernación de Caldas, la Alcaldía de Manizales, Corpocaldas, las universidades Católica, de Caldas, la Industria Licorera de Caldas, un trabajo en red increíble que demuestra que en Caldas se puede trabajar en equipo. Les agradezco haber acudido al llamado. Vamos a salir 17 empresas a hablar sobre cambio climático diciendo en esta región somos piloto de muchas cosas y queremos apostarle a la transformación de nuestras prácticas para mitigar el fenómeno”.

MUJERES CENTENARIAS DE CALDAS

“Mujeres Centenarias de Caldas es uno de los proyectos más completos, tiene todo para un proyecto cultural pues se realiza alrededor de un diálogo institucional con las personas conocedoras del tema.

En primer lugar, tuvimos la fortuna de encontrarnos con Adriana Villegas, unir nuestros intereses y decir aquí hay una cosa poderosa que no hemos hecho, un camino por construir con las escrituras silenciadas de las mujeres. La mayoría necesitan un lugar en la historia de la literatura no solo de Caldas sino del país, es una deuda que tenemos con ellas y Caldas es pionera en colocarlas en un lugar muy merecido.

Segundo, es un proyecto que no es en el corto plazo pues se compone de tres fases: corto plazo, mediano plazo y largo plazo.  Este año es el corto, empezamos el entrante en el mediano plazo y eso permite que además de unas conferencias va a dejar productos, contenidos para que se siga divulgando, se conozca y deje una semilla.

Se están grabando todas las conferencias para que queden en YouTube, se está poniendo en la enciclopedia del Banco de la República una entrada con el rostro, la biografía y las obras de todas las mujeres centenarias. Ya las pueden encontrar. Están quedando unos contenidos que, si todos nos sale bien, también va a haber un proyecto editorial, es el largo plazo.

El tercer elemento de un proyecto emblemático son los aliados. Que sería de este sin La Patria que publica en Papel Salmón la biografía de todas estas mujeres y hace entrevistas por radio; que sería de esto sin la Universidad de Manizales que graba las conferencias y las reproduce todos los sábados al medio día. Tenemos 5 pendones en diferentes sitios de la ciudad para que la gente sepa de esos nombres, para que la gente sepa que existieron, para que la gente sepa que son nuestros.

Y, por último, este proyecto tiene la cereza del pastel que lo hace único. Contamos con la suerte de encontrar una profesora excepcional, un colegio abierto y unas niñas increíbles: el colegio Perpetuo Socorro. Decidieron crear un semillero de investigación sobre las mujeres escritoras caldenses. Estudian previamente cada autora, vienen a todas las sesiones, hacen las mejores preguntas y al final van a escribir sobre ellas. Así que es además un semillero de escritura creativa para 20 niñas. Este componente ya justifica el proyecto. En la última sesión, en noviembre, serán protagonistas del cierre de esta primera etapa y se les entregará certificación”.

“Disfrutar del mismo mal” retrospectiva de pintura de Ulises Giraldo

. Fondo Cultural del Café. Carrera 22 No. 18-21 Piso 5. Edificio Alcaldía de Manizales.

En un mundo de excesos de tiempos, espacios, mismidad y déficit de sentido, encontramos al moderno Prometeo, que busca a través del fuego purificador de la creación sacarnos del juego de sombras de la caverna, para que habitemos como él (Ulises Giraldo) trayectos de cazador recolector en la “Ciudad-cuerpo”.

Cazador – recolector ya no de frutos y semillas como nuestra condición biológica en otrora lo requirió, sino cazador – recolector de símbolos, signos y señales de los reflejos de lo existente para mantener nuestra condición humana y su ismo.

Al igual que el personaje del mito y la literatura, Ulises ha obtenido la riqueza a través del viaje de retorno a Ítaca a través de la creación plástica, conceptual y objetual que resignifica la relación de las personas con los objetos y los materiales en un mundo con sobreproducción de estos en los procesos industriales.

Su pintura posee musicalidad y armonías con arquitecturas sinfónicas de “sátiro afrentoso” que nos lleva por sus bosques nocturnos y de la madrugada a contemplar series de desgarramiento como la revelación que obtiene el místico en su ayuno en sus grandes formatos.

Además, encontramos autorretratos donde logra atrapar el gesto y el carácter: flemático, alegre, risueño o temperamental de aquellas(os) que se inmortalizan en su trazo más allá del dolor vital que puede implicar su existencia.

Como el viento en el que el mismo artista se ha dejado atomizar lanzándose a un viaje cuántico, viaje del que hoy nos muestra sus fotografías, la luz que pasando por cada uno de los átomos del artista se plasma en el lienzo.

Átomos en constante movimiento, átomos en encuentros y desencuentros: el cuerpo del artista frente al cosmos, su cuerpo enlazándose con el mundo. Átomos que se juntan en armonía y en equilibrio como diría la escuela clásica, para generar belleza:

La brocha que pinta con lápices de colores entonces el ojo del espectador. Un sinfín de átomos en movimiento que nos permiten unirnos cuerpo a cuerpo con el artista el día de hoy.

Les invitamos a entrar, de la mano de Ulises, viajero, a mundos que no le teme “ni a lestrigones, ni a cíclopes, ni al fiero Poseidón”, a sentarnos sin pudor en “El diván de Freud” hasta que durmamos el mismo sueño y podamos, como diría Rafael Pombo “disfrutar del mismo mal”.

 

La vida nos mueve, un universo digital

Una verdadera experiencia digital es La Vida Nos Mueve, la nueva plataforma del territorio de marca CHEC sobre sostenibilidad, innovación, generación de energía, digitalización y trabajo con las comunidades, realizada para ciudadanos de Caldas, Risaralda y en general del mundo, en la que podrán adquirir conocimiento y disfrutar de los paisajes del Eje Cafetero. Un proyecto de investigación – creación, cocreado con la Universidad de Caldas a través del C-Transmedia que deja resultados sociales, ambientales y educativos.

En este universo digital se aloja variedad de contenidos digitales como artículos, galerías fotográficas, infografías y una serie web. A través de una narrativa transmedia se visibiliza la riqueza natural del territorio, los planes de acción para la protección del medio ambiente, la transparencia de los procesos de generación de energía, la relación con las comunidades y las diversas especies; consolidándose como un espacio para el acceso al conocimiento y las nuevas experiencias digitales.

Desde el C-Transmedia de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Caldas se realizó una investigación de narrativas transmedia para identificar aspectos de comunicación y diseño específicos para el proyecto, además de su participación activa en la co-creación de la producción audiovisual, ilustración, storytelling, estrategia, desarrollo TI y experiencia de usuario.

Según German Vinasco, Líder del Equipo Técnico del C-Transmedia “la idea es seguir nutriendo y fortaleciendo este espacio digital,  por eso actualmente trabajamos con CHEC en la elaboración de recursos educativos de acceso libre para la ciudadanía, los cuales integrarán el universo de La Vida Nos Mueve”.

La experiencia universidad y empresa deja resultados de investigación, investigación-creación, transferencia y apropiación del conocimiento, así como colaboraciones en red con otras universidades, agencias y diversos actores sociales, que permiten el crecimiento regional en diferentes indicadores y en los ODS.

Conoce: https://lavidanosmueve.com

 

Únete a celebrar el agua, la vida y el territorio

Marcha Carnaval Caldas 

Nacer, crecer y vivir en un territorio montañoso, rico en agua y custodiado por volcanes ha moldeado la identidad cultural y los modos de vida de quienes habitamos Caldas y la región del bio-geo territorio Kumanday, conformada además por Tolima, Quindío, sur de Antioquia y Risaralda.

