El Documento Voluntad Anticipada (DVA) es un regalo para los dolientes: Fanny Bernal Orozco, profesora UManizales

Aunque en Colombia este lunes festivo 1 de noviembre se celebra el Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos, ligado a las tradiciones católicas; en otros países de Latinoamérica, como México, se realiza una celebración tradicional que involucra distintos elementos de sus culturas: el Día de los Muertos, en la que se hace honor a los seres queridos fallecidos. A propósito de esta fecha, conversamos con Fanny Bernal Orozco, profesora de la Escuela de Psicología de la Universidad de Manizales, y experta en duelo.

UMedia: ¿Por qué a las personas les cuesta hablar de la muerte y se evita hablar del tema?

Fanny Bernal Orozco: Por el miedo a perder a los seres queridos, por la ausencia, por la soledad que genera a veces la muerte y por el dolor. Hay dolores en duelo que duran mucho tiempo, y el miedo al sufrimiento es universal.

¿Por qué se le teme a la muerte?

Yo creo que se le teme más al dolor porque así no sea un tema para conversar en el día a día, todos sabemos que somos seres finitos, que tenemos principio y tenemos fin. A veces podemos tener varias respuestas, una es que entre el principio y el fin esta la vida, y que muchos seres humanos viven la vida con el piloto automático puesto, y cuando se vive de esta forma hablar de la muerte es quizás una invitación a la reflexión de cómo se ha vivido la vida. Si se ha vivido sin consciencia, esa característica de humanismo y de buen ser humano, puede generar una ambivalencia emocional.

¿Hablar de la muerte genera sufrimiento?

El sufrimiento es como esa resignación a vivir con la queja por muchos años, es la negación a asumir la muerte, mientras que el dolor invita a sanar. Elisabeth Kübler Ross, médica psiquiatra decía que el miedo a la muerte es universal, sin embargo, hay culturas que tienen clara la finitud ligada a sus tradiciones, porque lo que la ven como un acercamiento a sus dioses, porque sienten que la persona ya hizo su vida.

Aunque una es la situación que se puede vivir con la muerte de un adulto mayor, y otra muy distinta con un niño o un adolescente. Dado que con el primero se rompe con la vida social y familiar de los dolientes, mientras que con las personas más jóvenes se da una ruptura más compleja a nivel de duelo.

Adicionalmente también genera dolor porque las muertes de los desaparecidos por la violencia en Colombia, son duelos que no se han resuelto para muchas personas, y es una enfermedad social que viven muchos hogares de nuestro país.

Finalmente, es importante destacar que también cada vez hay más lazos afectivos con las mascotas, y también su muerte genera un duelo, dado que es un soporte fundamental para las personas en los momentos de soledad.

La muerte siempre se relaciona con el fin, sin embargo, existen patologías como el cáncer que muchos denominan el principio del fin. ¿Qué decir de ello?

La información de un diagnóstico depende de cómo se dé. Un forma inadecuada puede o no incrementar la ansiedad y el estrés, además  en algunos casos baja el sistema inmunológico, lo que haría que las personas pueden enfermarse más.

La palabra cáncer tiene una relación directa con la muerte, pero hay que recordar que está no es la única razón. También ocurre en accidentes, actos violentos y por otras enfermedades. Está pregunta también me permite decir que también hay que hacer una invitación al autocuidado, para identificar síntomas y tener un diagnóstico temprano, y en la medida de lo posible una buena calidad de vida.

¿Las personas se puede preparar para su muerte o la de un ser querido?

Yo creo que sí. Es algo de lo que hay que hablar en casa y hay que hacerlo con los niños y adolescentes, y con ellos a través del cine o las series, se puede palabrear sobre el significado de la ausencia de un ser querido en casa.

Y también debemos hablar del Documento de Voluntad Anticipada (DVA), una herramienta con la que las personas pueden firmar con su principio de realidad y con la consciencia plena de lo que está decidiendo. Este es un regalo para los dolientes, porque si alguien se ve muy enfermo para qué dejar la responsabilidad de que otros decidan por él. Si se tiene este la familia ya sabe que se debe hacer y que hay que hacer con el cuerpo.

Como psicóloga experta en el tema puedo decir que en muchas ocasiones la muerte en vez de unir, para vivir un duelo amorosamente, en muchas ocasiones las familias se distancian.

De interés: Fanny Bernal Orozco publicó en el año 2004 el libro “Asuntos pendientes, los duelos y las muertes”, y todos los domingos publica en La Patria una columna, desde el año 2006, en la que escribe sobre emociones, el duelo y la muerte, desde donde ejerce un acto de responsabilidad social, para la reflexión de los ciudadanos.

*Comunicaciones y Mercadeo Universidad de Manizales.

Para antes de que nos olvidemos: “Memoria” de Apichatpong Weerasethakul (2021)

La locución damnatio memoriae hace referencia a un castigo ejecutado en el mundo antiguo en civilizaciones como la mesopotámica, la egipcia y la romana, el de desaparecer a alguien de la historia eliminando toda evidencia de su existencia, o puesto en términos poéticos, borrar toda huella de su paso por la tierra. Podemos hablar de “Memoria”, dirigida por Apichatpong Weerasethakul, como una película sobre estas huellas que venimos dejando como humanidad en todas las cosas y lugares sin necesidad de dejar un “registro”. Podemos también, hilando fino, leer la película de otra manera. Así como para la filosofía occidental, el vacío que encierra la vasija, su “negativo”, es también parte de esta, podríamos afirmar que todo lo que no menciona “Memoria” es también esencial para su lectura, el olvido, la desaparición, la damnatio memoriae a la que están condenados muchos colombianos dado el interés de algunas figuras públicas por enterrar los hechos de eventos ignominiosos de nuestra historia reciente.

En una entrevista Weerasethakul afirma que las películas echan raíces donde se hacen y por eso la lectura política de “Memoria” es propia del público colombiano. En el exterior, dice, se pierde esta lectura y son las cuestiones universales que plantea la obra las más discutidas. Y aunque resulte difícil resistirse a leer lo político en “Memoria”, lo cierto es que nunca se menciona ningún conflicto, hay apenas alusiones. No hay siquiera un intento de mostrar aspectos negativos del país, la película parece más un inventario de las cosas de Colombia que fascinaron al director como la arquitectura del centro de Bogotá, la obra de Éver Astudillo, la gente de los pueblos que baila en el espacio público o el paisaje de la zona cafetera.

Tampoco podemos hablar de un discurso explícito ni de un subtexto político en la película, apenas de dos imágenes que poseen resonancias violentas. La primera es el detonante de la historia: el sonido que despierta a Jessica una noche y no deja de perseguirla, que aparece cuando menos se lo espera y que inicialmente nos estremece tanto como a ella. En sus palabras: “es como una bola enorme de concreto que cae en un fondo de metal, rodeada de agua de mar. ¡Bang! Y después se encoge… Es terroso. Metálico. Redondo. Es como un rugido desde el centro de la tierra.” Este sonido que inicialmente parece un disparo, después de escucharlo repetidas veces pierde ese carácter hasta que la revelación del final lo resignifica completamente. La segunda imagen es la del cráneo agujereado que Jessica ve en la morgue, también se nos viene a la mente la idea de un disparo hasta que una forense explica que el cráneo tiene más de 5000 años y que el agujero se debe a una migraña insoportable. Estas imágenes no son del todo inocentes, la forma como se nos presentan inicialmente y su posterior resignificación ocurre de modo tal que terminan cuestionándonos, los violentos somos nosotros.

“Memoria” podría catalogarse dentro de lo que llamo un “policíaco espiritual”, su argumento no narra la investigación de un crimen, sino la búsqueda del origen o sentido de algo más personal que afecta al protagonista. En este caso, ese golpe o explosión ahogada que escucha Jessica es una excusa para mostrarnos algunas cosas, no es posible ser más específico. Weerasethakul prefiere el mecanismo poético, la yuxtaposición de imágenes e ideas, la creación de constelaciones de sentido ligadas por un hilo argumental muy fino con unos personajes esquemáticos y desdibujados, apenas definidos por unos pocos rasgos. Se asocian más con la caricatura o el texto sagrado.

Si bien los personajes fantasmagóricos y el argumento débil tienden a verse como aspectos negativos en una narración, en “Memoria” estos recursos logran de una manera cohesiva transmitir la impresión del relato de una mente que intenta hilar los recuerdos de una época turbulenta. Desde las primeras escenas el ritmo lento y envolvente, casi sagrado. Escena a escena, permite que desfilen imágenes insólitas y cautivadoras a la par que otras mundanas y de un tecnicismo soporífero. La memoria, el olvido, el cine, los sueños, la poesía, el insomnio, la tecnología, la magia, la tensión entre la actualidad y las épocas pasadas, son todos temas que a través de diálogos y situaciones se tratan de forma superficial, casi con desdén, pero igual quedan resonando. Estos cuestionamientos que nos plantea el director sin concluir nada ni emitir opiniones, es decir, sin decirnos qué pensar, puede descolocar a muchos acostumbrados a que las obras les digan cómo vivir. “Hay que esperar a que saquen la segunda”, fue el comentario medio en chiste medio en serio que alcancé a escuchar de un hombre sentado cerca mío en la sala.

Y es claro que no habrá secuela. También es claro que Weerasethakul no tiene respuestas para las preguntas que nos deja la película, su gran virtud reside en la capacidad de formularlas. En las antípodas del cine que realizan los titanes del entretenimiento que nos venden fantasías de poder, narraciones escapistas que pretenden enseñarnos máximas y valores absolutos mientras nos distraen un par de horas, se produce un tipo de cine como este que sirve de contrapeso, uno que nos pone de nuevo en contacto con el tiempo —como diría Tarkovsky—, uno que nos confunde, nos cuestiona y nos recuerda nuestras limitaciones, nuestra impotencia y nuestra humanidad, en lugar de hacer que la olvidemos. De esto deriva el inmenso valor de una película como “Memoria”.

Tilda Swinton y Apichatpong Weerasethakul. Protagonista y Director de “Memoria”. Foto El Colombiano.

*Escritor. Realizador de cine.

 

 

 

Al encuentro de Andréi Tarkovski durante la FICMA 12

El cine como un dispositivo emocional, nunca como ideas o al servicio del intelecto. Filmar como vía de encuentro con lo espiritual, como conexión con el mundo, un lienzo para la identificación. Eso creía Andréi Tarkovski, de quien se presentan tres películas en la Feria Internacional de Cine de Manizales (FICMA).
También decía que, al hacer cine, lo más grande es la introspección, observación del mundo, plasmar aquello que toca de cerca nuestras fibras más profundas, ser sincero. “Al hablar de poesía no estoy pensando en ningún género determinado. La poesía es para mí un modo de ver el mundo, una forma especial de relación con la realidad”.
El ciclo de la FICMA es la ocasión ideal para descubrir la obra de uno de los cineastas fundamentales de la historia o, en su defecto, para reencontrarse con el poder de sus imágenes y sonidos a través de una buena pantalla. Esta es la programación:
• Stalker (1979). Jueves  28 de octubre, 4:00 p.m., auditorio Olimpia del Teatro Los Fundadores.
• Nostalgia (1983). Viernes 29 de octubre, 4:00 p.m., auditorio Olimpia del Teatro Los Fundadores.
• El Espejo (1975). Sábado 30 de octubre, 4:00 p.m., auditorio Olimpia del Teatro Los Fundadores.
En adición, quien hace las introducciones y debates de estas tres películas es Pablo Villa, director del largometraje manizaleño Gaseosa (2013), lo que es garantía de sobra para una ilustración acertada y sensible acerca del universo del realizador ruso.
*Periodista y Crítico de Cine.

