V Bienal Latinoamericana y Caribeña en Primeras Infancias, Niñeces y Juventudes: Desigualdades generacionales, Movilización social colectiva y Narrativas de la vida

Asistieron 2.000 participantes de más de 20 países de América Latina y el Caribe, entre ellos 200 niños y niñas, y más de 300 jóvenes de la región.

Se trató de un espacio de pensamiento, conversación y expresión de voces propias de niñas, niños y jóvenes, no así de un espacio de interpretación sobre la niñez o juventud.

Fue un encuentro de generación de propuestas por parte de los distintos grupos a partir de las particularidades de cada país, para construir lazos comunes en América Latina y el Caribe.

La V Bienal Latinoamericana y Caribeña en Primeras Infancias, Niñeces y Juventudes se realizó entre el 16 y el 21 de julio, en la Universidad de Manizales, Colombia. Formó parte de la Plataforma para el Diálogo Social del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) “Desigualdades y pobreza en América Latina y el Caribe”, que se desarrolla en distintos puntos de la región.

Esta bienal contó con más de 2.000 participantes de 20 países, de los cuales 200 fueron niñas y niños, y más de 300 jóvenes con gran participación.

Hicieron parte de foros, talleres, espacios de debate, presentaciones de libros, muestras audiovisuales y recorridos por distintos puntos de Manizales para conocer y compartir experiencias barriales populares. Incluyó también a dos escuelas de formación (una, específicamente sobre niñeces y juventudes; otra, centrada en cuestiones de violencias), y un espacio del Programa Postdoctoral en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud de CLACSO, donde más de veinte expertos de toda América Latina y el Caribe se encontraron para compartir sus investigaciones postdoctorales.

Además, fueron parte de la bienal decisores de políticas públicas, como la Ministra de Juventudes de Honduras, Zulmit Rivera; hubo delegados de la Consejería Presidencial para las Juventudes en Colombia; la Secretaría Nacional de Juventud de Brasil; el Instituto Nacional de Juventudes (Injuve) de Chile y de Argentina; la coordinadora de la Red de Mujeres Afro de Cuba, entre otros.

La Directora Ejecutiva de CLACSO, Karina Batthyány, abrió el foro con una alocución en la que dio cuenta de la importancia de pensar estos debates, a la luz de conceptos como el de cuidados: “Este concepto, en clave de política pública e investigación —que es la acción de ayudar a un niño o niña, o a una persona dependiente en el desarrollo y bienestar en su vida cotidiana, haciéndose cargo del cuidado material, de la dimensión económica y de la dimensión afectiva—, nos permite articular debates y agendas, que antes estaban dispersas: es decir, las agendas de las infancias y juventudes, con las de los cuidados y de género”.

Asimismo, dijo: “Se hace cada vez más necesario arribar a nuevos pactos, colocando la temática del cuidado en el centro de las discusiones, en el marco de lo que hoy se denomina crisis de los cuidados. Crisis que no comenzó con la pandemia, pero quedó en evidencia como una clara dimensión de la desigualdad, específicamente de la desigualdad de género”.

 

Sobre CLACSO

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) es una institución internacional creada en 1967 y que posee estatus asociativo con la UNESCO. Reúne 883 centros de investigación y posgrado, en 55 países.

Web: https://www.clacso.org/

Twitter: https://twitter.com/_clacso

Facebook: https://www.facebook.com/CLACSO.Oficial

Instagram: https://www.instagram.com/clacso_oficial/?hl=es-la

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCcAFzGJh_KTNwel7-gCpDVQ

Extractos del manifiesto:

“Enunciando lo común desde las diversidades, las voces que se tejen en este manifiesto hablan de los retos inaplazables frente a la destrucción de la tierra, nuestro único hogar, la profundización de la brechas entre lo rural y lo urbano, la explotación de los territorios y el despojo y desplazamiento a los campesinos, indígenas, afros, raizales, palenqueros y gitanos; la violencia física, económica, sexual y psicológica, sin la atención que se requiere, contra las mujeres indígenas, víctimas de abusos y discriminación debido a su cultura, lengua y vestimenta, la negación de las diversas identidades.

Son también retos inaplazables desde este manifiesto: enfrentar la feminización e infantización de la pobreza, el aumento de los desplazados y refugiados, la violación permanente de derechos humanos de todas y todos aquellos que se oponen a lo injusto o que no siguen los moldes establecidos, el aumento de los feminicidios y los juvenicidios, la persecución, desaparición y masacre a líderes y lideresas sociales, la criminalización de la protesta social, las injusticias espaciales, digitales y cognitivas, la derechización de algunos gobiernos, la exacerbación de las políticas neoliberales, el extractivismo económico, social y epistémico, todas realidades que limitan la construcción y vivencia del bienestar, el desarrollo humano y la felicidad de Niños, Niñas, Niñez y Jóvenes”.

manifiesto general (1)

80 años como un roble generando desarrollo para Caldas y Colombia

Con un propósito claro de sostenibilidad y con históricos resultados que le han permitido transferir millonarios recursos para el desarrollo de Caldas y Colombia, la Industria Licorera de Caldas (ILC) celebró 80 años de su creación como una entidad autónoma, a través de la Ordenanza 13 del 10 de junio de 1943 de la Asamblea
Departamental de Caldas.

Por tal motivo, el jueves 22 de junio se llevó a cabo en la Gobernación de Caldas un acto de conmemoración de las bodas de roble (80 años) de la empresa más importante del departamento.

Luis Carlos Velásquez Cardona, Gobernador de Caldas, afirmó en su intervención que la Industria Licorera de Caldas está en el ADN de todos los caldenses. “Esto ha sido un trabajo de todos, de muchos gobernadores y gerentes y de un gran talento humano desde la alta gerencia, junta directiva hasta el más sencillo de los operarios que hoy permiten que el Ron Viejo de Caldas sea líder en el país y lleve emociones a todos y cada uno de los hogares de Colombia”, anotó.

Andrés Elías Borrero Manrique, gerente general de la ILC, aseguró que la compañía es orgullo de todos los caldenses. “Gracias a los resultados podemos hacer transferencias al departamento para mejorar la calidad de vida de los caldenses y así mismo de los colombianos porque en los últimos siete años contribuimos vía impuestos a los demás departamentos con $2,5 billones para la salud y educación, entonces queremos celebrar los 80 años con todos, porque la Industria Licorera de Caldas hoy es sostenible como un roble”.

En representación de la Junta Directiva de la ILC, Iván Giraldo Jaramillo, agregó: “Es una satisfacción para mí poder llegar a los 80 años de la Licorera y ser parte de la Junta Directiva ya hace más de 9 años. Ver los logros y los resultados que se tienen hoy de la ILC, cómo hemos podido mantenerla 80 años viva y todos los días hacerla más
sostenible hacia el futuro, en beneficio de todos los caldenses”.

Prosperidad para el territorio
En el evento se hizo la firma simbólica de la refrendación de la Ordenanza 13 del 10 de junio de 1943 que creó la ILC, destacando el crecimiento de la empresa, la extraordinaria calidad de sus productos y sus procesos de innovación.

“Es muy importante que esté cumpliendo 80 años quizás la industria licorera que está a la vanguardia en el país, totalmente comprometida con todos los mercados y con ese portafolio de licores que hacen que los caldenses nos sintamos orgullosos de tener una empresa sólida, que trabaja con la gente y le genera rendimientos a Caldas”, indicó
Andrés Chaparro Echeverry, presidente de la Asamblea Departamental de Caldas.

Gracias a las utilidades históricas alcanzadas por la ILC en los últimos años, entre 2020 y 2022 se transfirieron más de $104 mil millones a la Gobernación de Caldas para inversión social, con la proyección de otros $42 mil millones a finales de 2023.

“El capital humano es lo más importante en una organización y hoy tenemos un propósito colectivo por el cual estamos trabajando en la ILC en búsqueda permanente de la sostenibilidad. Estamos comprometidos con los resultados de la compañía y cada vez con unos retos mucho más ambiciosos”, comentó Andrés Elías Borrero Manrique, gerente general de la ILC.

“El capital humano es lo más importante en una organización y gracias al Gobierno Corporativo hoy tenemos un propósito colectivo por el cual estamos trabajando en la ILC en búsqueda permanente de la sostenibilidad. Estamos comprometidos con los resultados de la compañía y cada vez con unos retos mucho más ambiciosos”, comentó
Andrés Elías Borrero Manrique, gerente general de la ILC.

ALGUNOS HECHOS Y LOGROS DE LA HISTORIA DE LA ILC
*La ILC se creó durante el mandato del Gobernador de Caldas, Alfonso Jaramillo Arango, quien nombró como primer gerente al ingeniero Pablo Ramírez Jaramillo.
*El Ron Viejo de Caldas, cuya fórmula creó en 1928 el técnico cubano Ramón Badía, se lanza con gran éxito en otros departamentos en 1944.
*En 1950 el químico Sergio Castro Brandom, nacido en Marmato (Caldas), creó la fórmula del Aguardiente Blanco que luego se conocería como Aguardiente Cristal.
*Con la separación del Gran Caldas, en 1967 se ordena el traslado a Manizales de la fábrica de licores que tenía como sede a Pereira.
*En agosto de 1968 se inauguró la nueva planta de producción en el sector de Juanchito.
*Se lanzan nuevos productos como el vodka Sabolynaya en 1974 y la crema de café Kaldí en 1984, y en 1993 el Aguardiente Cristal baja a 29% su volumen de alcohol.
*Incorporación del Gobierno Corporativo en 2018, lo que ha generado mayor transparencia y mejora continua en sus procesos.
*Presencia en los 32 departamentos de Colombia, y 18 países del mundo.
*Líder de la categoría de ron en Colombia con el Ron Viejo de Caldas.
*Actualmente del total de ventas de la ILC, el 32% equivale a nuevos productos como
Ron Viejo de Caldas Esencial, Aguardiente Amarillo de Manzanares y Bosque de Indias.
*En 2022 se alcanza cifra récord en ventas con 41,8 millones de unidades de 750 ml
*Primera empresa de licores del país Carbono Neutral alcance 3, certificada por la firma Bureau Veritas, compensando sus emisiones de gases de efecto invernadero.
*En 2022 se lanza el Ron Viejo de Caldas León Dormido Finalizado.
*En 2023 la ILC incursiona en la categoría de cócteles listos para tomar, con el Cuba Libre y Mojito con Ron Viejo de Caldas, y Gin Tonic con Gin Bosque de Indias.

Manizales de frente a su historia total

Manizales en la dinámica colonizadora, La aldea encaramada son los dos libros del historiador Albeiro Valencia Llano que antecedieron su obra total Manizales, la aldea, el pueblo, la ciudad, que acaba de publicar por su cuenta y riesgo, investigación que le llevó 5 años.  Son 440 páginas ilustradas con fotografías y documentos, que envuelven la evolución de Manizales desde la aldea en 1850 hasta la frontera con el siglo XXI, escrito en el estilo de la crónica para que lo puedan leer todas las personas: el estudiante universitario, el profesional, el jubilado, que lo pueda leer también el ama de casa, el señor del almacén, el tendero. “Cuando terminé el libro le eché una mirada panorámica y dije ese es un libro que seguramente le van a sacar más partido las personas de más de 40 años porque uno no queda totalmente satisfecho, siempre habrá más temas. Entonces, si alguna vez voy a hacer un libro parecido lo haría en dos o tres tomos, también barato como este”. Albeiro, además de fuente de información es fuente de ideas.