Aquí, caminar por calles empinadas o cultivar en laderas es un recordatorio permanente de la identidad montañera que nos une como sociedad y conecta nuestro día a día con los ritmos naturales del agua, los volcanes y los ríos. Algunas mañanas se pintan de blanco niebla y otras lo hacen de gris ceniza. Unos días el sol resplandece hasta despedirse en una fiesta de tonos escarlata, y otros las nubes escurren como motitas de algodón emparamadas, tiñendo el día de sobriedad y melancolía.  Y es así, como a través de microclimas, sensaciones y paisajes, la cordillera va encontrando formas más o menos sutiles de recordarnos su gran incidencia en nuestra vida cotidiana.

En estos últimos días, ese mensaje de conexión entre naturaleza y sociedad se ha sentido con mucha más fuerza. Situaciones como la declaración de alerta naranja por posible erupción de volcán y la suspensión del servicio de gas en seis departamentos debido al incendio subterráneo en Cerro Bravo, ponen de manifiesto lo mucho que depende nuestro bienestar social de la vida y los movimientos que se gestan en las montañas.

¿Qué hacer entonces entre tanto estremecimiento? Una opción puede ser la alarma y el pánico. Otra, la conmemoración y el homenaje a esta identidad montañera que se reconoce volcánica y cambiante. Siguiendo la segunda vía, varios colectivos ciudadanos por la defensa del territorio Kumanday interpretan el rugido del volcán como un llamado a celebrar la vitalidad y riqueza de este territorio, y proteger sus laderas sagradas principio y origen de la vida en todo el territorio.

Por ello, el viernes 9 de junio de 2023, en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Medio Ambiente y de la “4ta Semana por el Territorio de vida Kumanday”, tendrá lugar la cuarta versión de la Marcha Carnaval Caldas: una celebración por la vida, el agua y el territorio. Toda la ciudadanía está invitada a esta fiesta, donde los colores, símbolos, música y seres andinos son los principales protagonistas.

La Marcha Carnaval no solo es una celebración sino también un llamado para crear conciencia ciudadana sobre distintas amenazas extractivas. El biogeo territorio Kumanday está en riesgo por actividades como la minería, geotermia, el turismo masivo, las hidroeléctricas, la expansión urbanística y los monocultivos. Por ello, esta Marcha Carnaval es un espacio donde la pertenencia y el arraigo por el territorio, la memoria y los saberes campesinos e indígenas toman forma de bailes, cantos, arengas y salen a las calles en una expresión cultural multicolor que recuerda que nuestras verdaderas riquezas son el agua, las montañas y la biodiversidad que albergan.

Es importante mencionar que la primera Marcha Carnaval se celebró en Tolima, en el año 2010, como parte de las manifestaciones culturales para visibilizar y frenar conflictos por explotación minera a gran escala. Desde entonces, esta celebración se ha extendido a otros lugares enfrentados a problemáticas similares.

El punto de encuentro será en el Parque La Gotera a las 8 de la mañana.  Desde allí, a las 10 de la mañana iniciará un recorrido por la Avenida Santander con un tejido de movimientos y organizaciones sociales, comunitarias, populares, estudiantiles, niños y niñas, mujeres, jóvenes, madres y padres. El cierre será con un plantón cultural con olla popular, pedagogías montañeras música y otras expresiones del buen vivir.

Quienes quieran participar en la organización comunitaria de esta fiesta pueden unirse a las cuadrillas encargadas de su gestión: Cóndores trabajan en comunicación;  Pumas se encargan de la gestión logística; Colibríes son las mentes creativas y artísticas; Zarigüeyas enseñan y acompañas a niños y niñas; Ardillas preparan los alimentos y mantienen la olla popular; Birries armonizan la salud y espiritualidad del camino.

Toda la información sobre la Marcha Carnaval puede encontrarse en las redes sociales Instagram @marchacarnavalcaldas y Facebook Marcha Carnaval Caldas Kumanday.

Fotos: Luis David Acosta Rodríguez

Xenopaisajes: arte, tecnología y fragilidad

Durante 2021 tuve la oportunidad de acompañar el Quehacer Cultural cubriendo el Festival de la Imagen de forma virtual, una experiencia tan extraña como enriquecedora en uno de los años más confusos de nuestra historia reciente. Hoy vuelvo a esta tarea en torno a la XXII versión: Xenopaisajes, una ocasión que me enfrenta a la escritura con decisiones aún más rápidas por la presencialidad. Así que, de partida, los textos que inician hoy no esperan dar cuenta de toda la calidad o las problemáticas del evento, ni tampoco son una crítica. Son un espacio de opinión ligera y de relaciones azarosas sobre mi experiencia.

Sólo empezar a indagar en el término xenopaisajes (tarea bastante difícil) ya da un panorama de las intenciones del festival: el prefijo que se remite a lo extraño, a lo extranjero. Paisajes particulares en medio de transformaciones digitales y medioambientales que están ligadas a las intenciones de cambio sociocultural, en especial a la necesidad de regenerar nuestros ecosistemas cercanos, nuestros entornos de supervivencia. Estos espacios, a su vez, son puntos de enunciación para la creación, es decir, permiten situarnos en lo local ante problemáticas globales y urgentes.

Cada evento cultural es un intento titánico de seguir planteando espacios de diálogo y de cuestionamiento constante. Leyendo estas premisas inicio esta semana con muchas preguntas ¿Dónde estaría situada la diversidad desde otras tecnologías más allá del discurso de las IA que reina actualmente? ¿Cómo entendemos el compartir desde la sensorialidad que extralimita lo oral y lo académico? ¿Cómo construimos investigación en términos no centralizados? ¿Dónde quedan las interacciones con los proyectos locales?  No espero resolverlas, pero empecemos por pequeños detalles.

Sin duda el primer día del festival mostró el intercambio entre áreas del conocimiento presente en las experiencias y que no es tan usual en nuestra ciudad. Es muy evidente la presencia de ingenieros, desarrolladores, programadores, inteligencias artificiales, entre otros quehaceres relacionados con la ciencia y la tecnología: son mencionados en las conferencias, citados como parte de los procesos de creación colaborativa y enfatizados incluso en las descripciones de las piezas.

Esto me hace pensar cómo se han expandido los horizontes disciplinares. Hoy estamos tan asustados e impactados por el desarrollo de las inteligencias artificiales que nos cuesta ver un lado histórico en estas relaciones. Escuchar a Christa Sommerer planteando debates de la interactividad digital y la inteligencia artificial desde 1994 es sorprendente. Da una perspectiva sobre cómo hemos llegado a este punto, cómo la tecnología ha cambiado, pero también cuáles preguntas siguen siendo similares. No me refiero solamente a la interacción del humano con su entorno o con los pequeños seres que lo habitan, sino además a las posibilidades de la obra en sí misma: la capacidad del espectador de activar las piezas y modificarlas, de hacer que seamos parte de ese sistema vivo (como ella lo nombra) con nuestro propio cuerpo y decisiones; o la dificultad de lo digital de perdurar en el tiempo aún con su capacidad de aprender en torno a algoritmos internos. La pregunta por cómo nos relacionamos con la tecnología y qué posibilidades nos brinda sigue presente.