Deuda V

Nadam Guerra, Artista Mago II

 Es una pregunta que se hace a sí mismo ¿cómo hacer para no encajar del todo? Estuvo trabajando con teatro, esto lo llevó a espacios de performance y ahí pasó a hacer cerámica. Estoy hablando del comienzo de su carrera. Solo después hizo trabajo autoral y ya este trabajo no cabía en el teatro. Ahí formó grupo UM con Domingos Guimaraens, y llevaron a cabo proyectos como el Cinema Manual, proyecto de sombras. Las personas comenzaron a identificarlos como performance, el objetivo era organizar eventos juntos, invitaban grupos de artistas, el trabajo artístico (esto me interesa muchísimo pues es algo que también he hecho con amigues en colectivos a lo largo de mi carrera profesional, y que es una instancia estética bellísima basada en la solidaridad y la reciprocidad y en el placer que genera simplemente dar y/o compartir). Se trataba de acompañar y producir el trabajo de otros en eventos, o sea la obra artística se trataba de apoyar o mostrar procesos de otres. Después hizo algunas parcerías (como se dice en portugués) con Domingos, hicieron varios trabajos juntos. Debo aclarar a la lectora que conozco a Domingos de varias situaciones, la última vez que le vi físicamente (de pronto también fue la primera) fue en Nueva York cuando estuvo exponiendo un performance con el colectivo con que trabaja actualmente, llevé una botella de vino que destapamos en Central Park para celebrar.

El doctorado le ayudó a ubicarse en el lugar que están hoy sus procesos de arte. También se guía mucho ahora por los sueños. Lo que hace en YT e IG lo vio en un sueño, el sueño le decía cómo llamarse: artista mago, ese sueño venia de un estudio que venía de la narrativa del mito que estaba trabajando en el proyecto de arte popular y contemporáneo que estaba desarrollando.

Dentro del doctorado tomó una clase de Arte popular que también hablaba de cosmología y tomó otra clase que era Estudio de formaciones cosmológicas. Tomó esa materia en la carrera de Física, y estudiaban cómo se concebía desde la etimología también por ejemplo la creación de mundos, y estuvo estudiando también por esos días artes sacras y teológicas, por ejemplo, arte sacra medieval, tomó elementos de muchos lugares y al mismo tiempo produjo desde estos campos superficialmente, dice. Cuando dice superficialmente Nadam lo hace refiriéndose a que a pesar de que tomó elementos de estos conocimientos y clases, debe aceptar que son conocimientos en sí mismos, cada tema, entonces termina por aceptar que tomó lo que le interesó, dentro de lo que pudo ver al asomarse de manera superficial. Aquí él nos está hablando de estas clases de física, por ejemplo. No de las de Artes, en sus proyectos de Artes Nadam es todo menos superficial. Pero él tomaba elementos de diferentes lugares.

Nos está contando de su historia de cómo llegó a ser un artista mago, de cómo aprendió que los objetos están cargados de energías y son conductores de energía (una noción muy chamánica, metafísica, artística y alquímica, muy Joseph Beuys también).

Para dar un ejemplo de esto Nadam me habla del santo sudario, un objeto falso dice de entrada, pero que precisamente sirve de ejemplo pues tiene efectos en las personas que ponen en él deseo y magia de sus creencias, algo así. En estas dinámicas de lógicas anti lógicas entonces pasan cosas también fantásticas. También emerge indudablemente lo superficial, estéticas pop, como cuando produjo un video montaje donde nos muestra a Madonna dando un testimonio para este proyecto de ficción y así cambiando la vida del objeto del que habla, así Nadam crea mitos, después por ejemplo también entrevista ficcionalmente a un historiador que dio testimonio también y a un astrónomo (estas estrategias de testimonios para mockumentaries me recuerda indudablemente a Zelig, 1983, donde Woody Allen produce falsos testimonios incluyendo el de Susan Sontag. O a Un Tigre de papel, 2008, el falso documental de Luis Ospina sobre Pedro Manrique Figueroa). Este tipo de preguntas y procesos lo llevó a reflexionar sobre la ‘psicomagia’ propuesta o nombrada así por Jodorowsky. Nadam ahora entiende y me cuenta que es otra forma de proceso artístico. Para su tesis doctoral estudió artistas modernos magos o magas y dice que este hecho ‘mágico’ o ‘espiritual’ es, aunque no lo sabemos generalmente, una base espiritual de arte contemporáneo (como ejemplo Nadam ve presente este interés en lo espiritual más allá de la producción de objetos en la Bauhaus). En estos procesos habla de artistas fundacionales como Mondrian o Dalí, estos artistas hablan de procesos rituales y de alquimia, por ejemplo.

En sus estudios Nadam logra identificar un problema y encuentra el conflicto ejemplificado en las formas que proponen escuelas de pensamientos como las de Kant o Marx, por ejemplo, con La estética Kantiana, quien intenta en sus nociones limpiar a les artistas de todo lo que no sea arte ´pura´ y en Marx, por ejemplo, en las narrativas y vidas de los y las artistas ¡incluidos les surrealistas! la magia es excluida o apagada (en portugués así se dice borrar). Esto se da por disputas narrativas, intereses o fuerzas del mercado, históricas, políticas, pero no tanto por los verdaderos intereses de les artistas. Y entonces estas teorías dicen que no se puede hablar de espiritualidades. Nadam concluye: – La Arte (en portugués es femenina) transforma al mundo ¿qué hace la magia? transforma el mundo, de lenguaje, de símbolos, transforma el mundo invisible y así transforma a fin de cuentas el mundo visible.

Yendo más en retrospectiva en el trabajo de Nadam, me cuenta que su mamá organizaba un espacio en Rio que tenía que ver con conocimientos de Osho, cosas espirituales. Cuenta que su mamá le leía una carta de tarot todas las mañanas en el desayuno.

Cuando hace el proyecto en 2008 llamado Materializador de sueños, hacía en cerámica los sueños de la gente. El material que resultó de esto fueron cincuenta esculturas que hizo a partir de cincuenta sueños, después de los primeros diez sueños, notó varias coincidencias, tuvo un sueño que le hablaba, había soñado con la muerte, y justo al día siguiente en un viaje en bus de regreso Curitiba – Rio, el bus chocó, murieron las personas que iban en el carro contra el que se accidentaron. Cuando llegó a Rio notó que no era coincidencia banal, a veces son banales y a veces no lo son. Percibió para sí mismo que cada sueño era como una carta de tarot. Eso lo llevó a crear su baraja, y para este trabajo empezó a tirar las cartas para él mismo y vio qué le salía, y también a otras personas, y ese tarot le empezó a dar material para una clase donde trabajaban a partir de sueños. Terminó diseñando y dictando un curso de lectura de sueños. Allí los sueños son vistos como instrucciones. Impartió un curso en 2017, Cómo hacer su propia baraja. Son formas, medios y estrategias que ven arte desde lo literal. La baraja no deja de ser arte porque tenga una función terapéutica o recreativa. Y así el sueño no deja de ser arte tampoco a pesar de sus funciones o disfunciones.

Ahora Nadam se define públicamente como artista mago y aunque siente que podría ser leído peyorativamente (por el desconocimiento o los preconceptos que se tienen de la magia) ha ido entendiendo y encontrando personas que se interesan o se relacionan bien con el termino como dice él sobre todo después de explicar que Duchamp o Frida Kahlo eran artistas magos. Entonces las personas comienzan a entender de qué se trata, no es el artista como medio, es más como agente de transformación, concluye Nadam.

*Artista Visual.

Secretaría de Cultura de Caldas muestra su casa restaurada

 

Con la reciente restauración de la sede de la Secretaría de Cultura de Caldas, realizada con una inversión de 210 millones de pesos, se reactivaron una serie de proyectos que el jefe de esa cartera, Lindon Alberto Chavarriaga Montoya, tenía en el tintero.

Con la adecuación del sótano se logró instalar un estudio de grabación, con equipos nuevos, el cual estará al servicio de los artistas populares, y adicional se acondicionó un “ensayadero” con instrumentos, para el uso de los músicos que lo requieran. Se compraron también equipos de grabación audiovisual que estarán destinados a la producción de  documentales.

Con estas herramientas, dijo el funcionario, se optimiza el ciclo previsto en los planes de la secretaría, ya que serán complemento fundamental para: el taller de luthería que funciona en la Casa de la Cultura de Villamaría; las 27 escuelas de música, una en cada municipio del departamento donde se están formando, con excelentes profesores, alrededor de 3.700 niños, y la estudiantina Caldas, recién creada, y de la que hacen parte los mejores estudiantes de la región.

La Secretaría de Cultura de Caldas tiene su sede en una casa centenaria declarada patrimonio cultural del departamento, herencia de la colonización antioqueña y de la cultura cafetera con influencia andaluz, construida en el año 1875 en armazón de bahareque, paredes apisonadas y empañetadas en modalidad liviana o estilo “temblorero”, con vigas, puertas, pisos y columnas de madera fina de las haciendas Sorrento y Alhambra, tejas de barro, amplio alero. Con un portalón, zaguán y contra portón; dos patios, el principal con pileta y el segundo, hoy auditorio, en cuyos corredores aún se halla un aljibe. También cuenta con el camellón o callejón de los animales, que conduce al solar.

“Hablar de ella es hablar de la casa de los abuelos, la única que existe en el centro de Manizales con estas características, por eso la consentimos mucho. Se afecta con frecuencia debido a las construcciones de los alrededores y es por ello que cuando sufre algún agrietamiento debemos ser muy diligentes en su recuperación”, recalcó Chavarriaga Montoya.

10 actividades imperdibles de la FICMA 12

Escoger 10 actividades esenciales de la Feria Internacional de Cine de Manizales (FICMA) es tarea ardua. No porque haya poco de donde elegir, sino todo lo contrario: cada edición trae más eventos imprescindibles, lo que hace complicado quedarse solo con 10 de ellos.

Podrán comprobarlo si consultan la programación de la actual FICMA 12. Hay que agradecer a sus organizadores y programadores. Es evidente que están conectados a las realidades del cine local y mundial, las cuales tienen en esta Feria una pequeña cristalización para cualquier interesado en los nuevos autores y películas.

La vista también está puesta en el pasado, entendiendo que el panorama del buen cine se teje entre las obras consagradas por el tiempo (retrospectivas) y aquellas contemporáneas que por su calidad reclaman de nuestra atención. Especialmente el cine colombiano reciente, ninguneado por las carteleras comerciales, y que la Feria nos permite ver por estos días.