Valencia Llano, quien es miembro numerario de la Academia Colombiana de Historia y miembro fundador de la Academia Caldense de Historia, llegó a Manizales hace 40 años procedente de Apía, Risaralda, y hasta su jubilación se desempeñó como profesor de la Universidad de Caldas. Sus amigos de la época, mayor que él, le hablaban de dos libros: el del padre Fabo y el de Luis Londoño. De estas dos referencias partió su interés por investigar la historia de Manizales, que ha concurrido en esta obra integral, hasta la ciudad de hoy. Comprende aspectos como: fundación, edad de oro, tragedias, industria cafetea, cultura, salud, entretenimiento, conmociones, educación, clase dirigente.

A continuación nos cuenta como cimentó la narración contenida en la obra Manizales, la aldea, el pueblo, la ciudad:

 

Acerca de la ciudad de hoy dice que la gente la ha aprendido a querer, tanto por sus condiciones físicas como por la calidad humana de sus habitantes, características que la hacen “una ciudad que ni mandada a ser para el turismo”: sus contrastes arquitectónicos, sus bienes patrimoniales, sus paisajes, su flora y su fauna, su topografía, sus zonas gastronómicas, su cercanía al Parque Natural de los Nevados, su inmersión en el Paisaje Cultural Cafetero, hasta sus referentes como ciudad universitaria:

 

Albeiro Valencia explica un fenómeno muy importante que ha encontrado en sus investigaciones: a los manizaleños, a través de los tiempos, les ha gustado leer “y esto significa cultura”:

 

Así fue el proceso de investigación de las fuentes que utilizó el profesor para la escritura de su historia total Manizales, la aldea, el pueblo, la ciudad:

 

Perdernos las maravillas de Caldas, un riesgo que no podemos correr

La actividad naranja del volcán Nevado del Ruiz no significa peligro para propios y visitantes, pues las zonas de mayor riesgo están cerradas al público.

Caldas, un departamento rodeado de imponentes montañas, ríos y cascadas cristalinas, suelo de pueblos patrimonio y ventana al Paisaje Cultural Cafetero, nos recuerda hoy que tiene las puertas abiertas y que el volcán Nevado del Ruiz no representa peligro para quienes tengan al departamento en su bitácora de viajes.

Desde allí, hoy se hace un llamado a la prevención responsable; se reconoce que su ‘león dormido’ está inestable y en nivel naranja de actividad hace varias semanas, pero también que los ojos de los mejores especialistas en volcanes y en atención de emergencias del país están puestos sobre él las 24 horas del día.

Las zonas más turísticas del departamento, especialmente las que están en territorio de influencia del volcán (Manizales, Villamaría, Chinchiná, Palestina y Neira), están listas para recibir a propios y visitantes que quieran disfrutar de aguas termales, gastronomía típica, senderos ecológicos, avistamiento de aves, turismo de naturaleza y deportivo, entre muchas otras ofertas que llevan años desarrollando. Es de anotar que, en el departamento, el único sitio turístico cerrado preventivamente es el Parque Nacional Natural Los Nevados.

Y es que, sin duda, este momento de crisis es también la oportunidad de darle una mano al turismo y al comercio de la región, sectores que han sido fuertemente golpeados en los últimos años. En 2020 por la pandemia, en 2021 por el paro nacional y ahora por la situación del volcán, que ha causado miedos infundados.

Pensando en ellos, la Administración Departamental empezó con su nueva estrategia: ‘Perdernos las maravillas de Caldas, un riesgo que no podemos correr’, una iniciativa que ya marcha buscando apoyarlos en estos momentos de dificultad. Por medio de esta se hace un llamado a propios y visitantes a comprar, visitar y disfrutar de las múltiples ofertas de la región.

“Nuestro llamado hoy es a la prevención responsable. Aquí las cadenas institucionales están en alistamiento, el análisis de la evolución del fenómeno volcánico de parte del Servicio Geológico Colombiano está a la orden del día; hay estudios de posibles afectaciones que adelanta la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo; también la constante pedagogía con quienes viven en zonas de directa influencia. No podemos permitir que falsas cadenas, videos antiguos o editados y fotos sacadas de contexto nos llenen de miedo y nos priven de conocer las maravillas de Caldas. Ese es el riesgo que no podemos correr”, dijo el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez.

Y es que, en múltiples ocasiones, el Gobierno Departamental ha insistido en que las zonas con mayor riesgo en caso de una eventual erupción, son las ubicadas a 15 kilómetros de distancia –  y a la redonda- del cráter. En esta delimitación están únicamente ocho (de 35) veredas del municipio de Villamaría. Las mismas que ya tienen medida de evacuación preventiva que se ha desarrollado de manera concertada con las comunidades.

“Frente a una eventual emergencia, las cabeceras municipales de Manizales, Villamaría, Chinchiná, Palestina y Neira solo se verían afectadas por caída de ceniza, la cual se esparciría según la dirección de los vientos que se den en ese momento”, señaló el director de Gestión del Riesgo de Caldas, Félix Ricardo Giraldo.

Así las cosas, en voces de los expertos, en Caldas el mayor riesgo es quedar encantado de sus paisajes, que incluyen ver a lo lejos a su imponente volcán y fotografiarlo como es costumbre entre los habitantes de la zona centro sur.

Mientras el ‘león dormido’, una belleza natural de esta región del país y cuya mayor influencia es en el vecino departamento del Tolima, decide si vuelve a dormir apacible (como ya lo hizo en 2012 y 2013) o continúa su proceso eruptivo – cuya fuerza es imposible predecir- Caldas seguirá floreciendo para los suyos, para los colombianos y para los extranjeros que quieran vivir una experiencia cargada de emociones, colores, olores y sabores que solo se sienten en estas tierras.

 

 

Caldas ya tiene Plan Decenal de Cultura

“Definirá los proyectos que durante los próximos 10 años harán de nuestro departamento un territorio que culturalmente planifica y trabaja por la identidad que nos define como caldenses”. Aquí lo explica la Secretaria de Cultura de Caldas, Paula Londoño Vallejo.

Después de un largo proceso de socialización por los municipios del departamento, la Asamblea de Caldas aprobó el Plan Decenal de Cultura 2023-2032, un trabajo que contó con la participación del Sistema Departamental de Cultura, la Universidad de Caldas y diferentes actores culturales.

El diputado de la Asamblea de Caldas, Hernán Alberto Bedoya Cadavid, ponente de la iniciativa, consideró esta determinación como un hito histórico en el departamento de Caldas, “significa que el sector cultural tendrá una brújula para los próximos diez años; ningún Gobernador podrá salirse de esta ruta en sus planes de desarrollo”,

La Secretaria de Cultura de Caldas, Paula Londoño Vallejo, se refiere a las repercusiones que tendrá el Plan Decenal de Cultura para la vigorización del sector en el departamento.

El Plan Decenal de Cultura 2023-2032 es una política pública que orienta las acciones institucionales para la cultura en el departamento de Caldas por los próximos diez años, con el propósito de garantizar el respeto y la promoción de los derechos culturales desde el reconocimiento de los territorios, sus prácticas y tradiciones que construyen identidad a partir de la diversidad. Lograr que la Secretaría de Cultura, después de muchos años, tenga una política pública para el departamento, permite que se planifique ordenada, responsable, participativa, transparente y equitativamente la distribución de los recursos entre las diferentes manifestaciones artísticas, los gestores culturales, los eventos y actividades más representativos de los 27 municipios de Caldas. Dado que este es el resultado de un trabajo profesional que dirigió la Universidad Caldas en consenso con todos los actores, se garantiza que la propuesta es consecuencia de las necesidades e intereses manifestados en las diferentes mesas de trabajo en todo el territorio, por lo cual esta es una política pública que impacta positivamente al sector cultural del departamento caldense porque apunta a cubrir actividades, proyectos y procesos que trabajan por el desarrollo social y humano de los caldenses.

¿Cuáles son los puntos cruciales que desarrolla el documento aprobado?

Si hablamos de los puntos cruciales que definen y estructuran nuestra política pública, podemos mencionar que el documento cuenta con 6 líneas que son la participación, la creación y memoria, la circulación y difusión, el dialogo de saberes, la formación e investigación, y la sostenibilidad del Plan Decenal. Cada línea tiene unas dimensiones que son desarrolladas por programas y diferentes acciones. Si revisamos el Plan desde los desafíos, 5 grandes apuestas hacen parte de esta política cultural y son un Sistema Integral Departamental de Cultura, un museo, un Sistema de Información Cultural, los Encuentros Subregionales de Cultura y una Red de Formación Cultural.

¿Cuál es el proceso para la elaboración del plan de acción y a cargo de quien está?

Desde el direccionamiento de la Secretaría de Cultura de Caldas se liderará la elaboración del plan de acción del Plan Decenal de Cultura de Caldas 2023 – 2032, que para el presente año convocará a la academia, al Sistema Departamental de Cultura, a los artistas, los gestores culturales, los líderes de cultura de los diferentes municipios y en general a todos los actores para que de manera participativa hagan parte de los diálogos que aportarán desde su conocimiento y experiencia en la definición de las actividades que durante los próximos 10 años harán de nuestro departamento un territorio que culturalmente planifica y trabaja por la identidad que nos define como caldenses.

¿Qué puede esperar la comunidad cultural caldense del Plan Decenal de Cultura?

La comunidad cultural caldense y en general la población del departamento, puede y debe esperar que los recursos de la Secretaría de Cultura se distribuyan de manera equitativa y transparente, acorde a las necesidades del sector, de los actores, de los municipios y por supuesto, que estén conforme a la gestión y disponibilidad de los presupuestos con los que cuenta el gobierno y los momentos económicos del país.

 

Cambio climático en Caldas, pasa al tablero

Con la presencia de representantes de los gremios, la academia, empresas públicas y privadas, niños y niñas de colegios, medios de comunicación, organizaciones sociales y público en general, se realizó el 3 de marzo pasado en el Auditorio del CC Banco de la República de Manizales, la mini cumbre Cambio Climático, Acciones por la vida, un encuentro en el que se presentaron las visiones de jóvenes e instituciones, y sus estrategias para mitigar el deterioro del medio ambiente en el departamento de Caldas.

Se trata de un proyecto liderado por el Banco de la República y la Universidad de Manizales con el objetivo de propiciar un espacio de diálogo que permita crear conciencia y propuestas que aporten al conocimiento de la acción climática, y que desde los más pequeños se comiencen a tejer actos positivos en beneficio de los recursos naturales.

La iniciativa ha tenido un impacto tan grande, que ya se han unido como aliados más de 15 instituciones: Universidad de Caldas, CHEC Grupo EPM, FENALCO Caldas, Aguas de Manizales, Alcaldía de Manizales, Corpocaldas, Universidad Católica de Manizales, Emas by Veolia, Gobernación de Caldas, La Patria, Cumbres Blancas y la plataforma global para el cambio social 2811.

“Ante la pregunta cómo hacemos tantas instituciones para ponernos de acuerdo, les comento que esta iniciativa surge como surgen algunos sueños, conversando entre amigos y colegas. Este año nuestro banco, el de todos los colombianos, está cumpliendo 100 años de generar confianza. En el marco de esta celebración tenemos un plan estratégico que tiene como propósito aportar a la reflexión y a la acción en torno al cambio climático y fue así que en una conversación con nuestros colegas de la Universidad de Manizales, vimos una oportunidad para gestionar un mecanismo que uniera gentes, instituciones, líderes que trabajen alrededor del cambio climático para visibilizar y para construir juntos acciones concretas de Caldas para el mundo”, explicó Ivonne Paola Mendoza, gerente de la Agencia Cultural del Banco de la República en Manizales.

Cambio Climático, Acciones por la vida Caldas 2023, es una táctica de impacto nacional e internacional “que demuestra que juntos somos más, que sí es posible tejer en torno a la vida, que lo público y lo privado al servicio de la ciudadanía es el sentido de todo lo que hacemos. Desde Caldas, desde nuestra tierra, desde este paisaje exuberante, retador, diverso y frágil a la vez: nuestro Parque Nacional Natural de los Nevados, nuestra cuenca del Río Chinchiná, nuestra cuenca del Río Blanco, nuestro Paisaje Cultural Cafetero, nuestra Barbudita de Páramo, nos saludan y nos invitan a actuar, porque el futuro no existe, todo depende de este presente donde todos somos protagonistas”, puntualizó la ejecutiva.