La tecnología aquí tiene un doble juego: amplía nuestros sentidos a un plano no imaginado, pero también denota la fragilidad tanto humana como tecnológica. Es curioso ver cómo las diferentes piezas de la exposición presente en el Museo de Arte de Caldas se acercan a la inteligencia artificial ya no como un objeto para ser utilizado sino como un ser que ponemos en diálogo, que nos desplaza del poder pero, al mismo tiempo, sigue dependiendo de nuestras órdenes. El trabajo colectivo está presente en todas partes: colectivos humanos y también no humanos se entremezclan en el proceso, se complementan. También la participación del otro es permanente, ya sea desde su interacción con las piezas, los espacios inmersivos o las preguntas directas que nos plantean. Procesos donde las preguntas no están en torno al uso sino a las sensaciones y relaciones más íntimas con lo que nos rodea.

Para ejemplificar un poco estas relaciones de fragilidad, entre todas las personas que fueron a la inauguración y algunas dificultades museográficas para comprender las piezas, me gustaría resaltar una obra que llamó mucho mi atención: la obra Video Field Guide to Algorithmic Gardening por Studio McMullen Winkler. Un pequeño robot, que ya utilizamos como sociedad para usos médicos y bélicos, es entrenado para cortar malezas, las instrucciones mencionadas en el video están descritas junto a la obra. ¿Cómo definimos qué es una maleza? Es un concepto altamente cultural y singular de quienes cuidan las plantas, un concepto debatido constantemente porque se gesta en la idea de qué impide que la ciudad crezca de forma limpia y ordenada. ¿Qué está pasando cuando este tipo de relatividades de lo natural son manejadas por un algoritmo? ¿Hasta dónde se puede llegar con este tipo de intervención de lo tecnológico? ¿Qué implica la tecnología en estas tareas de cuidado y rutina? Un gesto simple para un mensaje concreto: hoy, la tecnología nos obliga a repensar la naturaleza y las relaciones que tenemos con ella como cultura más allá de una objetividad científica que desde hace mucho ha sido reevaluada. En esta y otras obras la tecnología no se utiliza como un atractivo más, sino que es repensada en torno a los alcances sensibles y culturales, específicamente ante la fragilidad de un ser vivo que ya ha sido previamente etiquetado como una planta, un insecto o, porque no, un humano.

Fotograma extraído de https://www.youtube.com/watch?v=UUkfk-hVWbY&ab_channel=FabianWinkler

* Museóloga y docente.

Gus: un “híbrido” entre las artes plásticas y la música

Los espectadores que nos disponemos a disfrutar de un concierto de la Orquesta Sinfónica de Caldas vemos con frecuencia en el escenario a un señor joven de pelo largo y barba organizando sillas, acomodando atriles, colocando instrumentos, cuadrando la tarima del director, hasta dejar la sala dispuesta para una solemne velada musical. Se trata de Gustavo Adolfo Cano Ocampo quien desde hace 7 años se desempeña como técnico de montaje de la agrupación caldense, una persona que por su carisma, amabilidad y eficiencia se ha ganado el cariño y la confianza de sus integrantes.

“Gustavo se encarga de dejar la sala en condiciones para que nosotros podamos hacer música tanto en los ensayos como en los teatros donde nos presentamos. Para los músicos es una persona muy importante porque con sus servicios podemos hacer mejor nuestro trabajo y para la Orquesta Sinfónica de Caldas es más importante aún porque solamente está él. Normalmente una orquesta profesional tiene tres personas para hacer esta labor y es por eso que su presencia cobra más relevancia”, afirma el director de la OSC, maestro Leonardo Marulanda.

Gus, como se le conoce, no interpreta ningún instrumento musical, es egresado de artes plásticas de la Universidad de Caldas, sin embargo, su talento le ha permitido conjugar las dos expresiones artísticas en su interés por lograr apuestas retadoras.

¿Pero, cómo llegó Gustavo a la orquesta?

“Salí del colegio, me puse a trabajar un tiempo con el INPEC en La Dorada y en Ibagué, regresé a Manizales y me desempeñé mucho tiempo como guardia de seguridad. Eso me martirizaba porque debía estar en un lugar quieto y yo soy muy activo. Al mismo tiempo empecé a estudiar psicología por la noche. Hice un semestre y aunque estaba muy contento me retiré porque me implicaría estar en una oficina. Quería estudiar en Bellas Artes, una decisión que me tomo mucho tiempo. Conocí las artes plásticas cuando estaba en 11 en el colegio. Me gustaba dibujar, hacer cosas, como decían mis papás, quería desbaratar un balín. Una vez en la casa de la cultura de San José elaboramos un dragón y unos enanos para un desfile en unas ferias y me enamoré de eso, pero no sabía que uno podía vivir del arte. Un día llegué a mi casa de trabajar, todavía como guarda de seguridad y mi pareja me tenía el pin para presentarme a la universidad, yo le respondí que sí quería estudiar, pero primero tenía que trabajar para pagar las deudas que en ese momento eran muy altas y me contestó, “algo hacemos”. Con mucho miedo me presenté y pasé para el segundo semestre. Ese primer año fue muy difícil, muchas veces con los dos hijos comíamos arroz no más. Mi mamá y algunos vecinos nos ayudaban sin saber las necesidades que pasábamos. Me puse a hacer lámparas en pvc, las primeras quedaron feísimas, ensayé y ensayé hasta que empecé a venderlas. Finalizando ese primer año, Lina Tangarife, coordinadora en ese entonces de la Orquesta Sinfónica de Caldas, comentó en un pasillo de Batuta que necesitaba una persona para ayudar con la orquesta. Ángela, mi pareja, quien trabajaba en esa institución escuchó y le dijo que yo estaba sin trabajo y podía colaborar algunos días. Lina me recibió y fue amor a primera vista. Ella significó para mí un gran apoyo durante toda la carrera y me dice que yo también fui su respaldo pues además de las necesidades de montaje se presentaban problemas con los instrumentos, llegaban dañados, no los cuidaban y yo como ayudante me propuse a aprender sobre su manejo adecuado. Días más tarde, en un festival en Santander de Quilichao, me ofreció vinculación formal con la orquesta y después de pensarlo acepté porque ella me dio facilidades para continuar estudiando”.

Ya han pasado 7 años y según Gus “un montón de episodios, unos desafortunados y otros muy bonitos me llevaron a enamorarme de la orquesta. Son muchas satisfacciones que representan un pago adicional”.

Con el conocimiento que ha adquirido acerca de la posición de cada fila de instrumentos hace el montaje escénico y garantiza en óptimas condiciones el embalaje y traslado de los instrumentos a cualquier escenario que se requiera. Así mismo, ha colaborado con la escenografía de dos conciertos que han celebrado el día del autismo.

Gustavo terminó la carrera de artes plásticas en marzo de 2022, “ha sido para mí un amor que siempre he tenido”. En este momento se encuentra en el proceso de encontrar un estilo que defina su expresión como artista plástico. Comenta que no ha sido fácil, pero cree que se va acercando con la creación de un mundo de híbridos, representado en seres míticos de colores bellos y brillantes. “Considero que es la suma de todo lo que he vivido desde que empecé a estudiar arte. Creo que este mundo tiene muchas cosas feas ya, y como artista quiero seguir entregando cosas bonitas”. Son esculturas y de ellas emergerán también pinturas. “Y como la música me ha regalado mucho, la idea es componer paisajes sonoros alrededor de esos personajes”.