Una cita anual que sigue viva, pese a los embates de la pandemia y sus efectos en la cultura. La vida de la FICMA se abre paso, mejorando en curaduría e invitados. Aquí una selección de lo más destacado de la presente edición. No duden en asistir a estas actividades, probablemente sea la única oportunidad en mucho tiempo para tenerlas en Manizales:

  • Biabu Chupea: Un Grito en el Silencio (2021), documental de Priscila Padilla que narra la historia de Luz, una adolescente de la comunidad indígena Embera-Chamí. Lunes 25 de octubre, 5:00 p.m., auditorio Universidad Nacional.
  • Presentación del libro Los Cines por Venir, de Jerónimo Atehortúa, quien además presenta su cortometraje La Ruinas (2021). Miércoles 27 de octubre, 11:00 a.m., auditorio Olimpia del Teatro Los Fundadores.
  • Charla: La Memoria Contra el Olvido, a cargo de la cineasta Daniela Abad. Jueves 28 de octubre, 11:00 a.m., auditorio Olimpia del Teatro Los Fundadores.
  • Pirotecnia (2019), de Federico Atehortúa. El aclamado documental del cineasta colombiano, una indagación en el registro audiovisual de la violencia nacional desde un punto de vista íntimo e histórico. Miércoles 27 de octubre, 3:00 p.m., Teatro Los Fundadores.
  • Memoria (2021), de Apichatpong Weerasethakul, el largometraje rodado en Colombia y protagonizado por Tilda Swinton. Miércoles 27 de octubre, 7:30 p.m., Teatro Los Fundadores.
  • Los Conductos (2020), de Camilo Restrepo. La obra del director colombiano radicado en Francia, ganadora del premio a la mejor ópera prima del Festival de Cine de Berlín 2020. Jueves 28 de octubre, 3:00 p.m., Teatro Los Fundadores.
  • Desolvido (2020), cortometraje de Andrés Roa, y concierto Cuatro Flechas, de Edson Velandia. Jueves 28 de octubre, 7:30 p.m., Teatro Los Fundadores.
  • Conversatorio virtual: El Cinema Novo Brasileño. Los Rastros de una Memoria Obstinada. Participan Paula Gaitán, Pedro Adrián Zuluaga y Eryk Rocha. Viernes 29 de octubre, 11:00 a.m., por las redes sociales de la FICMA.
  • Exhibición de obras de realizadores locales y regionales. Una oportunidad para encontrarse con el cine manizaleño y caldense. Viernes 29 de octubre, 2:00 p.m., auditorio Olimpia del Teatro Los Fundadores.
  • Película de clausura: El Film Justifica los Medios (2021), de Juan Jacobo del Castillo. El retrato generacional de un grupo de cineastas que revolucionó el cine colombiano a finales de los 60. Viernes 30 de octubre, 7:30 p.m., auditorio Universidad Nacional.

*Periodista y Crítico de Cine.

Especial para Quehacer Cultural.

“Cercanía” a los recursos naturales

Apropiar comportamientos ciudadanos para el cuidado de los recursos naturales es el propósito del programa “Cercanía”, que hace parte del convenio de gestión educativa entre la Universidad de Manizales y la Central Hidroeléctrica de Caldas, Chec.

En este espacio, que se realiza en municipios de Caldas y Risaralda como Neira, Samaná, Norcasia, Supía, Dosquebradas y La Virginia, participan 12.000 personas, entre comunidad educativa, líderes, comerciantes y población en general.

Con un enfoque pedagógico experiencial, “Cercanía” trabaja para generar conocimiento social, vinculando propuestas de arte, cultura y lúdica. A través de estaciones, se enseñan contenidos sobre deberes y derechos, el cuidado del ambiente natural, el uso responsable y el disfrute de dichos recursos.

Se realizan foros sobre cultura ciudadana, charlas con líderes, capacitación a la brigada de emergencia en situaciones de riesgo y presentaciones culturales con artistas locales, además de bingos, juegos y talleres educativos.

“Este convenio aporta a la construcción de territorios sostenibles a través de la cualificación de la cultura ciudadana, las competencias y comportamientos, posibilitando encuentros para el diálogo y la interacción entre las personas y reconociendo las diferencias como oportunidades para la coexistencia humana”, señala María Angélica Martínez Posada, coordinadora del proyecto de Gestión Educativa.

El programa “Cercanía” se suma a la visión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, para, a través del aprendizaje experiencial, hacer especial énfasis en la promoción de competencias ciudadanas como la preservación y uso responsable del servicio de energía eléctrica, la corresponsabilidad, cultura de pago, uso de canales de comunicación digital y la confianza para aportar a los ODS mediante el desarrollo de contenidos relacionados con energías renovables, acción por el planeta, producción y consumo responsable, entre otros. También promueve procesos de socialización en tiempos de pandemia y la reactivación económica de sectores como el hotelero, cultural, gastronómico y de transporte de los municipios impactados por el programa.

Una mirada al cine a través de cinco autores

La Escuela de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Manizales, puso en circulación el libro “Mecánicas del séptimo arte. Una mirada colectiva a los resortes del cine, una obra que, de acuerdo con su editor, Carlos Fernando Alvarado Duque, “responde a un interés de tipo ensayístico. Con lo difícil de la categoría, que no osamos definir, podemos decir que la voz de cada autor juega un papel central en cada uno de los textos. Dicha voz logra un diálogo flúido con la historia del cine, con obras cinematográficas específicas, con la crítica, con referentes académicos de alto vuelo, con el suelo cultural”.

Agrega que “su valor estriba, no tenemos duda, en permitir que la pluma nos traslade a una pantalla hecha de palabras que extiende la sala oscura. Por eso, al tiempo que comprendemos los resortes del cine en los últimos años, reconocemos que las palabras son ecos de las imágenes en movimiento. Podría decirse, el libro es una extensión de la pantalla”.

Este libro, anuncia Alvarado Duque, cuenta con la participación de un invitado especial, “un autor en todo el sentido de la palabra. El profesor mexicano, Lauro Zavala, referente académico en los estudios sobre cine en Iberoamérica, quien, con profunda amabilidad y generosidad, aceptó compartir una de sus acuciosas reflexiones. No cabe duda, para todos nosotros, que este gesto jalonó el proceso de concreción de la obra”.

Los siguientes son los autores y los títulos de los ensayos:

  • Andrés Rodelo. Netflix, en la mira. Pasiones y odios del cine en línea.
  • Luis Felipe Valencia Tamayo. Aún mejor que la vida. El cine y la búsqueda de representación, identidad y sentido.
  • Augusto Ramírez López. La belleza: guardiana de lo secreto. Cuando el cine de terror produce melancolía.
  • Carlos Fernando Alvarado Duque. Arte, Muerte y Cine. La estrategia del fantasma, la táctica del cadáver.
  • Lauro Zavala. La representación de la violencia en el cine de ficción.

Mecanicas del séptimo arte (1)

Después de 67 festivales internacionales y 22 premios, LUZ arribó por primera vez a Manizales, su casa

En diciembre llega a Amazon Prime Latinoamérica.

El director de cine manizaleño Juan Diego Escobar Alzate, presentó en Manizales su ópera prima LUZ, exhibición que cerró un ciclo, con éxitos insospechados en nuestro medio, por varios de los festivales más importantes que se realizan en el mundo.

Estas fueron las palabras de Escobar Alzate ante el público que se congregó el 13 de octubre de 2021 en la sala principal del Teatro Los Fundadores para disfrutar de LUZ, oportunidad que al mismo tiempo sirvió de marco privilegiado para el lanzamiento del Festival Internacional de Cine de Manizales a realizarse del 23 al 20 de octubre de 2021.

“La primera vez que me paré en un escenario a presentar esta película estaba muy nervioso, no podía dormir ni descansar, fueron muchas noches en vela. Esa primera vez que la presenté fue en el festival de cine de Sitges en España, el festival de cine de género y fantástico más importante del mundo ante 1.500 personas, festival que siempre había sido mi sueño eterno y en donde por añadidura, y como si fuera poco, entramos a la competencia oficial, compitiendo ante obras de millones de dólares y de muchos de mis directores favoritos, con los que me topé, brindé y a los que algún día soñé conocer, pero ni en mi sueño más loco hubiera imaginado algo tan improbable, que una película pequeña de presupuesto, pero con un talento enorme detrás, de una región que no es conocida por el cine como es Manizales y el Eje Cafetero llegara a la cima.

Hoy, se cierra el ciclo y después de 67 festivales de primer nivel y 22 premios internacionales ya tengo la confianza para estar aquí de pie y sin nervios presentándoles este sueño que unió a muchas personas con un mismo propósito. Una película que logró lo que nunca llegamos a pensar, como tener una distribución internacional arrolladora con la que solo sueñan las películas colombianas, una pre nominación a los premios platino, una pre nominación para representar a Colombia en los premios Oscar 2020 y otra en los premios Goya, por fin y por primera vez estamos en casa, nuestro hogar y donde se gestó, Manizales.

LUZ no es una película como cualquier otra, no es una película que busca entretener, por el contrario, busca cuestionar y ayudar a sanar. Es una película que necesita de un espectador activo y no pasivo como la mayoría de obras que circulan en salas y plataformas, que lo único que hacen es hacernos perder la capacidad de cuestionarnos, de asombrarnos, de vivir, de sentir y nos alienan.

Esta es la única vez que esta obra se podría ver en la ciudad en una sala de cine o en un festival local porque en diciembre llegamos a Amazon Prime Latinoamérica y por supuesto Colombia.

Les quiero dar las gracias a todos los que nos han apoyado en este largo recorrido que comenzó como un sueño hace ya 8 años. También quiero agradecer a los que no nos han apoyado porque si algo tengo claro es que toda la vida me ha encantado callar personas con hechos, porque creo de sobra en mí, en mis capacidades, en mi profesionalismo y en el de mi equipo de trabajo.

Así que acá tienen ante ustedes esta película, que, si les gusta, ámenla con todo su ser y si la odian, ódienla con vigor. Eso básicamente es la vida, dualidad y como lo explora la película, la vida es luz y oscuridad, amor y odio, bien y mal, no puede existir una sin que exista la otra, son caras opuestas que se complementan. Nada en la vida es perfecto, y esta película ni el arte lo son, todo en la vida es ying y yang.

Así que les doy las gracias de parte de todo el equipo que no puede estar aquí hoy con nosotros, y de mi familia, este apenas es el comienzo, porque venimos a hacer cine y a cambiar ese paradigma de nuestra ciudad y de nuestra región. Feliz cumpleaños Manizales, esta película es tuya.

LUZ que guía y enceguece

El periodista y crítico de cine Andrés Rodelo, escribió sobre la película:

“En Luz, las facetas más sombrías y luminosas de la naturaleza humana se entremezclan con una intervención profunda de la imagen, un nivel de estilización audiovisual como nunca se había visto en el cine local. Crueldad, locura y fanatismo palpitan bajo la piel de esta obra que rinde culto a los colores del cine giallo, la ferocidad del terror y los desplazamientos por el espacio con steadicam de las películas de Terrence Malick”.