Por otra parte, la vicerrectora de Proyección Universitaria de la Universidad de Caldas, Sandra Montoya Barreto, explicó: “el punto central de este espacio es que fue diseñado para las nuevas generaciones que son los niños y niñas, quienes tendrán que enfrentar un planeta con más dificultades, por lo que debemos generar acciones que permitan afrontar el cambio climático y mitigar el impacto ambiental que todos generamos”.

El director de Investigaciones y Posgrados de la Universidad de Manizales, Mauricio Serna Gómez, reafirmó la necesidad de incluir a la niñez y a la juventud en estas actividades que se realizarán a lo largo de todo el año en diferentes municipios de Caldas, con el fin de poner al departamento en el centro del cambio climático y sus efectos.

A la mini cumbre asistió también el grupo teatral Saltinbanqui, cuyos integrantes pusieron en escena, mediante personajes de la mitología popular, denuncias y mensajes alusivos al deterioro de la naturaleza. También se realizó una charla con “Súper Josué», Josué Arias Calderón, un niño de 9 años de edad que convoca a preservar los páramos y frailejones de Colombia.

Este proyecto hace parte de la celebración de los 100 años del Banco de la República que como centro de la celebración se puso en el plan cambio climático.

Del 18 al 22 de septiembre de 2023 se realizará en Manizales el Encuentro Internacional por el Cambio Climático en Caldas en colegios, eco parques, universidades, centros comerciales y otros escenarios para visibilizar las potencialidades del territorio y las acciones que se pueden realizar conjuntamente.

 

 

Pajarero

Casting

Camuflado entre los árboles del bosque en una de las montañas de Villamaría, “Memo” espera con paciencia una aparición, una visión de fantasía que premie el tiempo dedicado a meditar sobre la naturaleza mientras llega el objeto de sus deseos, un ave, un pájaro que provoque de nuevo el asombro en todo su ser, pues cuando esto sucede, todo el encanto del mundo se intensifica y trae sensaciones indescriptibles que solo pueden percibirse in situ.

Luis Guillermo Valencia Rendón, “Memo”, es una de esas personas que hoy en día se denominan “pajareros”, quienes dedican su sensibilidad al avistamiento de aves, que en nuestra región tenemos en mucha cantidad y diversidad. Él ha dedicado gran parte de su vida al trabajo ecológico, construyendo redes entre personas y colectivos mediante las caminatas que emprende con grupos por distintas regiones de nuestra geografía. Es un amante de la Pacha Mama y practica este amor desde todos los escenarios en los cuales se compromete.

“Memo” es el fundador del grupo de pajareros AndinAve, que realiza avistamientos de aves en diversos lugares del Parque Nacional de Los Nevados. De allí surgió la idea de gestionar ante el Concejo de Villamaría, Caldas, la denominación como ave emblemática del municipio al “Chivito Paramuno”, un colibrí endémico del Parque Nacional de los Nevados. Dicha iniciativa fue aprobada por el Concejo de este municipio, lo cual permitirá la protección de nuestros bosques, su fauna y flora.

Con base en esta propuesta ya materializada, otros grupos ambientalistas han retomado la idea en sus localidades para la escogencia de aves emblemáticas; es el caso de la vereda Pueblo Rico, Neira, en donde “Memo” asesora a los líderes comunitarios en la redacción de este proyecto, mediante el cual se plantea, desde una consulta con la población, nombrar el ave que represente la historia y el presente ecocultural de esta hermosa zona caldense. Al frente de la iniciativa está Mauricio Zuluaga, quien en su finca Cañón del Guacaica, promueve el ecoturismo y el avistamiento de aves.

Esperamos que esta bella iniciativa se convierta en realidad, como se logró en Villamaría, y de la mano de Mauricio “Mao” Zuluaga y Guillermo “Memo” Valencia tengamos un bello símbolo que nos represente ante el departamento, el país y el mundo como integrantes de este Paisaje Cultural Cafetero que ha permitido enorgullecernos de nuestra identidad a partir de la riqueza humana y natural que se nos ha dado con generosidad, para respetarla y convivir en equilibrio, porque como dicen los ancestros, la naturaleza no es de nosotros, nosotros somos de la naturaleza.

* Poeta, anacronista y pintor; editor de «ojo con la gota de TiNta (una editorial pequeña e independiente)».

Nueva especie de Anturio Negro en reserva de la ILC

Más de 200 especies de aves y una nueva especie del Anturio Negro, flor emblema de Manizales, se pueden apreciar  en la reserva natural de la Industria Licorera de Caldas (ILC).

Aureliano Durán González, profesional especializado de Responsabilidad Social Corporativa de la ILC, afirmó que para la empresa es muy importante la visita de personas de nuestro país y del exterior a conocer los programas y acciones de la compañía en materia de sostenibilidad.

“Pueden recorrer los senderos que tenemos en la parte alta y parte baja de nuestra reserva natural que oscilan entre los 2.300 y 2.700 metros sobre el nivel de mar, y tener la oportunidad de apreciar varias de las 236 especies de aves que tenemos caracterizadas hasta el momento”.

También pueden disfrutar de la diversidad de flora presente en la zona, con la novedad de una nueva especie para Colombia de Anturio Negro, identificada por biólogos de la Universidad de Caldas.

“En convenio con esta institución, expertos en biología pudieron realizar varios recorridos minuciosos en el bosque húmedo montano bajo de nuestra reserva natural e identificaron este Anturio Negro que fue nombrado Anthurium caldasii, en honor al sabio Francisco José de Caldas”, explicó Durán González.

El funcionario agregó que de esta manera se demuestra el importante trabajo de conservación que ha realizado la Industria Licorera de Caldas de esta zona de 270 hectáreas de extensión.

“En los últimos años hemos destinado importantes recursos a su conservación, especialmente a las aguas manantiales con las que elaboramos nuestros licores. Estamos en un trabajo constante de reforestación, de conservación de laderas, de obras de bioingeniería, todo en función de aumentar la riqueza hídrica y biodiversidad de flora y fauna en este corredor biológico que está conectado con la reserva natural de Río Blanco”, concluyó.

La mata que muta

La cuarta sesión de la cátedra abierta “Conversaciones Transformadoras”, con el tema “Cannabis la mata que muta: Experiencia de investigación, cultivo y licenciamiento”, se constituyó en uno de los últimos eventos que realiza la Universidad de Manizales como celebración de los 50 años de fundación.

El diálogo realizado el 18 de noviembre de 2022, tuvo como eje central la legalización del cannabis en Colombia para fines recreativos adultos, cuya discusión se adelanta actualmente en la Comisión Primera del Senado de la República. Así mismo se habló sobre la regulación del uso medicinal en Colombia.

Participaron:

El ministro de Justicia y del Derecho, Néstor Iván Osuna Patiño: “La regulación del cannabis para uso recreativo adulto tiene que venir acompañada de políticas de salud pública sólidas y eficientes para tener datos esperanzadores en cuanto al beneficio económico de su comercialización, con una suficiente información y una garantía de que el producto cumple con estándares de calidad sanitarias suficientes”.

Duván Emilio Ramírez Ospina, Rector de la Universidad de Manizales: “Debemos seguir apoyando la investigación para tener más aplicaciones medicinales, en lo que estamos trabajando desde la universidad y por eso creo que sería importante vincular a otros actores diferentes a la facultad de ciencias para la salud para mirar los componentes culturales que actúan alrededor de este tema. Aprovecho la oportunidad para informar que ya tenemos listo un diplomado relacionado con el uso medicinal de las esencias de cannabis y estamos pensando en programas de formación que vayan más allá de diplomados”.

John Jairo Botello Jaimes, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Manizales, “Pongámonos en un escenario donde avance el proceso de comercialización, se deben concatenar los esfuerzos desde el ámbito de formación a los profesionales de la salud e investigaciones que permitan una evidencia del uso en la vida real, eslabones que lleguen a las manos del médico y éste sepa integrar los desarrollos farmacológicos. Si no acompañamos este proceso vamos a tener otra traba. Estamos llenos de productos, pero no se formulan. En la Universidad de Manizales los estudiantes asisten a módulos de discusión de cannabis, pero no debe ser de una sola institución, debe ser de todas las instituciones que hacen parte de la formación de profesionales de la salud y en este caso los médicos”.

Elena Samper Arango, Ceo y fundadora de Poex, comercializadora de cannabis colombiano: “La nuestra es una invitación al gobierno para que perdamos el miedo a la regulación del cannabis recreativo, eduquemos a la gente y vamos adelante con este propósito que nos puede aportar muchos réditos. Ayudemos a cambiar el mensaje de la mata que mata a la mata que muta. Derribemos obstáculos y cambiemos el discurso para que esta industria pueda florecer y así la planta que muta se adquiera fácilmente en pro de mejorar la calidad de vida de la población.

Freddy Lorenzo Sanz, asesor de cultivo de cannabis: “Es el momento de enfrentar este problema de una manera madura, pero, sobre todo, de entender la mejor posibilidad para que la materia prima, en este caso la flor del cannabis, deje de ser una materia prima y sea un producto final donde todas las personas que intervenimos, sea de manera medicinal o sea de manera recreativa, la aprovechemos, porque siendo así tiene un valor. Es muy importante revisar el uso adulto, el uso investigativo y el uso de negocio, que tiene que ir de la mano con apoyo del estado para que sea a futuro lo que tiene que ser”.

 

 

En noviembre, Foro Mundial de la Bicicleta en Manizales

Entre el 9 y el 13 de noviembre de 2022 se realizará en Manizales el 11 Foro Mundial de la Bicicleta  (FMB11), evento que ha tenido como sede diferentes ciudades del mundo y cuyo objetivo principal es  sensibilizar, informar y educar al público en general en temas como la ciclomovilidad, la movilidad sostenible, el urbanismo sostenible, la inclusión y la acción climática.

Manizales fue elegida para la versión 11 luego de su postulación por parte de la Oficina de la Bici Manizales en Rosario – Argentina en el año 2021. Su realización permitirá poner a la ciudad en el mapa mundial de la ciclomovilidad, impulsando programas sociales y de desarrollo urbano mediante las experiencias y conocimientos de los invitados y participantes del foro.

Según indica Felipe Martínez, Coordinador del FMB11: “Creemos en un mundo más limpio, seguro y empático, donde el tiempo sea nuestro. Lo construiremos a través del conocimiento, las experiencias y las ideas, generando herramientas de transformación social a través de la bicicleta”, este es el principal propósito de este evento internacional que se tomará la ciudad.

Para lograrlo, se realizarán actividades como ponencias, talleres, rodadas urbanas y turísticas, activaciones sociales, muestras, experimentos urbanos, encuentros de líderes, experiencias, networking, comunidades, feria internacional de ciclomovilidad y obviamente un stand de ciudad donde se mostrará lo mejor de Manizales.

Invitados
El FMB11 tendrá como países invitados a Reino Unido, Etiopía, Perú, Chile, Colombia, Estados Unidos, Líbano, México. Argentina, Alemania, Cuba, Bolivia, Brasil, Polonia, España, Sudáfrica y Ecuador.