Con algunos compañeros de la orquesta ha caminado la montaña. Aprovechando esa experiencia surgió un colectivo que se llama Sietecueros, “reproducimos sonidos del monte y del río en su caída, y esto me parece mágico. Para mí el que toca un instrumento es un mago y el instrumento es esa caja de donde se saca la magia, es precisamente lo que me inspiró el trabajo con seres míticos”.

Al ritmo de sus fortalezas, Gus ejerce funciones como técnico de montaje en la Orquesta Sinfónica de Caldas y cuando el tiempo se lo permite, con otras agrupaciones musicales, participa en la producción de proyectos artísticos, avanza en sus creaciones plásticas en armonía con la música y como el trabajo en comunidad es otra de sus pasiones, inicio una fundación para enseñar  habilidades como tejido, una práctica que ha visto en su mamá toda la vida, dibujo, pintura. Esta iniciativa es un homenaje a su sobrino asesinado el año pasado por robarle un celular. “Una pérdida tan significativa y tan grande lo sacude a uno, y la imaginación es la mejor alternativa para superarla”.

La constancia y disciplina también son cualidades que aprendió con los músicos de la orquesta, “porque ellos siempre están ensayando, en grupo o en solitario”. Gus no tiene momentos ociosos, carga un cuaderno, su bitácora, donde dibuja cuando no está ocupado en algo.

Deyvis Betancur, clarinetista de la Orquesta Sinfónica de Caldas, remata:

“En este momento Gustavo es irremplazable para la orquesta porque ha logrado entender la dinámica y las necesidades logísticas que hay, él las cubre, se entrega completamente, arma su equipo de trabajo cuando son montajes grandes. Es una persona muy responsable en quien los músicos confiamos nuestros bienes más preciados que son los instrumentos, y aparte de todo maneja una relación muy respetuosa con cada uno de nosotros y con el público. Siempre está haciendo más de lo que debe hacer, tiene un perfil muy interesante porque es artista plástico y esas competencias las pone al servicio de la orquesta”.

 

Un legado bienintencionado de la exministra Patricia Ariza

“Es preciso andar mucho para alcanzar lo que está cerca”
José Saramago.

Las líneas del plan de gobierno en la campaña de Gustavo Petro Presidente, respecto al tema cultural, resultaron muy pertinentes y audaces, por lo que poco a poco y superando los acostumbrados prejuicios vergonzantes, muchos artistas en el país fueron llegando a la campaña, sumándose a las masivas manifestaciones públicas que expresaban abiertamente el apoyo popular a Petro Presidente y Francia Márquez Vicepresidenta.

De otro lado, estaba aún el ambiente de efervescencia del “Estallido Social” ocurrido en el Gran Paro Nacional del año 2021, fenómeno social y político que prácticamente tuvo una convocatoria masiva a nivel nacional, impulsada fundamentalmente por la población joven y en la que, según expertos observadores del tema, sin haber una coordinación previa pero mucho de espontaneidad, se logró expresar de manera contundente el malestar por la realidad de vivir en nuestro país en medio de grandes brechas sociales, económicas y políticas en los territorios, ocasionadas por los últimos gobiernos, y las frustraciones de un proceso de paz obstaculizado por el gobierno del Presidente Iván Duque (2018-2022). Y, claro, están los fenómenos mundiales como el confinamiento de la pandemia del Covid 19 y sus repercusiones económicas y sociales, la guerra por la invasión de Rusia a Ucrania, las migraciones de venezolanos a Colombia por la ruptura de relaciones diplomáticas con ese país, las repercusiones del cambio climático a nivel global, lo que en conjunto puso en jaque la institucionalidad. La reacción violenta a las manifestaciones sociales en las calles por parte de las fuerzas policiales y de su grupo el ESMAD, dio como resultado la muerte de jóvenes y atropellos a la población civil en zonas urbanas y rurales a lo largo y ancho del país, como puede constatarse en el último informe de Human Rights Watch y su papel de defensa y protección de los derechos humanos, donde se relata fehacientemente la grave situación de violación de Derechos Humanos por parte de las fuerzas policiales del Estado colombiano  con motivo del Estallido Social.

Consecuentemente, comenzó a expresarse un gran movimiento de colombianos residentes en el exterior, especialmente en países como Reino Unido, Francia, Alemania, España, Estados Unidos, México y Suiza, entre otros. Estas expresiones pretendieron hacer visible en todo el mundo a Colombia como un país de violencias que a la vez trabaja por la Paz y por la Vida, de tal manera que se exaltaban sus talentos en diversos encuentros y jornadas Artísticas y Culturales. Y esto obviamente cuando la Campaña Petro Presidente era ya un fenómeno social y político que no tenía marcha atrás y, por el contrario, resistía todos los embates y agresiones mediáticas de fuerzas ultra reaccionarias al cambio.

Uno de los primeros mensajes de cambio de Gustavo Petro como Presidente de Colombia, fue la designación de la reconocida artista teatral y lideresa cultural señora Patricia Ariza, como Ministra de Cultura, mujer de amplia trayectoria no solo en las lides culturales, sino en las luchas sociales y políticas por la democracia y la paz.

Una de las primeras acciones de la Ministra fue convocar a los artistas y actores culturales, y a todos los movimientos sociales, a un “Estallido Cultural por la Paz y por la Vida”, acuñando así, el término “Estallido” con el que se identificó al Gran Paro Nacional del año 2021. Anunció la Ministra que en el nuevo gobierno la cartera a su cargo se denominaría Ministerio de las artes, las culturas y los saberes, para lo cual presentaría ante el congreso el proyecto respectivo. Anunció también que las metas propuestas en este Estallido Cultural, serían la realización de por lo menos 900 eventos en 31 departamentos del país, para lo cual se destinarían diez mil millones de pesos. Con este Estallido Cultural se comenzaría a dignificar el trabajo de artistas, del cual ella como reconocida actriz, dramaturga y directora, ha sido lideresa desde hace más de cuarenta años, como integrante del emblemático grupo Teatro La Candelaria de Bogotá, un referente mundial del hacer escénico por la Dramaturgia Nacional y la Creación Colectiva, movimiento artístico del cual también ha sido gran inspiradora junto al Maestro Santiago García, recientemente fallecido.

Siendo coherentes con la historia, la designación de la reconocida artista Patricia Ariza fue recibida con mucha esperanza y buena energía por amplios sectores del acontecer cultural, artístico e intelectual del país, pues en ella se hacía manifiesto el reconocimiento a un innegable legado de lucha y liderazgo social, cultural y político en el país.

Ya posesionada como Ministra, explicó que ese Estallido Cultural sería el primer paso hacia la reivindicación de los actores culturales y artísticos que en el país han vivido en la marginalidad y exclusión, y sería un hecho hacia la consolidación en Colombia de un programa público de empleo para las artes, las culturas y los saberes, lo mismo que la implementación de la renta básica para artistas en todo el territorio nacional.

La Ministra hizo público que El Estallido Cultural en todo el país se haría en un período de sesenta días que se contarían desde el mes de agosto hasta la navidad de 2022. Se apoyaría, como efectivamente ocurrió, en el Programa de Salas Concertadas, para que estas comunidades teatrales lo realizaran en cada una de las regiones. El requisito fundamental para recibir el apoyo económico, que osciló entre cinco y diez millones de pesos para cada organización cultural, era el de tener personería jurídica y registro de cámara de comercio. Así las cosas, desde el mes de septiembre se efectuaron programaciones focalizadas del Estallido Cultural. Con el concepto fundamental de que “el cambio social es un cambio cultural”, tales actividades se programaron para alimentar las líneas y enfoques y así posicionar la Paz como una necesidad y un sentido colectivo.