“Quien salga hoy del pase de Luz podrá experimentar sensaciones encontradas. Juan Diego Escobar sabe que nada es más importante que su visión, una que no toca al espectador con la suavidad y el encanto del cine inofensivo, sino que lo lleva por un camino pedregoso, en donde el martirio de sus personajes puede llegar a sufrirse en carne propia”.

Lea el artículo completo en:

https://www.redespiral.com/luz-que-guia-y-enceguece-or-andres-rodelo/?fbclid=IwAR2ZQaWLor0bidSwvIn2KOIXoZ-qRxEUPbYkqvo0hBx_VmVjTAls-UmOIH4

 

Un café con «Frida»

El Paisaje Cultural Cafetero se está convirtiendo en un gran proyecto de iniciativas culturales por parte de sus habitantes. Pequeños emprendimientos artísticos, gastronómicos, artesanales, musicales, etc., surgen en los diferentes pueblos y ciudades que integran este territorio avalado por la Unesco como patrimonio de la humanidad.

En Manizales, vemos cómo en los barrios se establecen negocios que los enriquecen, pues sus propietarios les dan valores agregados en donde la memoria y las historias locales se articulan a lo global, para dar un sentido pleno y creativo que está impulsando de una manera positiva nuestro progreso desde la innovación.

Es el caso de un sitio nuevo que se ha inaugurado en el barrio La Carola; allí su propietaria Ángela María Corrales, desde el barismo y la gastronomía, ofrece una excelente alternativa para conocer este sector de la ciudad que siempre ha tenido una dinámica social, cultural y comercial interesante. Ángela, a quienes los vecinos llaman cariñosamente «Frida» es una persona cuya energía desborda optimismo y ganas de hacer cosas nuevas y creativas por su barrio. Por este motivo decidió abrir este espacio que lleva también el nombre de Frida y que tiene un eslogan bien distintivo:

«Científicos han descubierto una novedosa forma de chatear en directo a través de la voz y en 3D, lo llaman tomarse un café con Frida.»

Y es que ella se ha encargado de personalizar el espacio con murales y frases que incitan a una buena tertulia acompañada de cafés, cocteles y manjares tradicionales. El toque barístico impregna el ambiente, en donde no falta la hermosa greca con el águila en la cúspide, que proporciona los cafés a los cuales agregan bellos diseños y deliciosos aromas. A la entrada, un hermoso mural de la pintora mexicana Frida Kahlo, realizado por el grafitero David Daza Uribe, nos invita a ingresar, en la seguridad de que este refugio tiene ese ambiente latinoamericano y universal que alberga nuestros corazones y mentes alimentados por la diversidad multicultural.

Invito a que disfruten agradables veladas en el café-bar de «Frida», en donde tendrán, en compañía de Ángela María Corrales, un momento de bienestar, buena conversación y creatividad.

Está ubicado en la carrera 11, N°. 55C-16, avenida principal La Carola, frente a Sol y Sombra.

 

 

 

 

Orlando Mejía ganador de la I Convocatoria nacional de minificción

“Mi fascinación por la minificción no es ocasional, sino la estoy creando a fondo desde hace tres décadas y este libro con el que gané el premio tuvo una gestación y elaboración de más de 10 años. Está repleto de humor, de parodias textuales y es un homenaje al espíritu lúdico de la vida. Espero que sus lectores se diviertan leyéndolo, así como yo me divertí escribiéndolo. Sin embargo, como decía la misma Ana Shua, las mejores minificciones muerden al lector, porque el humor sacude las solemnidades y desnuda a las falsas verdades”.

Son las palabras del escritor y médico, profesor de la Universidad de Caldas, Orlando Mejía Rivera, ganador, por unanimidad, de la I Convocatoria nacional de minificción hecha por Cuadernos Negros Editorial, El Magazín Cultural de El Espectador y la Secretaría de Cultura del Quindío, con el libro Diccionario del amnésico, presentado bajo el seudónimo Alois Alzheimer.

Según lo informó el diario El Espectador, a esta convocatoria, con la cual Cuadernos Negros Editorial celebró sus 15 años y un catálogo de más de 100 publicados, se presentaron 39 obras, de 10 ciudades (Manizales, Cali, Bogotá, Fusagasugá, Buga, Santa Marta, Armenia, Medellín, Nemocón) y 7 departamentos (Caldas, Valle, Cundinamarca, Magdalena, Quindío, Antioquia).

El jurado estuvo conformado por escritores e investigadores de amplia trayectoria en el género: Harold Kremer y Guillermo Bustamante Zamudio, especializados en esta forma narrativa, pioneros en Colombia y Latinoamérica en la difusión, escritura e investigación del minicuento; Susana Henao Montoya, narradora y académica, con una obra consolidada a nivel literario e investigativo.

Diccionario del amnésico, es el tercero en el género de las minificciones o microrrelatos de Orlando Mejía Rivera. El primero fue Manicomio de dioses (2010) y el segundo El extraño animal de los gitanos (2019).

Explica el autor: Este libro nuevo que se publicará  y cuyo título es Diccionario del amnésico, es el tercero en el género de las minificciones o microrrelatos. El primero fue Manicomio de dioses (2010) y el segundo El extraño animal de los gitanos (2019). Este es un auténtico nuevo género literario, que el crítico argentino David Lagmanovich denominó “el cuarto género” narrativo, recordando que el primero es la novela, el segundo la nouvelle y el tercero el cuento. Se ha desarrollado tanto en la creación como en su estructura teórica durante el siglo XX y este siglo XXI. Sus características son diferentes al cuento y no solo es un asunto de que sean más breves. En general son intertextuales y parodian con humor textos clásicos, que incluyen los libros religiosos (Biblia, Corán, Tora), los clásicos literarios (El Quijote, Las mil y una noches, etcétera), los mitos griegos o romanos, los cuentos de hadas. De otro lado, son muy breves, pero deben tener una unidad temática y contar una historia, con personajes y situaciones en muy pocas líneas. De alguna manera es un género que ha recogido la  propuesta de Italo Calvino en Seis propuestas para el milenio y que el crítico mexicano Lauro Zavala ha adaptado así: “brevedad, diversidad, complicidad, fractalidad, fugacidad y virtualidad”. También abarca los bestiarios postmodernos y las fábulas, pero con los códigos de la ironía y la sátira. Los mejores escritores en este género son hispanoamericanos y están, entre otros, los precursores (Torri, Arreola, Cortázar, Denevi, Monterroso) hasta maestros contemporáneos del género como el español Javier Tomeo y las argentinas Luisa Valenzuela y Ana María Shua, quién es para mí la mejor escritora de minificciones en el mundo. En Colombia el precursor fue el poeta Luis Vidales y los escritores Harold Kremer y Guillermo Bustamante son los grandes referentes del género.

Orlando Mejía Rivera es Historiador de la medicina, Periodista cultural. Profesor titular de Humanidades Médicas y Medicina Interna en el Programa de Medicina de la Universidad de Caldas. Prolífico escritor, sus libros publicados incluyen también ensayos, novelas, cuentos, investigaciones periodísticas e históricas.

Ganador del Premio Nacional de Novela del Ministerio de Cultura (1998) con Pensamientos de Guerra. Ganador del Premio Nacional de ensayo literario ciudad de Bogotá (1999) con De clones, ciborgs y sirenas. Tercer puesto del Segundo Concurso Nacional de minicuento Luis Vidales, versión 2011. Finalista del Premio Nacional de Novela publicada del Ministerio de cultura (2020) con El médico de Pérgamo. Su libro La medicina Antigua. De Homero a la peste negra, fue seleccionado como uno de los mejores diez libros académicos publicados en Colombia, en el año 2017, de acuerdo con el periódico El Espectador. Textos suyos han sido traducidos al alemán, italiano, francés, húngaro y bengalí.

 

 

“Estoy bien”

Los estudiantes de Publicidad de la Universidad Católica de Manizales,  Nicolás Cruz Betancur y Manuela Salazar Cardona, fueron nominados a mejor proyecto audiovisual de ficción por su cortometraje “Estoy bien”, en los Premios Corte Final de la Universidad Católica de Pereira. Esta propuesta busca concientizar a los jóvenes sobre la necesidad de expresar sus emociones y problemas en ambientes de confianza y seguridad.

Como lo mencionan Manuela y Nicolás, el cortometraje surge de una problemática social: la ansiedad y la depresión. Desde este punto, analizaron la importancia de trabajar en un producto que permitiera sensibilizar a las personas sobre cómo estás condiciones se pueden manifestar pasivamente de maneras diferentes, reprimiendo emociones y haciéndole creer a los entornos personales que todo está bien.

Distintas realidades

El cortometraje “Estoy bien” muestra a una universitaria que le relata a su mamá en una carta cómo ha sido su estadía fuera de casa, las cosas buenas que le han pasado y todo lo que ha aprendido; paralelamente, en imágenes se refleja una realidad diferente, se ve a la protagonista con problemas para acostumbrarse a su nuevo día a día con una lucha diaria para mantenerse en pie y seguir con su vida.

“Este corto lo hicimos con mucho cariño y como un llamado a los jóvenes para que no tengan miedo de expresar sus emociones y problemas con personas que se sientan cómodos y seguros. Es importante detectar a tiempo cómo nos sentimos, antes de que sea demasiado tarde”, explica Nicolás.

Premiación

Los Premios Corte Final galardonan el talento de estudiantes universitarios a través de sus productos audiovisuales, fotográficos, escritos, digitales y sonoros. Los Premios, que se realizan desde el año 2001, tendrá su entrega de reconocimientos el próximo 15 de octubre de 2021.

Pedagogías de memoria, construcción de paz y reconciliación en escenarios escolares

En la Institución Educativa San Juan Bautista de la Salle de Manizales, Caldas, se inició el proceso de implementación del programa de investigación ‘Expedición Pacífica: Territorializando la paz’, a través del proyecto Pedagogías de la memoria y de construcción de paz y reconciliación en escenarios escolares, coordinado por la profesora María Camila Ospina Alvarado.

Este proyecto busca la construcción de conocimiento colectivo acerca de las pedagogías de la memoria y de construcción de paz y reconciliación en escenarios escolares y el fortalecimiento del agenciamiento político de niños, niñas, jóvenes, familias, maestras y maestros.

Con el trabajo participativo de los niños y las niñas se busca reconocer qué entienden ellos cuando se les habla de paz y de conflicto armado y cómo representan dichos conceptos en el contexto colombiano. Julián Loaiza de la Pava, profesor y coinvestigador del proyecto, manifiesta que: “los chicos se aproximan fundamentalmente a la representación por medio de una transmisión oral que se hace en las casas con las familias”, es decir, ellos vinculan los conceptos con las historias que les cuentan sus familiares y es desde allí empiezan a relatar su comprensión, representación y memoria acerca de la paz y del conflicto.

Trabajo de campo

Durante el desarrollo del espacio se hicieron algunas preguntas a los estudiantes con el fin de que los investigadores lograran contextualizarse acerca de qué tanto conocen los niños y las niñas sobre la historia de Colombia y de otros conceptos claves del proyecto como paz, expedición, conflicto y reconciliación, para plasmar en el papel las memorias y experiencias que fueron surgiendo.