Hasta el momento los ponentes confirmados son:

  • Thomas van Laake – Reino Investigador doctoral en la University of Manchester.
  • Rachel Aldred – Reino Profesora de Transporte en la University of Westminster. PhD en Sociología de la University of London.
  • Lucas Snaije – Países Bajos Investigador en BYCS. Magíster en Geografía humana de la Universidad de Utrecht.
  • Orlando Sabogal – Reino Miembro del Grupo de Investigación en Movilidad Sostenible. Estudiante doctoral en la University College London.
  • Ricardo Hurtubia – Profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile. PhD en Matemáticas de la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (Suiza).
  • Paola Castañeda – Profesora Universidad de Los Andes. PhD en Geografía de la Universidad de Oxford.
  • Silvia Casorrán – España Consejera de movilidad en el Ayuntamiento de Barcelona y coordinadora de la Red de Ciudades por la bicicleta.
  • Valentina Montoya – Colombia. Profesora Universidad de Los PhD en Derecho de la Universidad de Harvard.
  • Andrea María Navarrete – Gerente de la Bicicleta de Bogotá. Magíster en Filosofía de la Universidad Industrial de Santander.
  • Peatónito – Estados Activista de gran reconocimiento mundial por la defensa de la movilidad activa.
  • Natheer Halawani – Líbano. Alcalde de la Bicicleta en Trípoli. Activista de la bicicleta desde hace una década.
  • Kennia Aguirre – México. Asesora de ciudades en políticas públicas y movilidad urbana Cofundadora y Directora Ejecutiva de bikeNcity.
  • Diana González – México. Estudiante de intercambio en Psicología Ambiental de la University of City creator en bikeNcity.
  • Carlos Cadena – Colombia, Fue Secretario de Movilidad de Medellín. Profesor en PhD en Movilidad Urbana de la University of Maastricht.
  • Giovanni Zayas – México Consultor en movilidad activa del Banco. Magíster (Regeneración urbana) en la University College London. Alcalde de la Bicicleta en Trípoli. Activista de la bicicleta desde hace una década.

En términos generales, con el FMB11 en Manizales, se espera generar hábitos de viaje en los ciudadanos y transformación de huella de carbono en las empresas; promover infraestructuras y servicios urbanos más inclusivos y sensibles al género; articular con redes e iniciativas globales en áreas clave para los desafíos de ciclomovilidad de la región; visibilizar iniciativas académicas, sociales, ambientales, económicas, urbanísticas, institucionales y gubernamentales que fortalezcan el ecosistema de ciclomovilidad local; incentivar prácticas de planificación enfocadas en la ciclo movilidad; promover el uso de la bicicleta como medio de transporte; consolidar un ecosistema de ciclo movilidad articulando todos los sectores: vivienda, universitario, comercial, servicios, industrial, empresarial, educativo y transporte público, puntualizó el Equipo de Comunicaciones.

Más información en:

https://foromundialdelabicicleta.org/

Conversación en red para el cuidado de la naturaleza

Conversatorios con colectivos ambientales, entidades públicas y privadas, y comunidad en general, con el objetivo de generar conciencia con relación a la arborización dispuesta en los diferentes parques de Manizales, sus polinizadores y el aporte para la naturaleza.

Una iniciativa de la Red de Ecoparques de Manizales a la que se han vinculado importantes actores de la ciudad como la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas, la Defensa Civil, el SENA Regional Caldas y la Fundación Najil Cab, experta en el proceso de aporte a la flora de estos seres vivos.

El primer encuentro se desarrolló en el Bosque Popular El Prado, sitio en el que se realizará un inventario de estas especies, así como un análisis de los árboles que requieren intervención debido a su estado (enfermedad o vejez).

El proceso de la actividad “Conversando en Red”, continuará con diferentes charlas, involucrando otras entidades las cuales trabajan con servicios públicos como EMAS y CHEC; secretarías como la de Agricultura, Unidad de Gestión del Riesgo y su Cuerpo Oficial de Bomberos, para dialogar en torno a otros polinizadores como murciélagos y colibríes, y su importancia en el ciclo natural y desarrollo ambiental.

Según la Fundación Najil Cab, en la reserva del Bosque Popular se encuentran importantes especies de abejas como la Rumina o Angelita de cafetal, Enreda pelo y Plebeyas. Para Daniel Salazar Ríos, integrante de la Fundación Najil Cab, este tipo de encuentros contribuyen al cuidado del medio ambiente, esto: “debido a que se hace un llamado a la protección del hábitat de estos seres vivos, ya que es de vital importancia respetar las zonas de reserva, los árboles, los bosques y estos espacios contribuyen a cuidar esta diversidad”.

Manizales, como Ciudad Universitaria, debe tener una política clara de atracción hacia personas especializadas en diferentes ámbitos

Del 17 al de octubre de 2022 Manizales es centro mundial del diseño, el arte y la ciencia merced a la celebración del Festival Internacional de la Imagen que se realiza desde hace 25 años gracias a una red internacional de profesionales que año tras año se vinculan con sus conocimientos de vanguardia. Con Chile como país invitado y  el eje central las Surtropías, se hará realidad la fiesta de la imagen que, en esta ocasión expandido a Bogotá, integra diversidad de actividades representadas en 600 obras y proyectos de más de 30 artistas: cine, conciertos, exposiciones, conferencias.

El Arquitecto Felipe César Londoño es el Director del Festival Internacional de la Imagen y aquí nos cuenta el impacto ha tenido el certamen en la vida cultural de Manizales:

En el mundo contemporáneo el diseño y la imagen se convirtieron en temas fundamentales para el desarrollo de la academia, el gobierno, la economía, el arte. ¿Por qué? ¿Lo proyectó así el Festival de la Imagen hace 25 años?

Efectivamente, el Diseño cada día adquiere más protagonismo en la sociedad y la cultura. Su origen, como disciplina profesional, prefiguraba esta situación, sobre todo porque siempre se consideró como un puente entre el arte, la ciencia, la tecnología y la sociedad. El Diseño tiene el importante papel de posibilitar entornos y procesos adecuados, siempre teniendo en cuenta el bienestar del ser humano y el cuidado del ambiente. Diseño Visual, en concreto, se concentró en la imagen como un fenómeno presente en la sociedad, indagando a partir de allí en tópicos que se relacionan con lo fijo, lo móvil, lo ambiental y lo digital. 30 años después de creación de la carrera y 25 años de inicio del Festival Internacional de la Imagen, estos principios continúan vigentes. El Festival, que retomó la estructura del Festival Internacional de Video y Artes Electrónicos que se realizó en Buenos Aires en la década de los 90’s, dirigido por el artista Carlos Trilnick, se pensó desde un amplio espectro de lo audiovisual, no exclusivamente como un evento de diseño, sino que comenzó a indagar sobre las fronteras con el arte, los procesos de creación, la aplicación tecnológica y el trabajo interdisciplinario. El Festival se ha preguntado por las distintas maneras de ver el mundo y cómo transformarlo a partir de la mirada de artistas y diseñadores que han estado a la vanguardia dentro de contextos cambiantes, quienes además han intercambiado y ampliado conceptos y exploraciones en torno a temas de interés general, como paz, cambio climático, participación y ambiente, entre otros.

¿Cómo ha impactado el Festival de la Imagen en estos 25 años la vida y la historia de Manizales?

Manizales, como hemos afirmado varios, es una ciudad de conocimiento y una ciudad propicia para realizar eventos por su carácter universitario y por su entorno natural privilegiado. Gracias al Festival, desde la Universidad de Caldas hemos podido impulsar procesos académicos de pre y posgrado, que han impactado la vida de miles de jóvenes en los ámbitos del Diseño Visual y la Creación. El Festival, así como otros grandes procesos que han surgido desde el Departamento de Diseño Visual, como la Revista Kepes, ha visibilizado el pensamiento y los proyectos y obras que se realizan por los creadores locales y nacionales ante expertos internacionales de muy alto nivel que cada año visitan el evento. 25 años después de inicio, constatamos que Manizales es un referente en el diseño y la creación electrónica internacional, por el flujo de personas y exhibiciones que cada versión presenta y por la acogida que tiene cada año sus convocatorias. Para el 2022, por ejemplo, y con el tema de la SURtropia (un concepto que quisimos relacionar con un pensamiento tejido alrededor de diferentes centros, pensamientos alternativos en torno a la diversidad de los territorios, y que se relacionan con el ambiente, el clima, la migración, la paz, entre otros), hemos recibido cerca de 600 obras y proyectos de diferentes países del mundo, y acogemos a Chile como país invitado, con la participación de más de 30 artistas de este país en los campo del cine, las artes electrónicas, la fotografía, el diseño, entre otros.

¿Qué debe hacer Manizales como ciudad universitaria para sacarle más provecho a un certamen que congrega a profesionales de todo el mundo en temas de vanguardia?

Sin duda, hay grandes tareas pendientes. Una de ella es definir una estrategia para que los trámites de realización de un evento de esta magnitud se realicen de una manera ágil. Hoy contamos con grandes apoyos públicos y privados de la ciudad para realizar el evento, pero los presupuestos públicos en cultura aún son reducidos y lo que nos entregan no alcanzan a cubrir muchos de los grandes gastos que tiene el Festival. Manizales, como Ciudad Universitaria, debe tener una política clara de atracción de personas especializadas en diferentes ámbitos de diversos lugares del mundo, y ello implica tener escenarios adecuados para ello, una conectividad permanente en espacios públicos y privados, una movilidad área, interregional y local que haga posible el traslado sin dificultad entre los diferentes espacios, ciudades y países. Las personas que llegan a Manizales, desde los diferentes países, se enamoran del paisaje, de la amabilidad con las que son acogidas, del talento de los jóvenes de la ciudad y de las ideas que desde allí surgen y que hacen posible que campos como el Diseño y la Creación se observen desde ópticas originales y se proyecten al mundo en perspectivas diferentes a las tradicionales. En tener conciencia de estos aportes que el Festival de la Imagen y los otros eventos que la ciudad realizan, en lo que nos debemos concentrar para sacarle provecho a este gran potencial.

 

 

Qué se come en Caldas

El estudio más completo sobre la gastronomía caldense, sus orígenes, ingredientes y aplicaciones esenciales, que se haya realizado en el departamento, lo hizo la cocinera profesional Rosaelena Macía Mejía para la Cátedra de Historia Regional realizada por  la Universidad de Caldas en 2017. Aquí la ponencia completa denominada Fogón Caldense: remembranzas de cocinas y cocineros Fogón Caldense Cátedra Otto MOrales Benite

“¿Y qué se come en Caldas? Acerquémonos un poco a nuestro Caldas, que además de conservar muchas raíces antioqueñas, tiene influencias caucanas, tolimenses, chocoanas, italianas, inglesas, francesas, alemanas, árabes y tradiciones regionales…”

Evoca Macía momentos, emociones y sabores con una oblea de Chipre, un pionono de Aguadas, unos corchos de Neira, unos huevos al vapor de Salamina, unas moriscas de Filadelfia, unos chorizos de Villamaría, unas chuletas del títere en Chinchiná, unas “rellenas” de Neira, por poner algunos ejemplos.

A propósito del encuentro Sabores de Caldas  que se realizará del 5 al 9 de octubre en Expoferias Manizales, evento que recogerá las mejores experiencias caldenses de cocina tradicional, cocina de autor, saberes ancestrales, la academia, entre otros, presentamos los productos gastronómicos de Caldas  por regiones, resultado de la rigurosa investigación de Rosaelena Macía Mejía:

Región 1: Marmato, Supía, Riosucio. Denominador común: dulces y productos derivados de la caña panelera.
. Marmato: morcilla, sirope, sancocho de cancana.
. Riosucio: cena de gallina en hojas de bijao, chicha, chiquichoques, bollo subido, nalgas de ángel.
. Supía: colaciones de azúcar y de panela, mazamorra con arequipe, panderitos, guarapo y alfandoques o polviaos, hogagatos.

Región 2: Belalcázar, Viterbo, Risaralda, San José de Caldas, Anserma. Denominador común: mecato y parva.
. Anserma: empanadas de cambray, caspiruleta
. Belalcázar: pandebono montañero, bizcochuelo.
. Risaralda: patacones de yuca con hogao y yuca calada en fondos paneleros
. Viterbo: pescado frito, gauchos, conservas de grosellas con panela.
. San José: cachama, parva, aguacates y mecato, mermelada de cacao.