Nadie duda de la intención de cambio de los anuncios hechos por la señora ministra. Pero precisamente por sabiduría popular recuerdo que “Del dicho al hecho hay mucho trecho” y por lo ocurrido Estallido Cultural, al parecer se logró un impacto social mínimo, y casi desapercibido por el grueso de las comunidades, dando la sensación de un asistencialismo cultural. Si el objetivo inicial era propiciar un estallido de opinión ciudadana alrededor del valor de las expresiones culturales y artísticas como fundamentos esenciales del sentido de las transformaciones sociales, la pregunta es: ¿El Estallido Cultural logró convocar a un movimiento nacional para su transformación cultural o a su fragmentación? Y en cuanto al pasar de la singularidad de la unidad compleja llamada Cultura, a unas pluralidades específicas, ya contenidas en la totalidad, la pregunta es: ¿Cambiar el nombre de Ministerio de Cultura por Ministerio de las Artes, las Culturas y los Saberes es otro paso hacia la fragmentación excluyente que justifica aún más lo indefinido?  Aquí es donde al parecer la propuesta tomó los rasgos de otro activismo que no satisface las exigencias de una Política Cultural en términos de ser intervenciones de manera planeada, organizada, con horizonte en sus intenciones de desarrollo simbólico, obviamente aplicado a necesidades culturales de la población y que incidan en transformaciones sociales con la consolidación de ciudadanías deliberantes, participativas y generadoras de goces estéticos como fuentes de una convivencia expresiva con identidad y memoria.

Pero para no ser irresponsable, creo que ha sido apresurada e incomprensible la decisión de retirar de su cargo a Patricia Ariza por parte del Presidente Petro. Los cambios culturales se dan en el tiempo, sin afanes. Es posible que, si bien el Estallido Cultural no generó inicialmente los logros esperados, si es necesario reconocer que es una apuesta en proceso de sistematización para el diálogo que requiere el país como política cultural: El diálogo nacional de las artes y la cultura, partiendo desde los territorios en los que se articulen el sistema educativo, los saberes, las prácticas y expresiones culturales, el deporte y las cotidianidades de las comunidades.

Así como lo inspira la cita del escritor José Saramago, falta recorrer más para alcanzar lo que nos parece más cerca, además vivir la coherencia del cambio: El cambio genera crisis, las crisis son oportunidades de transformación y creación y no obstáculos ni discusiones áridas; la invitación a las juntanzas exige cambios de prácticas y concepciones para concretar acciones transformadoras. No se trata entonces de “barnizar un barco que se hunde”, se trata, a la manera de la “Tempestad” de Shakespeare, de resistir a las tormentas sin perder la levedad y creación del espíritu que se renueva en medio de la dificultad, y nuestra gran dificultad como país es una herencia de fatalismo y mentalidad colonial que da sombra a lo que somos y nos mantiene atados mirando por la ventana sin conocer la casa.

Finalmente, y para abrir una sana conversación, considero que los tiempos de cambio que requiere el país según las realidades del Siglo XXI, también requieren el espacio para generar acuerdos entre las partes antagónicas y esta es la vivencia de una democracia moderna en donde el Arte y la Cultura son la alegría y la conversación de lo bello y ético, tanto en lo personal como en lo colectivo, de una nación con identidad y con memoria.

Fotografía tomada de Internet. La Silla Vacía.

*Director, escritor, actor. Teatro Portátil.

 

 

 

 

 

 

 

El XXI Festival Internacional de la Imagen cumplió con la SURtropía

La SURtropía y Chile como país invitado se tomaron el XXI Internacional de la Imagen realizado del 17 al 21 de octubre de 2022.  La SURtropía como un pensamiento tejido alrededor de diferentes centros, algo que imagina el pensar alternativo para dar solución a los grandes desafíos del territorio.

Este año el certamen, organizado por la Universidad de Caldas y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, tuvo tres particularidades que lo reafirman como centro global para el encuentro de diseñadores, artistas y científicos en torno a temas que interrelacionan la cultura digital con los debates contemporáneos sobre los grandes desafíos del siglo XXI.

1.- Cumplió 25 años de creación y llegó a la edición número 21 más fortalecido que nunca, pensando en perspectiva de reflexionar el ámbito de las artes electrónicas en la región, con novedades como la realización por primera vez en Colombia del Congreso Internacional sobre Teoría e Historia del Diseño, un congreso que reunió a destacados académicos e investigadores de diferentes lugares del mundo.

2.- Volvió a realizarse de forma presencial después de dos años de virtualidad por efectos de la pandemia del Covid 19, logrando la asistencia de 5.300 personas durante toda la semana, 67 invitados y 882 profesionales inscritos procedentes de Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Escocia, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Italia, Lituania, México, Perú, Portugal, Reino Unido y Uruguay.

3.- Se expandió a la ciudad de Bogotá, gracias a un convenio entre la Universidad de Caldas y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, circunstancia que propicio nuevos aliados tales como la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, el Planetario Distrital y el Instituto Goethe.

Este año el festival se realizó en honor al diseñador, profesor y uno de los fundadores del certamen, Carlos Adolfo Escobar Holguín, fallecido este año, por el legado que dejó en el evento. También se hizo un homenaje a Marco Maria Gazzano, artista, teórico italiano y profesor de la Universidad Roma III, quien visitó al menos seis veces el festival.

Con un equipo de producción de 264 personas, la programación del XXI Festival Internacional de la Imagen ofreció 345 actividades en Manizales y Bogotá durante toda la semana, una diversidad de temas que comprendió: Exhibiciones, Paisajes Sonoros, Puentes Sonoros, Seminario Internacional, Foro Académico Internacional de Diseño, talleres y conferencias, paneles académicos, presentaciones de póster, propuestas audiovisuales en Cine(y)Digital, conversaciones, eventos académicos alternos, Mercado de Diseño, Arte Electrónico y Tecnología.

Este último se especializó en sesiones de encuentros, panel y charlas detonantes, Mesas de Edición, Showcases y muestra audiovisual.

La mayoría de estas ofertas fueron abiertas al público y se llevaron a cabo en los principales escenarios de Manizales: la Universidad de Caldas, el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, el Teatro Los Fundadores, la Alianza Colombo Francesa, el Centro Colombo Americano, el Banco de la República, y otros espacios alternos.

El equipo de realización del XXI Festival Internacional de la Imagen, presidido por el arquitecto Felipe César Londoño, agradece a los siguientes aliados su invaluable compromiso con este proyecto que enorgullece a Manizales y a Colombia: Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio  y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, ICDHS, Embajada de Francia, Instituto Francés, Embajada de Canadá, Embajada de España, Agencia Española de Cooperación Internacional “AECID”, Consejería Cultural, Acción Cultural Española con el programa “PICE”, Instituto Goethe, Parque Explora y Exploratorio de Medellín, ARTBO, 1era Feria Salmona Distrito Creativo.