De igual manera, se realizó un trabajo con cartografías que contenían el mapa de Colombia con el fin de que los estudiantes se ubicarán en términos de espacialidad, allí surgieron las memorias y experiencias en donde se pudieron reconocer varios aprendizajes a partir de sus propios puntos de vista.

Contexto

En este proyecto de investigación participan estudiantes y profesores de la Maestría en Educación y Desarrollo Humano y del Doctorado de Ciencias Sociales Niñez y Juventud, ambos desarrollados por el Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud en alianza Universidad de Manizales-Cinde. Adicionalmente se cuenta con la participación de investigadores del Centro de Estudios en Conocimiento y Cultura de América Latina (Ceccal), de la Universidad Católica Luis Amigó y de la Fundación Cinde a nivel nacional.

El proyecto se desarrolla en Manizales Medellín y Bogotá, a través de expediciones con los miembros de la comunidad educativa en general.

“De las expediciones emergerán cuatro productos culturales de comunicación y creación: un libro arte, una exposición artística, una cartilla educativa y un podcast; así mismo se identificarán indicadores cualitativos y cuantitativos en los efectos de las experiencias educativas cartografiadas y fortalecidas, buscando propiciar incidencia a nivel de política pública. Se producirán dos artículos, cuatro ponencias y un libro de resultados de investigación con el énfasis en la enseñanza del pasado violento y los procesos de pedagogía para la paz y la reconciliación”, explicó Ospina Alvarado.

La coordinación del proyecto la hace María Camila Ospina Alvarado, como co-investigadores participan Sara Victoria Alvarado Salgado, Julián Andrés Loaiza de la Pava, Germán Guarín, Paula Restrepo, Carlos Dávila, como profesores de la Universidad de Manizales y de los posgrados del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud en alianza con el Cinde; además de Paola Andrea Carmona, Víctor Hugo Ochoa, Roberto Romero y Andrés Felipe Quintero, de la Universidad Luis Amigó; Elsa Castañeda, Cristina Álvarez y Yolanda Pino, del Cinde, y la joven investigadora María Camila Reyes Mejía.

Un diálogo sobre el suicidio: cine, psicoanálisis y psicología social

Jaime Alberto Carmona Parra, profesor de la Escuela de Psicología, y Carlos Fernando Alvarado Duqueprofesor de la Escuela de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Manizales, son los editores académicos del libro “Un diálogo sobre el suicidio: cine, psicoanálisis y psicología social”, junto a Florentino Moreno Martín, de la Universidad Complutense de Madrid, España.

La publicación de 275 páginas es producto de la investigación “Suicidio: cine, psicoanálisis y psicología social”, que desarrollaron de manera conjunta los grupos de investigación de la Comunicación y en Psicología Clínica y Procesos de Salud de la Universidad de Manizales.

“Su propósito es que los estudiantes y los profesionales de todas las disciplinas puedan acercarse a la comprensión del fenómeno del suicidio, en un diálogo entre el cine, el psicoanálisis y la psicología social. Esta escrito de una manera didáctica para que pueda ser comprendido, y lo más importante es que la discusión teórica se va a comprender desde las producciones cinematográficas, una opción que tendrán los lectores, dado que no existen reflexiones similares que permitan generar un diálogo entre las ciencias sociales y el cine”, explicó Jaime Alberto Carmona Parra.

La obra, publicada por la editorial El Manual Moderno S.A, contiene 15 capítulos en los que se hace un abordaje teórico que aporta fundamentos psicoanalíticos y psicosociales, y posteriormente se presentan algunas películas, con las que se hace un análisis detallado desde el lenguaje cinematográfico y su relación con el suicidio.

“El aporte del cine a este libro es importante porque sirve como un tablero de exposiciones. La discusión sobre el suicidio vista desde varias líneas del conocimiento encuentra en las películas un lugar para ejemplificarse, para mostrar un poco cómo los elementos teóricos pueden entenderse a la luz de los relatos de las películas”, explicó Carlos Fernando Alvarado Duque.

Quien lea el ejemplar identificará que las cerca de 60 películas de las que se hace referencia,  le permitirán comprender, como si fuera una situación de un caso real, las discusiones conceptuales que desarrollan los autores, dado que cada una tiene narrativas con un enfoque sobre el suicidio, en el que se hace una lectura de los personajes, de los elementos dramáticos, de la puesta en escena, que es transversal en todo el libro.

El libro llegará en noviembre a las principales librerías del país.

El dato: El libro “Un diálogo sobre el suicidio: cine, psicoanálisis y psicología social”, será presentado en la 35 Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que se realizará del 27 de noviembre al 5 de diciembre.

*Comunicador Social y Periodista. Universidad de Manizales.

Colombia: descentralización y desarrollo regional

Preámbulo

Con motivo de la propuesta conjunta de creación de la Región Administrativa de planificación entre Caldas y Antioquia, veamos la importancia de avanzar en Colombia con una descentralización que contemple asignar funciones y dotar de presupuesto participativo, ya que hablar de autonomía territorial en un país de regiones, significa descentralizar recursos y competencias para asegurar la autogestión del desarrollo. De ahí la necesidad e importancia de la RAP del agua y la montaña propuesta entre dos territorios de Colombia, con profundos vínculos históricos y culturales. Como referente: la Carta de 1991, consagró una autonomía regional que, si bien no opera en materias legislativa ni judicial, si concede para las regiones, además del derecho a gobernarse, el de administrar recursos, establecer tributos y participar de las rentas nacionales.

La autonomía regional y el caso de Colombia

Para lograr un desarrollo equilibrado del país, además de resolver la brecha territorial entre departamentos y país, y superar el centralismo que viola la autonomía territorial, se requiere una descentralización regional soportada en el desarrollo de la identidad territorial, con políticas e instrumentos de redefinición de funciones y asignación presupuestal, lo que a su vez permitirá apalancar estrategias y proyectos concertados que sean claves para la integración supra regional. Lo anterior porque dichos proyectos compartidos, en la medida en que resuelvan problemas comunes, además de invitar a sumar esfuerzos, como catalizadores de la unidad regional, sirven para generar sinergias territoriales. Si queremos lograr un crecimiento con desarrollo, en lugar de grandes proyectos que al ser concebidos de forma inconsulta y desarrollarse a costa del medio ambiente, suelen violar los derechos bioculturales, dicha estrategia puede resultar crucial, gracias a que existe una interacción dinámica y no lineal entre las diferentes brechas, como la fiscal, que se alivian en mayor o menor grado con la autonomía territorial integral.

Dado que el Estado sustenta su existencia, entre otras cosas, en su relación con un determinado espacio físico diverso, el construir una comunidad política tendrá implicaciones muy variadas, dependiendo de su escala y propiedades. En el caso de Colombia, país que pareciera ser sólo continental y andino, pero donde los mares representan el 45% del territorio, por falta de visión marítima además de haber perdido a Panamá y mar en San Andrés, tampoco hemos aprovechado la mejor esquina de América, ni nos hemos articulado a las cuencas del Orinoco y Amazonas como espacios que representan el 46,7% de Sudamérica. A lo anterior se suma el que, por apostarle al centralismo, tampoco hemos cerrado brechas territoriales profundas con las áreas no polarizas.

Construir una comunidad política en esta Colombia diversa, significa, entre otros desafíos, resolver, al menos, dos: i) forjar un sentido de apropiación respecto de un espacio natural delimitado o región; y ii) garantizar unidad de país en la diversidad. No de otra manera, en cada región, se puede avanzar en el proceso de consolidar cada territorio, entendido como una construcción social e histórica con una particular arquitectura normativa e institucional, para aportarle desde allí al proyecto de Nación.

En un país como Colombia donde la ausencia de igualdad y sostenibilidad compromete las aspiraciones sociales básicas de regiones no polarizadas, a un alto y variado costo, las regiones administrativas de Planificación RAP, pueden consolidar esfuerzos y construir sinergias entre los asociados, para redistribuir recursos y genera oportunidades, con enfoques solidarios.

Estas serían las cinco principales brechas que, al atentar contra la autonomía regional, comprometen las posibilidades de desarrollo en Colombia: 1- En Productividad e innovación entre unidades productivas por ineficiencia dinámica y entre regiones. 2- En Infraestructura, ligada a la política fiscal y gasto público ineficiente, y en especial por falta de integración territorial. 3- En Fiscalidad, lo que impide la reducción de la pobreza y la desigualdad a través de la distribución del ingreso. 4- De Bienes públicos, por limitada inversión pública, por lo que también está asociada a la brecha de fiscalidad, como barrera de la inclusión social y productiva. 5- De Ingreso y Pobreza, por factores multidimensionales que interfieren en el nivel de bienestar, siendo también una brecha asociada a las brechas de productividad, de desigualdad, de educación y de género, entre otras.

Revoluciones urbanas

 

Si la primera revolución urbana ocurrida en torno al año 3000 a.C. cambió la historia de la humanidad, hoy la conformación de clústeres urbanos propiciando la integración territorial, social y económica del territorio, también se ha convertido en un fenómeno de primera magnitud. Ya que dicha figura, donde habrá que tener en cuenta las externalidades asociadas a los impactos ambientales funestos de las megaciudades mal planificadas, además de crear sinergias para resolver limitaciones de inversión y de tamaño de mercados, mejora la productividad y competitividad, siempre y cuando se implementen políticas y estrategias que permitan redistribuir la infraestructura social y productiva, o de lo contrario se clonaran al interior los vicios perversos del centralismo en detrimento de los centros periféricos menores asociados.

En Colombia, según el IGAC, durante 1960/1980 con el proceso de urbanización acelerada que terminó por conformar grandes ciudades, se consolidó una población 60% urbana, al tiempo que la industrialización sirvió como base del desarrollo; para entonces, la planeación se propuso frenar la migración hacia las grandes ciudades y a la desconcentración industrial. Luego, en el período 2000/2010, se da una mayor primacía de Bogotá y el surgimiento de ciudades intermedias, además de nuevos desarrollos fronterizos, en un escenario donde al primar los problemas de vivienda, movilidad y ambiente, entre otros, la planeación se orienta a la gestión del suelo, del espacio público y de la Ciudad – Región. La literatura internacional ha destacado la presencia de 3 sectores que estructuran el territorio: el sistema ambiental (que incluye los temas rurales), el sistema de carreteras y conectividad, y el Sistema de Ciudades.

Ahora, de conformidad con la moderna teoría urbana, en el Eje Cafetero los núcleos urbanos vecinos de segundo orden que son sus capitales, si en lugar de competir, conforman un sistema urbano para prevenir conflictos y potenciar desarrollos, además de evitar su marchitamiento al palidecer en medio de las interacciones metropolitanas que se avecinan desde Cali y Medellín, pueden lograr beneficios derivados de la integración de sus áreas Metropolitanas. Los alcances de dicha integración, pasan a un plano de mayor nivel de desarrollo con la Ley 1625 de 2013 sobre Áreas Metropolitanas (AM), ya que dicho instrumento fue concebido para impulsar la descentralización y propiciar una revolución territorial anticipada en Colombia. En ella, además de mantenerse los fundamentos de la autonomía municipal entre los municipios asociados, y de construirse y distribuirse el poder sin ventaja para el municipio núcleo, se brinda mayor capacidad política y administrativa a las regiones en todos los territorios conurbados de Colombia.