Región 3: Chinchiná, Manizales, Neira, Palestina, Villamaría. Denominador común: cerdo, asados y chorizos.
. Manizales: carne asada a la parrilla, chuzos, chorizos, empanadas, mondongo, obleas, acordeones, gelatina negra de pata, parva fina, obleas, sancocho de uña.
. Neira: morcillas, corchos hechos con gelatina de pata y leche y con su fórmula celosamente guardada, lo mismo que el dulce de la cereza del café producido en Pueblo Rico, quesadillas, mazamorra con panela.
. Palestina: chorizos de cerdo, chicharrones, fritanga de carne de cerdo, frutas, quesadillas.
. Chinchiná: carne asada a la parrilla, chuzos, chorizos cocinados, las chuletas del Títere.
. Villamaría: chorizos de cerdo que hoy son marca registrada de una firma de embutidos nacional, mazamorra con panela. En la zona del nevado changua o caldo de papas y agua panela caliente con queso.

Región 4: Aguadas, Aranzazu, Filadelfia, Salamina, La Merced, Pácora, Marulanda. Denominador común: mecato y parva fina.
. Aguadas. pionono y torta negra.
. Aranzazu: chorizos, ponqué blanco, chicha y vino de moras.
. Filadelfia: bizcochuelos con almidón de yuca, en reemplazo de la harina de trigo, moriscas.
. Salamina: macana, huevos al vapor, huevos al vapor con salchichón, trucha en la Cuchilla, chorizos del Zacatín, aguardiente “señoritero” servido en “ternos de tinto” para que no se note, tirados y cuca con kumis.
. La Merced: pandequeso en horno de leña, para el “casao” con cuca, chorizos ahumados de la Locha.
. Pácora: gelatina blanca, bizcochuelos asados en latas vacías de sardinas, galletas y parva, subidos de panela, torta de bolo.
. Marulanda: sancocho, rellena y sudao de oveja.

Región 5: Manzanares, Marquetalia, Pensilvania. Denominador común: parva, aguacate y productos derivados de la caña de azúcar.
. Manzanares: aguardiente amarillo (de caña gorobeta), hoy en día marca registrada de la licorera del Departamento, tinto con limón y pan manzanareño, gelatina de pata blanca y negra, grandes cultivos de aguacate haas y están en el proceso de fabricación y comercialización de una salsa de aguacate con receta de una portadora de la tradición local.
. Marquetalia: alfandoques, plátanos y yucas cocinados con cáscara en los fondos paneleros.
. Pensilvania: dulces de toronja y papaya verde en almíbar, parva delicada de sal y de dulce, bocadillos, vinos y dulces de feijoa, vinos de limón y para consagrar, fabricados por las monjitas del convento de la Visitación.

Región 6: La Dorada, Samaná, Victoria, Norcasia. Denominador común: frutas, pescado, aguacates. Sincretismo gastronómico entre Caldas, Tolima y Cundinamarca.
. La Dorada: con su festival de la subienda variedades de pescado, lechona, masato de maíz, limonada natural con panela desleída, caldo de cuchas, bollos subidos, tamal tolimense, jugos de frutas en la plaza de mercado, chocolate en leche, sudao de asadura.
. Samaná: pescado frito, alfandoques, panela.
. Victoria: son famosos sus asados y el pescado, son peculiares sus desayunos con caldo de papa con costilla, pan, chocolate en leche, huevos y queso, pan y arepa, aguacates.
. Norcasia: pescado frito, frutas, mangos, aguacates.
NOTA: En La Dorada, Norcasia y Victoria, la influencia del Tolima es evidente, se come pan “mariquiteño” amasado con manteca de cerdo, se come mucho pescado por la cercanía del Río Magdalena, no se cultiva café y el chocolate se bate con leche.

Estrategias transmedia en la divulgación científica para facilitar el acceso al conocimiento

En el marco de la 13 Feria del Libro de Manizales, se realizó el conversatorio “Storytelling de la creación y la ciencia: apropiación transmedia de la CTI”. Un evento organizado por el Centro de Investigación C-Transmedia de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Caldas, para acercar a la ciudadanía a la investigación, creación y nuevo conocimiento a través de estrategias de apropiación social de conocimiento.

En el Café Cultural del CCU Rogelio Salmona, se generó una reflexión entre Paula Marcela Arias, ex directora de Colciencias; Pablo Rolando Arango, docente, investigador y coordinador del proyecto transmedia “La Penúltima Verdad”; Claudia Jurado Grisales, decana de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Caldas y Darío Arenas, líder de innovación y transferencia del conocimiento del C-Transmedia. Se abordaron temas como la gestión de las instituciones en relación con la divulgación científica, los formatos tradicionales y la apropiación digital que democratiza el acceso al conocimiento.

Claudia Jurado Grisales comentó que “normalmente cuando hemos divulgado la investigación se ha hecho en los medios tradicionales, pero lo que propone C-Transmedia a través de las diferentes posibilidades de manifestación visual es muy oportuno, los profesores lo han recibido de la mejor manera y han entendido que esa es una forma de acercar todos los procesos de investigación a la comunidad”.

Según Pablo Rolando Arango “nosotros tenemos una gran cantidad de talento, en las diversas artes y disciplinas, con nuestros estudiantes podemos trabajar juntos y producir cosas que realmente le pueden llegar a un público muy amplio”.

Paula Arias mencionó que, “el origen de toda transformación es la persona, entonces los procesos digitales salen de las personas, son ellas quienes apropian la tecnología y las que la llevan a utilizarlas como herramientas. Entonces mi propuesta siempre es generar transformación desde las personas y sus necesidades, narrar sus historias, diseñar
soluciones y devolverse a buscar herramientas en la tecnología”.

Durante la charla se expuso además la estrategia ASCTI (Apropiación Social de la Ciencia, Tecnología y la Innovación) productos digitales realizados por el C-Transmedia, resultado de los proyectos realizados por los grupos de investigación y departamentos de la Facultad de Artes y Humanidades.

El escenario fue propicio para compartir experiencias y dar a conocer que los procesos científicos que involucran las humanidades deben ser, no solo valorados por las instituciones y la academia, sino conocidos y apropiados por la ciudadanía, para que así puedan tomar decisiones mejor informadas y más innovadoras.

 

Todo se hace desde el amor: Claudia Jurado

Claudia Jurado Grisales logró a base de constancia, esfuerzo, y mucho amor, dedicarse a la vocación que honra y la hace feliz: la docencia, aun cuando desempeñó otros oficios en su temprana juventud: vendedora de computadores, mesera, secretaria, tesorera. Escaló en la academia desde monitora, estudiante, profesora, emprendedora, en el programa de Diseño Visual, hasta lo que es hoy, Decana de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Caldas, con resultados reconocidos tanto por dentro como por fuera de la institución.

En este transcurso vital crió a sus dos hijos quienes, ya profesionales, son su mayor orgullo: Sebastián Dahm, Diseñador Gráfico y Tomás Ospina, Productor de Audio.

La historia académica de Claudia empezó con Felipe César Londoño, Adriana Gómez, Octavio Arbeláez y Carlos Adolfo Escobar, antes de crearse la carrera de Diseño Visual. En los años 80 su papá fue la primera persona que vendió computadores Apple en Manizales, en una oficina situada en edificio Banco Central Hipotecario, Claudia trabajaba con él, era su asistente. Cualquier día le ofrecieron ser secretaria en el Festival Internacional de Teatro; muy asombrada porque por ningún motivo conectaba con ese oficio dado su estilo de vida, aceptó. Era y es practicante de judo, y también la hace feliz.

 

Así se fue vinculando poco a poco a la actividad cultural de la ciudad, ingresó a varios talleres en Bellas Artes y a los preparatorios para estudiar Diseño Visual, programa al que ingresó en 1993 para la segunda promoción, y como dice “no me comporté como una estudiante” pues la designaron monitora de materias que no había visto y después homologó, y “así empecé a saborear lo que es mi pasión, la docencia”. Tiene en la memoria el primer plan de estudios de la carrera creada por iniciativa de Felipe César Londoño, Adriana Gómez y Carlos Adolfo Escobar, con quienes ha caminado de la mano durante todos estos años.

 

La Imagoteca fue su proyecto de grado, e hizo parte, también con los estudiantes de la época, asesorados por los profesores, de la primera versión del Festival Internacional de la Imagen, como su productora, al lado de Octavio Arbeález y Beatriz Helena Quintero L. Al igual que hacer parte de la Fundación de la Imagen, el consultorio de Diseño, organizaciones que hoy están fortalecidas a nivel institucional y nacional. En febrero de 1998, recién graduada, la nombraron docente y directora de programa de Diseño Visual.

“Me encanta trabajar, me encanta construir, me encanta organizar, me encanta colaborar, soy como una hormiguita haciendo cosas, me encanta hacer realidad las ideas que se me vienen a la cabeza”. Esta actitud proactiva le significó desempeñar durante 8 años la dirección de departamento y el nombramiento de decana encargada de la Facultad de Artes y Humanidades por solicitud del decano en propiedad Héctor Fabio Torres. Ante su sorpresa, él le manifestó que tenía las capacidades y el perfil para manejar el cargo. “Confío en usted”, le reiteró.

Con el nuevo sistema electoral empezó la escogencia de decanos “y la verdad después de haber estado encargada y de haber conocido un poco la facultad con la posibilidad de conocerla más y entender la dimensión que tiene, lo grande que es, las cosas que hace, las posibilidades que tiene, la fortaleza en términos institucionales y de ciudad que ofrece, me lancé a elecciones en 2018 y gané”, expresa.

Ya han sido cuatro años como decana de la Facultad de Artes y Humanidades, que Claudia aspira sean ocho porque este año hay de nuevo elecciones , y se va a presentar. Tiene para mostrar múltiples realizaciones tanto por dentro como por fuera de la Universidad, con un impacto inconmensurable para el sector cultural de Manizales y de Caldas.

Como logros más importantes enumera: Uno, que la Facultad, con un grupo de profesores coordinados por el profesor Adolfo León Grisales, haya participado de manera afortunada en la elaboración del Plan Decenal de Cultura de Caldas. Dos, ser parte de Sumarte, una iniciativa de la alianza Suma. Tres, tener como aliadas a las entidades culturales, “ha sido vital.

 

Resalta la decana que detrás de esta fortaleza cultural está la capacitación, para entendernos y comunicarnos con aquellos que saben gestionar. “Tenemos un programa muy lindo y es considerar la Facultad como la primera posibilidad de empleabilidad para los egresados, o porque se suman a lo que ya hay establecido o porque se asumen los primeros emprendimientos”.

 

Claudia Jurado con sus iniciativas quiere demostrar que la cultura no es para unos pocos privilegiados, sino que es para todos y que en la cultura hay también formación, y este convencimiento, afirma, lo fortaleció la pandemia.

 

Reelegirse como decana le da la posibilidad de continuar creciendo “con la comunidad de la Universidad, y con la comunidad que no es de la Universidad”. Insiste una y otra vez en que cuenta con el mejor equipo de trabajo del mundo. “Estamos fortaleciendo la Productora FAH porque la intención es posicionar la Facultad como marca”.

 

Todo esta infraestructura humana y tecnológica proporciona a la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Caldas la posibilidad de tener 110 proyectos al año, inscritos y no inscritos en la Vicerrectoría de Proyección Universitaria, en los que participan estudiantes, profesores y egresados.