Así mismo el apoyo de: Ministerio de Cultura – Programa Nacional de Concertación Cultural Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, ICETEX, Alianza Francesa de Manizales, Centro Colombo Americano de Manizales, Centro Cultural del Banco de la República de Manizales, ABC Publicidad, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Instituto Distrital de las Artes, Politécnico Grancolombiano, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Los Andes, Universidad del Cauca, Universidad Javeriana,  RAD, Línea Estratégica de arte ciencia y tecnología, Fundación Cultural Arca y Plataforma ARTKA, Festival Equinoxio Universidad Nacional de Colombia, Cinemateca de Bogotá,.Chec, Alcaldía de Manizales, En minutos Podcast. Colonos. Estudio creativo, Somos diseño gráfico, Cactus Taller Gráfico, D-Gart Lab, Feria Internacional de Cine de Manizales – FICMA, Procolombia, Confa GQR – Gestión de Riesgos y Seguros Solidaria, Industria Licorera de Caldas, Cooperativa de Caficultores de Manizales, Tostao, Specialty Boutique Coffee, Café Tío Conejo, La Cúpula, BBC, Juan Sebastián Bar, Pancho Panadería, Mercaldas, Buñuelos y más.

El Festival Internacional de la Imagen se consolida así en una apuesta cultural esencial para Manizales, Colombia y el mundo, de todos para todos. Es por ello que nos volveremos a encontrar en la edición número 22 que se realizará del 29 de mayo al 4 de junio de 2023, entre Manizales y Bogotá, y será host del XII Simposio Internacional de Innovación en Medios Interactivos SIIMI/2023 y del 22.ART -Encuentro Internacional de Arte y Tecnología Interactivos.

 

 

Tipografía, archivo y pintura en el Festival de la Imagen

La fría tarde del 20 de octubre contó con un cálido espacio de reflexión en el marco del segundo volumen del programa “Mesas de Edición”, parte del XXI Festival Internacional de la Imagen, realizado en el Banco de la República y transmitido en vivo en la página de Instagram del evento. El primer trío de charlas fue realizado el día 19 de octubre, contando con la participación de importantes nombres para la fotografía y edición regional como el de Stefanny Rodríguez, pereirana directora de la editorial “Luz de Luna Editores”, y el de Lania Lex, manizaleña directora de la academia de fotografía “Fotograma”.

La sesión dio inicio con el conversatorio entre el moderador Santiago Mesa, la diseñadora Paola Irazabal y el fotógrafo Cristóbal Olivares. Paola habló sobre su experiencia trabajando con libros de arte de exposiciones, previa a la fundación de su empresa editorial “Estudio Pi”, sobre la neutralidad política del diseño en un mundo en el que es necesario tomar posiciones, sobre el papel del diseño en el mundo de la edición y la necesidad de la mirada de un diseñador al momento de formular un proyecto editorial. Cristóbal por su parte presentó su editorial “Buen Lugar”, reflexionó sobre el papel del fotógrafo y de la fotografía en las manifestaciones, sobre sus intereses artísticos y sobre las prácticas contemporáneas de archivo. Al final de la charla se formó un interesante diálogo sobre el auge de los fanzines y su importancia dentro de una industria de las publicaciones regida por los intereses temáticos de las editoriales.

El siguiente conversatorio se dio entre el moderador Daniel Montoya, y las periodistas Laura Mejía y Vilena Figueira. Mientras que Laura comentó su experiencia como directora del medio de comunicación colombiano: “Baudó Agencia Pública” y los motivos que la llevaron a fundar dicho espacio, Vilena relató sobre su trabajo en la Biblioteca Nacional de Venezuela y el valor de estos espacios en la preservación de la memoria. Ambas respondieron a cuestionamientos en torno al periodismo en la época de la posverdad, a la figura del fotógrafo como agente político, a la investigación y al archivo.

La tercera y última mesa de diálogo de la tarde, y de la presente versión del Festival, fue una charla, moderada de nuevo por el artista Santiago Escobar, entre la diseñadora gráfica y profesora de la Universidad Nacional Clara Victoria Forero y el diseñador y filósofo Daniel Montoya. Clara Victoria habló sobre la necesidad de la búsqueda de un camino personal al momento de construir la imagen de un proyecto de investigación creación, sobre la importancia de tener claro el lenguaje y la técnica al momento de tomar decisiones dentro de una propuesta creativa, sobre la academia como un lugar en el cual pensar y formular la imagen propia y sobre el valor del diálogo entre pares para la formación de una propuesta. Daniel, por su parte, provocó un debate entre los asistentes al mencionar teorías filosóficas en las que plantean a la fotografía como mera copia de la realidad, elevando a su vez a la pintura como verdadera forma de representación; también planteó relaciones entre la filosofía y la fotografía y cuestionó el nivel de acceso al conocimiento científico dentro de las universidades y por fuera de ellas. Al final de la charla hubo un espacio en el que se discutió sobre fotolibros y sobre lo difícil que resulta presentar proyectos artísticos editoriales dentro de ámbitos académicos.

Como se mencionó anteriormente, las charlas fueron transmitidas en vivo y guardadas en el perfil de Instagram del Festival de la Imagen, preservando no sólo lo dicho allí sino también la temperatura de cualquiera que hubiese decidido refugiarse de la niebla en su casa mientras les oía.

*Estudiante Artes Plásticas. Universidad de Caldas.

Un espacio para aprender y disfrutar de la música en el Imagen Fest

La música se abrirá paso hoy a partir de las 5:00 pm en el marco del IX Mercado de Diseño, Arte Electrónico y Tecnología de la vigésima primera versión del Festival Internacional de la Imagen SURTropías con eventos abiertos al público.

En el Óculo, ubicado en el nivel 2 del Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, Jaime Monsalve quien es comunicador social y periodista de la Universidad Javeriana, brindará su charla La paz y la exaltación de las músicas regionales en pandemia.

Al actual jefe musical y cultural de la Radio Nacional de Colombia y miembro del comité editorial de El Malpensante, la pregunta ¿cómo exaltar los valores culturales de los territorios asolados por la guerra cuando se está confinado por cuenta de una pandemia? le llevó a emprender un nuevo camino en busca de la inclusión musical. Con su equipo de trabajo encontraron la solución en la creación de un festival de música que de manera remota dio cuenta del desarrollo de los
sonidos regionales y campesinos de cada uno de esos lugares.

“Queremos contarles de un proyecto llamado Festival de Músicas Campesinas que es una especie de laboratorio que Radio Nacional de Colombia hizo a través
de las posibilidades virtuales a las que tuvimos que recurrir de manera muy fuerte a partir de la pandemia y cómo la imposibilidad de movernos de donde estábamos
no nos impidió que revisáramos lo que estaba pasando en las estudios donde implementamos las emisoras de paz del Acuerdo de Paz y cómo podíamos hacer
con ellos un evento cultural y musical tan importante como el que hicimos. Hoy ya son dos versiones del Festival de Músicas Campesinas”, expresa Jaime Monsalve.

Durante el Mercado de Diseño, Arte Electrónico y Tecnología se realizan presentaciones públicas en las cuales se exhibirán propuestas sonoras, audiovisuales y performáticas, de diversos artistas y colectivos.

Una de ellas es la programada a las 6:00 pm en el parqueadero del Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, en la que se presentará el showcase Kon Tiki, el sol en el sur a cargo de Julián Andrés Restrepo Buitrago. La propuesta en vivo pretende evocar paisajes oníricos futuristas que contrastan e invitan al oyente a construir memoria mediante las percepciones de un espacio que se pierde en la historia.

Del mismo modo, hoy se sigue celebrando la Primera Feria Salmona Distrito Creativo desde las 10:00 am hasta las 7:00 pm. Este evento es una oportunidad para que quienes hacen parte del Distrito Creativo, se encuentren y den a conocer sus servicios y productos al público como una manera de visibilización, activación económica y reconocimiento de las pequeñas, medianas y grandes empresas y emprendimientos. Se realiza en el parqueadero del Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona.