Epílogo

Un territorio es una construcción social e histórica, donde establecemos nuestras relaciones sociales. La ecorregión cafetera, desde la fundación de Manizales (1849) y luego desde épocas del antigua Caldas (1905), como territorio biodiverso, pluricultural y mestizo, ha tenido nexos con Antioquia que se remontan al proceso de colonización del siglo XXI. Hoy, si queremos hacer de la RAP del “Agua y la Montaña” un territorio sostenible y amable, la clave está en propender por un desarrollo centrado en la gente y por el fortalecimiento del Estado y de la civilidad como valor supremo de la cultura urbana.

Debemos trabajar por una democracia incluyente fundada en el respeto, el ejercicio y la promoción de los derechos humanos, y por una identidad cultural que reconozca los procesos  socioambientales de la ecorregión; igualmente, habrá que emprender reformas estructurales en la propiedad de la tierra y la educación, e implementar planes y programas de C&T para tener un medio ambiente más verde, seguro y sano, y para lograr una economía más robusta, equitativa y diversificada soportada en el conocimiento y en las ventajas culturales y naturales del territorio.

Entre los temas a trabajar en esta RAP, estarán el cambio climático mirando la biodiversidad y el agua, además de los páramos y el Paisaje Cultural Cafetero. Igualmente, la conectividad vial subregional con Antioquia en el Oriente, Norte y Occidente caldenses, entendiendo el transporte rural como un catalizador de la reducción de la pobreza.

También el Río Magdalena con su hidrovía extendida al Tolima Grande sin comprometer los derechos bioculturales de sus ecosistemas y pescadores, el Ferrocarril entre Urabá y Buenaventura, y el Ferrocarril Interoceánico Urabá-Cupica para aprovechar la mejor esquina de América llevando desarrollo al Chocó Biogeográfico.

En la teoría urbana donde fracasa la visión cartesiana, debe diferenciarse entre megalópolis, ciudades intermedias y pequeños poblados. Mientras las primeras – Caso Bogotá-, están obligadas a resolver problemas de escala y a volverse internacionalmente competitivas; a su vez, la suerte de los pequeños poblados – caso Mompox y Girardot, dependerá de las competencias que puedan desarrollar de cara a la gran ciudad, lo que no puede lograrse en aquellos ubicados en un escenario de soledad.

Finalmente, está la situación más compleja de las ciudades intermedias: es el caso de Cali o Medellín como ciudades intermedias grandes, o el de las capitales cafeteras como ciudades intermedias pequeñas. Para unas y otras la prioridad debe ser conformar una ciudad región, mejorando la conectividad para expandir la movilidad como condición de la integración, y por lo tanto para conurbarse; siempre y cuando esto se haga entre urbes de similar tamaño, para complementar sus economías como fórmula para no palidecer; lo anterior exige que dichos centros poblados de similar importancia o nivel de relevancia, se ubiquen a menos de dos o tres horas de distancia.

De lo anterior se colige, la urgencia de que las capitales cafeteras para no palidecer, conformen la cuidad región Manizales – Pereira – Armenia, con lo cual posteriormente se podría dar en el Pacífico Latinoamericano una importante revolución urbana, tras la integración del Eje Cali-Medellín con la Ciudad Región del Eje Cafetero como un gran articulador.

* Gonzalo Duque-Escobar, Profesor U.N. de Colombia Sede Manizales. http://godues.webs.com Soporte para Reunión con la Comisión Especial de Seguimiento y Vigilancia al Proceso de Descentralización y Ordenamiento Territorial. Manizales septiembre 22 de 2021.

Fuentes Bibliográficas y de Consulta

 Antecedentes históricos de la lucha por la autonomía e integración del Caribe. Múnera Cabas, Alfonso (1994) CORPES CARIBE; Colombia.

 Área Metropolitana de Manizales. Duque-Escobar, Gonzalo (2020) Boletín Ambiental 168 IDEA U.N. de Colombia.

 Autonomía y regiones en la perspectiva del cambio estructural: de regiones marginales a regiones estratégicas. Wills,Eduardo. — CORPES CARIBE; Consejo Regional de Planificación del Caribe Colombiano.

 Brechas estructurales en América Latina y el Caribe: una perspectiva conceptual-metodológica. Gaudin, Yannick – Pareyón Noguez, Rebeca Signatura. CEPAL 2020.

Breviario caldense: asuntos del desarrollo regional. Gonzalo Duque-Escobar (2021). Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.

Caldas: marco territorial e histórico. Duque Escobar, Gonzalo (2020). Documento de apoyo para la RAC Caldas-Antioquia, de la U.N de Colombia.

Ciencia, tecnología y ruralidad en el POT de Caldas. Duque-Escobar, Gonzalo (2013). Universidad Nacional de Colombia.

 Clúster: alternativa para el crecimiento regional. Sarmiento-del Valle, Santiago (2017). Dimensión Empresarial 15 (2),169-187.

 Colombia: país fragmentado, sociedad dividida. Su historia. Frank Safford; Marco Palacios (2002). Editorial Norma, Colombia.

 CTS, Economía y Territorio. Gonzalo Duque-Escobar (2018). Texto ara el Contexto de CTS. U.N. de Colombia.

 Desarrollo de las regiones y autonomía territorial. Comp. Alejandro Becker, Sandra Castro, Miguel Eduardo Cárdenas. GTZ – FESCOL 2004.

Desarrollo y ruralidad en la región cafetalera.. Duque-Escobar, Gonzalo (2013). Universidad Nacional de Colombia.

 Ferrocarril Interoceánico Urabá-Cupica. Duque-Escobar, Gonzalo (2020). U.N. de Colombia – SMP de Manizales.

Ecorregión Cafetera: evaluación ambiental del territorio. Duque-Escobar, Gonzalo. In: Quehacer Cultural. Manizales, 26-de abril de-2021.

Eje Cafetero. Ciudad Región y Revolución Urbana. Duque-Escobar, Gonzalo (2021). U.N. de Colombia. In Revista Eje21.

 Eje Cafetero: construcción social e histórica del territorio. Duque-Escobar, Gonzalo. EDITORIAL para la Revista Summa Iuris. Vol. 5, Núm. 1 (2017)

El concepto de desarrollo en el marco del derecho administrativo territorial: caso: RAPE. Liliana A Castañeda R Universidad del Rosario. Bogotá 2019.

 El desarrollo urbano y económico de Manizales. Duque-Escobar, Gonzalo. Julio 16 de 2015. In: Colectivo Subámonos al Bus del POT.

 El Ferrocarril Cafetero y la Intermodalidad. Gonzalo Duque-Escobar (2020). Documento del Museo Interactivo Samoga y la SMP de Manizales.

 La descentralización en Colombia: centralismo o autonomía. D Soto · (2003) Universidad Externado de Colombia.

 La idea federal en Colombia durante el siglo XIX. Salomón Kalmanovitz. Borrador Julio 17 de 2003.

La organización territorial colombiana frente a la tendencia contemporánea de configuración federal. Vanessa Suelt Cock (2008) Univ. de Freiburg, Alemania.

 Las Regiones y su Autonomía: La Administración de Recursos para el Cumplimiento de sus Funciones. Bechara, A. (2015). Jurídicas CUC, 11(1), 363-376.

 Manizales: funciones urbanas y metropolitanas. Por Gonzalo Duque Escobar (2012) U.N. de Colombia. La Patria, Manizales.

Misión sistema de ciudades. Una política nacional para el sistema de ciudades colombiano con visión a largo plazo. Departamento Nacional de Planeación, DNP. Colombia. 2014. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Navegando el Río Grande de La Magdalena. Duque-Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia, 2020-05-10.

Planificación para el desarrollo territorial sostenible en América Latina y el Caribe  Comisión Económica para América Latina y el Caribe -CEPAL, (LC/CRP.17/3), Santiago de Chile, 2019.

PCCC: disrupciones y derechos bioculturales. Duque-Escobar, Gonzalo (2021) Universidad Nacional de Colombia.

Preservación Ambiental e Hídrica dentro de la Declaratoria del PCCC. Duque-Escobar, Gonzalo (2019) Universidad Nacional de Colombia.

 RAP Antioquia Caldas: borrador del Documento Técnico de Soporte. Comisión conjunta de las Secretarías de Planeación (9-2021).

Regiones administrativas y de planificación: análisis comparativo de las primacías urbanas en la RAPE Región Central y RAP Pacífico. Melba Rubiano-Bríñez y César Eligio-Triana. Rev. Bras. Gest. Urbana 11 • 2019. Brasil.

 Retos ambientales y logísticos en la hidrovía del Magdalena. Duque-Escobar, Gonzalo (2021). U.N. de Colombia. In Quehacer Cultural.

UMBRA: la Ecorregión Cafetera en los Mundos de Samoga. Duque Escobar, Gonzalo (2015) Museo Interactivo Samoga de la U.N. Manizales, Colombia.

Acuerdos y contradicciones

Una de las nuevas voces en la literatura colombiana, que irrumpe cada vez con más ímpetu, es la de Pilar Quintana (Cali, 1972), quien en la Universidad Javeriana de Bogotá estudió Comunicación Social. Ha trabajado como libretista de televisión y redactora de textos publicitarios. A mediados del 2000 salió a viajar por el mundo y regresó a los tres años para radicarse con su pareja en el Pacífico colombiano, en Juanchaco, en donde estuvo por nueve años en medio de la selva y el mar. De allí salió La perra (Random House, 2017), una de sus creaciones que la ubicaron en la mira de los apreciadores de la literatura. Ha sido traducida al inglés, danés, holandés, italiano, alemán, griego, hebreo, francés, portugués e islandés.

Como reconocimiento a su trabajo, además de haber recibido IV Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana, fue finalista en la categoría de novela traducida de los National Book Awards (prestigioso premio que desde 1950 ha sido ganado por escritores tan connotados como William Faulkner, Pillip Roth y Cormac McCarty).

En 1964 fue fundada en España, por Camilo José Celá, la editorial Alfaguara y al año siguiente establecieron el Premio Alfaguara de Novela. Este premio ha sido entregado a varios escritores colombianos como Laura Restrepo con su obra Delirio en el 2004, Juan Gabriel Vásquez con El ruido de las cosas al caer en el 2011, Jorge Franco con El mundo de afuera en el 2014. Y ahora, después de seleccionar entre 2.428 manuscritos de los cuales había 1.293 de España, 419 de Argentina, 259 de México, 187 de Colombia, 88 de Perú, 74 de Estados Unidos, 73 de Chile y 35 de Uruguay, presentados a la XXIV edición, el 21 de enero de este año fue escogida la obra de la colombiana Pilar Quintana, Los abismos.