Si es elegida en la decanatura por cuatro años más, Claudia dice que su interés en el nuevo periodo es transformar “entendernos en términos de la transformación en todo sentido, que todo lo bueno que hacemos, además de posicionarlo, procurar que efectivamente sea arte y humanidades, que transformen comunidad, que hablen desde el amor y desde el ser. “Nada que yo haga, no puede haberse sentido primero por el cuerpo y transformado por el alma.  Por eso todo se hace desde el amor”.

De esta máxima se deriva también la devoción por los animales. Su hogar no solo lo componen ella y sus dos hijos, también 4 gatos: Piña, Kiwie, Banano, Ziggy, los de la casa, porque protege también a los que no tienen casa entregándolos en adopción.

 

En las fotos Claudia Jurado en medio del jardín que diseñó en la terraza de su oficina.

La invisibilización: característica del conflicto armado en el Eje cafetero

Ofrecemos a continuación, en primer término las conclusiones, y el texto completo de los Relatos territoriales sobre el conflicto armado en Colombia correspondientes al Eje Cafetero, documento consignado en el informe final Hay futuro si hay verdad que la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición, ponen a consideración de los colombianos.

El equipo de investigación del Eje Cafetero estuvo compuesto por Michelle Mojica Noreña, Miguel Ángel Gómez Bermeo, Óscar Fernando Martínez Herrera, Adriana Villegas Botero, Esteban Gallego González:

La invisibilización es una característica del conflicto armado en el Eje cafetero. Aunque ha sido constante en la agenda pública institucional y política la referencia a este territorio como un «remanso de paz» con incidencias menores del conflicto armado, en Caldas, Quindío y Risaralda se vivió una temprana violencia bipartidista, con alto número de masacres y repertorios de violencia, y desde finales de los años setenta diversos grupos guerrilleros y paramilitares operaron en varias subregiones, causando picos históricos de homicidios, secuestros y desplazamientos forzados, con alto impacto sobre las comunidades campesinas e indígenas.

Esta invisibilización puede abordarse desde tres posibles escenarios: como una estrategia de élites económicas y políticas regionales interesadas en seguir constituyendo espacios de poder a través de zonas grises que permitan configurar dinámicas asociadas entre lo legal e ilegal; como mecanismo de disuasión intencional de actores ilegales –como el narcotráfico– con el objeto de poder constituir un control territorial sin mucha vigilancia e interferencia de algunas instituciones; o como una estrategia política de actores legales que quieren sostener el imaginario sólido de una institucionalidad fuerte y un ethos cultural asociado al civismo, la prosperidad y el desarrollo como expresión representativa.

Así mismo, se identifican silencios intencionales que omiten estructuralmente ciertas características de lo sucedido en el conflicto para defender intereses particulares anclados a la ilegalidad; silencios naturales que se relacionan con una sociedad que le dio la espalda al reconocimiento de la magnitud y dimensión de la guerra, naturalizando así una invisibilización recurrente de la presencia de la violencia del conflicto armado en la región, y silencios adaptativos, derivados de actores diversos, que reconocen o niegan el conflicto armado en la región de acuerdo con los intereses coyunturales.

El silencio en el marco del conflicto armado en el Eje cafetero fue una expresión de supervivencia para muchos y un repertorio de la guerra para mimetizarse y permanecer de muchas formas en el territorio. En contraste con estos silencios, emergen en diversos sectores formas de resistencia que nombran lo que para otras voces es innombrable y visibilizan desde la acción política, social, comunitaria, cultural y académica el conflicto armado, con sus impactos y afectaciones diferenciadas, como comprensión necesaria para construir paz territorial.

Las comunidades indígenas Embera Chamí y Embera Katío que habitan en el Eje cafetero han sido víctimas de despojos territoriales, reclutamiento forzado por parte de grupos guerrilleros y paramilitares, persecución y estigmatización por parte de la fuerza pública y múltiples repertorios de violencia que se evidencian en las masacres, el asesinato de sus principales autoridades comunitarias, el homicidio y la desaparición forzada de numerosos habitantes de los resguardos. Los líderes indígenas explican la violencia ejercida contra su pueblo en términos de «genocidio silencioso» 527. Dentro de la invisibilización general del conflicto armado en el Eje cafetero, el proceso de invisibilización de la violencia contra las comunidades indígenas ha sido aún más radical. Reconocer la violencia y sus víctimas es el primer paso para transformar las realidades y hacer de esta región un verdadero remanso de paz. Promover el reconocimiento de la diversidad cultural y política y la compresión de los otros, aliados u opositores, como ciudadanos y no como enemigos, es necesario para avanzar en el proceso de construcción de paz.

La violencia sufrida en el Eje cafetero está relacionada con dinámicas de violencias desbordadas desde otras regiones del país, como Antioquia, Chocó, Magdalena Medio, Tolima y Valle, que penetraron en este territorio por sus fronteras y vértices. Los Pájaros que desde Caicedonia y Sevilla llegaron al Quindío, las guerrillas liberales del sur del Tolima que entraron a la zona cordillerana, las tropas del EPL que descendieron desde el Chocó para asentarse en el occidente de Risaralda y Caldas, el Clan Isaza que operó desde el Magdalena Medio hasta municipios cafeteros, los frentes 9, 47 y Aurelio Rodríguez de las FARC-EP, que se desplazaron desde Antioquia hasta Caldas y Risaralda, y las violencias generadas por el narcotráfico del norte del Valle que impactaron en Quindío y Risaralda son ejemplos de actores armados que convirtieron este territorio en escenario del conflicto armado, aunque sus orígenes desbordan los límites geográficos. No obstante, dado el reducido tamaño de este territorio, estas violencias no fueron marginales o circunscritas a territorios limítrofes: diez de las once subregiones del Eje cafetero tienen fronteras con otros departamentos y esta característica geográfica explica el fuerte impacto del conflicto en todo el territorio cafetero a partir de los años noventa.

La violencia bipartidista de los años cincuenta tiene algunas características que se repiten en los escenarios de violencia de finales del siglo XX: la ubicación de los grupos armados ilegales se concentra principalmente, aunque no de manera exclusiva, en las áreas geográficas limítrofes; hay repertorios de violencia reiterados, como las desapariciones forzadas, el arrojar cuerpos a ríos como el Cauca y el Magdalena y algunas prácticas de tortura y sevicia que coinciden con lo que la antropóloga María Victoria Uribe denominó como «matar, rematar y contramatar» 528. Entre los comandantes bandoleros, guerrilleros y paramilitares hay personas que a su vez fueron desplazadas o padecieron la violencia armada en su infancia o en su historia familiar, de tal manera que las víctimas se convierten en victimarios.

Desde su fundación en 1927, la Federación de Cafeteros, una organización de naturaleza mixta, se convirtió en la presencia del Estado en las comunidades rurales del Eje cafetero, con inversiones en infraestructura y vías, entre otros sectores, que la llevaron a mediados del siglo XX a convertirse en el grupo económico más sólido del país. La fortaleza de la Federación le garantizó a los caficultores la compra de sus cosechas y precios de sustentación durante décadas, ventajas que no tuvieron otros mercados agropecuarios nacionales.

Esa presencia institucional permanente, la tenencia de la tierra dividida en pequeños minifundios y las inversiones en infraestructura rural sirvieron como contención del campesinado frente a la amenaza de grupos armados y retrasaron la presencia de guerrilla y paramilitares en el Eje cafetero. No obstante, el colapso generado a partir del fin del pacto de cuotas en la Organización Internacional del Café en 1989 derrumbó los precios internacionales del café y generó una fuerte contracción de la presencia de la Federación de Cafeteros, lo cual se recibió en la región como una retirada del Estado. La violencia que se desató en los años noventa en los municipios cafeteros y la entrada de cultivos ilícitos a partir de 1995 puso en evidencia que la existencia de pequeños propietarios de tierra no garantizó por sí sola la de estabilidad económica y social en la región, que había gozado de una relativa prosperidad gracias a la presencia estatal y la regulación del mercado cafetero.

El contrabando de café y otros productos se convirtió desde comienzos del siglo XX en una práctica ilegal extendida en el Eje cafetero y generó permisividad social ante ciertas dinámicas criminales. Esta relación liminal entre legalidad e ilegalidad actuó como facilitador de la entrada del narcotráfico a los departamentos de Risaralda y Quindío, y, en menor medida, a Caldas. En distintos sectores sociales se normalizaron y naturalizaron «zonas grises» de interacción entre actores armados, cívicos y políticos a través de alianzas y acuerdos que dinamizan la economía local. El narcotráfico es un fenómeno que excede el tráfico ilegal de estupefacientes: dinamiza sectores formales de la economía legal de la región y, al mismo tiempo, involucra la financiación de ejércitos armados al margen de la ley que realizan control social y territorial y generan olas de violencia. Si bien los índices de victimización han descendido después de 2010, en el territorio persisten violencias ejercidas por grupos de alcance regional, como La Cordillera, que se financian con el narcotráfico.

Resolver el problema del narcotráfico es fundamental para consolidar la paz en la región. Para ello, es necesaria una estrategia estatal de diálogos y procesos de sometimiento con todos los actores ilegales violentos que aún continúan en los territorios, así como procesos de investigación institucional que aclaren los entramados sociales, económicos y políticos que a través de la corrupción garantizan ese modelo de acumulación de riqueza mafioso y transitar hacia un modelo de regulación y desarme del narcotráfico que rompa con el prohibicionismo y trate el consumo como un problema de salud pública. Todo esto debe estar acompañado por medidas para renovar la productividad de la región, diversificar la economía e incluir la mayor parte de la población en los circuitos de riqueza y bienestar.

Los miembros de organizaciones sociales, académicos, líderes y víctimas, entre otros actores sociales, insisten en que los conflictos territoriales no resueltos relacionados con megaminería, monocultivos y turismo rural masivo o ligado a lavado de activos, así como la persistente estigmatización y persecución a líderes sociales y grupos de oposición, son factores de persistencia de la violencia asociada a la propiedad, el uso y el acceso a la tierra. Durante años se consideró que la estructura de pequeños y medianos propietarios de fincas cafeteras blindaba al territorio de amenazas violentas y ofrecía garantías de estabilidad social y económica. La violencia bandolera evidenció que la tranquilidad que se vivía en las ciudades intermedias no llegaba hasta el campo, en un territorio que guarda relación directa entre los umbrales de economías legales e ilegales y el entramado del conflicto armado. Con la crisis cafetera de 1989, la pauperización y la violencia armada se desataron en municipios caficultores, con los repertorios y consecuencias descritos en este volumen. La sostenibilidad social de los proyectos económicos que se desarrollen en las montañas y valles de Caldas, Quindío y Risaralda, así como en las ciudades del Eje cafetero, estará directamente ligada a la sostenibilidad de una paz estable y duradera para este territorio.

527 Informe 262-CI-00390, Consejo Regional Indígena de Caldas (Cridec) y Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice), «El genocidio silencioso del puebo Embera Chamí de Caldas».

528 Uribe, «Matar, rematar y contramatar», 27-203.

Texto completo aquí:

EJE CAFETERO

10 años UMFM Universidad de Manizales

La Emisora UMFM de la Universidad de Manizales es reconocida por sus 10 años de creación, en el marco del XIX Encuentro de la Red de Radio Universitaria de Colombia, que se realizó en la Institución Universitaria Antonio José Camacho, en Cali.

Al encuentro asistió Jhon Jairo Herrera Sánchez, profesor del Programa de Comunicación Social y Periodismo en representación de la institución, y quien fue el encargado de recibir la distinción que se hace a la emisora universitaria de Manizales.

“Este es el reconocimiento por la labor realizada durante estos años y la consolidación de un proceso que partió de las aulas y hoy se constituye en un medio de alta penetración y un espacio para la proyección social. La experiencia en radiodifusión inició desde finales de los años 90s, pero la participación de la universidad en la Red se da desde la creación de la emisora UM radio en internet que posteriormente se trasladó también a la frecuencia modulada en 101.2”, dijo Herrera Sánchez.