Mercado de Diseño, Arte Electrónico y Tecnología del Imagen Fest, un imperdible

El Festival Internacional de la Imagen, con el fin de aportar al fortalecimiento de las industrias creativas y culturales del país, realiza la IX versión del Mercado D+A+T, un escenario de diálogo que tendrá lugar en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona y que busca la identificación de oportunidades y el desarrollo de intercambios comerciales, artísticos y culturales enmarcados en las dinámicas del ecosistema creativo regional, nacional e internacional.

“El Imagen Fest es un espacio de encuentro por naturaleza. Sabemos que vamos a encontrar a un montón de personas que conectan con unos temas y reflexiones similares de cómo se está moviendo el mundo, cómo nos relacionamos con la tecnología, cuál es el rol del diseño. Vale la pena aprovechar este espacio para conversar sobre otros temas que tienen que ver más con la cadena de valor: cómo se hacen sostenibles los emprendimientos creativos y culturales y cómo los artistas y creadores logran gestionar sus procesos en la cotidianidad”, afirma Diana Carolina Montoya, coordinadora del Mercado.

Para esta edición el Mercado se articula con el lanzamiento de Salmona Distrito Creativo y el desarrollo de su primera Feria Salmona que se realizará el jueves y viernes 21 en las instalaciones del Centro Cultural.

Por su parte, la programación del Mercado, que irá hasta el viernes 21 de octubre, inició con la segunda versión de Mesas de Edición, enfocadas en el trabajo colectivo entre editores latinoamericanos y fotógrafos locales; además, tendrá como encuentro central una conversación alrededor de plataformas y festivales locales y regionales en la que participarán público general y representantes de eventos como la Feria del Libro de Manizales, Festival Internacional de Cine de Manizales (FICMA), Video Sobre Ruedas, Festival Pereira Querendona, Festival Narrativas Urbanas y la Muestra del Libro Autogestionado (MULA).

Los asistentes podrán disfrutar de actividades completamente gratuitas y abiertas al público, como encuentros para la circulación de contenidos creativos y culturales, showcases (presentaciones en vivo) y charlas detonantes. Estos son algunos de los imperdibles:

10:00 am – 12 pm

Encuentros de plataformas para la circulación de contenidos creativos y culturales. Espacio de diálogo entre representantes de ferias y festivales a través de la metodología “Café del Mundo” en la que los participantes comparten su visión y experiencia en torno a los retos y oportunidades para la circulación de contenidos creativos.

2:00 pm – 2:30 pm

“Inspirándonos en las culturas prehispánicas para crear videojuegos de éxito”. Charla detonante con Rafael Eduardo González Otoya (Perú). Esta charla detonante va a tratar acerca de cómo las historias que forman parte de las culturas prehispánicas son una fuente de inspiración valiosa para crear videojuegos de éxito.

2:30 pm – 3:00 pm

“El diseño como base para el emprendimiento”. Charla detonante con Paola Torres (México). La creación de un nuevo negocio requiere del diseño, ya sea de un producto o de un servicio. En esta plática se establecen algunos puntos que deben ser tomados en cuenta para generar emprendimientos que tengan impacto en la sociedad. Así mismo, se advierte sobre los aspectos que se deben evitar en el proceso.

3:00 pm – 3:30 pm

“Mugre Diamante”. Charla detonante con Ana Jurado (Colombia). Encuentro con la diseñadora visual Mugre Diamante para conocer cómo explora las narrativas urbanas y cuáles son sus influencias e intereses a la hora de crear murales y transcribir las calles a través de letras en aerosol.

3:30 pm

“Transducciones, resonancias y membranas”. Charla Detonante con Nicole L’Huillier (Chile). Basado en la configuración y características de una membrana vibracional, “La Membrana” es un concepto estimulante y productivo que propicia modos vibracionales de pensar y ser en el mundo.

4:00 pm – 5:00 pm

Universos FICMA. Pseudologías fantásticas y otras parafrenias creativas. El Festival Internacional de Cine de Manizales se une a la Primera Feria Salmona. Distrito Creativo con una muestra de cortometrajes chilenos. Historias que serán el. abrebocas del Festival, a realizar la semana próxima.

5:00 pm – 5:30 pm

Digital Cosmos A/V. Showcase de José Miguel Luna. Digital Cosmos explora el paisaje sonoro, la bio acústica, la música dance, el ambient, el techno, el glitch, la electroacústica y la síntesis de sonido junto con. proyección visual audio reactiva generada en tiempo real; utilizando el análisis de datos y la algorítmica para evocar pequeños mundos visuales y sonoros que oscilan entre el orden y el azar.

5:30 pm – 6:30 pm

Parabellum. Showcase de la Fundación Cultural Arca. Parabellum es un artista y productor colombiano de música electrónica, influenciado por subgéneros del techno, como: industrial, acid, gabber, noise y modular. Ha decidido con el tiempo convertir su música en una propuesta live, generando sus propios sonidos, atmósferas y diversas frecuencias del techno.

La violación de una actriz de teatro

Crítica teatral.

Javier Casanga y Carla Zúñiga. Chile

Historia particular con la que nos encontramos en esta obra de teatro tradicional, en el sentido de que el lugar de cuestión mismo es el teatro: un director de escena es un violador en serie de actrices jóvenes en el momento de los entreactos en que se quedan solas. En general estamos acostumbrados a escuchar en los medios que denuncian entrenadores deportivos, directores de casting de tv o cine, profesores y otros con gran poder de convocatoria y selección. El caso particular de esta obra, refiere que la actriz busca a su violador, se casa con él, tiene hijos y muchos años después se da cuenta de que no fue un sueño, pues recibe cartas de otras mujeres a las que les pasó lo mismo y por lo tanto despierta y se quiere morir, se niega a seguir representando la obra de su director donde hace chistes de homosexuales (quien hace chistes sobre homosexuales debe morir) y sobre la violación (quien hace chistes sobre la violación debe morir).

Esta pieza presenta una gran fuerza dramática, la actriz que interpreta a la mujer violada tiene un carácter con mucha potencia. Dos mujeres en escena: la actriz y su representante, quienes poco a poco develan el secreto, el gran misterio de las mujeres abusadas que se niega a reconocerlo, porque al parecer lo han vivido como un sueño. La protagonista se quiere morir y se niega a salir a escena cuando reconoce la realidad. La sala queda altamente consternada por el episodio, que, aunque ficcional, se vive con gran intensidad, arrastra una gran emocionalidad en los espectadores, porque incluso la representante que se niega al principio, termina reconociendo que ella también cayó en las garras nefastas de un violador venido de las entrañas mismas del teatro. Sin embargo, al parecer el interés de la obra no es solo mostrar al director de teatro como un violador en serie, sino al hombre abusador como un ser repugnante que debe ser arrojado por la ventana (acuerdo unánime en la sala). El argumento fundamental de la obra se reduce a la violación con la única consecuencia posible de la muerte del mismo, insinuada al final de la obra. Temática de gran acuerdo y éxito de público. Aplauso cerrado.

*Docente Universidad de Caldas.

Belles Places

Crítica teatral.

Grupo: Mètis` Gwa. Francia: Guyana y Guadalupe.