En ella se recrea el medio burgués de Cali en los años 1982, 1983 vistos y narrados por Claudia, una niña de ocho años, hija única cuyo padre trabaja en un supermercado que con su hermana heredaron de su papá. Claudia su mamá, ahora de veintiocho y menor veintiún años que Jorge, su marido, es ama de casa de las de la época en que lo fundamental era ser madre, atender al esposo y hacer que la casa funcionara. Ella, en su momento, quiso ir a la universidad y estudiar Derecho, pero al planteárselo a su padre, según contó a su hija, esto sucedió, (dicho por la niña):

 A mi abuelo se le brotaron las venas de la garganta y con su voz más gruesa le dijo que   lo que hacían las señoritas decentes era casarse y que cuál universidad ni Derecho ni que ocho cuartos. La voz terrible retumbando como por un megáfono casi la oí, mientras mi mamá, chiquitica, retrocedía.

La niña no se sabe si fue fruto de una maternidad elegida o de un destino impuesto. Por su madre se enteró que no quería ser como su abuela que no permanecía en casa y, además, alguna vez que le preguntaron porque no había tenido más hijos, había respondido –Ay, mija—, si hubiese podido evitarlo, tampoco habría tenido a esta.   

Pero el karma continuó, pues en una conversación de la niña con su mamá, al preguntarle que si de casada no pensó en ir a la universidad, le respondió que sí, que le hubiera gustado, y al inquirirle el porqué de no haberlo hecho, contestó:

–Porque naciste vos.
–¿Por qué no tu tuviste más hijos?
–¿Otro embarazo? ¿Otro parto? ¿Un bebé llorando? Uy, no. A mí déjenme tranquila. Además con vos ya se me dañó el cuerpo más que suficiente.
–¿Si hubieras podido evitarlo no me habrías tenido?
Se detuvo y me miró.
–Ay, Claudia, yo no soy como mi mamá.

La niña mantenía una conversación abierta con su madre (a pesar de que su papá y su tía decían que ella le daba demasiada información), quien permanecía mucho tiempo en casa y ocupaba buena parte de su tiempo con las revistas de farándula y sobre la vida de los famosos. Así se enteró de los suicidios de la actriz Natalie Wood, de la princesa Grace de Mónaco, de la cantante y baterista Karen Carpenter, todas aparentemente felices, pero que en el fondo tenían unas vidas miserables. Estas contradicciones eran muy difíciles de asimilar para una niña de su edad.

Toda esa carga emocional empezó a compartirla con Paulina la muñeca que le trajo de su viaje de bodas por Europa, su tía Amelia. Ella, cincuentona se acababa de casar con Gonzalo de treinta y dependiente de un almacén de artículos para hombre. Resultó no solo un vividor, sino un Casanova quien irrumpió en donde no debía, desestabilizando un hogar que parecía solidificado. Lo más triste de esa aventura fue el que la niña, aun sin entenderlo, fuera testigo de la misma y luego, de la pelea tan tremenda entre sus padres, una noche en que creía que había una tempestad y despertó bruscamente.

La tempestad era en el cuarto de mis papás. Era la voz de mi papá. Una voz que le salía de adentro, no de su garganta sino de su barriga, como cuando antes de temblar la tierra ruge. La voz de mi mamá, una hebra delgadita, se percibía en los pequeños espacios que él dejaba. No se entendía lo que decían. Únicamente los gritos y la vibración. Únicamente la furia. Ella alzó la voz y, por una vez, la escuché con claridad.
–Pues nos separamos
Y él:
–¡Te voy a dejar en la calle como a él!

Todo este cúmulo de acontecimientos, aunado a la depresión (disfrazada de rinitis) en que entró su mamá quien ya no tenía interés en sus revistas, permanecía en la cama de día, comenzó a tomar licor cada vez mas asiduamente y sola. Por su parte, la incómoda indagación que le hacia su padre sobre la relación de Gonzalo con su mamá, y otras veces entrando en un mutismo difícil de hacérselo romper, luego se enteró del suicidio de una pariente cercana, los conflictos emocionales de sus padres, etc. Esto fue configurando sus abismos, que eran las ausencias, sus temores, sus miedos, sus angustias: pensar en que su mamá no quisiera vivir más, que su papá las abandonara o tuviera un accidente en el carro, que su muñeca desapareciera, en fin, un caos que la perturbó de tal manera que ni sus padres lograron comprenderla. Además de que ya no estaba Paulina su muñeca, a quien siempre tenía a la mano para no sentirse sola: en su cuarto, en el estudio, en el comedor y aun en la pieza de su madre.

En medio de todas esas vicisitudes aparecen oasis de ternura, como cuando su mamá después de admitir que no ha sido la mejor mamá, le confiesa:

–Cuando la tristeza se me mete en el cuerpo yo trato de hacer que se vaya, te lo juro.
Era una silueta en la oscuridad y no le alcancé a ver la expresión.
–Vos sos lo más importante para mí, Claudia. Aunque a veces la tristeza me gane, vos sos lo único importante de verdad. ¿Lo sabes?
Seguí callada.
–Te prometo que voy a hacer mi mejor esfuerzo, que voy a pelear más duro y voy a dejar que me vuelva a ganar.
Me salió una lágrima silenciosa. Yo estaba quieta y no creo que ella se diera cuenta.

La cotidianidad, la convivencia, las relaciones con los otros, el trabajo, el estudio, la diversión, los juegos, los paseos, las fiestas, las peleas, las discriminaciones sociales, todo este abanico de situaciones aparece muy bien retratado y así se refiera a una sociedad de hace unos cuarenta años, ha sido más bien poco lo que se ha cambiado. Esta radiografía local y constante en el tiempo puede considerarse también universal y tener plena validez hoy en día. Esas son las relaciones entre los seres humanos, llenas de sorpresas, encuentros y desencuentros.

*Profesional en Filosofía y Letras Universidad de Caldas.

 

Con alegría se cumplió la fiesta del reencuentro

Fueron 9 días, 44 obras de compañías de ocho países, durante los cuales se celebró la fiesta del teatro en Manizales en cumplimiento de la edición número 53 del Festival Internacional. Más de 50 funciones teatrales contaron con la asistencia de 10.000 espectadores en los cuatro escenarios habilitados (Teatro Los Fundadores, auditorio de la Universidad Nacional, Teatro El Escondite y Auditorio Confa).

“Despedimos esta edición del festival de Manizales con la alegría del reencuentro, la perspectiva de habernos visto y abrazado en el teatro. Para nosotros fue muy importante afrontar el reto de volver a las salas, de encontrarnos en el mismo espacio y tiempo en una sala de teatro, donde compartimos la misma respiración con las actrices, los actores, los dramaturgos y con todo el universo creativo que hay alrededor del teatro”, dijo Octavio Arbeláez, director del FITM.

Manizales, que históricamente ha sido el espacio de encuentro privilegiado para los artistas escénicos del continente, acogió en este 2021 a 124 artistas de España, Francia, Uruguay, Portugal, Chile, Argentina, México y Colombia.

Durante el Festival Internacional de Teatro de Manizales, que se llevó a cabo del 25 de septiembre al 3 de octubre, también se realizó el 3° Congreso Iberoamericano de Teatro, un evento virtual que contó con “la inscripción de 720 personas, diez conferencistas de Italia, Dinamarca, Argentina, España, Uruguay, Puerto Rico y Colombia; 14 panelistas y 19 países conectados, entre ellos Bolivia, Chile, México, Brasil, Panamá, España, Estados Unidos, Perú y Costa Rica”, informó la directora ejecutiva del FITM, Marta Franco García.

“Teatro y Verdad” fue el componente estético del Festival Internacional de Teatro de Manizales 2021, que tuvo como lema “Más puntos de vista”. En ese sentido, tanto el FITM como el Comfama San Ignacio de Medellín, aliados de esta edición, contaron con el apoyo de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.

“Tenemos una tarea histórica y que no es fácil; nos ha dado mucho trabajo encarar realmente lo que nos ha pasado a todos como sociedad, y la tarea que nos ha sido encomendada requiere de una ciudadanía capaz de escuchar, capaz de sentir, de conmoverse y, sobre todo, de ubicarse al lado del otro. Por eso, hemos creído que el arte es una herramienta tan potente, porque se pueden decir muchas cosas que de otra manera no sería posible. A través del arte podemos llegar al corazón y a la conciencia de muchos seres que están cansados de escuchar las noticias que muchas veces les da trabajo escuchar; así como los discursos políticos, por supuesto; y también los académicos”, comentó la comisionada Lucía González Duque durante la clausura del FITM.

 

 

Uso de la madera en la historia del mueble  

Un capítulo del libro “Eliseo Tangarife, el Miguel Ángel de la Cordillera”,  escrito por el investigador Fernando Macías Vásquez y editado por Hoyos Editores. Una presentación de lujo, coproducida por la Fundación Escuela Taller de Caldas, con profusión de fotografías a color de la obra de este Maestro de la madera, nacido el 13 de octubre de 1866.

Con esta publicación se pretende rescatar y exaltar el legado artístico, concebido y elaborado en Salamina, del Maestro Eliseo Tangarife, quien tras “llevar una vida repleta de privaciones y grandes necesidades, sin sospechar siquiera que estaba inscribiendo su nombre en la página más brillante de la ebanistería nacional y que su lenguaje como diseñador arquitectónico y ejecutor de sus proyectos, sería el cimiento definitivo para que la “Ciudad Luz” fuera propuesta como Monumento Nacional, declarada después como Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional, entrara a formar parte de la Red Turística de Pueblos Patrimonio y reconocida mundialmente, pero que le debe el bronce al inmortal Maestro Tangarife haciéndole honor a su trabajo, a su escuela y a sus discípulos”.

————————————————–

El origen del mueble de madera puede situarse, según algunos historiadores, en el antiguo Egipto, influencia que es recogida en Grecia, donde evoluciona al ritmo del pensamiento filosófico, apareciendo primero el “Kline” bellas camas para comer acostado y de patas torneadas, del que se deriva el “triclinio”, litera en forma de U en el que se podían acostar tres personas, con lo que se comienzan a llenar las habitaciones de muebles cómodos y bien pensados.  

En el Imperio Romano, el mueble cobra inusitada importancia, apareciendo una extensa variedad de sillas, camas, mesas, arcones, veladores, candelabros, etc. algunos con incrustaciones en bronce, popularizándose el “curul” para los personajes públicos, las mesas soportadas en mármol conocidas como “cartibulum” y armarios pequeños llamados “lararium”.  

La madera fue utilizada en los grandes templos de la antigüedad tanto por egipcios como griegos y romanos, componiendo sus formas en base al uso de la madera. Así, las metopas y triglifos del orden dórico responden a formas arquitectónicas en madera, de la misma manera en que las columnas palmiformes egipcias reproducen los postes rematados con hojas de palmera con las que se delimitaban recintos sagrados o se señalaban tumbas menfitas antes de la III dinastía.  

El mueble paleocristiano-bizantino, especialmente después de la paz de la iglesia (edicto de Milán 313) cuando se construyen nuevos edificios consagrados al culto, son ricamente adornados con tallas y composiciones de arquerías, popularizándose la fabricación de “pyxis” o cajitas para reliquias, produciéndose una simbiosis entre el arte romano y elementos helénicos y orientales a partir de la división del Imperio, apareciendo el  llamado arte románico que tiene aportaciones germánicas, bizantinas e islámicas, caracterizados por la fortaleza y pesadez de los muebles construidos en pino, tilo, nogal, roble y castaño, ornamentados con pinturas y formas esculturales tomadas de la arquitectura, la aplicación  de hierro forjado y marfil, muchos de ellos desarmables para facilitar su transporte, perfeccionándose la ebanistería con el empleo de otros materiales de excelente calidad (ébano, bronces, cobre, nácar y marfil). Proliferan entonces los faldistorios y sitiales para la nobleza y la clerecía, las mesas octogonales o circulares soportadas en un solo pie, los arcones con decoraciones geométricas y estrellas y todo tipo de ajuares de madera.  