Historia

En el libro conmemorativo de los 25 años del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la UManizales “Aprendimos haciendo, haremos aprendiendo”, del año 2019, se narra la historia de la creación del pregrado, sus medios de comunicación y centros de práctica, entre ellos el recorrido de la radio universitaria y sus exploraciones para la creación de una emisora propia.

La publicación da cuenta de que, en 1997 los profesores y estudiantes de aquel entonces “produjeron contenidos y emitieron algunas horas al día entre semana, una señal sin licencia (“pirata”) de muy baja potencia, en la frecuencia 96.3 del F.M., que se denominaba U.M. F.M. Se la identificó como una “señal de prueba” en la que se programaba música y se realizaban transmisiones de algunos eventos de interés académico y social, como conferencias, el desarrollo de las elecciones locales, y el cubrimiento de algunas actividades deportivas internas. Todo dentro de una lógica de laboratorio de radio con los estudiantes del programa, liderados por los profeso res Eliana Herrera y John Jairo Herrera”.

Luego de varios años de emisiones a través del circuito interno de audio y convenios de emisión de contenidos con emisoras del municipio de Neira, Radio Cóndor y de la Gobernación de Caldas, en Manizales. En el año 2012 se emiten en línea a través de Internet los primeros programas de U.M. F.M., que ya ofrecía esa opción sin restricciones de licencia o legislación, con lo cual la universidad se vincula a la Red de Radio Universitaria de Colombia.

Pero fue a partir de los años 2012 y 2013 que se abre la posibilidad de contar con la concesión de una frecuencia. La Universidad retoma esa gestión, dado que para entonces ya se tiene la Acreditación Institucional que la regulación sobre radio exigía para las universidades que deseen tener emisora educativa universitaria.

“Finalmente se recibe la Resolución número 2997 de octubre del 2014 del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –MinTIC, en la cual se le concede a la Universidad la licencia para operar la estación en frecuencia modulada, HJB25, en los 101.2 megahercios. Hechos los trámites, adquisiciones, adecuaciones e instalación de los equipos del caso, U.M. Radio empieza a emitir señal musical el 29 de octubre de 2015”.

Hoy la emisora cuenta con una parrilla de programación variada que incluye contenidos informativos, musicales, culturales y educativos, en los que tiene preponderancia la participación de los estudiantes de Comunicación Social y Periodismo de la UManizales, bajo la dirección de profesionales y profesores del programa de pregrado.

Orden de la Democracia “Simón Bolívar” a Universidad de Manizales

En ceremonia realizada en el auditorio Hugo Salazar García de la Universidad de Manizales, la Cámara de Representantes de Colombia otorgó  la Orden de la Democracia “Simón Bolívar” en el grado de Cruz Comendador a la institución y la Orden de la Democracia en grado “Cruz Gran Oficial” a Gerardo Botero Zuluaga, representante de los graduados ante el Consejo Superior de la Universidad de Manizales.

En una ceremonia emotiva, en la que participaron el rector Duván Emilio Ramírez Ospina, el exprofesor Antonio Cano García, primer graduado del programa de Economía de la Universidad de Manizales, el representante a la Cámara Félix Chica Correa, y el abogado Gerardo Botero Zuluaga, se hizo lectura solemne de los mensajes enviados por el representante José Luis Correa López, quien promovió las condecoraciones otorgadas.

La Cámara de Representantes destacó la trayectoria institucional de la Universidad de Manizales en sus 50 años de historia, que ha impactado positivamente a la región y al país a través de sus graduados, su investigación y con proyectos relacionados con desarrollo sostenible, cambio climático, empoderamiento económico, emprendimiento, protección de los derechos humanos de comunidades en condición de vulnerabilidad, educación inclusiva y gestión del riesgo, entre otros asuntos.

“Parece que fue ayer, ayer hace 50 años, que un grupo de menos de 100 personas, con el deseo de tener un título profesional dio paso a esta institución de educación superior, que constituye un gran baluarte para el país y que ha sido administrada con honestidad y sapiencia. Este es un reconocimiento a una institución que trasciende sus modernas aulas y laboratorios con un gran equipo de trabajo y docentes de alta calidad, para esos miles de estudiantes que pudieron hacer de sus sueños una realidad, por la consolidación y gestión educativa que se extiende a lo largo y ancho del país. Es un reconocimiento a los graduados que representan a esta gran Institución. Los estudiantes son un motor que con su fuerza majestuosa impulsan esta universidad”, dijo Antonio Cano García, excongresista, cofundador, graduado y exprofesor de la Universidad de Manizales.

Durante la ceremonia también se hizo alusión a los 67 programas de pregrado y posgrado, 17 grupos de investigación, más de 7.500 estudiantes, la acreditación de alta calidad por el Ministerio de Educación Nacional en dos ocasiones y la oferta de cursos gratuitos en línea Opened, que llega a 8.000 estudiantes de 92 países.

“La Universidad contribuye al país mediante la transformación de la vida de los ciudadanos y de los territorios porque permite el acceso a la educación superior de calidad. Esta Orden de la Democracia tiene un gran significado para nosotros, dado que uno de los principios fundacionales de la Universidad es la democracia, que se ha preservado a lo largo de la historia, y reflejo de ello son los diferentes estamentos que tienen representatividad en los órganos colegiados de dirección y pueden participar en los procesos de toma de decisiones para orientar el rumbo de la institución. Este reconocimiento también es para los profesores que están hoy en la institución y los que han estado, así como para nuestros 35.000 graduados”, indicó Duván Emilio Ramírez Ospina, rector de la Universidad denManizales.

Durante el mismo acto Félix Alejandro Chica Correa, Representante a la Cámara, hizo entrega de la Orden de la Democracia en grado “Cruz Gran Oficial” a Gerardo Botero Zuluaga, magistrado de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia y representante de los graduados ante el Consejo Superior de la Universidad de Manizales, por ser el primer egresado en llegar a esta Corte como titular. “Este honroso reconocimiento que se me hace, es también para mi alma máter. Esto se lo debo a mi casa de estudios y por ello lo comparto con la Universidad de Manizales, así como a todos los profesores que me formaron en las aulas y que aportaron a mi trasegar por el camino de la vida con vocación de servicio y por convertirme en un profesional, para finalmente llegar a la Corte. Me llena de satisfacción esta exaltación que a su vez es para que los estudiantes y egresados constaten que con disciplina y tenacidad se pueden cumplir las metas que se proponen”, manifestó Gerardo Botero Zuluaga.

Manizales: “La ciudad de las puertas abiertas”

Sí, Manizales es la ciudad de las puertas abiertas. Pero, también tiene abiertas las ventanas, todas las ventanas, y un balcón la envuelve arriba, en sus cuatro costados, lo que en sentido estricto la convierte en un bello y espectacular mirador en plena cordillera central, en el lomo de una empinada montaña, sobre la cual se extiende como nueva Muralla China levantada en Los Andes, en el corazón de Colombia.

Y si alguien lo duda, sólo tiene que ir hasta Chipre, aquel barrio tradicional que en los domingos es punto de encuentro de los manizaleños para comer obleas y chupar helado, admirar los atardeceres y elevar cometas, pasear por sus calles y saludar a todo el mundo, a propios y extraños, quienes esbozan una sonrisa que revela, a simple vista, la amabilidad de sus gentes.

El nombre de Chipre hace alusión a la isla mediterránea que igualmente está abierta, despejada, mirando a todos lados. Desde acá, en efecto, se logran ver seis departamentos, que sobra mencionar; el Parque Natural de Los Nevados, con el Volcán del Ruiz casi al alcance de la mano, y numerosos municipios (Anserma, Chinchiná, Palestina, Marsella…) que en las noches brillan como estrellas por la electrificación rural que allí es común, a diferencia de otras regiones del país.

Chipre es el sitio emblemático por excelencia de esta fría capital caldense cubierta en ocasiones, especialmente en las noches y madrugadas, por la neblina, por el viento helado del páramo, y donde sólo basta -al decir de sus habitantes- dar un brinco para tocar el cielo

En la parte más elevada de Chipre, en el pico del cerro, está el Monumento a los Colonizadores, acaso el mejor lugar para iniciar un recorrido turístico a través de su historia, de sus ancestros, de sus raíces, como debe ser con mayor razón en este epicentro de la cultura nacional desde sus orígenes a mediados del siglo XIX (en 1849, para ser exactos).

¡Loor a los colonizadores!

Claro que Manizales tiene un pasado indígena, igual que el resto del llamado Eje Cafetero integrado por Caldas (departamento del que es su capital), Quindío y Risaralda; entre sus pobladores corre, por tanto, sangre de indios quimbayas -los mejores orfebres de América en la época precolombina-, si bien tales huellas se pierden por la aniquilación de sus pueblos y culturas durante la conquista española tras descubrirse el Nuevo Mundo en 1492.

De hecho, los tres departamentos cafeteros de hoy eran zonas boscosas, selváticas, que sólo sintieron el peso de la civilización occidental cuando se desató la masiva ola colonizadora de Antioquia, aquella que se desarrolló, después de la independencia nacional hasta comienzos del siglo pasado, “a duros golpes de machete y hacha” que permitieron fundar “pueblitos montañeros, hechos de paja y guadua”, según lo describió algún poeta criollo que comparó la gesta de los arrieros con la del Cid Campeador en España.

En el caso de Manizales, sus legendarios fundadores son identificados como “La Expedición de los Veinte”, título referente a las veinte familias emigrantes, de las que al parecer no llegaron sino doce, entre quienes se recuerdan personajes como Victoriano Arango, entre otros.

Tras la veintena o docena de pioneros, vinieron más y más familias paisas, unas y otras con poncho y carriel, con escapulario y alpargatas, en mulas y bueyes, al lado del perro inseparable; que hablaban duro, con el acento inconfundible que atropella las palabras; con dichos y refranes populares para toda ocasión, y que se reunían, con su prole numerosa -¡a veces, más de veinte hijos!-, a comer sancocho y frijoles, mazamorra y arepa, para luego despedir el día con un rosario en coro alrededor de las imágenes sagradas del Corazón de Jesús y la Virgen María.

Algo de esto se aprecia, con la correspondiente dimensión artística, en el citado Monumento a los Colonizadores, obra de Luis Guillermo Vallejo, oriundo de la región, quien repasa con mano maestra los momentos gloriosos de la colonización antioqueña, cuyos rasgos épicos, ejemplares en la historia del mundo, fueron revividos por investigadores como James Parsons, el famoso profesor norteamericano que vino por estos lares a escribir su tesis de grado.

Los manizaleños son paisas, mejor dicho. Como lo son, en general, caldenses y risaraldenses, quindianos y algunos tolimenses y vallunos del norte de sus departamentos, lo que explica su acento particular y sus costumbres, su amor por la música popular desde los bambucos y pasillos hasta la música “de carrilera”, cuando no por los tangos que se oyen en cada cantina, como si Carlos Gardel nunca pasara de moda (al fin y al cabo “cada vez canta mejor”, en opinión de sus fanáticos seguidores).

De ahí el amor, por qué no decirlo, al aguardiente y el ron (Cristal y Viejo de Caldas, sin que esto sea propaganda), mezclados paradójicamente con las fuertes creencias religiosas, las cuales conviven, para acabar de complicar las cosas, con el espíritu machista, incluso violento, donde se pone a prueba la virilidad de sus varones, caracterizados asimismo por el culto al dinero, fruto no siempre de su intensa dedicación al trabajo desde tempranas horas de la mañana -“A ritmo paisa”, según suele decirse-. Una sociedad bastante singular, es evidente.