Vuelve la Danza al festival y no faltan los reclamos de los amantes del teatro de fábula, de acción dramática, la necesidad de escuchar historias con moraleja (la disyuntiva entre el bien y el mal que en esencia plantea el teatro, según Marco Antonio De la Parra); debate superado seguramente, pues el arte escénico tiende a la totalidad y se presenta en múltiples formas; entre ellas la Danza que requiere de un exquisito gusto de apreciación, el movimiento exacto, la coreografía perfecta, los bellos cuerpos sobre el escenario dibujando planimetrías y estereometrías. La Danza es arte y así no cuente historias, queda el placer estético de su contemplación, así sea efímero, lo que cuenta es el momento exaltado, la experiencia transformadora que se pueda vivir en el aquí y el ahora.

“Belles Places” deja la sensación de algo bonito, técnicamente hecho, una iluminación perfecta, y una música, monocorde y electrónica, con ausencia de tambores e instrumentos en vivo. Y así aparezcan traducciones de las mujeres que hablan en francés en la parte alta del escenario, cada espectador es libre de saber si la lee o ve la danza circense (imposible hacer las dos cosas a la vez).

Las bailarinas no tienen que comunicar nada porque no están contando nada, ellas viven su propia experiencia personal en el escenario, como si estuvieran ensayando, realizando su training; no hay ninguna diferencia entre hacerlo para ellas o hacerlo para el público, porque las verdaderas artistas deben vivir en función de su propio espíritu creativo y no depender de un observador externo: llámese espectador, crítico o historiador.

Esta pieza de verdad es un “avance en la búsqueda de un Circo coreografiado caribeño” como dice su directora, sin embargo, para que la palabra “Circo” no le quede grande, deberían incluir números de riesgo, payasos y el varieté propio de esta empresa, para ser fiel a la tradición y entrar en lo espectacular; pues un Circo sin emoción, peligro y el público crispado al cien por ciento, ni en el caribe ni en el territorio podrá tener éxito.

*Docente Universidad de Caldas.

ESCRITURA(S) tema central del FIAC

El Festival Internacional de Arte Contemporáneo se realizará en Manizales del 20 al 23 de septiembre de 2022 y ESCRITURA(S) es el tema central:

La escritura es rastro, huella y testimonio -casi siempre trágico- del transitar humano por la tierra. Dibujar líneas sobre una superficie produce vértigo porque cada trazo se enfrenta a la muerte, fija lo pasajero y evita que el aliento se pierda en el aire.

Se trata de una operación compleja, la vida busca perpetuarse por otros medios, invade piedras, papiros, pieles, paredes y pixeles. Las grafías son fragmentos cuidadosamente seleccionados de memoria que viajan por el tiempo y llegan a nosotros como ecos del pasado y resonancias de futuros inciertos, correspondencias, envíos que -probablemente- no tendrán respuesta.

Ahora bien, la escritura no es una simple traducción del habla, existen lenguas que se han garabateado con alfabetos misteriosos, inexactos, encriptados, imágenes que se alejan de los sonidos que torpemente pronunciamos. En la antigüedad, las palabras se confundían con la esencia de las cosas, eran consideradas portadoras de cifras, indicios o conjuros secretos, obsesionaron a lingüistas, filólogos, criptólogos, cabalistas, religiosos, poetas y hechiceros.

El mundo parecía disponerse como un libro a su lectura, sin embargo, en el presente hay quienes piensan que cada signo conduce a otro, una palabra a otra, una letra a otra, una marca a otra, una imagen a otra, como si el significado no pudiera ser fijado, siempre diferido en el laberinto del lenguaje humano.

El arte contemporáneo se relaciona con la escritura de muchas formas, ha comprendido que las letras -antes que otra cosa- son dibujos, diagramas, códigos, garabatos, material visual y plástico. Por esta razón, los invitamos a producir textos, intervenirlos, rescatarlos, reutilizarlos, distribuirlos, reproducirlos, editarlos, citarlos, tacharlos, traducirlos, codificarlos, decodificarlos, transmitirlos, transcribirlos, encriptarlos, instalarlos, ensamblarlos.

LÍNEAS CURATORIALES

Notaciones y caligrafías
En esta línea se esperan propuestas que trabajen la relación entre arte y escritura, escritura creativa, poesía visual, libro de artista, video-ensayo, experimentación caligráfica, graffiti, etc.

Traducciones y encriptaciones
En esta línea se esperan propuestas que trabajen interviniendo textos precedentes, apropiaciones, palimpsestos, redistribuciones, montajes, etc.

Trazos y Tachaduras
En esta línea nos preguntamos por lo que está al margen de la escritura, por lo que no ha sido escrito o se ha contado por otros medios, instalación, dibujo expandido, cartografía, etc.

El festival tendrá como sedes el Centro Cultural Rogelio Salmona, Centro Cultural Banco de la República, Centro Colombo Americano, Centro de Museos y Alianza Francesa.

45-51, la Casa para el arte contemporáneo en Manizales

Cualquier persona puede proponer, pero no proponer cualquier cosa, es la consigna de Casa 45-51, un punto de encuentro para compartir conocimientos, vivencias, inquietudes, proyectos, conversaciones, a partir de la cultura y el arte contemporáneo.

La idea fue lanzada hace algunos meses por un colectivo de colegas y amigos del que hacen parte Santiago Dussán, Carolina Castaño, Alejandro Valencia y Laura Puerta y el colectivo No Museo. Y cayó en tierra abonada: en una casa abandonada que les prestaron durante dos años, situada en el emblemático barrio Lleras de Manizales, la cual fue adecuada en sus elementos esenciales, conservando vestigios del desamparo que soportó por años, como memoria de lo que ha sucedido en su interior.

“Surge de la necesidad que hay en la ciudad de Manizales de tener un espacio para la creación, la investigación y la experimentación en el arte contemporáneo”, manifiesta Laura Puerta, espacio que también pretende llenar un vacío al “apoyo absolutamente deficiente por parte de las administraciones locales y nacionales a las artes, particularmente a las artes plásticas y visuales”.

La inauguración es el 28 de julio con la exposición denominada Tomo 1 en la que participan las estudiantes de Artes Plásticas Alejandra Hernández, Juliana Clavijo y Estefanía Ayala. Además el Muro de Lujo, un lugar para la creación de artistas urbanos y grafiteros. En esta ocasión el invitado es Mr. Serranoski, quien se encargará en adelante de coordinar esta propuesta.

El plan de Casa 45-51 es presentar exposiciones de artistas invitados por convocatoria abierta o cerrada, con obras no precisamente terminadas, ya que el objetivo es la experimentación, concepto que explica así Laura Puerta con la variedad de actividades de apoyo, como el Club del Clavo, que se ofrecerán al público para acercarlo a diferentes temáticas, “por ejemplo el sexo del que poco se habla en Colombia”:

Este es un espacio de todos, que partió de la vinculación de varios artistas, quienes donaron obras para realizar una subasta destinada a la adaptación de la casa y en este mismo sentido será su financiación. “Es un emprendimiento que estamos haciendo ad-honorem, cada uno de nosotros tiene sus propios proyectos, vamos caminando en la medida de lo humanamente posible, la ciudad debe que entender que este tipo de esfuerzos tiene costos de tiempo, de dinero, etc. Uno de los compromisos de los artistas que expongan en  Casa 45-51, es que realicen una charla o un taller y así mantener la programación. Todos estamos aportando: las personas que donaron obra, las que las compraron. Tenemos también un programa de donaciones mensuales a partir de $20.000 destinado a los gastos de las actividades y, en la medida de lo posible, para darle una bolsa de trabajo a los artistas invitados para que desarrollen sus propuestas experimentales, es algo simbólico pero es algo que en la ciudad no se hace”, indicó por último la artista y una de las gestoras de este proyecto, Laura Puerta.