Seguirían después, el estilo tardo-gótico, de uso simple y funcional, de limpia construcción en maderas como nogal, roble y pino, herrajes de hierro, guarniciones en cuero y tejido con acabado natural y algunas piezas doradas y plateadas, las sillas denominadas caderas y el cassoné de origen italiano de fácil transportación.  

En España, el estilo Plateresco abarca principalmente la época de Carlos I, permite un renacimiento ornamental en el primer período, predominando los medallones con bustos de perfil, las tornapuntas en “S”, los balaustres y los motivos vegetales con reminiscencias góticas, diferenciándose del segundo período caracterizado por las ordenes renacentistas y la aplicación de columnillas, dinteles, serianas y frontones en un afán perfeccionista y muy rebuscado que domina la segunda mitad del siglo XVI. Los acabados van desde el color natural de la madera, hasta el estucado, el policromado, el dorado y el estofado, técnicas éstas de gran riqueza, aflorado el mueble “bargueño” formado por un arco, con tapa y cajones, sostenido por patas torneadas y decoraciones geométricas en marfil inspiradas en el arte musulmán.  

Ya en la segunda mitad del siglo XVI sobresalen dos estilos: el Manierista, muebles tallados en relieve de gran fidelidad y excelencia con técnicas escultóricas y pictóricas con dorados y cromados y, el “Escorial”, caracterizado por muebles elegantes, complementados con elementos tectónicos como columnas de orden toscano, pilastras estriadas, frontones triangulares, remates en forma de bola o pirámide, volutas en espiral, espejos convexos y cartuchos enlazados.

 

En el testamento de Felipe II se encuentran importantes pistas sobre el mobiliario de esa época construido en acaná y caoba de las Indias y muebles de plata como una cama de 105 kilos de peso. El arca se transforma   con decoraciones renacentistas, presentando dos puertas en su frontal (arca armario) y se inicia la fabricación de escritorios, arquemesas y contadores para complementar el ajuar doméstico.  

Vendría el Barroco que puede dividirse en tres épocas, Felipe III, Felipe IV y Carlos II, cuando se producen obras magníficas como el escritorio que entrega la Junta de Obras y Bosques a la realeza, construido en ébano, marfil, columnillas de cristal y figuras de plata y oro; la cama del rey, de madera de palo santo y bronce. Cabe destacar la aparición del mueble escaparate en España y la importancia de aspectos ornamentales, con frontones curvos, arquerías, columnillas salomónicas y montantes en forma de columna toscana, sin que pierdan vigencia los ornamentos geométricos y el gusto naturista, el aumento de la molduración y la talla y la complejidad del torneado adherido a la influencia portuguesa.  

El etnólogo Xaquin Lorenzo  en su libro Os oficios propone seis tipos de carpinteros : fraguadores: los que se encargaban de la construcción de los carros del país; felleiros: expertos en la construcción de herradas para el almacenamiento de líquidos; carpinteros de rivera: asentados en las orillas de los ríos y encargados de la construcción naval y principales trabajadores en astilleros; cuberos y torneros: encargados de la fabricación de cubas y toneles, como también los que trabajan con tornos; carpinteros de taller: como una síntesis de los anteriores incluyendo a los ebanistas (calificados como la nobleza de todos los carpinteros por su trabajo de maderas finas y elegantes torneados) y carpinteros de armar (trabajan con piezas gruesas y bastas con las que cierran los tejados de las casas preparando así una armadura de madera en la que colocar las tejas o las pizarras).  

Para la comercialización, propiamente dicha, los llamados marquejadores calculaban el largo, el ancho y el grueso de cada madero para marcarlo, según una progresión descendente en sus dimensiones, como totxo, milloria, sisa, madero, quadern, sisè, roden, cabrio, o cabiró. En definitiva, esta relación servía de guía para determinar el precio de cada madero. La documentación refleja con claridad la difusión de una habilidad afianzada, establecida por la frecuencia de los usos, tan determinada que con repetición las medidas adecuadas a cada grado se evadían en los reconocimientos y obstaculizan nuestro examen. Resulta imposible fijar una fecha estricta para su creación, sólo se entrevé un intervalo que abarcaría los siglos XIV y XV, ya que en el primer cuarto del XVI se encontraba vigente y completamente confrontada.

Eliseo Tangarife. Obra del artista Fernando Toro Ceballos. Única imagen que se conoce del Maestro.

Escritor e investigador Fernando Macías Vásquez.

Fotografías del libro “Eliseo Tangarife, el Miguel Ángel de la Cordillera”.

Espectáculo de una verdadera congregación de espectadores

Obra: SOLO ME ACUERDO DE ESO. Grupo: LA CONGREGACIÓN

La palabra “cicatrizar” vuelve a ser mencionada como concepto en relación con el teatro, y esta pieza que refiere la Congregación trae a cuento la crisis política que atraviesa Colombia desde hace muchos años. El teatro dice, menciona, pone sobre el tapete asuntos de interés social; trae a la memoria, recuerda, ilustra, denuncia, y a pesar de que el acontecimiento mencionado en la obra es de reciente ocurrencia, lo que hace es evocar los múltiples hechos históricos de nuestro país que quedan en el mundo de las sombras; a unos los mata el Esmad, a otros un sicario, otros son desaparecidos, a otros los envenenan,  pero hay un común denominador en las muertes que permite saber de dónde vienen las balas; todo el mundo conoce quiénes son los asesinos, pero la Justicia cojea y no llega.

El teatro siempre vuelve a narrar las historias que pide la gente y tal vez estas son épocas en las cuales los acontecimientos reclaman la atención de los creadores, de ahí la gran ovación que tuvo la presentación de la obra: “Solo me acuerdo de eso”, el sonado caso de Dylan Cruz asesinado en Bogotá en una manifestación por el derecho a la educación. Los horrores de asesinatos en Colombia se han normalizado cuando pasan por los medios nacionales y a continuación los deportes o el entretenimiento de toda laya, nos hacen olvidar la terrible tragedia.

El teatro, como en los años 70`s, reaparece para convertirse en la ventana de denuncia, pues los acontecimientos narrados poéticamente, así sea en un lenguaje directo, crudo y panfletario estetizan el dolor y le dan profundidad significativa; el símbolo sobre el escenario expresado en la palabra, los cuerpos de los intérpretes, la plástica, la música, todo este entramado de ficción sobre la realidad penetra en ella con mayor intensidad y el dolor vuelve con mayor sentido para ser comprendido de otra manera, para recordarnos que el teatro, más allá de fenómenos comerciales, es un motivo de identidad, de conocimiento, y sobre todo, de memoria para los espectadores.

La obra sobre Dylan sucede en Bogotá, tiene contexto, y durante toda la pieza recorremos la ciudad donde mataron a Gaitán, a Galán, donde se planearon los muertos de la UP, donde se cocinaron las guerras por la tierra. Y aparece la bella metáfora de las palomas que conducen al estudiante a recuperar sus recuerdos y del director de teatro que después de fumarse un porro, le da al estudiante que esta pronto a graduarse la terrible noticia: usted está muerto.

El lenguaje sencillo de la obra, las metáforas tan cercanas y comprensibles, convierten el espectáculo en una verdadera congregación de espectadores que ya adivinan el desenlace fatal. Para el teatro los asesinatos en Colombia dejan de ser estadísticas o fríos reportes periodísticos, para entrar en la anécdota y saber que Dylan no era un terrorista y aspiraba a entrar a la universidad, y que los líderes y lideresas sociales sueñan y buscan un mejor país. El teatro vuelve a ser la posibilidad de saber verdades distintas a las que promociona el gobierno, y controvierte la idea general de un orden establecido a la fuerza y de la necesidad de satanizar al que piensa diferente.

Fotos Festival Internacional de Teatro.

*Docente Universidad de Caldas

 

Una invitación a la denuncia para renacer desde zonas dolorosas

Grupo: COLECTIVO ARTÍSTICO EL GIRO – UNIVERSIDAD DE CALDAS. Obra: EL CLAN DE LA CICATRIZ

La puesta en escena es una iniciativa de docentes de la Universidad de Caldas con amplia trayectoria en el campo de la creación artística, Liliana Hurtado como creadora escénica con especialización en dramaturgia y Claudia Leguizamón formada en la danza como directora y coreógrafa. En el campo académico las docentes han tenido preocupación por la temática del acoso sexual a la mujer en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana e institucional. Sin embargo, hasta este momento reúnen sus intereses y preocupaciones y realizan una experiencia estética que es bienvenida y necesaria los diferentes espacios de la vida social.

“El clan de la cicatriz” es una propuesta de presentación porque sobre el escenario están Claudia y Liliana, se encuentran en una especie de “Spa” o lugar de autocuidado y relajación donde prometen hablarnos íntimamente, desde la-auto referencia y el testimonio directo hacen sus confesiones personales. Digamos que, a pesar de que están allí las actrices, lo que vemos es teatro, pues los espectadores estamos frente a una composición estética, una dramaturgia y el lugar del acontecimiento es un escenario. El objetivo de la obra, también es necesario decirlo, alude directamente a los secretos vergonzosos a los que se somete la mujer desde su propia psique y desde su accionar en medio de una sociedad patriarcal.

La propuesta dramatúrgica es muy fresca y sencilla, es una conversación muy agradable, con visos cómicos, aunque en la realidad es una tragedia. Y aquí aparece un elemento de gran importancia: la necesidad de hablar y ser escuchado; a partir de esta técnica milenaria, los secretos y las intimidades salen a flote y se alivia el alma; es un acto performativo que pretende sanar, que invita a la denuncia para renacer desde aquellas zonas dolorosas, salir fortalecidas y con un nuevo halito vital. Y a pesar de que hay ciertos señalamientos, particularmente a los hombres, la confrontación es tímida, no cae en extremos y esto es importante para los espectadores.

La obra es hecha desde la perspectiva femenina, es la voz de las mujeres, y desde conversaciones muy propias se crea un espacio poético, metafórico para expresar un conflicto crudo y agresivo de gran trascendencia en la vida de las mujeres, hoy y siempre. Sin embargo, lo que nos proponen de entrada estas dos artistas se queda a mitad de camino, puede ser por estrategia dramatúrgica, y como sucede en la realidad, ellas tampoco van hasta el fondo de sus secretos, no llegan hasta los límites de la intimidad; tal vez por la imposibilidad del lenguaje no acceden hasta ciertas zonas vedadas, se quedan en la apariencia, en el símbolo, pues la realidad ataca de manera virulenta. La posibilidad del arte está en la sanación, la catarsis y la denuncia como arma política, usada por los grandes maestros del teatro y del arte en general.

Fotos Festival Internacional de Teatro.

*Docente Universidad de Caldas.