Huellas de Leopardos

Todavía en Chipre, cuando se empieza a bajar hacia el centro de la ciudad, está el Parque del Observatorio, otro extraordinario mirador adaptado sobre un gigantesco tanque de agua, y, a pocos pasos de allí, la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, fiel copia de la primera catedral que en la Plaza de Bolívar, en 1926, fue presa de las llamas que destruyeron, igualmente, gran parte del centro histórico.

Y es que Manizales, creación de titanes que osaron desafiar las alturas y someter la montaña con dificultad, ha padecido desde su fundación un sino trágico, enfrentando, en diversas ocasiones, hasta la furia incontenible de la naturaleza.

Prueba de ello son los sismos o temblores de tierra que, en forma paradójica, contribuyen a la renovación urbana, y los mismos incendios que hacen estragos en casas de bahareque y guadua o en los propios templos, como sucedió, a fines de 2010, en la Capilla de La Enea, Monumento Nacional que el padre Nazario Restrepo erigió en 1876 mientras huía de la persecución religiosa desatada por gobiernos radicales.

La ciudad, pues, se acostumbró a enfrentar la adversidad, incluso las guerras, como las que se sucedieron en serie durante aquella época por factores políticos, por la lucha fratricida entre conservadores y liberales, más aún cuando su posición estratégica era clave desde el punto de vista militar para cualquiera de los bandos en contienda.

A sus gentes, sin embargo, las ha salvado acaso su religiosidad y los profundos valores espirituales que se reflejan en cientos de iglesias y un conservatismo visceral, heredado también de los abuelos paisas, que rinde culto a Dios como poder supremo, absoluto, dentro del cabal cumplimiento de sus mandatos, basados en el amor.

Y claro, el terruño dio buenos frutos en dirigentes godos de primer orden, católicos hasta los tuétanos, como Silvio Villegas y Fernando Londoño Londoño, Gilberto Alzate Avendaño y Augusto Ramírez Moreno, líderes de la Derecha colombiana en las décadas del cuarenta y el cincuenta, algunos de ellos en su condición de dignos exponentes del combativo grupo Los Leopardos.

Eran políticos de principios, con una sólida formación intelectual de auténticos humanistas cristianos, y por consiguiente personas cultas, con gustos literarios a partir de los autores franceses y españoles en boga, al tiempo que hacían gala de una sofisticada oratoria, de la retórica aprendida en los textos de Aristóteles, como si prepararan entre nosotros, con el espíritu de los enciclopedistas, una revolución social comparable a la de Francia o Rusia, ya no democrática o comunista sino profundamente conservadora, católica.

Eran ideólogos en busca del Estado para ponerlo al servicio del bien común, recordando las sabias lecciones escolásticas.

La Escuela Grecocaldense

Lo anterior influyó en grado sumo para que Manizales se ganara la fama de ciudad culta, “por donde cruza -según la célebre frase, de antología- el meridiano intelectual de Colombia”. El ambiente era propicio para las actividades del espíritu, aún en el plano político; hasta el frío ayudaba.

Pero, no fue sólo en el terreno partidista donde las musas hicieron de las suyas. No. Al doblar una esquina, era fácil toparse con algún poeta o un gran prosista, cronista o ensayista, cuyos escritos eran consagrados por La Patria, el periódico local que empezó a circular en 1921, en las postrimerías de la prolongada Hegemonía Conservadora.

Así, las charlas de Luis Donoso, en versos humorísticos, corrían de boca en boca, igual que las crónicas de Luis Yagarí, los relatos de Rafael Arango Villegas y Tomás Calderón -Mauricio-, los ensayos de Jorge Santander Arias y los poemas de Juan Bautista Jaramillo Meza y su esposa, la inolvidable Blanca Isaza, para mencionar apenas unos cuantos nombres de esa larga lista que, por desgracia, se ha ido borrando en la memoria colectiva.

Aquí se creó -sorpréndase usted- una nueva escuela literaria, conocida como Grecolatina, reunida en el grupo intelectual de Los Grecocaldenses o, como también se decía en forma despectiva y burlesca, Los Grecoquimbayas, caracterizado por el barroquismo de su lenguaje, con adjetivos a granel, que se inspiraba, al menos entre sus autores más representativos, en clásicos griegos y latinos, a la manera de un Renacimiento moderno, surgido en las montañas andinas, entre cafetales y palos de guadua.

Una cultura de élite, por cierto. Que mostraba, a su turno, el carácter elitista de la urbe, con familias tradicionales que aún se precian de sus ilustres apellidos, de su ancestro español venido de Antioquia (lejos de admitir, siquiera por un momento, su origen montañero, proveniente de los arrieros paisas que escapaban de la pobreza).

No es de extrañar, en consecuencia, que Manizales se haya transformado, con el lento paso del tiempo, en Ciudad Universitaria, atrayendo a cientos de jóvenes estudiantes de las diferentes regiones del país; que durante varias décadas haya sido la sede del Festival Latinoamericano de Teatro, con prestigio mundial, y que su Teatro Los Fundadores -¡uno de los culpables de la separación de Risaralda y Quindío de La mariposa verde del Viejo Caldas!-, sea Centro Cultural y de Convenciones, sitio obligado para mostrar a los visitantes.

En contraste con lo anterior, existe una verdadera cultura popular que va desde las corridas de toros, con su festiva feria anual a comienzos de enero, hasta la exaltación deportiva por los continuos triunfos del Once Caldas, su equipo de fútbol, glorioso campeón de la Copa Libertadores de América.

El Estadio Palogrande (otrora bautizado en honor a Fernando Londoño Londoño) hace ahora las veces de Coliseo romano, con dos universidades al frente mientras a un lado, más allá del Barrio Palermo, se levanta el Morro de San Cancio, el cual trata de igual a igual al lejano mirador de Chipre, localizado en el extremo opuesto de la ciudad.
Estas dos colinas sirven de marco al escenario urbano que no para de crecer sobre el filo de la montaña y sus pendientes laderas.

De la Catedral al Cable

Hay que bajar al centro, como es obvio. Y puede comenzar su itinerario por la Plaza de Bolívar, admirando la imponente escultura del Bolívar-Cóndor que el maestro Rodrigo Arenas Betancourt dejó para la posteridad, el edificio republicano de la Gobernación de Caldas y, en especial, la Catedral, la imponente Catedral de Manizales, todavía en obra negra, con el cemento gris a la vista; hermosos vitrales, por donde la tenue luz del sol se filtra en medio de la penumbra, y sus pesadas puertas de metal que exhiben, en altorrelieve, pintorescas escenas de la vida urbana en décadas pretéritas, cuando esto era apenas un pueblo, una modesta aldea.

A la salida del templo, enormes esculturas de personajes sagrados, quienes miran hacia la plaza, donde las gentes se pasean con vestidos informales que hace pocos años eran inconcebibles entre los manizaleños, sobre todo en sus bellas y elegantes mujeres.

Luego siga por la carrera 23, que es la principal (como la séptima en Bogotá), donde puede apreciar, en una tranquila caminata por su carácter semipeatonal, otras construcciones republicanas, múltiples viviendas con la típica arquitectura de la colonización antioqueña, parques y más parques como el de Caldas, en honor al sabio que dio su nombre al departamento, o el de Fundadores, donde está el teatro mencionado arriba.

Pero, también se encuentran allí una fuente de agua, traída de Europa, con más de un siglo a cuestas; otra escultura de Luis Guillermo Vallejo, que parece sacada de un circo, una obra de teatro o un carnaval, y, en el suelo, tallado en piedra, el inmortal poema de Eduardo Carranza sobre Manizales, cuyas estrofas, en cantos musicales, repiten de memoria los hinchas del Once Caldas en el estadio: “Manizales: Beso tu nombre/ que significa juventud./ Beso la orilla de tu cielo/ y de pie te canto: ¡Salud!…”

Continúe derecho, por la Avenida de Los Fundadores, prolongación de la calle 23, hasta ver, desde arriba, la Estación del Ferrocarril cuando por aquí se paseaba el Ferrocarril de Antioquia, que hoy alberga a la Universidad Autónoma, y desemboque, varias cuadras más allá, en la Estación del Cable, actual Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional, desde donde partía hacia Mariquita, miles de metros abajo, este medio de transporte que ahora, revivido por los avances de la ingeniería, pueden disfrutar los turistas hasta llegar al Terminal de Buses, localizado a escasos minutos de Villamaría, o al Parque de los Yarumos, un paraíso ecológico.

Entretanto, el paso por los centros comerciales es obligado, aunque sea para convencerse de que Manizales está a la altura (no sólo geográfica) de las principales ciudades del mundo, con almacenes de marcas que es fácil toparse en Madrid o Miami, París o Londres, gracias a la globalización que terminó convirtiendo al planeta en una aldea.

Es una ciudad de cara al futuro, con la ventaja de tener fuertes raíces en su pasado.

Entre puentes y túneles

A ambos lados de la cuchilla por donde serpentea la ciudad, ésta ha ido creciendo, retando los precipicios, la erosión que durante el invierno derriba tugurios en los barrios pobres, y la simple capacidad de sostenerse en pie, sin caerse, a pesar de la inclinación cada vez más pendiente de sus calles.

Por fortuna, el desarrollo de la ingeniería, con la formación técnica impartida en sus centros de educación superior, ha logrado domar esta feroz topografía por medio de avenidas con pequeños puentes y túneles, las cuales alcanzan su máxima expresión en la Autopista del Café que se descuelga desde la Plaza de Toros hacia Chinchiná, rumbo a Pereira y Armenia, trayecto en el que se cruza por el Puente Helicoidal, único en América Latina, y el Viaducto César Gaviria Trujillo en La Perla del Otún, obra envidiable en cualquier metrópoli.

Así las cosas, Manizales abre sus puertas para despedir a los viajeros, sea por esa vía o por el Alto de Letras, es decir, por el páramo donde usted podrá detenerse para tomar un baño en las aguas termales del Ruiz, a la espera de su futuro regreso, lo más pronto posible.

¡No olvide el camino!, como decimos los paisas.

-Del libro “Turismo cultural por Colombia, recién publicado en Amazon-

Museo kids virtual

El Centro de Museos de la Universidad de Caldas dio apertura a Museo Kids, un escenario virtual dedicado para que los niños conozcan y se acerquen al mundo científico a través de las colecciones biológicas, arqueológicas y de historia natural que posee este reciento.

La directora del Centro de Museos, Carolina Aguirre Tapasco, explica que esta iniciativa surge como una estrategia de apropiación social del conocimiento desde la Vicerrectoría de Proyección Universitaria en conjunto con el equipo de trabajo del Museo, Makerspace, ViveLab Manizales y el Consultorio de Diseño Visual.

La docente y curadora de la colección de insectos del Centro de Museos, Lucimar Gomes Dias, comenta que al ser los niños los visitantes más frecuentes y activos del museo, era necesario crear un espacio dedicado a ellos y motivar ese científico que llevan dentro.

Este nuevo espacio abarcará temas de historia natural, biología y geología, por medio de la mediación tecnológica para que niños, niñas y jóvenes accedan al conocimiento a través de sus computadores y dispositivos móviles.

Aguirre Tapasco agrega que adicionalmente Museo Kids se constituirá en una herramienta virtual para que docentes que trabajen con menores les presenten de una manera más interactiva la biodiversidad nacional que encuentran en las colecciones del Centro de Museos.

El docente del departamento de Ciencias Biológicas e integrante del Centro de Museos Héctor Ramírez manifiesta que Museo Kid permitirá a niños, niñas y jóvenes entrar en contacto con los recursos naturales con los que se cuenta en la región, siendo una oportunidad para lograr apropiación del conocimiento biológico y generar sentido de pertenencia desde la juventud.

La integrante del Consultorio de Diseño María Camila Ortega Muñoz manifiesta que desde el consultorio se apoyó en cuanto al diseño de lo que los niños y niñas vieron durante la inauguración como los elementos didácticos y juegos en el Centro de Museos.

Visite Museo Kids aquí.